Dedicado a Eva
De nuevo la sincronía, de nuevo el regalo de una entrada que explica justo lo que hace un rato hablaba con una amiga.
Así es, lo que llamamos enfermedad en una solución biológica para re-equilibrarnos, para sanar el conflicto emocional que nos dejó varados – y que seguramente respondía a uno u otro programa (de los tantos que tenemos en el inconsciente, a poco que no queramos ver) pero eso es harina de otro día.
Disfruten de la entrada, en mi sentir y capacidad, no es para un día ni para dos. Es como para volver a ella cuando gusten y abrir uno u otro síntoma, órgano o el link que sea. Sin duda, encontraremos recursos varios para entender, para ampliar esa consciencia que será lo que en definitiva nos sane y nos de alas. Y si pueden, tienen ganas e interés, indaguen en este autor «Salomón Sellam», de él han bebido los especialistas en bio-descodificación de todo el mundo.
Que no sea por pistas y por otra parte, a veces no entendemos algo que nos han dicho muchas veces y de repente, ¡lo entiendo!. Llegó en el momento apropiado. Antes no lo era, el «aprendiz» no estaba preparado para la enseñanza, no la hubiera asimilado. Ojalá ayude esta entrada a que ese momento sea el adecuado para lo que aquí nos transmiten.
Un placer. Gracias.
Ah, se me olvidaba: A recordar: el cerebro no distingue entre lo real y lo imaginario. Por lo tanto, lo que hagamos en teatrillo, en visualización, en cuento… será tan real – si lo sentimos – como si estuviera pasando y entonces el cerebro actúa como si lo que estamos imaginando fuera real. Parece magia, pues no lo es, sucede tal cual. Y sé que es así porque lo he vivido.
De nuevo, gracias por la posibilidad.
«TODO LO QUE CALLAMOS SE CONVIERTE EN UN SÍNTOMA» .
SALOMÓN SELLAM
ACNÉ ACCIDENTES AFONÍA AGMIDALITIS ANOREXIA ASMA BAZO CARA CASPA CEREBROCOLUMNA VERTEBRAL CEJAS CORAZÓN CLÍTORIS CUELLO CUERPO DIABETES DIENTESESPALDA ESTÓMAGOGÓNADAS, OVARIOS Y TESTICULOS HERPES HUESOS Y ARTICULACIONES INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO HERNIAS HÍGADO HOMBROSLOCURA MÉDULA ÓSEA MENOPAUSIA MÚSCULOS OBESIDAD OJOS OMBLIGO PÁNCREASPECHOS PENE PELO PIEL PIES PULMONES QUEMADURAS QUISTES Y PÓLIPOS REUMATISMORINITIS RIÑONES RODILLAS ROSTRO SISTEMA INMUNITARIO SORDERA UÑAS ÚTERO VAGINAVARICES VERRUGAS VÉRTIGO VESÍCULA BILIAR VOZ
Diálogo entre la enfermedad y la salud
Enfermedad: Se me considera como una avería del cuerpo la cual hay que reparar rápidamente para que el enfermo pueda continuar haciendo su vida habitual.
Salud: Es cierto, nadie te ve como una reacción inteligente del cuerpo y de la mente que puede conducir a que el enfermo recupere el estado de equilibrio del que se había apartado.
Enfermedad: Me da mucha rabia que me confundan con los “síntomas”. Es como si vamos al cine y confundiéramos a la pantalla de proyección con el proyector. A cada síntoma físico, le ha precedido un pensamiento, un sentimiento, una creencia negativa, algo que nos ha hecho sentirnos mal.
Salud: Es algo que repito todos los días, no es posible cambiar el contenido de una película actuando sobre la pantalla. Tendríamos que recurrir a la cinta y al proyector. Recurrir a las ideas negativas, a los pensamientos sombríos, a la dejadez, al abandono. Todo eso, convenientemente trabajado, modifica el estado de la pantalla de proyección que es nuestro cuerpo.
Enfermedad: El primer paso hacia la curación consiste en estar dispuestos a aceptar el síntoma, por muy inoportuno que parezca. A escucharlo, reconocerlo y descubrir, ayudado por el lenguaje del cuerpo, la verdadera causa que lo ha originado.
Salud: Cuando el enfermo habla de sus síntomas corporales, siempre nos está informando sobre un problema psíquico. Por ejemplo:
-“No lo veo claro”
-“Estoy hasta las narices”
-“Voy de cabeza”
-“No pude frenar a tiempo”
-“No lo puedo tragar”
-“Cuando lo veo se me revuelve el estómago”
Enfermedad: El síntoma es la manifestación física de algo que rechazamos en el interior. Casi siempre nos obliga a modificar una conducta para corregir nuestro desequilibrio y eso es bueno para la evolución. Nos obliga a actuar…
Si una persona se niega a asumir conscientemente un principio, este principio se introduce en el cuerpo y se manifiesta en forma de síntoma. Entonces el individuo no tiene más remedio que asumir el principio rechazado.
El síntoma indica lo que le “falta” al paciente, porque el síntoma es en sí el principio ausente que se hace material y visible en el cuerpo. No es de extrañar que nos gusten tan poco nuestros síntomas, ya que nos obligan a asumir aquellos principios que nosotros repudiamos.
La enfermedad como camino
Pingback: Diálogo entre la Enfermedad y la Salud – Maria Teresa Calvo
Un abrazo, maria teresa