MISIÓN DE VIDA, PROPÓSITO DE ALMA, VOCACIÓN por VIRGINIA BLANES

Misión de Vida, Propósito de Alma, Vocación

son términos, conceptos… que se nos mezclan en la mente y muchas veces nos hacen entrar en búsquedas con ansiedad que nos alejan totalmente del objetivo. 

Ya hemos compartido en otras ocasiones charlas y conferencias de Virginia Blanes. Me gusta mucho porque a pesar de que da mucha caña… lo hace desde el respeto y el amor al otro. Y es muy divertida, además. Y es mujer, además. Digo lo de mujer porque en Argentina varias mujeres me hicieron la misma reflexión: «y ¿por qué si la mayor parte de los asistentes, de los pacientes de estas historias son mujeres… el que se pone ahí arriba siempre es un hombre?». La verdad es que a mí me da igual que sea A o B pero si es verdad que a Virginia la entiendo desde el corazón y ella conoce muy bien a las mujeres por eso cuando hace humor… no nos queda más remedio que reirnos – y con mucho gusto lo de reirnos. 

¿Cuántas veces nos hemos preguntado para qué estamos aquí, qué hemos venido a hacer? Pues si atendemos a su exposición, hemos venido a – sobre todo – restaurar el amor en nosotros y para ello nos descubrimos, nos conocemos, nos amamos, nos aceptamos y por encima de todo… no nos hablamos mal, no nos damos caña, nos comprendemos… Y en segundo lugar… venimos a gozar, a vivir la vida gozando – como los niños. Gozar. 

Seguramente a las mujeres – no sé a ustedes varones – lo que más nos cuesta de todo es ese no darnos caña, no ponernos en tela de juicio, no criticarnos (a nosotras mismas). Así es poco probable que nazca, que brote ese amor por nosotros mismos o que vivamos en el gozo. Ahí está el origen de muchas «enfermedades», dolencias y demás.  

Yo lo descubrí en mi primera cuarentena y es que la mejor, más rápida y eficaz forma de hacer esta labor es el silencio, la soledad. Es ahí donde nos oímos a nosotros mismos pensar, hablar por dentro… Virginia también habla del silencio, de la soledad y del vivir en el momento presente. Además de contestar a muchos «¿cómo?» que por lo que sea, también brotan sobre todo de las mujeres.

Qué maravillosa sincronía. Resulta que hace unos días una amiga que conocí en la formación de Bio en Barcelona y que vive en Cadaqués me había enviado información sobre un retiro – ¡¡en silencio!! – que organiza  a través de QUALIA Retirs en una masía en Girona. Un retiro de mindfullness que suena estupendamente y que no es más que llevar la atención plena a cada célula de tu ser aquí y ahora. Nada más y nada menos. El retiro son 5 días, de los cuales 4 se hacen en «el noble silencio de palabra y gesto». Teresa y Alex llevan organizando retiros ya unos cuantos años – cuando la conocí estaban empezando – y sé de su impecabilidad así que me inscribí para vivirlo en primera persona. Se lo contaré a la vuelta. Eso será el mes que viene. Estoy encantada porque después de hacer el retiro, Teresa y yo trabajaremos juntas en la elaboración técnica (el de contenidos ya está) de ese proyecto que llevo en mente hace ya tiempo de organizar cuarentenas guiadas y asistidas  y que ya siento que es hora de poner en marcha. Es curioso porque será más o menos cuando comience el año chino del mono de fuego, así que todo va genial. Y entonces sí vamos a poder trabajar los «cómos» que es lo que parece que nos cuesta más: y cómo hago para… pues ya lo vamos a ver. 

Por ahora, les adjunto el cartel del retiro por si alguno está interesado en asistir. Sé que a Liliana de La Plata en Argentina le encantaría y no va a poder estar, por ejemplo, así que lo viviré por ella también. Cuando estuve allí, el día que dejaba su casa para ir a capital me encontré con una irlandesa que había estado en un retiro de 10 días allí al lado, cerca de casa de Liliana y Martín. Y nosotros a uvas. Cuando se lo comenté a Lili me dijo que estaría encantada de poder asistir a un retiro de ese tipo. Y yo en aquel momento le conté de Teresa y sus retiros… sin imaginar que iba a estar en uno de ellos. 

Creo que esta vez quedan muy pocas plazas (hace ya una semana quedaban solo 3) pero podrán apuntar datos y estar atentos a sus publicaciones. Teresa es nómada como una servidora y está organizando una serie de retiros consecutivos en varios lugares así que a lo mejor, en breve, estamos cerca de ustedes, donde quiera que estén. Quién sabe. Y viajar a otros lugares que estén fuera de nuestro círculo de seguridad… también está bien ¿no?. Ah, el lugar donde se organiza el retiro es fantástico, además. 

Viajeros de luz, de nuevo un placer. Qué disfruten de la charla de Virginia y practiquen y practiquen gozosamente. También adjunto la transcripción – casi literal – de esta charla… para que puedan trabajarla » de a poco», que es como rinde. 

Gracias, gracias, gracias

… por la oportunidad impagable de compartirme y compartir con ustedes el caminar. A mí, a ustedes y al universo por propiciarnos en compañía. 

 

MindfulnessFebrero16

Conscientes que la práctica intensiva es necesaria para acceder a la meditación profunda, Qualia Retirs organiza para el mes de febrero de 2016 un retiro de Mindfulness. Durante 5 días, podremos, a través de la observación continuada de los procesos físicos y mentales, en un entorno de silencio, paz y naturaleza, sumergirnos en un viaje interior de auto-conocimiento. 

La meditación, el noble silencio y la cocina sana nos ayudarán durante este retiro a recuperar nuestro equilibrio interno atendiendo a los diferentes aspectos de la persona: cuerpo, mente y espíritu. 

