LA LARINGE y los conflictos emocionales que la afectan

Gracias Soumaya, por el envío.

Y …como no hemos podido decir lo que hubiéramos querido… la biología acompaña y produce «más garganta», la inflama para que puedas decirlo. Cuando hay – itis – hay rabia contenida… ahí es donde está el activador del programa «laringitis» con todos sus síntomas. Si los miramos a la luz de la bio-desprogramación… todo encaja y solo nos toca agradecer y entender. 

Una vez entendido, la biología no necesita darnos ese mensaje que nos estaba dando, ya está comprendido, y se retira.  Ahora, al tajo: a decir lo que siento. Bien es verdad que, un poco de humor a la hora de decir las cosas suavizaría la expresión y la recepción del otro/a. ¿A que sí? 

O sea, que toca decir y aprender a decirlo con humor. Tenemos un finde por delante. Ojalá no nos tengan que poner las prácticas; si lo hacen, ya sabemos qué hay detrás y cómo hacerlo. 

En base a la fundamentación de la medicina tradicional china, con una pequeña sangría en el ángulo ungueal de los dedos índices ayudamos también a aplacar ese fuego que hay en la garganta. Estoy muy agradecida a esta comprensión que ofrece la bioneuroemoción (o el nombre que le pongamos) pues es un paso previo muy clarificador, diría casi indispensable, anterior a cualquier tratamiento. 

Gracias, viajeros, por la posibilidad.

LARINGE/ Laringitis

(Conflictos emocionales que afectan a la laringe)

La laringe es la parte del aparato respiratorio que se continúa con la tráquea y que se abre a la faringe y a la boca. Contiene la glotis, que es el órgano de la fonación y la epiglotis, que actúa cerrando la glotis durante la deglución e impide el paso de sólidos y líquidos a las vías aéreas y a los pulmones.

Una afección al nivel de la laringe se produce generalmente después de un suceso en el cual tuve “el soplo cortado”. Tenía tanto miedo “que ningún sonido podía salir de mi boca”. Estuve pillado por sorpresa y frecuentemente, me siento en peligro, al punto que tengo la sensación que mi vida está en peligro.
Si está afectada la epiglotis: “Falsas rutas o camino equivocado”.

Si se vive en masculino = “Me he equivocado de camino”. ¿Dónde estoy? ¿Qué hago? ¿He elegido el hombre/mujer adecuado?
Laringitis: Es una inflamación de la laringe, el órgano esencial de la fonación, donde se produce el sonido por medio de las cuerdas vocales.
Se manifiesta por un enronquecimiento con tos y en algunas ocasiones, también puede presentarse dificultad para respirar.

La laringe se inflama cuando nos hemos enfadado con alguien. La furia contenida y el rencor nos impiden hablar o gritar.

Fase de estrés: tos nerviosa, alta.
Fase de curación: voz ronca.

Puede ocurrir que deseemos decir algo, pero nos lo impedimos, por miedo de no ser escuchados o de disgustar a alguien, a la familia, por ejemplo. “Quiero decir algo, pero no puedo, porque si lo digo la familia explota”. “La palabra que digo, provoca un drama”.

Literalmente nos tragamos las palabras, pero estas permanecen en la garganta, listas para salir; “el mensaje no pasa y hay que hacerlo pasar”. Nos reprochamos haber cometido errores al hablar, nos sentimos juzgados y tenemos miedo de decir tonterías. “No me expreso por temor al ridículo”. “Reprimo mi rebelión, me siento ahogado”.

O quizás tenemos miedo de decepcionar a alguien, que para nosotros representa una autoridad en la materia si decimos lo que tenemos que decir.

Disnea laríngea: “Tengo ganas de gritar, pero no puedo”.

