DIABETES: SU ORIGEN EMOCIONAL

En los días que la mamá estuvo en el hospi hace unos días, le ponían comida para diabéticos. Desde luego antes de entrar no lo era (si lo fue hace años) y nadie nos informó del cambio. Nos reíamos diciendo ¡¿Quién les habrá dicho a ellos que soy diabética?!

Cuando anoche leía esta entrada que comparto, entendí más de esta «plaga» que nos acompaña cada día más: uno de las actitudes vitales que ayudan a la aparición de la diabetes como respuesta es NO DISFRUTAR DE LA VIDA. Y si esa es una de las formas de llegar ahí… madre era una maestra en ello, sobre todo en casa. 

Así que, si llegamos a tiempo para que muchos – incluida una servidora – nos planteemos los cambios necesarios en nuestro estilo de vida para convertirla en una celebración … estamos contentos. 

Si celebramos la vida, como venga, vendrá como es necesaria para nuestro desarrollo vital. Eso sin duda.

¡¡¡VIVA LA VIDA!!!

¡¡¡OJALÁ NOS PERMITAMOS CELEBRARLA EN CADA MOMENTO!!!

Gracias viajeros

Les sugiero leerlo con calma, hay mucha información y sobre todo emoción. comprenderán a amigos, parientes… y a ustedes mismos si han desarrollado esta respuesta en forma de diabetes como solución. 

 

Diabetes su origen Emocional*

 

¿Quién es el encargado de regular el azúcar en sangre?

El páncreas regula la concentración de azúcar en la sangre a través de la insulina…

¿Y qué es la insulina?
La insulina es la encargada de trasladar los nutrientes esenciales a todas las células del cuerpo, en especial la glucosa. Si no hay suficiente insulina, el azúcar queda retenido en la sangre, con lo que alcanza niveles tan altos que puede ser peligroso.

Es lo que llamamos diabetes. Parece que hay de distintos tipos
Todas ellas tienen en común los problemas con la insulina que están conectados a la recepción y la entrega de amor. Las células fracasan o no se abren cuando llega el amor:

*Desengaños amorosos.
*Miedo al amor.
*Incapacidad de aceptar el amor del otro.
*Incapacidad para la entrega en el amor.
*Deseo inconfesado de satisfacción amorosa.
*No haber aprendido a dar amor.
*No tener confianza para entrar en el reino del amor.

¿Por qué generalmente al diabético se le agria el carácter?

Como dice R. Dahlke “el cuerpo nos enseña: el que no ama se agria; o, formulado más claramente: el que no sabe disfrutar se hace insoportable.”

No se puede recibir lo que no se da.

El diabético está contrariado porque quiere amor (cosas dulces), pero tiene miedo a buscarlo de manera activa. Esas contradicciones amargan la vida: “¡A mí lo dulce no me conviene!”. Pero es lo que desea ”¡Qué más quisiera, pero no puedo!”.
Tal vez por eso se dice que “el páncreas y el bazo son los absorbedores de los golpes graves de la vida”

El páncreas es un órgano inseparable del plano emocional, enfermando frecuentemente en episodios de:

*Estrés no aceptado
*Temor a la propia muerte o confrontación con la violencia física.
*Duelos o pérdidas no aceptados
*Insatisfacción general por la vida
*Abusos en la infancia

Siete consejos para prevenir y paliar la diabetes:

1.-Dar amor sin esperar nada a cambio
2.-Trabajar el desapego
-Superar la dependencia
3.-En lugar de sufrir por no tener lo que creemos que necesitamos, dirigirnos
activamente hacia lo que deseamos.
4.-Hay que dejar sin miedo que el amor penetre hasta los niveles internos (las
células)
5.-Aceptar el placer que proviene del contacto con el otro
6.-Disfrutar de la dulzura de la vida
7.-Buscar de manera activa la satisfacción, en el plano físico, psíquico y espiritual

 

DIABETES

4a Etapa (Relación).