Durante este retiro haremos una práctica intensiva de atención plena inspirada en las pautas de la meditación Vipassana de la tradición birmana de NS Goenka y de Mindfulness Tich Nhat Hanh. 

Se darán las instrucciones necesarias para la práctica de la meditación y se combinará con el trabajo corporal y la atención de las sensaciones físicas con el trabajo mental y sus procesos mentales. Para poder hacerlo se hace el compromiso del silencio de palabra y de gesto. 

El retiro será dirigido por Teresa Sanz y Alex Coll, facilitadores ambos con una amplia experiencia y larga trayectoria en la meditación Vipasana y estancias en el Sangha Plum Village de Tich Nhat hanh en Francia. 

———————————————————————————————————-

MISIÓN DE VIDA – PROPÓSITO DE ALMA – VOCACIÓN… (Virginia Blanes)

 

La gente sigue buscando desde el ego cuál es su misión (yo tengo que ser especial o tener algo diferente o yo estoy más perdido que los demás…)

 

Errores: 

– se asocia la vocación con la misión de vida

– se asocia felicidad con la misión de vida

Misión de vida:

1. RESTAURAR EL AMOR EN NOSOTROS 

 ir hacia nosotros

  • redescubrirnos
  • entrar en una complitud en la que volvemos a ser conscientes de que NO HAY CARENCIAS
  • HAY LUCES Y SOMBRAS Y UNA DANZA ENTRE ELLAS pero no hay agujeros, no hay carencias

Desde ese amor entramos en un nivel de trascendencia donde:

  • el juicio se desvanece
  • no intentamos cambiar al de enfrente, no le decimos cómo tiene que vivir ni estamos emocionalmente suspendidos de las actuaciones del otro
  • entramos en un nivel de complitud redonda desde el que podemos ser y estar con plenitud, serenidad y sentido.

 

Cuando estamos en lo de fuera, sin haber entrado de verdad en nuestro centro,

Cuando estamos alejados de esa complitud porque nos sentimos en carencia y estamos en la proyección y el juicio es cuando nuestros pasos parecen no tener sentido.

RESTAURAR EL AMOR EN NOSOTROS y desde nosotros nos convertimos en el ejemplo vivo de que ese amor es posible y le damos el permiso al otro para que también lo restaure en el él

  1. GOZAR DEL JUEGO Tenemos el compromiso de gozar este tránsito desde el gozo. Cuando más gozamos, más fácil es acceder al centro, amplificar ese amor… que nos aúna que nos saca de la dualidad para llevarnos al UNO.

Si no cumplo el primero no puedo activar el gozo.

3. COSAS PARTICULARES de cada uno que tienen que ver con el transgeneracional o con lo que no he hecho bien en otras vidas o que no he recordado en otras vidas y que tengo que vivir para que pase de un pensamiento a una certeza.

En un porcentaje pequeño (8%) se identifica ese propósito de vida con una profesión. En los demás no. Se pueden dedicar a lo que quieran porque a lo que se dediquen será una parte de su camino y aprendizaje, una vía de experiencia para recordar los 3.

La profesión no tiene que estar vinculada a la misión de alma. Algunos sí: a través de su profesión esté manifestando su esencia y esté coaligando y sellando aquí en la tierra ese pacto aquí en la tierra.

VOCACIÓN: viene de LLamada: no la tiene que escuchar todo el mundo. Muchas veces la vocación se confunde con el transgeneracional: muchas veces solo estás haciendo una reparación en el clan para evolucionar. Es una llamada interna, un anhelo. Es una llamada que te lleva a cubrir un anhelo.

Cuando lo sienten los adolescentes, lo que sienten es que haciendo X, determinada cosa, van a cubrir emocionalmente un vacío que sienten. No tiene nada que ver con nuestra misión de vida.

Las personas piensan que cuando descubres tu propósito de vida… ya eres feliz y todo es jauja. ¡Y no es así!

Mi propósito de alma lo tengo que cumplir día a día: mantenerlo.

El propósito de nuestra vida tiene que ver con un compromiso con nosotros mismos: hasta el día que nos muramos; hay que mantener activo y responsabilizarnos desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a levantar: trabajo de atención, de ser y estar en mí; no de dispersión, no distraída.

Hay un mensaje muy negativista que nos dice que estamos perdidos, que esto está mal, que va a acabar mal… mucho mensaje derrotista y duro que nos mete un mensaje en la cabeza de para qué nos vamos a esforzar, para qué vamos a hacer algo si todo va a acabar mal. Ahí es donde abandonamos nuestro propósito de vida.

Si te has dejado llevar y te has alejado de tu esencia y ese vacío interior se manifiesta, te sientes tan despistado que buscas desesperadamente un propósito y crees que hay una pastilla mágica y que todo va a ser diferente. Esto no va a ser real. Cuando estás perdido solo hay un lugar donde puedes ir y es a tí, y cuando estás confuso: PÁRATE y cállate porque la confusión viene de un montón de voces en tu cabeza que están dando mensajes contradictorios entre ellas. Si además abres la puerta a los mensajes exteriores, la confusión se hace inmensa.

Recuerda que el propósito fundamental es AMARTE.

Para amarte es fundamental que te conozcas y que te aceptes, no que intentes cambiarte, no que te juzgues, no que te metas caña, que te hables muy mal y que descalifiques tus actos y tu propia presencia.

Empieza a amarte y trabajes en lo que trabajes y hazlo con tu mejor versión, no con la versión anticuada de quien te has creído ser o quien te han dicho que tendrías que ser. Hazlo con la consciencia del juego, disfrutando de lo que haces, recordando que cada día hay muchas cosas para tí: experiencias… que te pueden ayudar a acercarte más a tí y agradeciendo que tienes todas esas oportunidades.

