Lo decimos muchas veces y sin embargo a una servidora le sigue asombrando cuando ocurre… es decir a cada rato: esta mañana abría el facebook y lo primero que me encontraba es lo que comparto a continuación, que vendría a ser como un complemento de la última entrada a propósito de la obesidad. Me alegro de que así sea porque nos dará más pistas, más preguntas que hacernos y sobre todo nos dará la tranquilidad de saber qué no es algo «perdido», que tiene remedio y desde nuestro corazón… que no es necesario hacer dietas milagrosas – que también se pueden hacer – ni locuras para perder el peso que parece que no puedo perder…
La cosa, bien lo sabemos ahora, no va por ahí, no va por ese esfuerzo. No. Necesitamos tomar conciencia, lo primero. Y solo con esa toma de conciencia ya se van… unos cuantos, y no volverán porque ya no son necesarios, ya sabemos por qué estaban aquí con nosotros.
Me gusta mucho Salomon Sellam que es el autor de lo que comparto. Fue uno de los profesores de Enric y todo su equipo. Qué lo disfruten y les sirva.
Gracias viajeros.

Desde el punto de vista simbólico, las personas que engordan, en realidad lo que hacen es “protegerse” de los demás, o de algún tipo de situación o trauma instaurado en su cabeza.
En la obesidad no se acumula masa ósea, ni muscular, ni se agranda ningún órgano, ni se llena ninguna cavidad de aires malignos. Lo único que se acumula bajo la capa de la piel es una cantidad de grasa (energía estancada) que no se va a usar y se retiene una cantidad de líquido (emociones tóxicas), que el organismo no puede eliminar.
Las células del cuerpo de una persona obesa, obedecen una orden de acumular grasa, y como sea, de no soltarla, no “quemarla”. Centrándonos en la grasa, ésta podría considerarse como un elemento comodín que el cuerpo, obediente como marinero a las órdenes del patrón, el inconsciente, las sitúa estratégicamente con distintas intenciones, tantas como obesos.
Tres ejemplos:
1.- En el abdomen, para defenderse de ser adulto. Tomamos forma de bebé barrigón. Puede que el árbol ataque a los niños cuando “espigan”. En el abdomen también, para simular un embarazo. El árbol te acepta como madre, no como mujer.
2.- En las caderas y muslos para ocultar el talento creativo y la libertad de expresión artística. El árbol asignó a otra persona este territorio, o hay una prohibición total al desarrollo libidinal, en beneficio de otro de los egos, por ejemplo el intelectual o el material.
3.- En todo el cuerpo a consecuencia de un abuso sexual. Puede provocar que asociemos “la belleza” con “la agresión”. Es decir, si soy bella soy blanco de agresiones sexuales, por lo tanto engordo y de ese modo nadie me mirará, ni me deseará sexualmente. Es una forma de defensa para estar a salvo.
Desde la perspectiva de Naska Groppaglio, la obesidad, así como la delgadez, las jorobas, etc. se utilizan para integrarse en el “clan familiar”. Cuando no hay suficiente espacio en familias con muchos hijos, cuando uno nace no deseado, del sexo opuesto al esperado, es posible que el cerebro más primitivo encuentre estrategias de supervivencia que responden a estos patrones.
También hay personas que establecen su prioridad en el ahorro, en no gastar ni un centavo. Son las personas que no invierten, sólo acumulan. La obesidad podría ser un síntoma de esa disposición, del miedo a que le falte. Como un seguro a todo riesgo, donde la grasa es “el seguro”.
Detrás de la obesidad también puede haber una madre dominante, posesiva, que ejercía un control estricto sobre su alimentación, sus pensamientos, sus sentimientos y su creatividad. En este sentido, la obesidad representa una oposición inconsciente a la autoridad materna que abusó de nosotros. Un ejemplo puede aclararlo: Una niña empezó a engordar para que su madre la quisiera y se preocupara de ella como de su abuela que había enfermado y ahora estaba en su casa robándole toda la atención.
