F DE FIBROMIALGIA

Gracias soumaya por hacérmelo llegar

Ya hemos compartido otras entradas a propósito de este cuadro de síntomas que llamamos fibromialgia. Esta en particular es la más cercana a lo que yo he estudiado en bioneuroemoción. Viene de un blog a cargo de Mónica Calderón, una biodescodificadora catalana y allí podréis encontrar mucho más a propósito de otras «enfermedades» desde esta reveladora óptica que propone la bio. 

Ojalá aporte claves a las personas que viven en ese diagnóstico y también para entender lo que pasa cuando pasa. Muy atentos a ese «sentir» de doble dirección, de ir hacia un lado y querer ir hacia otro, de no hacer lo que verdaderamente sientes… porque la biología lo que hace es acompañar ese sentir y produce cansancio… cositas que cuando se saben y se toma conciencia de ellas… hace que la historia al menos pueda cambiar. Luego ya depende de lo mentales que seamos y del grado de víctima instaurado en cada uno. 

Y atentos también a que sea algo mucho más cercano a la mujer, a lo femenino. Una pensadita no nos vendría mal a cómo estamos viviendo nuestro cotidiano. 

Como siempre un agradecer infinito a tanta generosidad que se despliega en la red. ¡Qué grande!

Gracias, muchas gracias

f de fibromialgia

La palabra fibromialgia viene del latín fibro, que es fibra, del griego mioque es músculo algia, que es dolor.

Así tenemos que como su nombre indica, la fibromialgia se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculo-esqueléticos que se caracteriza fundamentalmente por cansancio, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando, y otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, que suelen impedir el funcionamiento rutinario de la persona que la padece.

Normalmente este trastorno lo padecen mujeres jóvenes entre los 20 y los 50 años y tiene un diagnóstico controvertido, justamente por la dificultad de encontrar síntomas en el examen físico. Históricamente ha sido considerado un trastorno musculoesquelético y neuropsiquiátrico, y las investigaciones realizadas en las últimas décadas han puesto de manifiesto alteraciones en el sistema nervioso central que afectan a regiones del cerebro que podrían estar vinculadas a los síntomas clínicos.

Para la biodescodificación la fibromialgia es la enfermedad de las fibras familiares, de los vínculos familiares y las personas que la sufren se encuentran en un

a contradicción porque las personas que quiero, me hacen sufrir, entonces quiero estar a su lado porque los quiero, pero esto me provoca dolor y no me siento capaz de resolver esta situación, me siento atrapado.

Es muy común en las personas que tienen fibromialgia que debido a esta sensación de no poder resolver la situación, que entren en un estado depresivo y adopten el papel de víctima, que les instala en la queja (y razones no les suelen faltar) pero en el fondo es una posición difícil porque se reproduce el problema una y otra vez, de alguna manera se dicen a ellas mismas: “yo soy el que aguanta” “yo soy el que acepta cosas inaceptables” y “esto lo hago porque les quiero”.

Es una patología multifactorial, lo que significa que hay varios conflictos y como veremos todos estan relacionados.

Las personas que tienen fibromialgia suelen ser personas excesivamente serviciales, muy responsables y cargan con el peso de mucho trabajo porque necesitan sentirse útiles para su familia. Y en este contexto, el conflicto central es unconflicto de dirección, que se podría definir en términos de “la dirección que estoy tomando en mi vida no me satisface” o “aguanto esta situación que no quiero porque no se que hacer, no se a donde ir” y cuando estamos perdidos (no tenemos una dirección clara), lo que hacemos de forma instintiva para nuestra supervivencia es quedarnos quietos, no movernos y en este caso el síntoma del cansancio colabora con nosotros.

autoestima

Obviamente esta situación nos produce una sensación de desvalorización, que es la palabra clave de todas la enfermedades vinculadas al sistema oteo-articular, que es otro de los síntomas principales de la fibromialgia, el dolor muscular en ciertos puntos del cuerpo. Aquí el conflicto es que no me siento bien conmigo mismo, con lo que hago o dejo de hacer y una vez más siento que “no hay salida” y que “yo no valgo”. Suele ocurrir que estas personas están centradas en los demás y no se ocupan de ellas mismas porque son personas con una baja autoestima, que no se valoran ellas mismas lo suficiente.

El tercer conflicto es el de contacto impuesto, que tiene que ver con la sensación de impotencia que me produce estar viviendo esta situación: “tengo que asumir un trabajo que no quiero, y no puedo no hacerlo porque sinó…” y aquí cada uno encuentra mil formas de explicarse porque necesita seguir atrapado en esta situación y además tenemos el sentido biológico de los músculos, que son los que tienen la potencia para movernos, para hacer lo que queremos y para ir en la dirección que queremos, y si hay dolor no podemos hacer lo que tenemos que hacer, otra ayuda del cuerpo para que nos escuchemos y nos respetemos.

Y por último está el conflicto de identidad, es decir “¿quien soy yo si dejo de hacer esto?”, en el fondo no hemos llegado a esta situación en un día, de alguna forma hemos crecido y nos hemos estructurado en función de ciertos valores que nos identifican y que nos han llevado a vivir esta situación durante mucho tiempo a pesar de que no es lo que queremos, así que el cambio aquí pasaría por encontrar nuevas respuestas a la pregunta ¿quien soy? . Este es uno de los conflictos que hacen que se mantenga la enfermedad, porque cuando estamos tocando identidad estamos tocando algo muy central, muy profundo y requiere un cambio de percepción, un cambio de posición en la vida y un pasar a la acción desde otro lugar.

Todos estos conflictos están referidos a la familia pero recordemos que como siempre, la familia puede ser real o simbólica, así que la primera mirada tiene que ser a tomar conciencia de como me estoy relacionando con mi familia o con un grupo de personas que yo considere mi familia.

Fuente: http://www.biodescodificacio.com/2013/f-de-fibromialgia/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s