La insulina es la llave que abre la célula para que penetre el azúcar. Éste es el símbolo de la dulzura. La ternura(dulzura) es un peligro para mí. Ejemplo: Un hombre de 40 años, recuerda que hasta los 3 años fue cuidado por sus tíos. Él se negó a los afectos de sus padres. Sintió que no le querían.

Conflicto: Mala alimentación afectiva. Separación afectiva guarra. Resentir: «Todo lo que me dan a nivel afectivo, no me gusta».

Es una Constelación: Masculino = Resistencia (Tipo I: La gente que resiste, tiene que aislarse). Femenino = Asco (Evitar la penetración, Intolerancia. Ejemplo: no tolera a los inmigrantes).

Las personas con diabetes (hiper-glucemia) tienen un afán no reconocido de realización amorosa y no son capaces de aceptar y abrirse al amor. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación. El niño disfruta con el dulce, está en un periodo de su vida, en que necesita mucho amor. Y un adulto con carencias afectivas tenderá a darse un gusto con un dulce o con la comida en general, intentando compensar esa carencia.

TIPO I: (Lado masculino del córtex, el derecho).

Prohibición o peligro de los cambios. El azúcar no entra en la célula «Debo resistir porque hay un peligro».
«La ternura es peligrosa para mí».
«No quiero que entre el amor dentro de mí».

«Horror al frío».
«El amor es tóxico, peligroso (tocamientos sexuales, familiares que te quieren pero te pegan, etc.)

En estrés mental gasto azúcar.
80% «No reflexiono lo suficientemente bien».
20% «Hay que descargar energía (reparación)» Se repara siendo terapeutas = 2 síntomas.

1. No se gana dinero.
2. Nos culpabilizamos por no hacerlo bien.

TIPO II: (Lado femenino del córtex, el izquierdo).

A menudo estas personas son hiperactivas, tienen la necesidad de acumular energía. Si hay hemorragia en las cistitis = «Yo quiero dejar esta familia».

Casi siempre diabetes implica: Casa dividida por dos.

La Soledad del corredor de fondo. (Hombres diestros, mujeres zurdas).
Hay una epidemia mundial → debido a las grandes migraciones.

Reflexión: “Mi cuerpo es mi casa. Mi país y mi tierra es una extensión de mi cuerpo. Cuando otras personas entran en mi casa, no me toleran o no los tolero me aisló o me aíslan. Entonces: RESISTO”.

Diabetes insípida (Eliminar líquidos): «Derrumbamiento, líquido peligroso».

Pueblos con Diabetes:

Cuba.
Bereberes.
Indios Americanos (99%) Diabetes= Aparheid.

Diccionario Jacques Martel:

Diabetes Frecuentemente relacionada con tristeza profunda que se produce después de un acontecimiento en el cual sentí rencor contra la vida.

Louise L. Hay:

Causa probable: Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni restos de dulzura.
Nuevo modelo mental: Este momento es toda alegría. Elijo saborear la dulzura de hoy.

DIABETES

Indica un deseo de ser amado, combinado con una inhabilidad para dejarse amar. El resultado es «hiperacidez» o sea, los que no aman, se vuelven ácidos. Te falta el dulzor de la vida y añoras el amor que no puedes dar.
No esperes esa pareja ideal imaginaria, deja que el amor te llegue de todas partes. Suelta el pasado y reconoce que el amor, el disfrute y el afecto son elementos fundamentales de la vida.

CROMOTERAPIA:

Descripción: la diabetes ocurre generalmente por un mal funcionamiento del páncreas en la producción de insulina. Puede manifestarse en cualquier edad, aun antes de los treinta anos. El tratamiento consiste en seguir una dieta y/o inyectarse insulina. Algunos de los síntomas principales son: sed, mala visión, cansancio, irritación en la zona genital y pérdida de peso. La cromoterapia junto con la reflexologia, pueden ayudar a los diabéticos siempre y cuando lleven un tratamiento medico.

