Todo el desarrollo de la película La Educación Prohibida empieza por una carta que escribe un muchacho como respuesta a una petición de uno de los profesores de su instituto: ¿Qué pensáis de la educación?
La carta, el manifiesto o como se quiera llamar, el revuelo que provoca entre los docentes y cuadro directivo y el proceso propio de evolución de los educandos y educadores fluye como una película por debajo de todo un contenido de información, opinión, entrevistas…a propósito de lo que ha sido, lo que debe de ser y lo que ellos hacen en esa re-interpretación de la educación.
«Curiosamente» quien en última instancia hace de voz del grupo a través de internet es alguien que en apariencia cotidiana parece «anodino»: el protagonista dice de él en un momento de discusión a propósito del contenido del manifiesto «ve profe como todos somos diferentes, el es una ameba, no le importa nada». Sí, sí le importa, era su careta para no sufrir con una madre como la que vemos al final que tiene. (Así lo ví yo, claro, solo es mi visión)
He aquí el contenido de esa misiva:
Esto es lo que hicieron los compañeros para leer a fin de año pero… no nos dejaron y a mí me parece que es importante, entonces me gustaría leerlo:
Hoy en día la educación está prohibida
Muy poco de lo que pasa en nuestra escuela es verdaderamente importante
Y las cosas que importan no se anotan en ningún cuaderno ni en ninguna carpeta
¿Cómo encontrarnos con la vida?
¿Cómo enfrentarnos a las dificultades?
No lo sabemos
Hablan mucho de educación, progreso, democracia universal, un mundo mejor
Pero…Nada de eso pasa en el aula
Nos enseñan a estar unos lejos de otros y competir por cosas que no tienen valor
Padres y maestros no nos preguntan nunca qué opinamos
No tienen ni idea de qué sentimos, qué pensamos o qué queremos hacer
¿No sería maravilloso que podamos elegir día a día ir a la escuela?
Que sea elección nuestra, no de nuestros padres
Que la escuela sea un lugar hermoso donde disfrutar, donde jugar, donde ser libres,
Donde elegir qué aprender y cómo aprenderlo
Entendemos que las cosas pueden ser distintas
Ese es el ejemplo que nos tienen que dar
Sus expectativas son suyas, no son nuestras
Y mientras las sigan teniendo, vamos a seguir fallando
Por todo esto decimos ¡BASTA!
Basta de decidir por nosotros, basta de calificarnos, basta de imponernos
Ni las ciencias, ni los exámenes ni los títulos de oficina
Nosotros vamos a decidir qué queremos ser, creer y pensar
Creemos que la educación está prohibida
No por culpa de las familias, no por culpa de los chicos, no por culpa de los docentes
La educación la prohibimos todos
Cada vez que miramos a un lado en vez de escuchar
Cada vez que elegimos la meta en lugar del trayecto
Cada vez que dejamos todo igual en lugar de probar algo nuevo
Seas padre, docente… seas quien seas… Ayudanos
La educación tiene que crecer, tiene que avanzar, tiene que cambiar
Y solo dos perlitas de los comentarios primeros de los profes:
¿No querés ser alguien en la vida?
No podés seguir jugando como un nene.
¿A qué impresionan los comentarios? ¿Cosas así es lo único que tenemos que decir? NO, afortunadamente para nosotros, claro porque si no cerramos el chiringuito y nos vamos todos ¿no?
A lo largo del documental que ya colgué ayer – ver entrada siguiente – van hablando, desgranando reflexiones, información … un número importante de educadores, terapeutas…que han apostado por una nueva versión de la escuela y que la están llevando a cabo además (¡lástima!, en las entrevistas no aparece ningún niño hablando de todos esos que asisten a otra forma de educar). Al final del video aparece una lista de todos ellos y de las escuelas, fundaciones, colegios… que presentan sus haceres en el ámbito educativo, y para mí está siendo muy interesante ir visitando o tecleando los nombres de esas personas y aprender más de ellos.
No sé si le pasa a todo el mundo pero cuando escucho documentales como este donde se dicen tantas cosas interesantes y además la mayoría de ellas requieren una reflexión, a veces es un poco agobiante porque tú te has quedado pensando en lo que ha dicho X o Y «¡ah, qué interesante eso y entonces ¿…» tu pensamiento sigue… ¡y el documental también!… Así que cuando vuelves … ya están en otra cosa diferente.(Qué lujo este de poder parar el video y volver para atrás). Entre todo lo que dicen, entre todos los que hablan … aparecía un tal Cristóbal Gutierrez Navas de la Fundación CAI de Barcelona expresando ideas que me resonaban dentro, como si ese fuera el mensaje expreso para mí. Me gustaría compartirlo – para mí ha sido como la chispita que necesitaba para primero «ver» la urgencia de dar un pasito que no terminaba de dar – Dice Cristóbal Gutierrez Navas:
«Yo no puedo cambiar manteniendo lo que creo.
El principio básico de todo cambio es cuestionar lo que yo creo y esto nos da miedo, claro. Y de un modo simbólico tengo que morir. Mi visión de la vida tiene que cambiar para hacerse mejor»
Y aquí me quedé clavada porque me dí cuenta de que en muchas facetas … sigo pensando lo mismo y doy las mismas respuestas. Y ví que esas mismas respuestas no han mejorado en absoluto mi visión de la vida y mucho menos mi experimentar la vida. ¡Y sabiendo lo que se… eso no parece que lleve a buen puerto! Ayer, sin haberlo planeado, fui capaz de decir lo que necesitaba limpiamente y sentí una liberación que todavía me recorre.
Gracias, Gracias, Gracias
Es genial haber encontrado esto, a través de artv un canal de cable chileno. Tengo un hijo pequeño que está cumpliendo 5 años y es una de mis máximas preocupaciones el que debe entrar a la escuela y por falta de recursos no tengo la posibilidad de llevarlo a la escuela que quiero y se merece, y que se merece todo niño de hoy, ya que considero caduca la educación que se les está entregando en las escuelas públicas a las que tiene acceso.
Me ha inspirado para buscar alternativas y no quedarme con lo impuesto y hacerlo infelíz, encuadrado y sin la posibilidad de crecer con naturalidad.
Gracias, Sandra por compartir. Me alegro que te haya inspirado para buscar otras posibilidades, seguro que encontrarás justo la necesaria para que tu hijo se desarrolle de forma creativa. Un abrazo