Reflexión de una empleada de banca a propósito de las Tasadoras Inmobiliarias

El divide y vencerás siempre ha sido una herramienta muy útil a todos los poderes, a todos, no solo a los políticos de todos los tiempos sino a los de cada uno en el día a día. Al poder le gusta envenenar las aguas y decir “¡ha sido aquel!” (¡cualquiera menos él, claro!) Eso lo escenifica perfectamente Bart Simpons  “yo no he sido, yo no he sido”, es su lema favorito. Y aquel, y el otro, y tu y yo… picamos y pensamos “es verdad, la culpa la tiene…” quien sea…sin darnos cuenta de que en el fondo le hacemos el trabajo sucio al poder – que es quien gana siempre. 

Cuando empiezan a hablar de la “planeada e inventada” crisis y de la burbuja inmobiliaria, los medios de des-información enseguida hacen “equipos” de culpables: que si la gente vivía por encima de sus posibilidades, que si los bancos habían hecho caso omiso de … que si ahora… total vas a una tienda a comprar algo y hay discursos de todos los colores.

Hace un par de días estábamos hablando con una amiga que es empleada de un “banquito” cualquiera de estos nuestros de andar por casa, que hasta ahora iba fenomenal pero… El caso es que salió lo de “por encima de las posibilidades” y ella expresaba  alguna cosilla que le parecía importante que se supiera. Decía “yo todavía no he oído hablar en ningún lado de las Agencias Tasadoras y para mí tienen mucho que ver con el desarrollo de todo esto”

Y me recordó a lo de las Agencias de valoración de economías de países… ellas dicen que estás fenomenal y todo viento en popa… si ellas ahora dicen que no vales para nada… pues ¡hundido!  Así, por su cara bonita y ya se ha demostrado que sus valoraciones no son limpias pues tienen muchos intereses cruzados, sin embargo… lo que dicen… va a misa y las economías suben o bajan en función de lo que dicen tan “honestas” empresas.

Le pedí que escribiera “su visión”. Es interesante ver las cosas desde muchos lados… Se aprende más.

Les dejo su reflexión.

Gracias

REFLEXIÓN DE UNA EMPLEADA DE BANCA

Llevamos ya mucho tiempo oyendo que son los bancos los culpables de la crisis española, de la burbuja inmobiliaria, de los desahucios que ahora están en las noticias de todas las cadenas de Tv, en Internet….en fin de casi todo lo que ocurre…

Y por extensión de culpabilidad somos los empleados los que soportamos el enfado de  los clientes y sus protestas en nuestro puesto de trabajo. Y hay de todo, claro,  pero  hay  gente que no paga la hipoteca desde hace dos años y sin embargo si pagan los recibos de Canal Plus o de Teléfono móvil o Internet por importes elevados  y que ahora , después de estar más de dos años llamando a los clientes como parte de nuestra tarea diaria para ejecutar la vivienda – en el caso de nuestra Empresa – ahora nos acampan en las puertas de las oficinas  y nos amenazan según vamos a nuestro trabajo .

¿Tenemos los empleados la culpa de que la gente no tenga trabajo o de que no  pague la hipoteca o el préstamo del coche?

Parece que si porque el otro día comentaba un compañero que había ido a una peluquería a cortarse el pelo por primera vez y el tema de conversación era precisamente el de los desahucios. Le preguntaron en qué trabajaba y no se atrevió a decir que en un Banco…..dijo que trabajaba en una Asesoría que parece ser que ahora está mejor visto…

Nos podemos echar la culpa unos a otros pero los empleados siempre son los menos indicados porque no deciden ¿o sí? Y en ese rifi-rafe entre nosotros,  como tontos,  se quedan impunes otros que también han participado,  y en una gran medida por cierto,  en  inflar la burbuja inmobiliaria falseando datos como es el caso de las Tasadoras Inmobiliarias.

Estas empresas han tenido un papel importante a la hora de valorar las viviendas sobre las que se hacían las hipotecas ya que es requisito imprescindible a la hora de solicitar una hipoteca sobre una vivienda que ésta sea valorada o tasada por  una Empresa independiente al Banco, por un profesional que normalmente es un arquitecto técnico que valora el entorno de la vivienda, los metros, las calidades… y sobre ese valor es sobre el que se calcula el valor a conceder de hipoteca….

¿Cómo es posible que haya viviendas que en dos años hayan perdido la mitad de su valor?

Y esto tiene una consecuencia importante y es que  aunque el cliente entregue la vivienda en dación de pago, la deuda de la hipoteca quea en vigor porque al hacer de nuevo la tasación en el momento actual el valor ha caído a la mitad…..

Todas estas Empresas siguen funcionando y nadie se acuerda de ellas a la hora de reflexionar sobre las causas y los protagonistas cuando según mi humilde opinión son parte importante y tendrían que dar explicaciones  o se les debería de pedir explicaciones sobre  esas diferencias de valor que en la mayoría de los  casos es porque al hacer la tasación se inflaba el valor para que las ventas de viviendas no encontrasen ningún impedimento. 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s