HEXAGRAMA: LA HUMILDAD…LA MODESTIA… «LA ACEPTACIÓN COMPLACIENTE»

Hace un par de días, con la luna llena, comenzamos a transitar por otro hexagrama en base al estudio realizado en la Escuela Neijing por el Dr. J.L. Padilla. Veníamos de La Gracia (que nos hablaba de la inocencia y de ese constante «crearnos» un personaje que aprendemos muy bien – por supervivencia, la mayoría de las veces – desde pequeños que empaña esa inocencia, esa Gracia. 

Desde el 4 de febrero y hasta el 4 de Marzo… podremos practicar «La modestia, la humildad» cuyo segundo título en palabras del Dr. Padilla es «La aceptación complaciente»… son palabras, conceptos, nociones a los que no estamos muy acostumbrados así que seguro que tendremos que leer varias veces lo que comparto para «entender, comprender»

Parte de la entrada pertenece al blog «Universo Peregrino» de Ana B que tiene una pestaña especialmente dedicada al Calendario Oracular.  Gracias AnaB y a la colaboración de Marytza. ¡Qué lujo! 

«Curiosamente» uno de los resonadores activos durante este mes es «La Barrera Interna» 6 de Maestro de Corazón. Y es que la única barrera a la que hemos de estar atentos es a la que depende de nuestras creencias, de nuestras opiniones, de nuestras percepciones. Es un resonador mágico donde los haya. 

Y la parte final que corresponde a la interpretación que sobre el hexagrama hace Carol K. Anthony. 

Qué les sea de utilidad, viajeros. 

Gracias

 

LA HUMILDAD
La Aceptación Complaciente

Desde el 4 de febrero al 4 de marzo

 

Entramos en un tiempo oracular verdaderamente significativo, porque es el tiempo  oracular que va a marcar también el inicio del año de la cabra según el calendario chino. Que es un año de introspección, es un año de meditación, es un año de creatividad, de arte, es un año de, sin duda, de belleza… o, por lo menos, es un año que es propenso para ello.

Entonces, en ese sentido, es importante que, para que todo eso se cumpla en alguna medida, que el ser sea mínimamente humilde, ¿no?, y que tenga una capacidad de adaptación, que sea capaz de atenerse a una aceptación complaciente. Es decir, que acepte las vicisitudes en las que se encuentra…

Ch’ien, la modestia, la humildad, la aceptación complaciente, es un mecanismo adaptativo que, sin duda, tiene mucho que ver con la evolución de cualquier patología. Entonces, tanto desde el punto de vista del paciente como desde el punto de vista del terapeuta, la humildad es algo que nos une, que nos conjuga, que nos conmina a estar en una sintonía especial. Eso por una parte.

Y por otra parte, tanto si nos ocurre una cosa u otra –tanto al terapeuta como al paciente, el aceptar aquello que acontece, aquello que transcurre, nos da capacidad creativa –¡nos da capacidad creativa!- para, a partir de esa aceptación, empezar a buscar resoluciones, soluciones y mejores resultados.

 

A este propósito, el calendario oracular nos conmina a varios resonadores: el 17R, 11P, 1V, 8IG, 14E y el 53V y Neiguan, “Barrera interna”. 

De todos ellos resaltamos dos resonadores: Bao Huang, “Centro vital de la envoltura”, referido específicamente más a las patologías en el sentido de lo femenino; y Neiguan, 6MC “Barrera interna”, tanto para mujeres como para hombres.


Brian Browne Walker 

 

Lo Creativo interviene para vaciar lo que está lleno y para ofrecer abundancia a lo que es modesto.

La Modestia significa aferrarse a la inocencia, a la sinceridad y a la franqueza en cada situación. Hacer esto significa vaciarnos y dejar sitio para que se arraiguen los beneficios de lo Creativo.

Carol K. Antonhy

El hexagrama nos aconseja despojarnos de la ostentación (las alturas) y desarrollar nuestro carácter (llenar las honduras). La ostentación se refiere a dejarnos llevar por alguna forma de justificación, porque no confiamos en seguir la verdad.

Es ostentoso desconfiar impacientemente de que las cosas irán a salir bien sin nuestra interferencia. La desconfianza nos hace tramar los resultados y saltarnos pequeños pasos que nos llevan al progreso real.

CH’IEN

http://1.bp.blogspot.com/-4sHQLqH-Nus/VM_MNzM0izI/AAAAAAAALrc/XjCBzSCq9hk/s1600/Captura+de+pantalla+2015-02-02+a+la(s)+20.12.35.png

“LA  HUMILDAD”

“La aceptación complaciente”

 Marytza Fragela

 El ideograma de este hexagrama es CHIEN con primer acento y significa humilde, modestia. Humildad. El 15º de los 64 hexagramas del Libro de los Cambios. También significa insuficiencia.

En su origen pictogramático nos dice el diccionario Wieger que significa respetuoso, rendimiento, humilde, modesto.

El radical de este ideograma es YEN 2 que quiere decir palabra, hablar disertar, decir. Significar, frase, locución, dicho, sentencia, expresión. Las palabras que emanadas desde la boca son los sonidos emanados del corazón.

El segundo ideograma que compone el ideograma CH’IEN es el ideograma que significa unidad, unir.

Entonces todo el ideograma de este hexagrama nos revela que la humildad está en el mantener las palabras unidas a los hechos, con modestia. También  nos dice que significa insuficiencia, como opuesto y complementario de ser suficiente.