Cuando haces esto, da igual de qué trabajas y cuando da igual de qué trabajas, empieza a dar igual la posición social, el dinero que crees que tienes que ganar; cuando te abres al amor, la abundancia es lo natural, no es un tema de dinero, es un tema de actitud de vida, un tema de posicionamiento frente a tí y a la vida en el aquí y ahora. La abundancia no es un proyecto de futuro. Si nada te gusta lo mismo es que no has trabajado desde el lugar o el enfoque correcto.

Irse de un trabajo porque mi jefe me trata fatal… me voy a ir a otro trabajo y el jefe te tratará igual de mal porque no me he parado a sentir qué tiene ese trabajo para mí y para qué me está tratando mal mi jefe. Para recordar que somos amor lo tenemos que hacer desde la experiencia y el aprendizaje, no desde el juicio; desde ahí lo que hacemos es agrandar la culpa y la víctima y el verdugo…

 

Hagas lo que hagas, hazlo siendo tú, siendo leal a tí; estando atento, comprometido y responsable de tí, de tus actos y estando abierto a qué tiene eso para tí. Ahí es donde se activa tu propósito de vida y a lo mejor te aparece una vocación con 20 años o 60. Si aparece una vocación, ten el valor de seguirla. Pero eso no significa que ese sea tu propósito de vida que es simplemente restaurar el amor en nosotros. Es recordar que somos UNO, salir de por qué ese tiene lo que yo no tengo y darme cuenta de lo que tengo yo y disfrutarlo y la forma de disfrutarlo es desde la atención y el agradecimiento.

La felicidad es un estado de serenidad sostenida día a día y para eso hay que estar enfocado en lo que SÍ HAY y no en lo que PARECE que falta.

Cuando de verdad te alineas con tu propósito de vida la responsabilidad crece muchísimo y mi experiencia es que la gente huye de la responsabilidad. Buscáis algo que a lo mejor no estáis preparados para tener, sí vuestro consciente pero no vuestro inconsciente: en la medida en que crece vuestro compromiso con vosotros mismos y crece vuestra responsabilizaros de vuestras acciones y dejar de culpar a la vida, al universo, a los maridos… de lo que os pasa o no os pasa, se empieza a manifestar esa vía que os acerca a vosotros mismos.

PREGUNTAS:

  1. ¿Cómo conectar con el gozo por la vida?
  • Lo que nos desconecta del gozo es la pérdida de la ilusión y la pérdida de ilusión viene por la pérdida de la inocencia. Cuando somos niños tenemos ese gozo, disfrutamos de las pequeñas cosas, nos sorprendemos… y no hay límites, no tenemos un peso de nuestro pasado que nos está diciendo que no es posible, que la magia no existe, que el milagro no existe. A medida que vamos siendo contaminados vamos cargando con una concepción de lo bueno y lo malo, que va haciendo muy grande y muy pesado los límites, la cárcel y la desconexión con nuestra esencia que no cree en el bien y el mal, que está en aceptación y que todo tiene un para qué y que qué sabemos nosotros.

A medida que vamos perdiendo la inocencia y vamos catalogando y vamos juzgando a los demás y a nosotros, vamos perdiendo la ilusión, vamos dejando de ver las cosas como si fuera la primera vez y os recuerdo que cada vez que vemos algo es la primera vez (mis células don diferentes desde hace 20 minutos a ahora, soy un ser nuevo y si estoy en evolución más nuevo aún, os lo digo para cuando veías a vuestra pareja, hijos… deberíamos de ser como los perros que aunque hace un momento que te has ido si vuelves a entrar, se alegran de verte porque no tienen ninguna garantía de que vuelvas y se ilusionan porque te aman.

Entonces la ilusión se desvanece y nuestro ego empieza a identificarse y hacerse fuerte en el «yo tengo que demostrar que sé… yo tengo sentirme seguro en una zona que yo creo que controlo…” y cerramos las puertas a la magia y al milagro, nos volvemos serios, nos olvidamos del juego. la vida es juego y cuando nuestro ego coge el control y nos desconectamos de nuestra esencia, nos creemos que esto va en serio y es ahí cuando empieza a coger mucho peso, todo empieza a ser muy denso, lento, complicado… y es cuando la ilusión… nos vendemos para no decepcionarnos (la decepción viene de una expectativa, en la ilusión no hay expectativa, hay sorpresa, hay maravilla, hay una apertura a lo que hay, viviéndolo como la primera vez y siendo consciente de que no tienes por qué tenerlo. Una cosa es que merezcamos y otra cosa es «porque yo lo valgo» y esto no funciona así. Cuando quitas expectativa, cuando le dices a tu ego «oye, yo no necesito ser la que más sabe ni necesito tener razón, ni cosas de esas”

Voy a mirar la vida con ojos nuevos, como si acabara de nacer hoy, sin el peso del pasado, con la mirada limpia de un niño, con la mirada del amor que no está diciendo «esto podría ser mejor, esto no es como yo esperaba, esto es más pequeño de lo que yo querría”…No. Entonces la ilusión vuelve a salir. Para disfrutar de la ilusión y entrar en el gozo, tenemos que estar viviendo el instante presente: si yo estoy en el pasado, ya estoy en decepción y si yo estoy en la proyección de futuro también estoy en control, con lo cual también en decepción y por lo tanto no puedo estar en gozo. El gozo solamente se vive en el instante presente, aquí y ahora.

