COLUMNA VERTEBRAL y sus mensajes

Sin duda, la espalda, la columna es un campo especialmente elegido por nuestro inconsciente para darnos mensajes a propósito de nuestra forma de vivir, de pensar…

Y los mensajes que no oímos, que no comprendemos… se convierten en dolor. ¿Conocido, eh?

Mónica Calderón en esta entrada que comparto nos hace una exposición clarísima y muy sencilla de esos mensajes. Gracias infinitas a esta mujer. 

Una vez sabidos y comprendidos los mensajes podemos hacer varias cosas: tomar conciencia y actuar cómo nuestro ser nos está gritando o pasar de todo porque los cambios los tienen que hacer los demás… que nos mantendrá en el dolor. Intermedias hay muchas… cuanto más nos acerquemos a la primera… antes brillaremos desde nuestro centro íntimo. 

¿A que seduce el reto?

Porque estamos viviendo ahora, no es para dentro de 100 años que hemos de evolucionar. Es ahora. Y el reto empieza en escuchar, escucharnos. Nada es por casualidad ni por el frío ni por … es nuestra alma quien está hablándonos y lo hace con gran precisión. Si escuchamos y sentimos lo que sentimos y dónde… veremos que la consciencia que genera esa información abre una puerta a un camino que nos conduce a nuestro ser esencial. El que brilla. 

Snow Sunrise, Italy photo via cathy

 

Para recorrer ese camino hacia el brillo, la vida nos ofrece infinitos recursos, A cada uno nos resuenan los que somos capaces de comprender… Pues empecemos por la comprensión. 

Gracias, ojalá sea de gran utilidad. 

C de columna vertebral

columnaLa columna vertebral en sí es la continuación de mis fundamentos, la base es la pelvis y la columna es la materialización de mis fundamentos. Así las patologías que afectan a toda la columna tienen referencia con mi vida, con lo que pienso, lo que hago, cómo me relaciono, la comunicación que tengo con los demás,… son los fundamentos que empelo en mi vida cotidiana.

La palabra clave para todo el sistema osteo-articular es la desvalorización, y en este caso existe una desvalorización en algo central, en algo estructural, en algo fundamental para mí.

La columna a nivel arquitectónico, es el fundamento de una casa, son las paredes maestras de la casa, es la estructura sólida que sostiene todo lo demás, es el eje sobre el que se construye todo.

En la columna nos encontramos tres zonas: lumbar, dorsal y cervical y en cada una de ellas existen unos conflictos relacionados, y después tenemos el sentido específico para cada una de las 33 vértebras en función de su posición, y de qué órganos se relacionan con cada una de ellas.

Cervicales 

El cuello es la  prolongación de la cabeza y ayuda a aumentar el perímetro de recepción de la información que nos llega a través de los sentidos y la propia información que genera la cabeza hacia todo el cuerpo, es un lugar de paso, es un lugar por donde pasan muchos conductos: hay nervios, venas, arterias, la traquea, la laringe, el esófago… que trasmiten sangre, información, alimentos…es la conexión entre lo que ocurre mi cabeza y mi cuerpo, o lo que ocurre entre mi cuerpo y mi cabeza. Así, en todas las patologías que afectan a esta zona hay un desacuerdo entre lo que pienso y lo que hago.

La palabra clave de las cervicales es la comunicación. Pensemos que también aquí está nuestra voz, lo que decimos, lo que no decimos, la expresión de lo que somos y la coherencia de todo esto con nosotros mismos, el acuerdo entre nuestra cabeza, nuestras emociones y lo que hacemos. Por ejemplo la tortícolis es un síntoma de los que habla por si solos… ¿que impide? el movimiento lateral de la cabeza, que es justamente el movimiento que hacemos para decir que no. Podemos encontrar aquí a personas que dicen que si cuando en realidad quieren decir que no y en el fondo muestra una falta de coherencia entre lo que siento/pienso y lo que hago/digo.

Dorsales

Alrededor de la parte central de la columna encontramos los órganos básicos para la supervivencia: corazón, pulmones, hígado, estómago… relacionados con las funciones básicas y los conflictos relacionados con problemas en estas vértebras tienen que ver con personas que sienten que son el pilar de mi familiapersonas que son elementos centrales dentro de la familia, del clan, se encargan de sostener a todos, solucionar todos los problemas, llegar a todas partes… todo el mundo cuenta con ellos y ocupar este lugar a menudo es pesado, sienten que llevan más peso del que les corresponde y que tienen que ser fuertes para sostener a todos..

