Como complemento a algo que explicaba una servidora más rudamente hace un par de entradas – es lo que tiene ser de letras, ja, ja.
Gracias maestroviejo y a ustedes por la posibilidad
SOLSTICIO DE INVIERNO/VERANO
Este sábado 21 de diciembre se llevará a cabo el día más oscuro del año inaugurando el invierno oficialmente en el hemisferio norte (lo opuesto ocurrirá en el sur del orbe). El momento exacto del solsticio ocurrirá a las 11:11 AM, tiempo de la Ciudad de México (17:11, tiempo universal) una precisión que hará sonreír a algunos seguidores de la numerología y que consideran las cifras del 11:1 especialmente significativas, muchos de ellos siguiendo supersticiones arraigadas en el new age.
El mundo está compuesto de una relación pendular entre opuestos que encarna con especial simolismo en esta fecha. Si bien se trata de la noche más larga del año, es también el inicio del ascenso del sol que culminará sies meses después en el solsticio de verano, el día más luminoso. Según algunas interpretaciones, el 21 de diciembre es en realidad la fecha que celebraba lo que hoy es la Navidad, dentro de religiones que se consideran paganas, esta fecha conmemoraba el (re)nacimiento de la deidad solar, de la cual Cristo es también una versión. El año pasado este simbolismo fue exacerbado bajo la creencia de que se produciría un renacimiento cósmico o espiritual del planeta, siguiendo dudosas profecías, en esta fecha.
Arqueólogos han encontrado pruebas de celebraciones en torno a este día desde la época del neolítico, la cual comenzó hace aproximadamente doce mil años. Existen varioss monumentos de esta época que reflejan la importancia ceremonial de este singular momento astronómico: Stonehenge, en Inglaterra, sitio que mantiene una alineación con el atardecer del solsticio invernal, y Newgrange en Irlanda, el cual esta sintonizado con el amanecer de esta misma fecha.
Durante el solsticio el sol se encuentra justo a 23.5 grados latitud sur siguiendo el eje del Trópico de Capricornio, con el polo norte a su mayor inclinación en relación al sol.
Bienvenido el invierno, el día más oscuro del año, a la vez el signo de un renovado ascenso hacia la luz.
http://pijamasurf.com/2013/12/solsticio-de-invierno-2013-21-de-diciembre-a-las-1111/
Solsticio de Verano
21 de Diciembre
En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba “puertas” y, en parte, no les faltaba razón. La “puerta de los hombres”, según estas creencias helénicas, correspondía al solsticio de verano a diferencia de “la puerta de los dioses” del solsticio de invierno . En el Solsticio de Verano, se atribuían propiedades medicinales a la hierbas recogidas ese mismo día.
El Solsticio de Verano, dependiendo de la latitud, permite que la luz y la oscuridad se equiparen o que la luz prevalezca sobre la oscuridad, trayendo el día más largo del año.
Para los Kabbalistas el Sol es la manifestación del Arcángel Miguel.
En estos días el Sol tuvo una actividad inesperada, de mucha intensidad.
Aprovechemos esta irradiación de Luz para limpiar nuestra oscuridad y la del mundo. Encendamos el fuego de nuestro corazón en donde quemar nuestras viejas actitudes y pensamientos limitadores, nuestras emociones destructivas, aquello que no permite nuestro crecimiento ni el de nuestros hermanos. Transmutemos juntos la materia y lo denso para el mayor y más elevado bien de todo lo que es y existe y de lo que está latente.
Elevemos una plegaria a nuestro bienamado Arcángel Miguel, que con su espada de luz discipa las tinieblas.
Juntémonos a rezar o meditar. Juntémonos para sanar. Elevemos una plegaria para nuestra Tierra y sus seres. Y si no puedes juntarte con alguien, ten en cuenta que, en otros planos estamos, vivimos y vibramos todos juntos en una unidad. Eleva tu plegaria. Se juntará con todas las plegarias del mundo y del universo entero.
Abramos la puerta a una nueva humanidad…
Les deseo que el Cristo renazca en sus corazones y en sus vidas, bendiciendo e iluminando sus Caminos Sagrados…
http://www.elmistico.com.ar/articulos/solsticio_de_verano.htm#.UrWUJ_TuK80