RE – VELACIONES DE MI ÁRBOL

Entrada publicada originalmente el 29/11/2017 en www.ellamentonovieneacuento.com

El finde pasado tuvimos el segundo seminario de masaje energético en Tian. Además de la excelencia de la formación, esos seminarios, ya sean de masaje, de qigong… de lo que sea y seguramente por vivir durante el finde inmersos en un ideograma – pues la escuela tiene la forma del ideograma de Tian, el hombre celeste – en su energía…cuando vuelves a casa se abren campos que estaban ocultos. La percepción se abre unos cuantos grados a la redonda y eso es siempre un regalo divino.

La vuelta, para mí en este caso, ha sido una revelación. Les cuento.

El Finder había ido a la sierra y había pasado por su pueblo y me contó que mientras estaba delante de la casa del abuelo paterno – hoy casi en ruinas – entró en wikipedia para leer que decían sobre el pueblito y con sorpresa descubrió por ejemplo que el mandamás de la sierra en cierta época histórica era familia directa de un abuelo – el de la casa en ruinas – del que la familia contaba, sin dar más datos, que se pulió la fortuna familiar. Nadie informa si fue en juego, en vino, en señoritas o vete tú a saber. El caso es que gracias a él, la familia devino en más pobre. También descubrió que era cierta la historia que contaba su madre de que “El lute” (hijo de una familia que se dedicaba a ir por los pueblos arreglando calderos y otros utensilios y famoso en España porque estuvo un montón de años en la cárcel por robar unas gallinas) había nacido en su casa y fue bautizado en el pueblo. No se imaginan la tranquilidad que sintió el Finder porque cada vez que se lo contaba a alguien le miraban como si fuera de broma o se lo estuviera inventando.

Yo le escuchaba contarme sus descubrimientos y me dice “Cruz, entra en el tuyo a ver qué hay”. Y yo, la verdad, sin mucha confianza en que mi pueblito tuviera una gran historia… entré en la wiki y puse Garcihernandez, que es como se llama. He de aclarar que el pueblo tiene el sobre nombre del “pueblo de las brujas” y que hay un espacio en él donde se pierde la cobertura telefónica… o sea, que algo algo tiene, ja, ja.

El caso es que me pongo a leer y me cuentan una historia fantástica que me ha ayudado a unir, a colocar varias piezas del puzzle en su sitio y varias piezas bien importantes pues de repente me ha dado una información valiosísima sobre una tatarabuela de la que no conocía nada pero que había nacido el mismo día que yo, doble doblísima, pues, de una servidora y que intuía tener una gran importancia para mí.

Cerca de ese pueblo, se había librado una de las batallas más importantes de la guerra de la Independencia, la batalla de Los Arapiles donde los ingleses vencieron a los franceses. Esa batalla sucedió el 22 de julio de 1812. Resulta que los franceses huyeron en retirada en dirección Peñaranda de Bracamonte y cuando pasaban – imagínense cómo – por mi pueblo, Garcihernández, fueron asaltados por los dragones de la Legión del Rey del imperio austriaco a las órdenes de Wellington. Estos últimos eran muchos menos y en caballería y hasta entonces ninguna caballería había ganado al cuerpo de infantería (que en este caso eran los franceses).

Yo, a estas alturas ya estaba enfrascada en la lectura, super interesada – nadie jamás me había contado de esto – y muy sorprendida. Bien, resulta que uno de los caballos de los Dragones salió espantado con tan buen tino que fue a abrir un hueco de 8 hombres entre las defensas de los franceses con lo que los caballeros entraron a su gusto en terreno francés y se libró una batalla espectacularmente cruenta. ¡¡¡Uau!!! La wiki adjuntaba un mapa de la batalla y desde luego el pueblo estaba en medio. Ahora entendía por ejemplo una sensación extraña que sentía cuando iba por la parte donde había sido mayor la lucha.

Bien, hasta ahí podía ser algo impresionante sobre la historia de tu pueblo, ya te imaginas un montón de escenas: Wellington se caracterizó por arrasar todo lo que encontraban a su paso para que el enemigo no pudiera abastecerse así que con mi pueblo no harían nada diferente. ¡Uau! Y empiezas a ver el terror, el hambre, la violencia de todo tipo de la que las mujeres no se librarían a nivel sexual tampoco…Pero hasta ahí es algo general que te da mucha información social, emocional… pero ya.

Y se me ocurre sacar el dibujo de mi árbol genealógico, el que primero hice para la primera consulta con Enric, y me pongo a mirar si hay alguien de aquella época o alrededores. Yo podía imaginar que hubiera alguien del año anterior o 2 años posteriores, yo que sé, algo sencillo, ja, ja. Pues no, voy mirando y llego justamente a esa tatarabuela que la que coincido en fecha de nacimiento. “¡Uau!, le digo al Finder – la tatarabuela doble nació 14 días más tarde de todo este batiburrillo!” Todavía tengo la carne de gallina, la verdad.