  1. ¿Y si surge una vocación en medio de otra vocación?
  • Tal y como está la sociedad, nos empujan a que todo sea lineal y tu puedes tener dos vocaciones a la vez. Hay un tipo de alma que yo los llamo los «todoterreno» y es como que tienen que probar muchas cosas porque necesitan ir cogiendo piezas de un puzzle para ellos ir completándose que a un nivel es lo que tenemos que hacer todos pero que estos lo tienen muy marcado y que pueden ser cosas muy diferentes: de repente la vocación es tocar el violín y ser mecánico de fórmula 1. Bueno, pues a lo mejor tocar el violín le da un oído especial  para oír qué le pasa al motor de fórmula 1. No hay problema, si puedes llevar las dos a la vez, ¡hazlo! ¡daos ese permiso! Si fuéramos conscientes del tiempo que perdemos al cabo del día lo mismo nos daba una depresión pero podemos hacer muchas cosas porque además el tiempo no existe y lo podemos ocupar de muchas maneras, hay que priorizar qué es lo más importante para tí y a eso darle más energía y tiempo si corresponde pero normalmente a lo que damos más energía requiere menos tiempo porque a lo que le damos más energía, fluye más… más energía, no más esfuerzo, no más empecinamiento.
  1. ¿Cómo aumentar la fe en nosotros mismos?
  • La base no es que te digas frases positivas, es que dejes de HABLARTE EN NEGATIVO Y DEJES DE ECHARTE EN CARA LO QUE CREES QUE NO HAS HECHO BIEN O LO QUE CREES QUE NO HA SALIDO PERFECTO, O LO QUE TÚ ESTÁS JUZGANDO COMO MALO O NEGATIVO.

Nunca tenemos una vida, unas circunstancias con las que no podamos y que nunca descubramos de lo que somos capaces, que jamás tengamos esa prueba. Lo que os pasa es lo que vosotros os habéis puesto delante para descubrir quienes sois, hay una vía más fácil y una más dura. Prestando atención te das cuenta de que puedes y de que puedes solucionar eso de una forma más fácil de lo que pensabas, sobre todo cuando lo descargas de importancia. Cuando lo cargas de importancia, te hundes. Cuando tú estás en unas circunstancias de confusión o de tristeza o de emociones superlativas y tu mente te está hablando en negativo contra tí, ES IMPOSIBLE que reconectes con la fe. Más importante que una alimentación sana y que hacer ejercicio – que es importante – pero mucho más importante es hacer una desintoxicación mental, es salir de la adicción al pensamiento negativo que nos lleva a futuros negativos porque como yo me hablo en negativo lo que creo es negativo. Cuando te das cuenta de que eres capaz, haces esa des-intoxicación mental y metes neutralidad  o positividad y gozo en tu mente, la fe es lo natural porque la fe es lo natural en las almas, la fe en uno mismo. Y otra cosa es recoger el poder que se ha perdido fuera: porque si estáis acostumbrados a que siempre lo hagan por vosotros, a que siempre os salven, os rescaten, os lo solucionen, os atiendan y os sostengan os habeis hecho, os han hecho o os habéis dejado hacer unos inútiles. Para que yo tenga fe en mí, tengo que ser consciente de que soy capaz por mí misma. Para eso tengo que recoger el poder que he puesto fuera, lo retomo, lo pongo en mí, me hago cargo de mi vida y de mí y entonces la fe se manifiesta porque me doy cuenta de que sí puedo. 

  1. ¿Cómo puedes sentir tu alma, conectarte con tu alma?
  • Mal.  Así vamos mal. ¿Para qué quieres sentir vuestra alma? Estamos en un cuerpo físico, mientras no seamos conscientes plenamente, 24 horas al día, por lo menos las horas que estás despierto, de tu cuerpo físico, de las voces de tu mente, de tus emociones, de tus sentimientos, de la energía y de la intuición… olvidaros de vuestra alma. Estamos aquí, con un cuerpo físico. Si estamos aquí es porque es donde tenemos que estar y mientras yo no soy consciente de mi cuerpo aquí… todo lo demás son huidas y huir no me acerca a mí, no me lleva al gozo. Me puede llevar a adicciones, a distracciones, a anestesias pero no al gozo.

Hay una parte de nuestra alma que está dentro de nosotros y la sientes cuando estás callado, cuando entras en el silencio y permaneces presente en el instante presente. Para eso, tienes que tener educada a tu mente, consciencia de tus emociones, de tu cuerpo físico, de tu corazón y entonces el alma que está en cada una de tus células es lo natural sentirla porque eres tú pero cuando estás buscando a tu alma es no sentir lo que eres o lo que crees que eres y huir a algo que te crees que es mejor. No hay nada mejor. Lo mejor y lo peor de nosotros está aquí y ahora.

  1. ¿Qué puede aprender cuando el jefe es un tirano?
  • Pues, entre otras cosas, como te tiranizas a tí mismo. Pero no se puede generalizar porque hay muchos tipos de tiranos y muchas personas que se quedan con esos jefes. Y cada uno lo vive de una forma y se queda desde un lado. Pero cuando en tu vida hay tiranos, mira a ver cómo te tiranizas tú, cómo te tratas tú. Eso para empezar  y de ahí, si tú eres una víctima es normal que tengas un jefe, un marido o un entorno tirano porque así puedes mantener tu víctima. Si tú eres un tirano contigo, te van a poner fuera tiranos para que tú veas lo que te haces. Te van a poner el espejo para que tú puedas identificarlo fuera. También puedes ver que estás desde el miedo, y quedarte en un sitio desde el miedo es una forma de tiranizar – te.
  1. Heridas de abandono y la niña interior
  • La herida de los que hemos sido abandonados o hemos sido heridos desde el abandono desde muy pequeños, es una herida que cíclicamente se activa para ponernos en atención de si entramos en desconfianza, de si entramos en protegernos, si entramos en miedo, op de si entramos en «si me abandonaron pero yo sigo para adelante». Cuanto menos te abandonas tú, cuando más te sostienes tú es cuando menos duele esa herida y entonces tu niña interior puede salir a jugar pero no desde la niña «mamá mírame, mamá mírame», llamando la atención porque muchas veces la persona que tiene la herida del abandono lo que busca es ser rescatada por los demás, ser la más mirada, la más atendida… eso es una niña insana y más pesada que la abandonada. Cuando tú empiezas a auto-sostenerte y a cuidarte de verdad con calidad y calidez, la herida se convierte en una cicatriz pero deja de removerte, deja de hundirte en la tristeza. Y te da permiso para jugar, sin que nadie mire y sin que haya amiguitos. Puedes jugar tú contigo.  
  1. ¿Cómo neutralizar el miedo? Nos remite a una conferencia-charla colgada en Caja de Pandora sobre el miedo.
  • Hay un truco de verdad con el miedo, que es estar presente. El miedo solo se alimenta de tu pasado y de las proyecciones que haces al futuro. Cuando vienes al momento presente y te das cuenta de que todo está bien, el miedo no puede seguir alimentándose. Ese es el truco y el remedio real contra el miedo es el valor y el amor. Si te da miedo irte de casa es porque estás muy cómoda en casa, es una zona de confort y lo que eres es una cobarde.

