SOBRE LAS REPETICIONES DE FECHAS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO

Precisamente esta mañana he estado escuchando a Enric Corbera hablando sobre el síndrome del Aniversario. Decía que por mucho que habláramos de él nunca creeríamos lo importantes que son esas fechas claves que se dan en cada clan. Y para cada uno las fechas importantes son diferentes: para unos el santo es importante y para otros no… por ejemplo.

Los acontecimientos que se repiten en una fecha determinada (por ejemplo en mi clan, el 14 se repite mucho y el 14 de noviembre especialmente concentra varios acontecimientos. Casualidad no es, fijo); los que se repiten con una periodicidad X: cada primavera, cada 2 años, cada… Todas esas coincidencias hablan, dan pistas o cuando menos se expresan como una alarma. 

Alarma o atención que lo que viene es a manifestar un exceso que hubo en el clan y que necesita ser «liberado» desde el no juicio, desde el entender y dejar ir. No es que el clan nos quiera fastidiar y mira tú lo que me pasa, no. Es como una señal pidiendo perdón y liberación o cuando menos comprensión. 

Por eso, es un honor disponer de la posibilidad consciente de entender el árbol. Eso sí, aviso a navegantes: cuando uno se pone a preguntar al árbol es necesario hacerlo con disposición humilde y con la intención de liberar. El culpabilizar, el despotricar por lo que «me hicieron» trae consecuencias poco recomendables. Y es fácil entenderlo: si uno focaliza la atención en juzgar… ¿qué va a atraer? 

Pues eso. Agradecer y Liberar. Y después, ¡por fin! a tu vida, que ya es hora. 

Gracias viajeros.

10314563_800862439937580_615111418448946432_n

¿POR QUÉ SE REPITEN FECHAS IMPORTANTES EN LOS ÁRBOLES GENEALÓGICOS?

Esta fue una frase acuñada por Anne Ancelin Schützewberger, una de las pioneras en el estudio de la psicogenealogía. Para ella: “El  inconciente tiene buena memoria y marca acontecimientos importantes  del ciclo de vida por repetición  de fechas o edad”.

Podemos hacer un ejercicio sencillo, aunque laborioso: tomar un calendario y apuntar las fechas de nacimiento y muerte de los miembros de nuestro árbol genealógico, así como otras fechas significativas, como bodas, accidentes, encarcelamientos, etc. Nos sorprenderá ver como en un mismo día o alrededor de él se amontonan acontecimientos…

Otro ejercicio interesante consiste en observar la edad a la que nuestros antepasados sufrieron un trauma significativo. Veremos que se repite en algunos de sus descendientes de manera idéntica o camuflada. Por ejemplo, una mujer debe ser internada con diagnostico de esquizofrenia, a la misma edad en que su madre fuera internada por la misma causa y que su hija tuviera la misma edad que ella tenia en aquel momento.

El fenómeno del doble aniversario se da cuando coinciden la edad y la fecha de la repetición.

Esas “coincidencias” no se deben al azar, un estudio estadístico de probabilidades lo confirmaría, sino que obedecen a la voluntad del árbol.

Vamos a plantear tres supuestos:

1.- El aniversario puede tener un componente asociado a un contrato

Los contratos son una especie de “códigos” que actúan sobre nuestra vida en forma de creencias y de inhibiciones

Puede ser el caso del nacimiento producido en una fecha, que viene a recordar  un acontecimiento alegre o triste de otra generación. Por ejemplo: el nacimiento de una hija el mismo día y mes en que falleció la abuela para que esa fecha se convierta en un significante. El contrato dice en letras grandes que viene a desempeñar la misma función que tenía la abuela

2.- Nacer en una fecha dada es un abuso, la programación viene de fuera

Los abusos se oponen a nuestra realización. Cuando hay demasiado, o demasiado poco

Un ejemplo son los llamados “hijos de reemplazo” que nacen el mismo día en que murió o se enterró a otro hijo que lo precedió, cuya madre no hizo el duelo. También podemos considerar otro abuso el hecho de repetir el nombre del difunto en la nueva criatura, con lo que estamos diciendo que viene a sustituir al muerto.