Alejandro Jodorowsky dice que cuando uno sufre un abuso, eso se sigue repitiendo. Hay que eliminar de la mente el símbolo del abuso y romper la fijación con un acto psicomágico. En este caso le recetó que comprara tantos kilos de huesos para perros como los que ella tenía en estos momentos de sobrepeso. Llevar toda esa carga en una carretilla hasta el cementerio donde estaba enterrada su abuela y decirle: ” abuelita, estos kilos son tuyos, no son míos, me libero de esta carga” También debería llevar miel para endulzar y que no fuera un acto hostil.
Noticias relacionadas con la obesidad.
Una noticia apunta que el estómago puede actuar como un “segundo cerebro”. Se ha descubierto toda una red neuronal de entorno a cien millones de neuronas en el conducto intestinal. De esta manera, lo que se conoce como “sentimiento intestinal” es el nudo en el estómago que todos conocemos. A riesgo de equivocarnos, podemos pensar que en este rudimentario “cerebro” el hambre de amor, de atención y de ternura… lo satisfacemos con exceso de alimento.
Otra noticia habla de una especie de “interruptor biológico” de la obesidad, que ofrece la posibilidad de manipular la presencia o ausencia de grasa en zonas anatómicamente estratégicas del cuerpo. Ese interruptor se activa sobre todo por el estrés crónico. Este hallazgo explicaría porqué hay personas que durante sus vacaciones, pese a los habituales excesos del verano, pueden llegar a perder peso al alejarse temporalmente de sus presiones y preocupaciones cotidianas.
La última de las noticias que vamos a comentar es una especie de “programación enferma” que advierte que pronto habrá una epidemia de cáncer de estómago en los países desarrollados, según han alertado expertos en esta patología. Para estos expertos, la causa de este incremento podría tener relación con la obesidad. (Recordemos que las programaciones acaban por cumplirse).
Sería interesante y sobre todo positivo, complementar lo que los especialistas médicos aconsejan respecto a dietas y ejercicios para sanar la obesidad, con una mirada diferente a la misma, entendiendo la obesidad como un mensaje que el cuerpo nos manda para sanar lo que hay en su raíz.
Debemos preguntarnos:
– ¿Qué sentido metafórico tiene acumular la grasa o el líquido en este lugar de mi cuerpo?
– ¿Qué es lo que en realidad acumulo y para qué?
– ¿Por qué no dejo fluir la energía y las emociones?
– ¿Qué oculto tras la grasa?-¿A quién o a qué me parezco con esta imagen?
– ¿He sido visto por mis padres?
– ¿He tenido suficiente espacio para crecer entre mis hermanos?
– ¿Estoy alimentando mi falta de amor con exceso de comida?
Dr. Salomón Sellam
Muy interesante, gracias por tus publicaciones! aprovecho para preguntarte algo, en mi caso tengo un nino de 11 anos, y efectivamente tiene sobrepeso, especialmente la barriguita, es mas creo que lo de el, es la barriguita, como podria descifrar esto… no entiendo eso de que pueda que el arbol ataque a los ninos cuando espigan«, me explicas y si puedes me regalas un consejito por favor, gracias.
¿cuándo comenzó a tener barriguita? si fue de pequeño… la historia es de mamá – sobre todo. ¿Es así? ¿Te has hecho las preguntas?
Sobre lo del ataque a los niños cuando espigan… se refiere a que es una forma de «achicar» a los niños, no dejarles «crecer» en ese momento que van a ir siendo «diferentes». Tiene que ver con una sobre protección, también. ¿Te resuena?
Abrazos, Claudia…sigue indagando…
Muchisimas gracias por tu tiempo, mira la verdad el siempre ha tenido barriguita mismo de bb pues me acuerdo que le compraba pantalones y era un problema que le cerraran a causa de la barriguita.. disculpa la preguntadera pero en que puedo basarme para saber si esto es historia mia. Y lo de la sobre proteccion depronto si lo protejo y lo cuido mas de la cuenta pues tuve un bb antes que el, que murio cuando tenia 6 meses de vida, y me acuerdo que en el embarazo de este nino de 11 anos yo tenia un poco de miedo de pensar o imaginarme que este bb tambien se me moriria, fue un sufrimiento muy grande la perdida de mi hijo ;(
??
Buenos días, Claudia.
