Hace unos días, escuchando una charla de César Lozano, éste preguntaba a los asistentes «¿cuántos de aquí tenemos problemas para ganar dinero? ¡levanten las manos!» ¡¡¡Casi todos las levantaron!!! Y en los cursos de formación de casi cualquier cosa la mayor parte de las personas tiene problemas con él.
Lo que yo diga se refiere a España y como mucho a los países católicos pues sé que los anglosajones lo ven de forma muy diferente aunque seguro que ellos también han oído frases lapidarias para el inconsciente como «¿qué te crees que el dinero crece en los árboles?» o «el dinero es para cuando hace falta, no para gastarlo» (en algunas de las consultas de biodescodificación salen esas frases por ejemplo como cuña que el ser siente en su vida).
Creo que ya he comentado algo de ésto: en mi familia, sobre todo paterna, siempre hubo oscuridad alrededor de si cuido a los padres les pido la herencia… resulta que buscando otras cosas en el registro, encontré que el abuelo de ella murió «pobre de solemnidad» teniendo una hija en el mismo pueblo… ¡eso me encajó muchas piezas en el puzzle de los ocultos»
Hagan una lista de las frases que recuerdan con el dinero y tendrán muchas pistas de cómo se boicotean a si mismos.
El otro día, el doctor Padilla en un programa de Preguntas de Salud, decía con mucha gracia: «sobre el dinero, mi abuela, la gitana, decía que hay que tener cojones para ganarlo y mucho salero para gastarlo». Miren qué diferencia de lo que decía la mía, esa a la que me parezco tanto y de la que no se nada: «el que guarda halla, aunque sea mierda». Los resultados, si uno no hace por ello, seguro que son muy diferentes ¿ a que sí?
Ah, me han gustado mucho las propuestas de Jodorowsky para relacionarnos creativa y renovadoramente con el dinero. Y sobre todo saber, que esa relación es el reflejo de la relación con nosotros mismos. Lo que quiere decir que podemos hacer algo al respecto y no solo lamentarnos de la mala suerte que tenemos. ¡Ole!
Gracias
¿CÓMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CON EL DINERO?
Alejandro Jodorowsky: Es necesario darse cuenta de que hay incontables maneras de ver al dinero. Cada familia tiene una diferente concepción de él.
Hay el dinero que se gana sufriendo, el dinero que se gana con placer, el dinero que se hereda. el dinero sucio, el dinero culpable, el dinero-Dios, el dinero frágil de los inmigrantes, el dinero despreciado por la doctrina católica, el dinero exaltado por la doctrina protestante, el dinero mendigado, el dinero ganado en el juego, etc,etc, etc.
Cada uno de esos dineros establece en el individuo conductas y formas diferentes de ver la vida.
El peor de todos los dineros es el dinero político, que nos sumerge día a día en el terror económico. Por conveniencia de los intereses industriales, que necesitan hacernos consumir, el dinero ha ido suplantando a todos los valores espirituales. No se equivocó Quevedo cuando escribió “Poderoso caballero es don dinero”…
El terror de perder, de quedarnos sin nada, en cierta manera nos hace esclavos del dinero, y por aquello, al mismo tiempo que lo deseamos más que nada, lo odiamos más que nada.
Para establecer una buena relación con él, debemos aprender a amarlo, dándole una misión:
“Servirás principalmente para que yo desarrolle mi espíritu. Te ganaré trabajando sólo en lo que me gusta. Cesaré de pedirte como si yo fuera un niño, y aprenderé a invertir, cuidando que lo que produzco sea benéfico para mí, los otros, y nuestro planeta”.
Esto es lo esencial: Para tener una buena relación con el dinero, es preciso tener una buena relación consigo mismo. Si te valorizas, el dinero pierde su fuerza implacable. Si te desvalorizas, el dinero se hace tu dictador.
En mi libro “No basta decir” escribí un canto al dinero. He aquí algunos de sus versos:
“El dinero es como el Buda, si no trabajas no lo obtienes/ Si detienes su fluir, desaparece/ Sólo es tuyo cuando está entre tus manos, pero esas manos no son tuyas/ Si lo sueltas deja de ser tu amo/ El dinero da la luz a quien lo emplea para abrir la flor del mundo y aniquila a quien se endiosa confundiendo a la riqueza con el alma/ El dinero es como la sangre: da la vida si circula/ El dinero es como el Cristo: te bendice si lo compartes/ El dinero es como la mujer: se te entrega si lo amas/ Debemos limpiarlo de la codicia hasta dejarlo invisible como un diamante/ No hay diferencia entre el dinero y la conciencia/ No hay diferencia entre la conciencia y la muerte/ No hay diferencia entre la muerte y la riqueza.”
Respuesta de Alejandro Jodorowsky a Plano Sin Fin (Antes Plano Creativo)
Fuente: http://planosinfin.com/como-tener-una-buena-relacion-con-el-dinero-4/