Entre los comentarios que ustedes envían, hay algunos que llegan de un espacio, de un blog y siempre me gusta entrar y darme una vueltita. ¡Es alucinante cuánta creatividad hay diseminada por la red!
Les comparto un texto que he encontrado en el blog relacionado con el comentario recibido. Se llama, el blog, «Epifania en la Luna. Magia con las palabras». Me ha encantado el sobre título de «magia con las palabras» pues en realidad es así cómo se hace la magia, con las palabras. Y además, por la sicnronía con el hecho de estar en la onda encantada del Mago… todo al rededor de la magia. Dénse una vueltita por allí… a ver qué les resuena.
Gracias Guiomar por el texto y gracias a ustedes, magos
Una vecindad muy tranquila
A las tres de la tarde era un cadáver sobre las baldosas blancas y negras de la cocina. No había sangre. Solamente un cuerpo largo y enjuto, prematuramente envejecido.
.-Un paro cardíaco dictaminó el médico. Una muerte natural.
Los ojos abiertos de par en par enmarcados en unas órbitas cetrinas parecían escrutarlo todo, hacer preguntas después de muerto. Además daban un aspecto fantasmal, como de otro mundo a una cara blanca y hundida en las mejillas. No se notaban ya las marcas de la heroína y nadie hubiera podido decir que tenía Sida, ni menos que llevaba más de una docena de años con la Metadona. Y que a los cincuenta tenía ya más de mil inviernos vividos.
Su tía Elvira, una mujer de avanzada edad, se lo encontró así en el suelo cuando llego del pueblo con su pequeña maleta a dar vuelta por Antonio, algo que hacía una vez al mes para cumplir la voluntad de su hermana que murió cuando el niño tenía algo menos de ocho años dejándolo tan solo al amparo de ella y de un padre pueril y “tontuso”.
Mientras vivió el padre del chico Elvira permaneció algo apartada a causa de la nueva mujer de su cuñado, pero al morir este y estar su sobrino atrapado en el submundo de la droga pasó a atenderlo personalmente. Ahora, desde el proceso de rehabilitación del muchacho venía mensualmente y pasaba una temporada haciéndole compañía, cocinándole y limpiándolo todo para la temporada en la que Tony se quedaba solo.
A las tres de la tarde Elvira entró en la casa y vio a Tony muerto. A las tres de la tarde comenzó a gritar desesperadamente. A las tres de la tarde o quizá algún minuto después acudieron un sinfín de vecinas.
– Tenía que pasar, tenía que pasar, tenía que pasar – se murmuraba- algo tenía que pasar, ¡pobre!
Unos días antes, tal vez más de tres semanas Tony pagaba una caja de fresones en el Super de la calle de abajo. La sostenía con dificultad tan flaco, todo flaco con uno de los brazos. Con la otra mano hurgaba en el bolsillo del chándal y pagaba a la cajera con un billete de veinte
La gente de la fila hablaba entre ellos.
– Que si sabes que pasó anoche, que si fue la poli a su casa, que si dicen que los llamó él, que si dice que el vecino de arriba le hace agujeros en el techo para espiarlo, para mirarlo, para saber lo que hace e incluso para llevárselo.
Un hombre cano con bastón decía que unas vecinas lo habían visto, que se habían encontrado con los guardias en el portal y que habían subido por la escalera porque les dijeron que no pasaba nada. Y que una de ellas se quedó en el primero y la otra subió al segundo y que los guardias también. Y que se encontró que allí estaba Tony esperando en el rellano porque “de seguro” era el mismo que había llamado a la policía. Y que la mujer preguntaba a los guardias que qué pasaba porque esa vecindad era muy tranquila y que Tony era un buen muchacho. Y que la policía le dijo:
– Nada, nada señora métase en su casa.
Y que ella, así lo hizo.
Fuente: http://epifaniaenlaluna.wordpress.com/2013/10/18/una-vecindad-muy-tranquila/
Sigo este blog desde el otro día porque encontré claves emocionales que ayudan a fibromialgia. Y mira hoy hablan de mi. Que te parece!
Enviado desde mi iPad
Isabel Montero
http://epifaniaenlaluna.wordpress.com/
Ya ves cómo es la vida, ja, ja, de un momento a otro te cambia totalmente. Gracias por tu compartir, Isabel. Un abrazo