He estado lejos de redes … por eso no tenías tu respuesta, solo me dió tiempo a publicar tu comentario… por si había alguien que se animaba a contestarte.
Vamos a ello.
Si relees tu mensaje… lo vas a entender tú solita: tuviste un bebé que se murió a los 6 meses, cuando te volviste a quedar embarazada tuviste miedo de perderlo y eso el bebé lo sintió claramente porque cuando estamos en la barriguita de mamá sentimos todo lo que la mamá siente y entonces él ya supo que tenía que protegerse para que no le pasara lo mismo que al bebé anterior. ¿Coinciden fechas de ambos? ¿Este niñó de 11 años sabe de la existencia de ese bebé que murió? Puedes explicarle cómo te sentiste, cuánto dolor hubo ahí y explicarle que por eso le quisiste proteger… la barriguita es para que no le puedan hacer daño.
Cuando te decía que es historia de mamá no es negativo… ya ves lo que había: dolor por un bebé perdido que el bebé segundo sintió y su inconsciente actuó ¿era tu emoción o no?
El dolor por un hijo perdido seguramente será uno de los más intensos que una mamá puede vivir y sin embargo… sufrimos porque no aceptamos lo que El Universo tiene reservado para cada uno. Decimos cosas como ¿por qué a mí? ¿Qué he hecho para merecer esto? sin darnos cuenta que no tenemos las claves de la VIDA y desde luego no sabemos para cuánto tiempo viene cada uno. A lo mejor tu bebé hizo lo que tenía que hacer en esos 6 meses. ¿Lo has pensado?
Por eso, urge un cambio de percepción hacia la aceptación complaciente de lo que sucede. Después ya preguntaremos PARA QUÉ – en lugar de por qué – y aprenderemos y comprenderemos y ampliaremos consciencia … que es de lo que se trata.
¿Has visto si en el arbol, por arriba hubo también niños que fallecieron? O a lo mejor llevas un programa de una abuela…
Sigue investigando, Claudia. Ya verás como entenderás que siempre es para bien.
Un gran abrazo
Muchisimas gracias por tu tiempo, eres muy gentil. pues mira que si, mi abuela materna perdio 2 bebes uno murio a los 40 min de nacido y el 2 creo a los 10 min, y por abuela paterna ayer casualmente hablando con mi papa me conto que su hermanita cuanto tenia como 10 anos aproximadamente murio a causa de un rebote de lombrices.. y pues soy doble de mi abuela materna, bueno seguire averiguando y te seguire preguntando tambien 🙂 gracias .
Gracias por seguir la pista e informarnos. Ale, a seguir aprendiendo. Abrazos, Claudia
Hola quisiera que me guiaras pues una vez entendiendo o sabiendo el «para que» de lo que nos pasa, pues en el caso de mi nino de 11 anos como puedo sanar esto o cual es el paso a seguir, me refiero a lo del sobrepeso sobre todo en la barriguita ya que esto se debe a una historia mia te agradezco montones todo tu empeno para guiarme, gracias espero respuesta anciosamente 🙂
Buenos días, Claudia
¿Sientes que la barriguita – que es una historia tuya – es para proteger? ¿Has encontrado la historia? en cualquier caso, un duelo o un ponerte en paz con los ancestros – con esas abuelas que perdieron hijos – será necesario. Ponte cómoda en algún lugar tranquilo y pide a tu inconsciente que te ayude a ver lo que tienes que liberar y respira tranquila, espera, te llegará. Puedes colocar – en visualización – a las abuelas delante de tí y agradecerles su «estrategia» para proteger, ahora ya no es necesaria, ya sabes que el Universo te da únicamente lo que necesitas – aunque no lo entiendas – así que ya puedes confiar en la vida, no tienes que encargarte tú personalmente de proteger a nadie. … Lo que te vaya surgiendo. Después, declara y proclama al clan que eres libre para seguir tu camino y que ellos ya pueden seguir el suyo.
Espero te ayude. Gracias por tu confianza. Abrazos
Muchisimas gracias, muy clara tu orientacion, gracias al universo por permitir personas como tu, te estare contando 🙂
Gracias a tí por la confianza. Un placer. Abrazos