El remedio contra la cobardía es el valor. Si lo quieres hacer por amor a tí, cuídate y hazlo desde ahí; y si lo que queréis es quedaros en vuestra zona de confort, quedaros, no hay nada que esté mal hecho. Lo que está mal hecho es que os deis caña y os castiguéis. Eso si está mal hecho. Pero si no tienes el valor o el amor para dar un paso adelante, asume que no lo tienes y deja de hacerte daño porque ahí tu ego, tu oscuridad, tu miedo crecen y crecen y crecen. Y ver el vídeo sobre el miedo pero el truco es VENTE AL MOMENTO PRESENTE.  Tengo miedo de que mi pareja me deje ¿ahora estás con él? Disfruta. Tengo miedo de ser madre ¿ahora no lo eres? Disfruta. Tengo miedo de no ser madre ¿ahora mismo quieres ser madre? No. Pues disfruta;

Los miedos son solamente proyecciones en las que se entretiene vuestra mente y vuestro ego para que no os mováis de vuestra zona de confort. El miedo es una energía, si tú eliges quedarte en esa energía y alimentarla… pues se hace grande. La has creado tú, no puede ser más grande que tú.

  1. ¿Cómo superar el miedo de un ser querido?
  • Hay otra conferencia en Caja de Pandora sobre el miedo a la muerte. El miedo a la muerte de un ser querido nace del egoísmo, no nace del amor; nace del apego, nace de que no estás viviendo plenamente lo que tienes con esa persona y lo que esa persona tiene para tí y es el puro egoísmo que dice «oh, qué va a ser de mi vida si me quitan este elemento que forma parte de mi vida y de mi zona de confort». Disfruta de lo que tengas mientras lo tengas. Dí te amo todas las veces que quieras aunque seas una pesada a la persona que amas. Y no lo digas solamente con el verbo, dilo con las manos, dilo con los actos, dilo de forma constante, dítelo a tí porque no es que se pueda morir tu padre o tu hijo o … es que te puedes morir tú en cualquier momento y como dice Punset «antes de la muerte, está la vida». Y de tanto no mirar la muerte, dejamos de vivir la vida. En cualquier instante, por cualquier motivo, absurdo, podemos morir, no hace falta estar enfermo.
  1. ¿Cómo podemos dejar de juzgarnos y que nos afecten tanto las opiniones de los demás?
  • El tema del juicio es un tema complejo porque desde el inconsciente colectivo hasta el inconsciente de nuestra familia o transgeneracional y nuestro inconsciente personal, hay un montón de estanterías en donde pone «esto está bien» «esto está mal». Por mucho que yo entienda que tú te mueves desde tu patrón y que para algo lo estás haciendo y estoy viendo yo este movimiento, habrá cosas que activen estantes que digan «esto está mal» y ahí está el juicio. El juicio como global.

El juicio contra mí sí es más sencillo de trabajar, porque el juicio contra mí viene sobre todo del patrón de perfección – de lo que he mamado desde pequeña, de lo que me decían que tenía que hacer y no tenía que hacer; de los permisos que me daban y se me quitaban;  de cuando me decían «si te callas te quiero y si hablas no te quiero. O si cantas, que cantas fatal, no te quiero».

Si a mí me han dicho siempre «si cantas, como cantas fatal, no te quiero», si me pillo cantando a mí se me activa QUE YO DEJO DE QUERERME. Cuando me doy cuenta de que esta no es la realidad y que da igual  si canto bien o canto mal, lo importante es ¿yo me lo estoy pasando bien mientras canto? Eso sí es importante. ¿Yo estoy gozando de cantar? Si yo me equivoco, que me puedo equivocar porque estoy en mi vía de evolución, de aprendizaje, de experimentación: si me equivoco tengo tres opciones: una ni darme cuenta que me equivocado; si me doy cuenta de que me he equivocado o que no ha sido todo lo correcto que podría ser puedo: quedarme metiéndome caña o ser lo suficientemente humilde como para ver desde dónde me equivocado, cuál ha sido la reacción, el resorte que me ha hecho hacer lo que haya hecho o  a no hacer lo que no haya hecho, pedir disculpas si corresponde y disculparme á mí.

Esto no es un tema de perdón, es tema de atención, de decirme a mí:  «ah, esto lo he hecho porque me estaba hiriendo, porque siempre lo he hecho y no me he dado cuenta hasta ahora de que siempre lo hacía”, es hacerme preguntas, es conocerme más en profundidad y no es contenerme pero sí es transformarme en mí mejor versión. Cuanto más me conozco, más me amo, menos me juzgo y entonces  es cuando el juicio de los demás empieza a  darme igual.