3.- Programarnos para morir en otra fecha, es una lealtad

Cualquier contrato de los que hablamos se cumple siempre por lealtad y por miedo a dejar de pertenecer al clan, es decir por miedo a las consecuencias.

Nos programamos para vivir el mismo número de años que nuestros padres. Pongamos como ejemplo a una abuela que muere joven a los cuarenta y cinco años, la hija cuando llega a esa edad hace una crisis fuerte y tiene un accidente y la nieta cuando llega a esa edad  también cae  enferma. Son lealtades inconscientes hacia una figura de autoridad en el árbol.

Aceptamos que las cosas se deben de hacer de una manera determinada, la que nos impone nuestro árbol

Gabriela Rodríguez, discípula de Alejandro Jodorowsky, nos explica que en las familias se repiten un sinfín de circunstancias como nombres, fechas, formas de nacer y formas de morir, entre otras, que inciden en nuestro actuar y van generando depresiones o neurosis. A estas coincidencias les llama “La Trampa”. Recuerda el caso de una madre que llegó a su consulta porque “su hijo desde hacía un par de años sufría un accidente siempre en la misma fecha”.

Procedieron a indagar su historia familiar y descubrieron que el abuelo paterno del joven se había suicidado en esa fecha la misma edad que tenía el muchacho cuando llegó a la terapia. “De alguna manera el hijo empezó a realizar la historia de su abuelo inconscientemente”, explica la psicomaga, “y para romper con este vínculo, toda la familia fue al cementerio a honrar a su familiar muerto, haciendo un discurso y una ofrenda para sanar el alma perdida por el suicidio.”

Un árbol sano es el que permite la mutación y un árbol enfermo el que se empeña en la repetición. Un árbol sano deja que las nuevas ramas nazcan y crezcan libremente a partir de su tronco, un árbol enfermo se empeña en que las ramas nazcan sobre las heridas de ramas caídas. Con la psicomagia podemos desactivar la trampa de los aniversarios por ejemplo, con ceremonias de enterramiento completas para que duelos no resueltos se elaboren de una vez o escenificando metafóricamente para lo que se está programado

Para terminar citemos un caso frecuente, un adulto se da cuenta de que sustituye a su abuelo que murió cuando tenía 42 años. Como acaba de alcanzar la edad en la que este murió sabe que necesita romper ese contrato de lealtad. No quiere morir a esa edad…

El acto psicomágico consiste en buscar un lugar donde poder cavar una tumba, después se entierra junto con la fotografía de ese abuelo, dejando la cabeza en el exterior. Los amigos dirán sus últimas palabras allí a su lado, aguantará un número de horas en la fosa. Finalmente lo desenterrarán y lo lavarán con tres litros de agua bendita. Y se buscará un nuevo nombre, una nueva identidad para poder iniciar una nueva vida.

(Habrá realizado metafóricamente lo que más temía y de esa forma lo superará)

Imagen:  Romanie

Fuente: http://planosinfin.com/por-que-se-repiten-fechas-importantes-en-los-arboles-genealogicos/

 

4 comentarios en “SOBRE LAS REPETICIONES DE FECHAS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO

  1. Sonia Vidal

    Hola, mi nombre es Sonia Vidal y soy nueva e esto. pero me gustaría saber si tiene algo ke ver el hecho de ke con las parejas ke he tenido tenemos coincidecias e nuestras fechas de nacimiento:
    Yo: 20 / Octubre
    Roge: 06 / Octubre
    Albert: 20 / Diciembre
    Octa: 06/ Diciembre
    Muchas Gracias. Me encantó tu Blog. 😉

    1. Buenos días, Sonia

      En realidad las «coincidencias»nunca son casuales, y lo que llama la atención en tu caso es la repetición del 20 y del 6. Desde lejos es complejo ayudarte sin más datos,así que señorita el trabajo lo vas a tener que hacer tú: qué pasa en tu clan, qué pasó, un día 20 o un día 6.Por ahí tienes que empezar a buscar: para empezar un día 20 naces tú…Y qué más ocurre en un día 20 o en un 6 para que tengas que atraer a parejas que te lo recuerden y no te duermas en los laureles. Felices pesquisas…

      Abrazos, Sonia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s