Para ilustrar este concepto de pilar de la familia nada mejor que exponer el caso de una mujer que trabaja de enfermera en el hospital, es la primera vez en su vida que coge una baja laboral porque hace ya dos meses que no se puede levantar, tiene un diagnóstico de espondilitis, que es la fusión de las vértebras en este caso dorsales provocando una rigidez porque las vértebras no se pueden mover libremente. Cuenta que ella trabaja para todo el mundo, es el pilar central de cualquier cosa, a nivel familiar  a nivel profesional y a nivel del social, no dice jamás que no, cuando alguien le pide algo ni se lo piensa, dice que sí directamente, así esta mujer se encargaba de los temas de toda la familia:  atendía a todos cuando estaban enfermos, ayudaba económicamente , llevaba temas de abogados de la familia y aunque eran varios hermanos ella siempre se encargaba de todo y se dió cuenta de que tiene que tener una columna muy fuerte para poder sostener todo… y nos podemos preguntar ¿porqué esta mujer ocupa esta posición en la familia? Indagando en su historia, en este caso en el proyecto sentido, descubrimos que sus padres querían un niño, y ella de forma totalmente inconsciente desde que era pequeña asume que para que la quieran tiene que ser fuerte, masculina, y tiene que dar servicio a su familia, sacrificarse por ellos.

la columna rotaEste caso nos sirve también para reflexionar acerca de como se producen los problemas en los huesos… así como en otras patologías existe un bioshock que genera una emoción que no se expresa y luego aparece el síntoma, en los problemas del sistema oteo-articular ocurre otro efecto que llamamos jarrón psicosomático que consiste en pequeñas cosas de poca importancia que se van repitiendo en el tiempo y que van debilitando los huesos y al cabo de mucho tiempo, aparece el síntoma en una situación que actúa como la gota que colma el vaso, pero en realidad estamos buscando un conflicto de baja intensidad que se repite durante mucho tiempo.

En esta zona encontramos también las costillas que conforman la caja torácica, que a su vez protege los órganos internos más delicados…y su descodificación está relacionada con los ancestros, si se trata de las costillas superiores, loscolaterales si se trata de T5 a T8 y los descendientes si se trata de las costillas inferiores. Es como si fueran un árbol y aquí también va a ser interesante el estudio del Transgeneracional.

Lumbares

Esta parte baja de la columna comparte espacio con los órganos sexuales, parte del sistema digestivo y riñones, vejiga…  yrepresenta la base de nuestra estructura, lo que sostiene todo lo demás. En general, las lumbares tienen que ver con las“relaciones con los demás”,  que es la palabra clave de esta región.

Aquí encontramos el coccix, que tiene que ver con la identidad a nivel estructural y con el lugar que ocupo dentro de la familia, puede haber conflictos de sentir que no perteneces a la familia, que estás excluido… este se articula con el sacro que tiene que ver con valores sagrados para mí sobre los que construyo mi vida y también puede indicar un conflicto de dirección a nivel muy profundo…

Y luego tenemos las vertebras lumbares, en las que podemos encontrar matices en función de cada una, pero siempre hay que explorar el sentido general de la lumbares en cuanto a sexualidad y relaciones con los demás. Por ejemplo, una mujer tenía lumbalgias frecuentes y siempre le dolía la espalda después de visitar a su amante porque se sentía culpable y esto no le permitía hacer el amor con su marido… aquí el lumbago aparece para denunciar un conflicto que tiene esta mujer porque lo vivía con culpabilidad, porque de alguna forma esta situación ponía en juego sus valores más fundamentales.

Y siempre que tratamos de huesos y músculos, estamos en el terreno de la desvalorización, es decir que al final el resultado es que me desvalorizo a causa del conflicto y esto va muy ligado a mis creencias y mis valores…. así que la solución pasa por valorarme a mi mismo en función de otros valores, restablecer un sistema de valores con los que me sienta bien y que me permitan construirme desde otro lugar.

(*) La imagen de Frida Kahlo se llama “La columna rota”, es de 1944 y me parece que ilustra perfectamente muchos de los temas que tienen que ver con la descodificación de la columna.

Fuente: http://www.biodescodificacio.com/2013/c-de-columna-vertebral/#comment-523

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s