Desde que hice el árbol, esa tatarabuela me había atraído siempre, su nombre, tenía 2 importantes y que no se repiten después nunca más en ese árbol – aunque sí en el materno -, que hubiéramos nacido exactamente el mismo día, ella a las 4 de la mañana decía en el registro… Y me interesaba mucho además porque estuvo casada con mi tatarabuelo paterno que murió “pobre de solemnidad” también decía el registro.

Por lo demás, no sabía nada de nada.

Y de repente, con esa información de la wiki se me abrió un mundo de emociones e intuiciones que han puesto muchas cosas en orden. ¡¡¡Uau, la tatarabuela, dentro de la panza de su mamá, vivió en los últimos 14 días de gestación (y antes también porque las tropas estaban no tan lejos en aquella famosa batalla de Los Arapiles) todo un espectro de emociones de terror, como poco!!! Una guerra, una batalla, su desarrollo y consecuencias, fueron el caldo de cultivo de la gestación y nacimiento de esa tatarabuela de la que no sabía nada. Y como el marido, el tatarabuelo que murió pobre de solemnidad, nacería por aquella época más o menos – de él, curiosamente,  no tengo la fecha de nacimiento (sí la de muerte) – pudo tener un parecido entorno de gestación y así puedo comprender las circunstancias, vivencias y condiciones para llevarle a una pobreza extrema.

Me apoye en el respaldo de la silla y fue como que todas las células se daban por enteradas de lo que suponía esa información: “¡ah, era por eso!” “ah, ahora lo entiendo”… cada una su parte, cada una su cualidad de información: la pobreza, la violencia, el dolor, el miedo intenso y profundo… cada una se enteraba de lo suyo y comprendía el Todo. Yo estaba emocionada sintiendo su alegre burbujeo.

Los integrantes de aquella batalla de Garcihernández, alemanes, ingleses y franceses fueron además famosos después y aquel día 23 de julio de 1812 lo recuerdan en documentos, cascos de soldados, leyes que sacaron a posteriori… y una servidora ¿dónde ha estado estudiando y trabajando hace ya añitos? En París, en Inglaterra en varios lugares y Alemania de los 4 a los 7 años. ¡Ole sincronías! Ja, ja, uno cree que hace las cosas porque sí, por su propia reflexión… ya ven de donde vienen los hilos resonantes que te hacen decidir de una manera u otra.

Durante este finde en Tian, una amiga me decía que le daba mucha pereza ponerse a buscar los datos en los registros, que … y yo, sin saber nada todavía de lo que me esperaba, le decía que para mí había sido una experiencia muy gratificante, profunda y esclarecedora cada vez que había añadido un dato… siempre me daba alguna pista.

En este caso, confirmándolo, me habían aportado luz en un lugar que sabía muy importante pero que estaba a oscuras todavía. Y había sido como una carambola, como una casualidad… no, no, el universo tiene sus canales de información y llegan cuando uno está preparado para esa información. Y este finde, precisamente, el seminario ha versado sobre el canal de San Jiao, en medicina china, conocido entre otras muchas cualidades, por ser el mensajero, el que trae el mensaje del Cielo, del Campo Cuántico, de esa Fuerza Inteligente que crea, sostiene y entretiene todo lo que hay. Y el mensajero cumplió su función y entregó el mensaje y como una viene en otra consciencia escuchó el mensaje también. Que tampoco es casualidad pues ese canal da una vueltita a la oreja activando el sentido de la escucha. Gracias, gracias, gracias.

Les animo, viajeros de luz, a esa labor de investigación. No es de un rato, no. Y no se hace solo en un lugar. Los mensajes llegan de muy diversos canales, en diversos tiempos y siempre te sorprende que el mensaje es el preciso que tú necesitas para comprender aspectos tuyos, que crees propios, ja, ja. A lo mejor no sabes nada más. Eso pasa mucho en consulta, la persona te dice “solo sé que…” y resulta que ese “solo” es la pieza necesaria, la llave que abre la comprensión de esto o aquello. Es simplemente mágico.

Y con el árbol ocurre algo curioso también y es que puedes haber mirado el árbol un montón de veces y de repente, como si la información emergiera del interior de algo y se re-velara a tu mirada por primera vez tomando cuerpo, color… aparece un espacio con información. Por eso he titulado la entrada Re – velaciones… que también podría ser De – velar por aquello de que parece que se quita un velo y ves.

Un placer, viajeros de luz. Gracias.

Buen camino de investigación… Ya saben que somos todos hojas de un mismo árbol.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s