¿QUÉ EMOCIONES OCULTA EL TABACO?

Este finde, en el taller que hicimos en Aranda, una mujer al verme fumar al culminar la mañana me dice «¡no me cuadra que estés haciendo esto y fumes!».

Y Enric Corbera dice que si enjuicias te encontrarás el reflejo de ese juicio a la vuelta de la esquina. 

Gracias

¿QUÉ EMOCIONES OCULTA EL TABACO?

daños-del-cigarrillo

El cigarrillo está vinculado a los pulmones, símbolo de vida, libertad y autonomía, comunicación entre yo y el universo. Está considerado como una forma de protección, un “velo” que me permite ocultar ciertas angustias profundas. Creo protegerme por esta pantalla de humo que me rodea y que me impide ver la verdad.

Inconscientemente, el cigarrillo colma también necesidades pendientes de la infancia, primeras tomas de pecho, calor, amor, afecto de la madre. Enciendo un cigarrillo sin pensar en ello, es una costumbre, un gesto automático, una manía que se ha hecho muy importante para mí. Necesito equilibrar en más o en menos mi nerviosidad, mi excitabilidad nerviosa. Quiero encontrar “la paz de mi madre”, la seguridad de ésta.

Si fumo, es porque huyo una situación demasiado desagradable, mi familia, mi vida. Este humo hace que mis decisiones estén aún más nebulosas.

El cigarrillo aumenta el ritmo cardíaco y actúa a título de estimulante.

¿Cuáles son las decisiones que no consigo tomar y que me hacen la vida sosa?

Identifico mis necesidades auténticas. Acepto comunicar más y de un modo más fácil. Si quiero dejar de fumar, sería bueno que hallara la causa emocional a la cual está vinculada esta costumbre, lo cual facilitará mucho el cese. Entonces veré más claramente lo que realmente quiero en la vida y mis necesidades estarán colmadas en armonía con mi ser auténtico.

Fuente: El gran diccionario de las dolencias y enfermedades. Jacques Martel.

Fuente: http://blogdepiesymanos.com/2013/06/30/que-emociones-oculta-el-tabaco/

2 comentarios en “¿QUÉ EMOCIONES OCULTA EL TABACO?

  1. una ardilla

    Estoy muy de acuerdo con casi todo lo que dice Jacques Martel. Pero se le olvida, o no es el caso, tener en cuenta que hay quienes fumamos no ‘por’ sino ‘para’; es decir, no le da un sentido práctico al uso consciente -que no consumo- de tabaco, como puede ser para sociabilizar, para calmarse, relajarse, e incluso para que se muevan los intestinos, como es mi caso. ¿Y por qué no?
    En fin, otra excusita para dar GRACIAS a quienes hacen posible este blog y esta comunicación.

  2. Así es querida ardilla, el PARA también cuenta. Incluso, si te acuerdas, en algún tiempo fumábamos PARA ligar.

    La excusita es mía para abrazarte y después darnos unos paseitos por las ramas de los árboles, tú como ardilla sabes muy bien cómo hacerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s