Color curativo: AMARILLO

Tratamiento: Obviamente el área principal a tratar es el páncreas, pero debe hacerlo con mucha suavidad y mucho cuidado. Se trabajará también la pituitaria, la tiroides, los riñones, las suprarrenales y las zonas de los ojos y los oídos. Presionando toda la zona alta de los dedos, y con el pulgar y el índice aplicará un masaje en ambos oídos, buscando las zonas sensibles al dolor.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO: La diabetes es una enfermedad del páncreas, consecuencia de una deficiencia en la función endocrina del páncreas, que se manifiesta como un déficit de insulina.

BLOQUEO EMOCIONAL: El páncreas es la glándula que está ligada al centro energético del plexo solar. Todo problema en esta glándula indica que existe un trastorno en el nivel emocional. De hecho, este centro de energía administra las emociones, los deseos y la mente. La persona que padece diabetes es emotiva y a menudo tiene muchos deseos. Es del tipo de persona que desea algo para sí misma y también para todos sus seres queridos. Quiere que todos reciban una rebanada del pastel. Sin embargo, puede ponerse celosa cuando alguien tiene más que ella. En general, es una persona muy servicial, pero con muchas expectativas. Actúa con todos como madre y se culpa fácilmente si lo que desea para los demás no se realiza. Existe en ella una gran actividad mental debida a una búsqueda intensiva de los medios necesarios para dar respuesta a sus expectativas. El hecho de cultivar tantos deseos oculta una tristeza interior que proviene generalmente de un gran deseo de ternura y amor que nunca ha sido satisfecho. La diabetes se manifiesta en el niño cuando éste no se siente suficientemente reconocido. Su tristeza le ocasiona un vacío interior que busca una compensación. De este modo intenta llamar la atención.

BLOQUEO MENTAL: Tu diabetes se presenta para advertirte que te sueltes y te des tiempo para dejar que las cosas sucedan en lugar de querer controlarlo todo. Deja de creer que tu misión es disponer la felicidad de todos los que te rodean. Eres el tipo de persona que logra lo que quiere, pero los demás no necesariamente desean las mismas cosas ni en la misma medida que tú. Date tiempo para disfrutar las dulzuras de tu vida en su momento, en lugar de distraerte con lo que vas a querer mañana. Hasta ahora has preferido creer que lo que deseas es siempre para los demás. Acepta la idea de que esos deseos son, antes que nada, los tuyos, y luego reconoce todo lo que has obtenido hasta este momento. Acepta también que, aún cuando un gran deseo no se haya realizado en el pasado, ello no te impide apreciar los deseos pequeños que se hacen patentes ahora. Si eres un niño diabético, ha llegado el momento de que dejes de creer que eres el hijo perdido de la familia. Eres tú quien debe encontrar tu lugar.

BLOQUEO ESPIRITUAL: Para conocer el bloqueo espiritual que te impide responder a una necesidad importante de tu SER, utiliza las preguntas sugeridas: 

 

PREGUNTAS PARA PRECISAR MEJOR LA CAUSA DE TU PROBLEMA FÍSICO:

  • BLOQUEO FÍSICO:

¿Qué adjetivo puede describir mejor lo que siento en mi cuerpo?

Tu respuesta representará ante la persona o la situación que ha desencadenado el mal.

 

  • BLOQUEO EMOCIONAL:

¿Qué me impide realizar esta enfermedad? 

Tus respuestas a esta pregunta representan al deseo o los deseos bloqueados. ¿A qué me obliga esta enfermedad?

RETOMA esta respuesta y respuestas y añade la palabra NO al principio de cada una de ellas: estas frases representan tus deseos bloqueados.

 

  • BLOQUEO ESPIRITUAL:

Si me permitiera este o estos deseos ¿qué sería? 

Utiliza los deseos encontrados en las preguntas anteriores. Tus respuestas a esta pregunta corresponde a una necesidad profunda de tu ser bloqueada por alguna creencia.

 

  • BLOQUEO MENTAL:

Si esta vida me permitiera ser… repite la pregunta de la anterior ¿qué podría sucederme de desagradable o de no aceptable?