¿Os importa mucho el juicio de los demás? Si los demás no saben qué hacer con ello, si los demás están totalmente preocupados de lo que yo piense de ellos,  ¡cómo me va a valer a mí lo que ellos piensen de mí? ¡Es absurdo! Mientras tú estás preocupada por lo que el vecino del 5º piensa de tí, tu vecino del 5º puede estar haciendo dos cosas: estar preocupado por lo que tú piensas de él con lo que estáis los dos atontaos porque en lugar de veros y de encontraros, estáis en vuestra paja mental  y la otra es que pasa olímpicamente. Y si pasa olímpicamente, ¿qué haces tú poniendo la energía en alguien que pasa olímpicamente de tí y que tiene todo el derecho de pasar de nosotros, que no somos el centro del universo?

Con que nosotros nos atendiéramos a nosotros mismos ya estaría bien. Cuando estás pendiente y te asusta tanto lo que los demás piensen de tí, es porque te cargas de importancia, y es porque estás en tu ego y es porque  crees que eres el centro de la vida de los demás y el centro del universo: Lo que puedes hacer por tí es descargarte de importancia, es reírte de tí misma, es disfrutar de la vida, es amarte, es aceptarte y es desintoxicar tu mente de juicios y de pensamientos negativos. Además, mientras juzgamos vamos buscando un castigo porque cuando hay un juicio hay un culpable y en el fondo sabemos que los malos somos nosotros porque somos los que estamos juzgando.

  1. Cómo aceptamos nuestros fantasmas y Convertir la oscuridad en luz
  • Si los fantasmas son las creencias, hay que saber que el tema de las creencias es el quid de la cuestión. Las limitaciones, los juicios… todo se basa en las creencias. Las creencias se pueden transformar. La forma de convertir la oscuridad en luz es eso, iluminar la oscuridad, no juzgarla. En el momento que juzgamos la oscuridad, la oscuridad se vuelve más oscura. En el momento en que ponemos nuestra luz que es mirar sin juicio es cuando hay luz en la oscuridad. Y es cuando vemos que la transformación es más sencilla que seguir prisioneros de más de lo mismo.
  1. Ser vulnerable ¿es sinónimo de que te afecte aquello que te puedan decir?
  • No, ser vulnerable a que te afecte lo que puedan decir es sinónimo de un ego mal educado. Ser vulnerable es una condición de los auténticos caballeros, es estar expuesto, es estar desnudos, es no ir detrás de una carcasa de miedo, es ir por la vida a pecho descubierto, es estar rendido a la realidad de que no tienes el control y que hagas lo que hagas algo te puede herir y si algo de fuera te hiere es para tí, es que hay algo ahí para tí. Que te afecte lo que los demás digan de tí tiene que ver con que tú no eres tú, no te eres leal, no te aceptas y pones el poder en los demás. Y eso es un delator de que tu ego está maleducado.

 

  1. ¿Cómo salir de la inercia de no hacer nada por costumbre, exceso de tiempo libre…?
  • Ay, madre, la pereza. La pereza es peligrosísima a nivel humano y a nivel energético espiritual.

Es peligrosa porque además los perezosos están siempre cansados. Cuanto más haces, menos te cansas. Cuanto menos se hace, más cansado se está. Es espectacular. Será que su mente está todo el día trabajando, digo yo.

A nivel humano, te mete en una dinámica que te hace débil. Es como si perdieras la capacidad muscular, y vas perdiendo las capacidades y sobre todo las capacidades de la vida.

A nivel energético-espiritual, la pereza tiene un componente de soberbia, de «porque yo lo valgo», de «con lo que he hecho yo» – aunque no hayas hecho nada – y a parte tiene un componente de cesión de poder: espero que me sea dado, espero que sea hecho para mí. Como esto no funciona así, lo siguiente es la frustración y la frustración te puede llevar a la ira. O sea que a nivel energético es muy peligrosa.

¿Cómo salir? Con un compromiso conmigo misma y desde luego, no hacer trampas de ponerte un objetivo de «pues ahora voy a hacer todos los días 8 horas de …» No. Empieza con «todos los días voy a hacer 10 minutos de respiración» o «todos los días voy a correr 10 minutos con el perro» o «voy a estar 10 minutos sin televisión». Cuando tenéis que cambiar dinámicas, empezad siempre por compromisos realizables, que no sean de puro boicot. Compromisos que sean pequeños, que ya son grandes, y que sean todos los días. Volver la dinámica es lo más complicado, ir haciéndolo de 21 días en 21 días funciona bastante bien.

  1. el número 44… me aparecen continuadamente. Sincronicidades.
  • es un número maestro, es una puerta pero a todo el mundo le pasa eso en los momentos que tiene que estar atento a algo. Es como un avisador del universo. El 4 tiene que ver con la materia, con tener los pies en el suelo, con la materialización, con el no huir de las circunstancias físicas …
  1. Ya hice un montón de cosas y sigo sintiéndome jodida y miserable.
  • Lo primero, ¿quieres dejar de sentirte jodida y miserable? Esa es la pregunta del millón porque muchas veces la parte consciente quiere sentirse de otra manera pero en el fondo estás tan agustito en un rinconcito que no quieres sentirte de otra manera. Otra cosa es que no dejes de sentirte jodida y miserable por lealtades ciegas a tu clan. Y si vienes de un clan con un transgeneracional donde es lo normal y es lo que debe de ser, sentirse miserable y jodida, entonces lo repitas.

Puede que no hayas hecho lo que debías cuando debías porque con las creencias hay un momento en que sirven y otras en que no y también es donde vamos,  porque si vamos desde el «yo ya lo he hecho»… el ego lo coge y dice «yo ya manejo esto» y ya no entra nada más, no sois permeables a lo nuevo. Y si de verdad lo hubierais hecho, no estaríais jodidos. Eso es así. Si de verdad supierais a nivel integral, no estaríais jodidos. Las cosas funcionan cuando estás dispuesto no desde tu ego sino desde el fondo de tu corazón.

