Quieren privatizar el registro civil

Gracias, Pepe, por hacérmelo llegar

Que luego no digamos que no sabemos…

Es así, hay que estar muy atentos porque por lo bajini te la meten doblada y luego ya no hay quien la saque. Y nosotros a uvas. ¡Pues no!

Gracias

 PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES 

 

             Sabía usted que el Registro Civil es un Registro público y gratuito desde su creación en el año 1870


             Sabía usted que el Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, quiere privatizarlo y que sean los Registradores de la Propiedad los que lleven el Registro Civil?


             
00766C39DDF84767AFD820B769CC2CF7@pcd3cf0a71c2d2Sabía usted que, si sucede tal cosa, tendrá que pagar como mínimo entre 20 y 30 euros por las partidas de nacimiento, de matrimonio, de defunción… 


             Sabía usted que las aplicaciones informáticas del Registro Civil costaron a todos los españoles unos 130 millones de euros, y que se pondrán gratuitamente a disposición de los Registradores de la Propiedad? 


             Sabía usted que los funcionarios que llevan el Registro Civil continuarán en los Juzgados, por lo que la medida no supondrá ningún ahorro


             Sabía usted que el Presidente del Gobierno, dos de sus hermanos y la nuera de Gallardón son Registradores de la Propiedad? 


             Sabía usted que el lobby registral de los hermanos Rajoy ya había reclamado al anterior Gobierno la entrega de la llevanza del Registro Civil de forma que ese servicio público pasara a ser otro negocio privado de explotación comercial de los registradores de la propiedad? 


             Sabía usted que el número de Registradores de la Pro­piedad de toda España no llega a 800


             Sabía usted que los Registradores de la Propiedad prestan un servicio público en régimen de monopolio y perciben sus retribuciones directamente de los usuarios privados o públicos? 


             Sabía usted que el beneficio industrial de los registradores en cada uno de sus registros es del 60% y que con la asunción del Registro Civil, las ganancias estimadas a repartir entre 800 registradores de la propiedad seacercaría a los 180 millones de euros más al año


             Sabía usted que esos 180 millones los pagaríamos los ciudadanos en forma de arancel registral? 
             Sabía usted que en toda Europa los registradores son asalariados del Estado? 


             Sabía usted que la legislación hipotecaria que aprobó el propio Mariano Rajoy siendo Ministro de Administraciones Públicas del Gobierno Aznar, legitimó la posibilidad de que un Diputado o un Ministro pueda seguir siendo titular del Registro de la Propiedad teniendo a un compañero que le “lleva” el Registro mientras él está en la política


             Sabía usted que, según denuncia la Asociación de Usuarios de Registros, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (más de tres mil trescientos millones de pesetas)

Pues si no lo sabías, ahora ya lo sabes. Y ya que lo sabes… ¡cuéntalo!  y digamos de una vez: ¡¡¡BASTA!!!

6 comentarios en “Quieren privatizar el registro civil

  1. jadesame

    buenas tardes, me parece muy interesante el artículo de los registros civiles. Quisiera pedir permiso para copiarlo y publicarlo en facebook y darlo a conocer a mas personas.
    Gracias.

  2. Fmadjesw

    Gracias. Al respecto:

    Me pregunto si, según la ley española, uno tiene derecho a saber la fecha de nacimiento de cualquier persona, en especial de gente conocida o importante.

    En línea con ello, me pregunto si todos los datos del Registro Civil son confidenciales o privados o si algunos como la fecha de nacimiento no lo son (tal vez podrían ser de acceso público).

    Se agradecerían enlaces al BOE, etc.

    Se puede responder libremente en http://www.adslzone.net/postt353602.html

    Gracias

    1. buenos días,
      como no sé responderte a lo que me preguntas, le mando tu mensaje al amigo que me envió el artículo y que siempre está enterado de todo. Hace años cuando éramos estudiantes y alguna vez comía en su casa… me reía porque en la comida hablaban de lo que había publicado el BOE… Espero que nos de un poquito de luz que luego compartiré ¿vale?

      Un abrazo y gracias por compartir

    1. Disculpa la tardanza, estaba esperando a que la persona que me envió la respuesta lo hiciera en limpio y con humor – que cuando estuvimos hablándolo nos contó chascarrillos – pero no ha podido ser todavía. si me lo manda de otra forma te lo haré llegar ¿vale? No tengo cuenta en ese foro al que me remites así que si puedes lo cuelgas tú, si te parece interesante. Un abrazo.

      Existen unos cuantos registros: el civil, el de la propiedad, el mercantil, el de últimas voluntades, el de títulos, el de fundaciones, etc. Los datos son públicos y no es necesario alegar ningún interés para conocerlos.

      En concreto en el civil, puedes solicitar los datos (no todos) de cualquiera, excepto de la Casa Real. En la ley reguladora están los detalles. Es gratuito (todavía), pero si quieres que los datos se pongan sobre papel, es posible que haya que pagar. Hay una serie de datos declarados secretos; el resto como, por ejemplo, nacimientos y defunciones es totalmente público.

      En algunos registros hay datos que no se pueden dar a conocer, son secretos: bodas secretas, filiación adoptiva y la desconocida ( a estos datos solo tienen acceso los interesados o sus representantes legales) ; la rectificación del sexo; las causas de privación de la patria potestad; matrimonio secreto; y los cambios de apellidos autorizados por ser víctima de violencia de género. La nacionalidad también se inscirbe y la emancipación (de parte de los padres a los hijos): hasta hace bien poco la mayoría de edad era a los 23 que después bajó a los 18 pero en algunas ocasiones uno de los padres fallecía y había que dar la emancipación a los hijos menores para que pudieran hacer uso de la herencia, por ejemplo.

      También se inscribe el fallecimiento del que tiene que dar fe el director del hospital o el médico que le atendió, un pariente o persona autorizada, cualqueir persona que asistiera a la defunción…
      Lo mismo con los nacimientos: Es curioso que el primero que puede inscribir el recién nacido sea el padre y no la madre (será porque ella está pariendo o por qué?) cualquier persona que esté presente en el alumbramiento

      también se inscribe el matrimonio por poderes aunque no el que se haya hecho in artículo mortis.

      Ojalá te sea de utilidad. Abrazos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s