La maestría en el juego alkímico con las palabras provee de significados que casi se pueden ver, visualizar en imágenes. Así lo hace el Dr. Padilla en la escuela Neijing y así nos hemos enamorado de esa forma de entender, disolver, amplificar, ser …
Hoy transitamos bajo la idea de contemplar – templar – templar con – templo… sin duda nos facilitará el transcurso si nos adecuamos a ellas. Y para ello cada uno encontrará su forma. Como nos aclara… en ocasiones se necesitan ¡tiempos!
Además, a nuestro caballo le vendrá muy bien este recurso. Sí, sí…
Y personalmente me siento encantada con esta maravillosa sincronía: de nuevo aparece la idea de un tiempo donde re – equilibrar… cada uno lo llamaremos de una forma, da igual… el caso es que ese tiempo, en muchas ocasiones es necesario y qué mejor herramienta para vivirlo que contemplar con temple desde nuestro propio templo que somos.
Gracias
ALMAJAKE-JAKE AL ALMA – 28-1-2013
CON TEMPLANDO
“El descubrir la verdad implica toda una suerte de vivencias mentirosas…, y, en ocasiones, necesita ¡¡¡TIEMPOS!!!!”
J.L. PADILLA CORRAL –
ESCUELA NEIJING
¡qué genial, miren qué entrada más bonita había detrás de la imagen que comparto al principio de esta . ¡Me encanta esta posibilidad de ir quitando capas de cebolla…!
EL PODER DE LA OBSERVACIÓN
Existen sobradas cosas que creemos entender o dar por inexistentes luego de observar por un par de minutos. Pero si seguimos observándolas más tiempo, no tardarán en aparecer nuevas cosas, nuevas ideas y nuevas consecuencias, que estábamos lejos de sospechar.
La costumbre de mirar a vuelo de pájaro nos priva de recurso de todo orden, que pudieran cambiar el derrotero de nuestras vidas.
No cabe suponer que extasiarnos contemplando indefinidamente un árbol, una pared, la cara de un hombre o el planteo de un problema pueda resultar una ocupación productiva. Pero en todo objeto observado existen más posibilidades que aquellas que saltan a la vista de inmediato. Es lógico, que en consecuencia, que nos empeñemos en «mirar más de cerca» antes de pasar a otra cosa, conviene aún» mirar y mirar más de cerca» lo anterior.
Esta tarea no ha de realizarse de una manera estática, manteniéndonos en un punto de vista único, sino variando de continuo el ángulo de observación y de puntos de vista, y más admirando aún de que muchas cosas que usted no había visto hayan ocurrido y otros si las vieron. También es posible que ninguno de los demás haya observado algún detalle que a usted no le pasó inadvertido. ¿Qué conclusión le sugiere este hecho? ciertamente no podemos aceptar otra idea que ésta: La realidad varía para cada uno de acuerdo con sus posibilidades de atención y observación. Por eso se ha dicho que el arte supera a la naturaleza. Descubre en ella cosas que están más allá des apariencias y de lo evidente y que sólo los espíritus de gran agudeza y sensibilidad logran descubrir.
Estamos además en condiciones de recordar lo que conocemos realmente, y sólo la concentración- deriva de la observacion atenta- puede suministrarnos un conocimiento real de las cosas. La permanencia en la mente de los datos bien observados nos permite disponer del tiempo necesario para investigarlos. Asi puede afirmarse que aquello valioso que olvidamos es lo que nunca observamos ni entendimos del todo.
J. Salas Subirat. (El secreto de la concentración).
Fuente: http://nix-huellas.blogspot.com.es/2011/05/el-poder-de-la-observacion.html