¿Creéis que por hacer un taller de fin de semana o por trabajaros un año… ya está? No, esto no funciona así. Es un trabajo de toda la vida, es un compromiso de siempre. Es como la cebolla: si la información la tengo a nivel mental pero no está en certeza, no está integrada, es que no la tengo y si la tengo… soy feliz. Soy una persona feliz, que se ama, goza… Si no estáis en ese punto es que habéis memorizado o creéis que sabéis o habéis ido a los sitios inadecuados que por algo habréis ido a los sitios inadecuados pero no lo habéis hecho, no habéis andado.

  1. Bloqueos de garganta. No puede cantar.
  • Los bloqueos de la garganta tienen que ver con el segundo chacra. El quinto chacra que es el de la garganta está relacionado con el 2º. El 2º es el del patrón de perfección y el emocional. También es un chacra donde se manifiesta el miedo: ante algo que tenemos que decir, un paso que tenemos que dar, algo que nos hemos tenido que tragar… Puede ser un miedo ante la música, lo mismo es que tienes una castración en el árbol para que tú no puedas expresarte. Y aunque sientas que no, tú canta, canta en el coche, en la ducha…

 

  1. Se dice que la sexualidad es la puerta a la 5ª dimensión. ¿Consideras que la misma está relacionada con la sanación con nosotros mismos?
  • No. ¿Dónde estamos ahora? En 3ª. ¿Dónde eres tú consciente de que existes? En 3ª. Pues aquí, y de hecho el amor lo hacemos en 3ª. Se puede pero a disfrutar de esta. No creo que sea la puerta a 5ª ni nada, es una puerta a nosotros mismos y es una puerta al otro si estamos en una relación con otra persona. ¿Que puede ser sanadora? Cualquier cosa hecha con consciencia, sana.

Desde el momento que pones la intencionalidad en irte a 5ª, no vas a ir muy lejos, te pierdes lo que tienes aquí además. Que las relaciones sexuales es donde estamos más expuestos porque estamos desnudos y no solo a nivel físico, sí; que tú puedes trabajar tu energía? sí. Pero lo importante es desde donde lo haces y si vuestro objetivo es iros a 5ª, os estáis perdiendo estar aquí y os va a tocar volver a aquí, esto es así de sencillo. Disfrutar de estar aquí, dejar de intentar huir. Y cuanto más intentáis huir más atrapados estáis. (…)

  1. Como dejar una adicción.
  • Yo dejé de fumar porque un día no me apetecía… Me dí cuenta de que la adicción era mental. Luego volví a fumar. Con las adicciones: primero tengo que ser consciente de que tengo la adicción, luego decidir que quiero dejarla pero no porque la sociedad lo digo sino porque yo quiero la libertad que no me da el tabaco o por un motivo interno mío. Mientras no tengas una motivación real interna tuya no vas a poder dejar de fumar sino que vas a caer con un coste muy alto. Y además cuando no quieres te enganchas a otra cosa: dulces, pipas, frutos secos. Cambiar una por otra: el tema de las adicciones tienen que ver con la madre, con actitudes de la madre hacia los hijos, con vacíos, con heridas y con cómo tapamos determinadas heridas. El tabaco además nos ayuda a tomar tierra. hay algunas que las podemos vivir porque las necesitamos y que si se pudieran vivir sin esa toxicidad serían muy sanas, como el tabaco  pero la sociedad ha metido miedo… Si yo quiero quitarme esa adicción sin mirarme qué estoy tratando sanar, o qué estoy ocultando o qué estoy sosteniendo con esa adicción, se me abre una brecha que voy a intentar llenar con otra cosa que puede ser igual de tóxica o más. Mira a ver cuál es tu motivación, que no sea lo que te dicen los demás. Fumar sin culpa, disfrutando de cada cigarrillo y no me afecta lo que papá estado me quiere vender. ya me cuido yo de mí y de mi mente, de mi pensamiento y de lo que verbalizo.  Los cánceres tienes que ver con emociones no resueltas y con verbo negativo. Si a eso además le metemos tóxicos… Si le quito la emoción tóxica…
  1. La vida es mejor cuando se planea o se vive mejor sin objetivos.
  • Yo me veo obligada a hacer un mínimo de planes y no. La vida no cabe en un plan. Todo lo que se planea, es un movimiento del ego controlando y el control no existe. Todo lo que se planea, no sale. El plan lleva implícito la decepción. Hay una frase que dice «la vida es lo que pasa mientras que tú haces planes». En el plan no cabe la sorpresa, la magia, el milagro pero sobre todo no cabéis vosotros porque la vida siempre tiene unos planes mucho mejores de lo que nuestro ego es capaz de pensar. (…) El plan nos aleja de nosotros y nos obliga a ir en pos de la sociedad y en contra de nuestra alma, del amor y del gozo. Planes no.

 

  1. Dragones – draconianos…
  • Son grandes activadores, no toleran la cobardía, la des-honestidad, la mediocridad del «yo ya».
  1. La meditación.
  • Es la alineación entre tu mente, tu corazón y tu alma. Es el espacio donde recuerdas que merece la pena porque es cuando te acercas a tu divinidad interior. Físicamente te regenera, te recarga, te da un espacio de paz pero no es sentarse a cantar el Om. La meditación real la tienes que llevar puesta contigo y tienes que ser capaz de meditar en medio de un atasco, en el metro, en medio de una fiesta infantil… que para llegar a eso tienes que practicar en tu casa en silencio? Sí. Pero si eres capaz de meditar en el monte y no en la ciudad no eres capaz de meditar.

