HABANASTATION – Película cubana

Vamos con el segundo regalito en forma de película: Habanastation. 

La historia se desarrolla en Cuba, en una cuba que al menos para mí, españolita, me resulta rara porque salen casas y carros de un nivel que nos cuentan que no existen allí, para empezar. Dos niños, uno rico y otro pobre. Ambos van a la misma escuela aunque no se hablen y por azares de la vida coinciden en el barrio del pobre para vivir en unas cuantas horas un viaje de amistad, entre otras muchas vivencias que les hará más «sabios» a los dos. 

Resolver es el verbo cubano por excelencia y me encanta. Ellos resuelven, no se quedan en que no lo hay, no lo venden… eso es un límite que ellos no se ponen. Genial. 

Y en esas horas que comparten, los chicos resuelven de un plumazo lo que los padres no han sabido. Grande ese poder que tienen los niños de saltar barreras sin ponerse medallas, claro. 

Para mí, un placer. ¡Qué la disfruten!

Gracias 

Después de presentar la peli, he escuchado una entrevista que les hicieron en su momento a los protagonistas, a los dos chicos. Y ambos son integrantes de una compañía especial de teatro: La Colmenita. 

Les comparto algo de lo que he encontrado sobre ella: 

La Colmenita, Compañía Cubana de Teatro

La Colmenita, Compañía Cubana de Teatro

La Colmenita fue fundada en 1990 -con y para los niños- para fomentar valores humanos, mediante la creación artística y llevar un mensaje de solidaridad, utilizando como vehículo las actuaciones en diferentes plazas teatrales. Fundada y dirigida por Carlos Alberto cremata hijo, se ha presentado en escenarios de Estados Unidos, Japón, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Bélgica, Canadá, Finlandia, Holanda, Francia y  Alemania, entre otros países. Cuenta con varias subsedes en países como Venezuela, México, Panamá, Colombia y España.

La subsede en Andalucía la integran niños sevillanos e hijos de inmigrantes varias nacionalidades. Ubicada en el barrio El Cerezo, en el distrito Macarena, La Colmenita andaluza debutó en los escenarios con la puesta de La cucarachita Martina, en la que también participaron niños cubanos. La creación de la nueva compañía forma parte del acuerdo de hermanamiento entre esa ciudad de Andalucía y Cuba. Hasta la misma Reina de España, Doña Sofia ha tenido el gusto de disfrutar del espectáculo y de felicitar estos pequeños gigantes de la ilusión y la sonrisas.

Dentro de sus actuaciones más destacadas cuentan el Festival de Teatro Infantil “Toyama 2000” en Japón, Festival de Teatro Infantil de Lingen (Alemania), sus actuaciones en San Francisco, Los Ángeles y San Diego (Estados Unidos) y la celebración del bicentenario del nacimiento del célebre escritor Hans Christian Andersen en Dinamarca.

Esta compañía ha obtenido importantes reconocimientos nacionales e internacionales: Ha merecido innumerables reconocimientos, entre estos el Premio Caracol, otorgado en varias ocasiones por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; la medalla CIFEJ, de la UNICEF, la Distinción Iberoamericana Elena Gil, así como el Premio Coral en el XI Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, por la serie de ficción “Cuando yo sea grande”, entre otras importante distinciones de merito y reconocimientos importantes.

La Colmenita ha participado en filmes, programas televisivos, festivales, posee una amplio repertorio integrado por las obras “Cuando yo sea posee una amplio repertorio integrado por las obras “Cuando yo sea grande”, “Fábula de un país de cera”, “Humanoides”, “Meñique”, “El gato con botas”, “Ricitos y los tres Ositos”, “La cucarachita Martina”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Sueño de una noche de verano”, “Las Aventuras del Capitán Plin”, “Blancanieves y los Siete Enanitos” y “Ajiaco de sueños y Los cuentos de Andersen.

La Colmenita ha realizado desde el 2005 exitosas giras de verano por ciudades de España, aunque en Albacete nunca hemos tenido la oportunidad de probar el “Ajiaco de sueños” y el “ Gran Musical de los sueños», espectáculos que son catalogados como «impresionantes» por la prensa internacional, y por lo cual esperamos desde esta Asociación Cultural Amigos de Cuba de Albacete, que en alguna ocasión pisen tierras manchegas para el disfrute de grandes y niños.

Fuente: http://albaceteporcuba.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=137:la-colmenita-compa%C3%B1%C3%ADa-cubana-de-teatro

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s