En esta ciudad, hace algunos años y por estar cerca de una zona muy fructífera en árboles frutales y verduras… había fruterías de esas de antes, con los techos altos, los ajos en ristras y las piñas de plátanos colgadas a la puerta, con banastas hechas de castaños llenas a rebosar de cerezas, melocotones… de frutas de colores «auténticas» «de árbol de verdad» que te alegraban el corazón por la vista y que podías oler desde muchos metros antes.
Eso pasó a la historia, ahora entras en las fruterías, eso sí muy ordenaditas ellas ¡y sin olor ninguno!. Por eso, los que tengan pueblo, los que tengan disponible un trocito de tierra que se regalen la oportunidad de cultivar para disfrutar viendo cómo crece y para alimentarte con seres auténticos.
En esta casa, hay una terraza en la parte de atrás de la casa en la que ya llevamos varios años cultivando algunas verduras, lechugas… podemos hacerlo solo hasta julio – después hace demasiado calor, se queman las pobres. Sin embargo, después del verano más tórrido … empiezan a brotar de nuevo seres que se habían ido, como los grelos – que dan todo el año, ¡son geniales!. Es un gusto verlos re-aparecer.
Les comparto una entrada para todos aquellos que viven en las ciudades y que no tienen casi espacio. Ya verán como queriendo y con ganas se pueden hacer maravillas y disfrutar de ver crecer a estos seres que después nos van a alimentar. 2×1 y además ellas felices. ¡Siempre me maravilla el recoger una lechuga o un tomate o lo que sea a pleno sol y que esté fresco, casi frío!
Pues eso, que ni excusas se pueden poner a la hora de buscarse la vida para que lo conviva contigo sea lo más auténtico posible. Anda que no hay diferencia de comer un tomate de huerta a uno de los que venden ahora en las fruterías. Por mucho nombre que le pongan.
Gracias, ojalá sea de utilidad.
Secretos de la jardinería urbana
Los jardines de alimentos no necesariamente necesitan mucho espacio. Un patio, un balcón o incluso una ventana son lugares ideales para tener uno de estos.
Hacer jardinería es una actividad inmensamente recompensante. Con solo dedicarle algunas horas a la semana algunos minutos al día tu vida se vuelve realmente más alegre y tranquila. A muchas personas les encantaría cultivar, pero tienen muy poco espacio para un jardín tradicional. Las buenas noticias es que eso no significa que no lo puedas hacer. Solo tienes que ser creativo.
Existen muchas opciones para personas con poco espacio. Jardines en cajas de madera, jardines junto a ventanas, jardines en azoteas, balcones o patios. Estos consejos te ayudarán a planear tu pequeño huerto. Instrucciones de cómo crecer cualquier alimento, flor o planta, se encuentran en este sitio y en todas partes dentro de la Red.
1. Se realista.
Utiliza el espacio inteligentemente y antes de comenzar, considera lo siguiente:
-Sal (a tu balcón, patio o jardín) y mide tu espacio físicamente.
-Presta atención a la cantidad de sol que ese espacio recibe.
2. Determina de dónde vendrá el agua con la que vas a regar.
Esto puede parecer irrelevante, pero es de hecho muy importante. ¿Tendrás acceso a una manguera? ¿Necesitarás cargar el agua en cubetas? Cargar el agua muy lejos puede convertirse en una molestia, y tu jardín sufrirá las consecuencias cuando haya pasado algún tiempo y ya no estes tan inspirado. Es bueno tener un plan antes de plantar.
3. Escoge tu estilo y decide qué quieres crecer.
¿Cuál es el propósito de tu jardín? ¿Quieres crecer flores, hierbas o alimento, o crecer un poco de todo? Ten en mente tus prioridades y luego organiza el espacio de acuerdo a ellas. Asegúrate de que las plantas que creces se van a dar en tu espacio. Si son amantes del sol, necesitarán mucho sol. Si pueden vivir con poca luz, considera crecerlas dentro de tu casa, junto a una ventana, para ahorrar ese espacio en tu exterior.
4. Recuerda que los jardineros urbanos no sólo crecen tomates y zanahorias, hay un mundo de vegetales que puedes crecer.
Hemos visto huertos urbanos con coliflores, frijoles, betabeles, pepinos, fresas, zarzamoras, etcétera. Puedes incluso crecer limones y aguacates si sabes cómo hacerlo. Lo más importante es combinar bulbos con trepadoras para aprovechar todo el espacio que tienes. Se creativo. La prueba y error es la base de la jardinería. Con el tiempo verás qué es lo que le gusta a cada una de las plantas y podrás aprovechar mejor cada centímetro de espacio.
5. Crece hacia arriba.
Recuerda que si tienes poco espacio la mejor manera de cultivar vegetales y flores es hacia arriba.Las enredaderas pueden crecer sobre una estructura simple, a los lados o por encima de las demás plantas. En un jardín vertical, además, es más fácil cosechar ya que no tienes que agacharte para hacerlo. Puedes usar cajas de madera, una sobre otra, rejas o contenedores de cualquier tipo.
5. No intententes crecer todo la primera vez. Comienza con pocas cosas que puedas manejar y a partir de eso ve creciendo, poco a poco. Lo importante es disfrutar.
Fuente: http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2014/02/04/secretos-de-la-jardineria-urbana/#more-56165