Con humildad aceptar complacientemente las expresiones de los otros, en el respeto y la reserva.

La humildad es estar en lo inefable que equilibra y centra: vacía lo lleno, llena lo vacío y confiere…entusiasmo!!!!

Un HAIKU

 Tamborilea el Cielo

Cae la lluvia

Van mudos los frutos

 

 

 

Carol K. Anthony: La Modestia

Abajo: El aquietamiento. La montaña

Arriba: Lo receptivo. La tierra

 

La montaña dentro de la tierra: La montaña se desgasta y se convierte en llanura: esta es la imagen de la modestia, un estado de transformación, una actitud de concienzuda paciencia para intentar hacer lo correcto.

El hexagrama nos aconseja despojarnos de la ostentación (las alturas) y desarrollar nuestro carácter (llenar las honduras). La ostentación se refiere muchas veces a dejarnos llevar por alguna forma de justificación porque no confiamos en seguir la verdad.

La ostentación está presente cuando asumimos con descuido que las pequeñas malas costumbres o complacencias (indulgencias) no son importantes. Por ejemplo: es ostentoso dejarse llevar por cualquier clase de abandono. Durante estos momentos perdemos el contacto con nuestro yo interno y, por lo tanto, perdemos la conciencia, tanto de la oportunidad de servir a un bien superior como del peligro. El abandono por descuido tiene lugar cuando luchamos por influir o cuando nos perdemos en la autoafirmación. Nuestra responsabilidad consiste en servir a la verdad y a lo bueno: mantenernos sintonizados con nuestra voz interna.

Es ostentoso desconfiar impacientemente de que las cosas irán a salir bien sin nuestra interferencia. La desconfianza nos hace tramar resultados y saltarnos pequeños pasos que nos llevan al progreso real.

Es ostentoso seguir el bien sólo porque nos lleva a conseguir un fin egoísta. La transformación de carácter que tiene lugar al despojarnos de la ostentación, representa la consecución de la modestia. Al corregirse sinceramente, el hombre superior “lleva a término su obra”. Cuando aprendamos a seguir la verdad y el bien sin razón alguna, habremos aprendido el verdadero sentido de la modestia.

Recibir este hexagrama implica que necesitamos contemplar los diversos aspectos de la modestia. En la práctica, la modestia quiere decir que nos dejamos guiar por el poder supremo sin ninguna resistencia interna. La resistencia puede tomar formas sutiles; por ejemplo, nuestro ego nos hace memorizar reglas y nos lleva a crear formas uniformes para abordar los problemas, porque de esta manera puede retener el mando de nuestra posibilidad.  Para evitar la invasión del ego, necesitamos mantenernos desestructurados y no dejarnos seducir por los planes y los esquemas.

La modestia quiere decir que mientras mantengamos nuestros valores y principios, nos mantendremos receptivos a nuestra voz interior y a la oportunidad de decir o hacer lo correcto. Tales oportunidades siempre se presentan por sorpresa, particularmente cuando nuestra actitud es receptiva, alerta y desestructurada.

La segunda línea de Lo Receptivo, hexagrama 2, señala que todos los ingredientes están presentes para tratar con los problemas que surgen; no necesitamos añadir o quitar nada; solo necesitamos permanecer alerta para reconocer estos elementos y utilizarlos cuando se muestren.

El I Ching también dice, en la quinta línea de Mantenerse unido, hexagrama 8, que solo debemos cazar “la pieza que se ofrece voluntariamente”, sin que ello se convierta en “una carnicería”. Esto nos advierte que no debemos tratar de lograr más de lo que es posible en la situación dada. Es modestia refrenar el deseo de progresar a pasos agigantados.

El luchar indica que nuestro ego resiste la situación y desconfía de a dónde lleva el camino. No quiere ser “llamado a la acción” por las circunstancias ni ser el actor que se llama al centro de la escena (que sería lo modesto), sino que quiere ser el crítico entre la audiencia que aprueba o desaprueba todo lo que sucede. La modestia consiste en permitir nuestra dependencia del cosmos.

Otro ejemplo de inmodestia se presenta cuando pedimos la guía del sabio y entonces lo sometemos a examen. Se expresa la modestia cuando resistimos las voces internas de la duda y mantenemos la mente abierta. Lo cual no quiere decir que se espere que creamos con una confianza ciego, pero sí que mantengamos la mente abierta y suficientemente paciente como para dar una oportunidad al  consejo del sabio para probar su fiabilidad. La modestia es inconsistente ya sea con fe ciega o con ciega incredulidad. La a modestia se funda en la simplicidad y la franqueza, y en una activa resistencia a las costumbres negativas de la mente: las arrogantes presunciones que nos separan ya del sabio o del potencial para el bien que tiene otra gente y de las posibilidades inherentes en lo inesperado.

El desesperanzarse con la gente es la incredulidad arrogante en el poder de lo creativo para lograr lo improbable. ¿Quiénes somos nosotros para negar este potencial con nuestra duda, una duda que bloquea su poder regenerador? Solo el sabio sabe cómo hacer que funcionen las cosas en nuestro mejor interés; es modestia mantener la mente abierta, y reconocer que el serpenteante camino de lo creativo es por el bien de todos, mientras que el camino recto creado por nuestro ego sirve solo para nuestro reducido interés, y muchas veces, en detrimento de otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s