 

La respuesta a esta pregunta corresponde a la creencia no benéfica  que bloquea tus deseos y te impide realizar tu necesidad creando así un problema físico.

CONCLUSIÓN:

Cuando conoces la creencia no benéfica o la manera de pensar que te impide ser lo que quieres, lo primero que debes hacer para transformarla es permitirle haber tenido la necesidad de creerla estableciendo un contacto con el niño que habita en ti y que la creyó después de haber experimentado un sufrimiento.

Después pregúntate si todavía la necesitas realmente para ser feliz. Si la respuesta es afirmativa, ello es señal de que todavía te es útil. Tú eres quien gobierna tu vida, de modo que puedes seguir creyendo en ella pero debes de saber que al actuar así obtendrás los mismos resultados que has logrado hasta ahora, no esperes ningún cambio.

Si estás convencido de que esta creencia todavía es cierta pero que el hecho de creerla no te hace feliz, verifica en tu interior si estás tan convencido de su veracidad como hace algunos años. Es muy probable que ahora lo creas mucho menos. Por lo tanto estas en vías de sanar.

Cuando en lo más profundo de ti sabes que no quieres seguir creyendo la misma cosa no te queda más que realizar las acciones necesarias para manifestar tus deseos a fin de permitirte ser LO QUE QUIERES SER.

Fuente: http://www.altaeducacion.org/group/biodescodificacion/forum/topic/show?id=2292074%3ATopic%3A497727&xgs=1&xg_source=msg_share_topic

 

 

 

 

18 comentarios en “DIABETES: SU ORIGEN EMOCIONAL

  1. jessica

    Exelente informacion muy interesante, me podrian enviarmas informacional respecto y comentarme tecnicas para poder solucionar los valores elevados de glucosa en sangre y sanar la diabetes? gracias

    1. Buenas tardes, Jessica.
      Me alegro de la utilidad. encontrarás mucha información en los vídeos de Corbera, de Jorge Wilke, de Salomon Sellam… hay infinidad. qué te resonó de la información? Hay alguien más en la familia mostrando esa cualidad?

      Abrazos y pon mucha ternura en tu vida. Es el aliado perfecto.

  2. Regina Del Cid

    Gracias por la información, muy interesante! chequeare los videos que le sugieres a Jessica, quiero aplicarlo en mi. Lo tradicional no funciona para nada y me siento frustrada con esto.
    Cualquier otra sugerencia es recibida con gran alegría. Mil gracias!

    1. Buenos días, Regina

      Gracias a tí por la confianza y el compartir. Te sugiero sentir esa frustración… siéntela y abrázala… es la mejor forma de disolverla. La resistencia, la frustración vienen de los programas, vienen de la no confianza en la vida como si fuéramos nosotros los que tuviéramos que arreglarla. Te sugiero que escuches los últimos vídeos que he colgado con conferencias de Jorge Lomar, para mí están siendo de mucha utilidad pues también he sido una rebelde que he querido ir por mi cuenta.

      Abrazos, Regina. SEguimos a tu disposición

    1. Buenos días, Mon

      Gracias por esa prevención tan importante y porque ello te llevará a tu florecer consciente. Te envío el enlace de una entrada donde compartí el diccionario de bio básico para que puedas ampliar si quieres.

      Abrazos tiernos y dulces como te mereces

  3. loren

    gracias por la información, he investigado algo y es muy acertada. Y si, en miniñez sufri mucho maltrato por una madre dominante, no lohizo a proposito para dañar segun ella era para que yo fuera «mejor»…. y tofda la vida he hecho trabajo comunitario y esome agrada…. creo que las instrucciones y preguntas son muy importantes, trabajare en ello.

    1. Gracias, Favi y me alegro que sea de utilidad.

      Ja, ja, te agradezco la invitación a investigar… que te devuelvo con mucho amor pues la investigación mejor es la que hace uno mismo. En cualquier caso te envío un enlace sobre la hipoglucemia:

      Abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s