Cáncer de laringe: ocurre después de un gran shock inesperado que ha podido estar relacionado con un conflicto territorial de miedo (miedo a perder el puesto de trabajo, etc.).
“Más vale callar porque sería inútil que hable”. Quisiera enfadarme pero no me atrevo. No me siento respetado por lo que soy. Tengo que aprender a tomar mi lugar y expresar lo que es para mí la verdad. Esto me ayudará a comprender mejor el lugar que ocupo en mi entorno y en el Universo.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

  • ¿Qué es lo que nos duele decir y preferimos guardar?
    • Debemos concedernos el derecho de expresarnos con libertad y a nuestra manera, sin dejarnos dominar por el temor.
    • Debemos aprender a decir las cosas, a expresar nuestros sentimientos, lo cual permitirá a esta energía circular libremente. Si tenemos dificultades en expresarnos diciendo las cosas, entonces podemos expresarnos escribiéndolas.
  • ¿Nos hemos sentido decepcionados por algo o por alguien y somos incapaces de expresarlo?

11 comentarios en “LA LARINGE y los conflictos emocionales que la afectan

  1. Buenas tardes, mi problema es de cuerdas vocales. Pienso que fue por algo emociona. Aca me hacen hacer ejercicios de fonoaudiologia.No tengo paciencia para hacer ejercicios, quiero saber de que otra forma puedo recuperar mi voz. espero su contestacion, desde ya muchas gracias.
    Sylvia

    1. Buenas tardes, Sylvia

      Claro que es por algo emocional y eso es lo que vas a buscar para recuperarla… y todo sin dramas porque es una solución que tu naturaleza biológica te ofrece para el conflicto emocional que sea. Cuando fue que te quedaste sin voz? qué estabas viviendo? (mientras que estés sin voz… aprovecha a escuchar, a sentir a ver qué te quiere decir ese silencio forzado… Hay muchas formas de ir hacia ello.

      echale un vistazo al diccionario de bio que compartí ayer. y despuçes seguimos si así lo quieres.

      Abrazos

  2. Madelaine

    Buenas noches. Tengo unos 3 meses sintiendo opresión en la garganta, como si me ahorcara o me apretara algo en esa zona. Qué puede ser? Por favor, agradecería si me pudieran ayudar. Gracias

    1. Buenas tardes, Madelaine
      Así, desde aquí y sin más datos suena a que alguien arriba en el árbol se ahorcó o le quisieron ahogar o algo … Hace tres meses qué pasaba? quién te impedía decir algo, expresar algo?.. son preguntas nada más para que tú puedas ir resonando… investiga que pasó en la familia arriba

      Abrazos

  3. sandra

    Buenas tardes, yo presento una limitacion para hablar duro, sale la boz distorcionada, meda temor hablar en publico o en reuniones, incluso familiares, presentarme en una reunion es para mi muy dificil, la voz sale temblorosa y fragil, gracias por su ayuda!

    1. Buenos días, Sandra

      En algún momento en la familia hubo alguien que habló demasiado o que no pudo nunca expresarse y tú repites o reparas. Tienes tu árbol hecho? Sabes con quién te relacionas? Hubo alguien en la familia que tuviera la misma dificultad?

      Abrazos

      1. sandrs

        Gracias por tu comentario, mi mama si hablaba mucho, mi abuela tambien, ellas ya murieron, y mi esposo tambien habla mucho!
        no tengo mi arbol hecho, ningun miembro de mi familia tiene la misma dificultad, gracias por tus indicaciones

      2. sandra fernandez

        Buenas tardes, gracias por la respuesta, mi Mama y mi abuela hablaban mucho, mi esposo tambien habla mucho, no tengo mi arbol y no tengo en la familia otro caso similar al mio, gracias por tu orientacion

      3. Ja, ja, será por eso entonces. Cuando hablas mucho tienes más oportunidades de decir lo que no debes y alguien debió de sufrir por hablar demasiado. Tu recoges una solución: no poder hablar con facilidad y así no se repite lo que fuera.

        En cuanto al árbol, ánimate, es un trabajo de investigación personal muy útil.

        Abrazos, Sandra

  4. michelle

    Hola como estas? muy interesante, yo tengo hiatus y hago fono hace mucho y no mejoro, a que se debe el problema de hiatus exactamnete? te leo, muchas gracias!
    saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s