 

  1. Cuando una persona enferma, ¿es por falta de coherencia?
  • Sí, hablamos de adultos. Los niños es otro tema, normalmente están limpiando cosas de los padres… Después, una persona enferma por una falta de coherencia con ella misma.
  1. Por mucho que tú seas coherente, te acaba de bajar la vibración saber que a lo mejor no puedes pagar el alquiler.
  • Época muy dura en la que no tenía para comer… no le baja la vibración porque el día que tenía para… agradecía eso pero no estaba en el miedo de que no me llegara el alquiler. Estaba en el «ahora es así y mira qué tiene eso para tí. Por algún sitio va a salir y salía el último día y apurado… pero salía. pero un día pensé que ya había visto lo que tenía que ver y ya tenía para comer… Ya fluyó de otra forma. La vibración te la baja tu mente y tu miedo y tu proyección de que no vas a llegar. Si tu subes tu frecuencia, te alineas y haces lo que está en tu mano, no te quedas esperando a ser salvado, si tú haces todo lo mejor que puedes hacer, entonces fluye.
  1. Cuando te dan un bofetón ¿cómo puedes poner la otra mejilla y no hacer nada contra ella?
  • Cuando alguien te hiere, no creo que la cosa sea pararte y decir «vuelve a darme» porque ahí te estás  faltando al respeto y no te estás amando. Lo que quiere decir es que no le juzgues y que no le devuelvas el puñetazo. Si a mí me hacen daño, si me hacen algo que a mí me hieren, yo estoy consciente o inconscientemente dando permiso para que me haga eso. Me paro: «qué hay aquí para tí, qué te estás haciendo  tú y desde dónde o qué es lo que no estás viendo de lo que estás haciendo. Y le pongo el límite a esa persona.  Muchas gracias, le doy mis bendiciones a esa persona y le agradezco que me enseñe algo que no estaba viendo pero yo elijo que no me hagas más esto. A día de hoy, lo que no he hecho ha sido vengarme. Ya se ocupa el universo y si la equivocada soy yo ya me enteraré.
  1. No hay que buscar un propósito de vida ¿Tenemos que ser plenamente felices con lo que hacemos?
  • Sí, plenamente felices cada instante.  Ese es nuestro contrato, nuestro compromiso. No es buscar porque en el momento que entráis en el buscar un propósito de vida, hacéis que vuestra mente se vaya al futuro o se vaya en una apertura distractora a lo que creéis que están haciendo los demás. O lo que creéis que son los demás. No queráis ser como otros, empezad a ser vosotros y ahí vais a empezar a ser felices.

 

  1. Si tienes una vocación pero un mal karma no te deja cumplirla…
  • No, el karma no es un castigo, no hay karmas que te impidan cumplir nada. El karma es aquello que has venido a recordar, no hay castigo, no hay limitaciones del Cielo. Los límites te los pones tú por lealtades a tu clan…por cosas tuyas. No hay karmas que impidan una vocación.

 

  1. ¿Cómo hago que no me afecte la inseguridad de los demás?
  • Pues igual que yo. Si yo viera el telediario todos los días, o lo que dice la gente en la calle, la gente se queja… todo está mal. todo está mal. No veo cosas que son tóxicos: LO QUE NO SUMA, RESTA. Yo puedo cambiarme yo y elevar la vibración del planeta. Esto no funciona que cuando se eleve la energía del planeta ya elevaré yo la mía. Eso es una cesión de poder y que lo hagan otros. Nosotros tenemos que hacer lo que podamos y por muy mal que esté el mundo o por muy mal que me digan que estoy el mundo, yo estoy bien. Y desde mi estar bien, puedo contagiar a otros  y desde ahí todos elevamos. Pero si te quedas enredado mentalmente en lo que te dicen o dejan de decir eres tú el que te lo está haciendo, no es el sistema.
  1. ¿Se puede vivir el gozo del presente aún sin haber curado la herida original?
  • Se puede.  La primera herida está ahí y nos acompaña. Si la obviamos, se pudre. Si nos regodeamos en ella, perdemos la vida. Puede acompañarnos y a medida que nosotros crecemos, la misma herida nos va dando la oportunidad de que la vayamos curando hasta que se queda no cerrada pero si muy chiquittia. Si no estamos en el gozo es muy difícil curar la herida. Con la enfermedad física pasa lo mismo, si tú estás dramatizando y te quedas en lo que te duele… pues te tardas en curar más o no te curas.
  1.  Un día pensamos que nuestro trabajo es bueno y ¿después debemos luchar para mejorarlo y hacerlo perfecto?
  • Yo no creo en la perfección. La palabra luchar procuro que no esté en mi vocabulario. Disfrutando debo abrirme a mejorar, a amplificar… pero en el momento en que estoy luchando ya no puedo mejorar. No pretendo llegar a la perfección: es lo que llamo objetivos de boicot asegurado.

 

 

  1. Hay profesiones que son reparadoras del árbol: ella es comunicadora porque hay un montón de secretos en el árbol… Lo que te dice que ya has reparado es que empieza a fluir el dinero. No solo la abundancia. Cuando empiezas a ganar dinero es que ya has reparado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario en “MISIÓN DE VIDA, PROPÓSITO DE ALMA, VOCACIÓN por VIRGINIA BLANES

  1. Muchas gracias Mari Cruz!!!

    Estamos encantados de tenerte con nosotros, el retiro va a ser un experiencia única! . Un viaje, lleno de sensaciones, a través del silencio, a la calma interior!!! A través de la respiración, exploraresmos tanto el cuerpo como de la mente. El lugar es fantástico, Mas Caputxa es una casa de turismo rural de lujo y además tenemos la suerte de tener a Àngels, especialista en cocina macrobiótica, como cocinera!!! Una gran aventura al viaje interior!!!

    Bienvenido todo aquel que lo sienta!

    un cálido abrazo!
    Teresa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s