Gracias Consuelo por enviarlo
Se lo dedico a todas las mujeres…sobre todo a ellas-nosotras porque, por muchas razones, no nos sentimos libres ni para decir, ni para hacer… ni incluso para sentir.
Ayer hablaba con la prima favorita que se va de vacaciones el lunes. Resulta que hoy y mañana es la fiesta de su pueblo – a la que no iría porque tiene mucho que preparar y muy poco tiempo y sin embargo dice «¿cómo voy a dejar solo a mi padre el día de la fiesta?
La autora de estas palabras, Virginia Satir, ya de pequeña «decidió convertirse en una «detective infantil para investigar padres». Ella luego explicó que «No sabía exactamente qué buscaría, pero me di cuenta que sucedía mucho más en las familias de lo que era evidente»
Y también decía y fue una de sus ideas más novedosas – más en aquel tiempo casi ya de alta antigüedad que eran los primeros años del siglo XX cuando le tocó vivir y abrir nuevas vías – «el problema presentado pocas veces es el problema real, en tanto que la forma que tiene la gente de encarar el problema presentado la que crea el problema real».
Todo esto entronca y tiene relación por supuesto con lo estudiado en Bioneuroemoción (biodescodificación): el impacto emocional que provoca, que desencadena todo el proceso no es obligatorio, no es necesario… solo se da en virtud de la forma de entenderlo la persona.
Así que, viajeros de luz, es urgente la transformación porque si no viene el sufrimiento que da la forma con la que abordamos las historias y nos quejamos. Queda fatal y nos arruina la vida.
Entonces, ¡a practicar la libertad! (ya sé que no es fácil, nadie nos ha enseñado… nos pusieron límites desde el principio… pero si confiamos en el Universo, la libertad encontrará el camino de manifestarse en nosotros y en nuestra vida. Y si lo hacemos cada uno ¿qué habrá? millones de seres libres, sintiendo como nosotros mismos, actuando como nosotros mismos …
Gracias
LAS 5 LIBERTADES (Virginia Satir)
La libertad de ver y oír lo que hay,
en lugar de lo que debería haber
La libertad de decir lo que se piensa y se siente
en lugar de lo que se debería pensar y sentir
La libertad de sentir lo que se siente
en lugar de lo que se debería sentir
La libertad de pedir lo que se quiere
en lugar de tener siempre que pedir permiso
La libertad de correr riesgos por propia cuenta
en vez de elegir estar siempre seguro y no perturbar la tranquilidad.
estupendo
Un gusto, sí. Gracias
un gusto
Un gusto compartido y mutuo. Abrazos, Alejandra
Muchas gracias
Date: Wed, 9 Mar 2016 12:25:56 +0000 To: alejandraviera169@hotmail.com
A tí. Abrazos