Hace años, cuando era más jovencita (ja,ja), sufría episodios de cándidas vaginales cada dos por 3… ¡si hubiera sabido qué había detrás me habría ahorrado unos cuantos medicamentos!
Luego años más tarde, después de una estancia prolongada en un hospital, me sorprendieron los hongos en la boca…y es una sensación super desagradable… a esas alturas ya estaba formándome en medicina china y los pude tratar con acupuntura.
Ahora la biodescodificación nos da otra visión más amplia pues además sabemos que los hongos aparecen en fase de resolución de un conflicto así que no es muy buena idea ir a saco contra ellos pues están haciendo su función.
Ayer en un curso que doy cada dos viernes aquí en Salamanca explicaba precisamente esto del sentido biológico de la enfermedad, del síntoma: nos cueste más encontrarlo o menos… hay un sentido positivo: la naturaleza no hace nada por hacer o por fastidiar, tiene un sentido positivo. Si lo encontramos ¡bingo! porque de ahí surge la comprensión que desactivará el síntoma con más o menos rapidez.
Hoy tengo el gusto de compartir con ustedes el sentido que tiene y qué emociones hay debajo de la candidiasis vaginal, en este caso.
Espero que les sea de utilidad para comprender.
Gracias, viajeros de luz, por la perseverante oportunidad otorgada para compartir-me. Un placer y un honor.
Gracias
En el original encontrarán otras informaciones así como algún regalito.
¿Sabes cual es el conflicto emocional de la candidiasis vaginal?
Si tienes candidiasis vaginal (hongos vaginales) y te gustaría solucionarlo, y empezar a vivir una vida sana, entonces este articulo es para ti.
Vamos a ver que son los hongos vaginales, sus síntomas, y la función que tienen en nuestro organismo.
¿Qué son los hongos vaginales?
Es una infección de la vagina. Con mayor frecuencia se debe al hongo Cándida albicans.
La mayoría de las mujeres tienen una candidiasis vaginal en algún momento. Cándida albicans es un tipo común de hongo, que a menudo se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Hoy nos centramos en la vagina.
La cándida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina se mantienen mutuamente en equilibrio. Sin embargo, algunas veces, la cantidad de Cándida albicans aumenta llevando a que se presente una candidiasis.
La candidiasis no se disemina a través del contacto sexual. Sin embargo, algunos hombres presentarán síntomas como prurito y erupción en el pene después de tener contacto sexual con una compañera infectada.
¿Qué síntomas tendremos?
-
Flujo vaginal anormal. El flujo puede fluctuar de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante (como requesón).
-
Ardor y prurito en los labios y en la vagina.
-
Relaciones sexuales dolorosas.
-
Micción dolorosa.
-
Enrojecimiento y inflamación de la piel justo por fuera de la vagina (vulva).
¿Cual es su función en nuestro organismo?
Los hongos se alimentan de sustancias orgánicas muertas y su función es limpiar. En este caso la función de las Cándidas es la de limpiar las células muertas de la zona.
A partir de aquí, tenemos que entender que los hongos aparecen en la segunda fase de la enfermedad, es decir, en la fase de curación del conflicto. Durante la Fase de Curación, hongos como Cándida albicans o mico bacterias descomponen las células extra que ya no se necesitan y que cumplieron un propósito biológico durante la etapa de conflicto activo. De todas formas hay que hacer un abordaje para descubrir cual es el conflicto programante, ya que muchas veces, suelen ser cándidas de repetición, por lo tanto, aparecen en cualquier otra situación desencadenante.
¿Cual es el conflicto emocional de la candidiasis vaginal?
Este tiene que ver con el contacto sexual por carencia, por exceso o por no desear ese contacto, por lo tanto, está relacionada con la frustración sexual, no solo en un plano físico.
-
Demasiado contacto sexual. inconscientemente, mi biología me permite decir no a las relaciones sexuales no deseadas.
-
Contacto más o menos necesario con el hombre que quiero. Está vinculada al compromiso frente a mí misma o a mi pareja en relación a mi sexualidad, a situaciones y emociones no expresadas… y puede tener relación con volverme a plantear mi actividad sexual y mi sexualidad.
-
En duelo de una relación. Después de una separación, un divorcio o de la pérdida de la pareja, en ese momento pueden aparecer para expresar una frustración sexual.
-
Relación sexual que no es como se desea. Tiene que ver con acceder a prácticas sexuales no deseadas, falta de intimidad en la pareja, no poder disfrutar de la relación sexual, no obtener satisfacción o placer en esta relación, o incluso la sospecha de una infidelidad por parte de la pareja o el sentimiento de culpa por aventuras fuera de la pareja que tiene la propia mujer.
-
Conflicto de suciedad por exceso de higiene, con la intención de oler bien, de sentirse limpia (Es conveniente utilizar jabones que respeten el ph).
…
Si te resulta interesante, puedes compartir, muchas gracias!
Espero que te haya gustado!! Un saludo afectuoso!
Caty
Muy interesante .me gustaría que hablarán de los hongos de las uñas gracias es un espacio muy bueno
Gracias, Teresa
Unas entradas más abajo encontrarás una entrada sobre ello. Abrazos
Enviado de Samsung Mobile
Gracias. Bellisimo. Thanks a lot Enviado desde mi iPhone
Gracias a tí. Abrazos
Waw la verdad que me cambiaste increiblemente el paradigma con la frase «los hongos aparecen en fase de resolución de un conflicto así que no es muy buena idea ir a saco contra ellos pues están haciendo su función.» Voy a empezar a respetar mas el trabajo de los hongos y trabajar en mi narrativa mental y mis emociones!! Gracias por tan valioso aporte
Qué alegría esa decisión. Estaré encantada de recibir tus vivencias en esa narrativa mental y emocional. Un gran abrazo
A mi me pasa algo similar, flujo abundante vaginal desde los 12 años, ahora tengo 32.
Sólo fui una vez a Ginecologia, quién me comentó que era muy raro, ya que no eran hongos sino que podria ser falta de estrógenos, no concretó ya que por mi edad (19) no lo habia visto antes.
He leido mucho sobre las causas emocionales del flujo abundante vaginal pero ninguna encaja en mi caso. No va por épocas, sino todos los dias, tampoco depende de mi vida sexual, ya que ha sido y es variada y plena (épocas de pareja estable, otras de ligues y otras de masturbarme, siempre siguiendo lo que mi cuerpo necesita).
Aún asi, sigo investigando para encontrar el origen emocional/biológico.