Buenos días, viajeros
Emocionada por las sincronías, les vengo a ofrecer un regalo que a mí al menos me ha clarificado mucho: el vídeo y la transcripción de una conferencia de Enric Corbera a propósito de la Transición o Cuarentena.
¡ Qué mal uso ha dado el sistema a palabras que tanta falta nos hacen! Cuando escuchamos cuarentena… se nos viene a la cabeza como poco «poner a alguien en cuarentena» – aislado de todos por estar contagiado de una enfermedad peligrosa – ¿no?. La cuarentena que tenía que hacer la mujer después de dar a luz (¡qué tan mal nos han explicado!)… esas cosas.
A mí de todo lo aprendido con Enric, lo que más le tengo que agradecer es el concepto de vagotonía – recuperación de una fase de estress y este de la cuarentena. El resto es emocionante por la información que nos aporta para entender, para comprender bien desde Un Curso de Milagros, bien desde la Bio-Neuro-Emoción. Desde ambas aportan comprensión en la medida de la propia consciencia.
En esta cultura occidental no nos damos permiso para recuperarnos, todo tiene que seguir su ritmo, su velocidad… no podemos parar. Resulta que nuestro organismo necesita el mismo tiempo de recuperación que hemos estado en stress (sobre todo emocional ) y durante ese tiempo desarrollamos síntomas de cansancio…. que hemos de respetar si queremos que esa recuperación se produzca de verdad. La mayoría de las veces ¿qué hacemos? justo lo contrario.
Con la cuarentena pasa algo parecido. Cuando vas a una consulta de bio y comprendes el para qué de la solución biológica que es la enfermedad que uno ha desarrollado…necesitas un tiempo-espacio para que la mente y el cuerpo se re-organicen. De nada sirve tomar conciencia – y lo digo por experiencia – y volver a la fuerza de la costumbre… que todo lo tapa como un manto de polvo.
Ya hace tiempo, antes de saber nada de todo esto, le decía siempre a una amiga que yo necesitaba «irme a la cueva» de vez en cuando para re-componerme. Era la misma concepción con otras palabras. Ese irme a la cueva provocó a veces malentendidos. Ahora los comprendo también.
Por eso, les comparto la conferencia y también la transcripción – no sé ustedes pero yo si lo leo… me va mejor – de la primera parte. Cuando culmine la segunda se la haré llegar. Con esta primera tenemos para un ratito, ya verán. La entrada quedará larga pero de momento no sé cómo hacérselo llegar de otra forma.
Gracias, infinitas por esta posibilidad, viajeros. Ojalá les sea de utilidad.
https://www.youtube.com/watch?v=kILzzpMT2zI
(este es el enlace de la 2ª parte que no he podido insertar de otra forma)
LA TRANSICIÓN o CUARENTENA
Hay que distinguir muy bien entre el mundo de la ilusión y lo que dice UCDM.
Para UCDM la enfermedad no existe. Sin embargo, en el mundo de la ilusión vivimos en la creencia de que la enfermedad existe, que somos un cuerpo y que estamos separados. La enfermedad está fuera y somos unos sufridores de ella. Y además que la enfermedad se manifiesta en el cuerpo.
Para UCDM ambos sistemas son coherentes, solo que el de la ilusión no es verdad.
No pedir al Espíritu Santo que me cure porque no entiende ya que la enfermedad no es real. “El hijo de dios se olvidó de reírse”. Por ese olvido, ese pensamiento se convirtió en idea seria capaz de lograr algo y tener efectos reales.
Hemos de reírnos de ello.
La base de nuestro sueño es que nos tomamos en serio. Quitar toda la fuerza emocional. El sueño de la ilusión lo vivimos porque creemos en él y le ponemos toda la ilusión.
Yo estoy viviendo en el Mundo de la Ilusión. Yo estoy atrapado en el Mundo de la Ilusión y tengo que despertar. Y para ello no me puedo preguntar ¿Cómo? Sino:
“¿qué error he cometido yo en mi pensamiento para que yo esté pasando una experiencia llamada diabetes (o cualquier otro nombre)…?”
La llamada enfermedad tiene una base biológica y unas leyes naturales pero no existen, no son reales por lo que no puedo creer que curo poniendo las manos o cualquier otra cosa: se quitan dolores pero vuelven de otra forma o en otro lugar.
La pregunta es: ¿PARA QUÉ ME DUELE ESTO? ¿QUÉ CONFLICTO EMOCIONAL TENGO? ¿QUÉ CREENCIA TENGO?
Y responder a estas preguntas me llevará a la curación emocional.
El cuerpo no se puede curar porque no se puede poner enfermo. Lo ponemos enfermo.
(Ejemplo: un conductor al que se le estropea el embrague porque conduce siempre con el pie en el embrague, siempre un poco pisado. Va al taller y el mecánico le cambia el embrague y listo. A los dos meses vuelve y así unas cuantas veces hasta que el mecánico en lugar de preguntar al hombre cómo conduce le dice “usted tiene el karma del embrague perdido”)
Lo importante es qué INTENCIÓN estoy poniendo.
No creo que la persona tiene un cáncer aunque sí creo que la persona tiene unos conflictos, unos programas que la han llevado allí para darle otro tipo de información, para que pueda cambiar su percepción, sus emociones y la persona pueda curarse ella misma.
UCDM: “ya que tienes sueños de miedo, ¿por qué no tienes sueños felices?
Por eso hay que despertar del sueño y cuando despertamos seguimos soñando pero ahora sabemos que los personajes del sueño no están ahí para hacerme daño sino que los he atraído yo.
Y ¿PARA QUÉ LOS ESTOY ATRAYENDO? Por la CULPABILIDAD
La culpabilidad atrae todas esas circunstancias para que podamos aplicar el perdón. Mientras hay síntoma, hay conflicto. Es decir, no hemos aplicado el perdón.
UCDM dice “quien perdona, se cura”
No sabemos perdonar.
– UCDM: “Justificar uno solo valor de los que el mundo apoya, es negar la cordura del padre”
Nosotros en el deambular por el mundo creemos que hay valores que defender y valores que no defender, cosas buenas y cosas malas. Cualquier circunstancia que vivimos en nuestra vida, si eso lo tuviéramos claro, no la apoyaríamos emocionalmente. Nos disociaríamos.
– UCDM:“La salvación es el recordatorio de que este mundo no es tu obra. No se te imponen sus leyes ni sus valores son los tuyos y nada de lo que veas en el está realmente ahí.
Cualquier cosa que creas de este mundo que es buena o valiosa y que vale la pena lucha por ella, te puede hacer daño y te lo hará, no porque pueda hacerte daño sino porque has negado que ésta es una ilusión”
– UCDM: a los tratamientos les llama los principios mágicos. Cualquier cosa que yo haga para aliviar los males del cuerpo… siempre es magia.
Utilizamos los principios mágicos mientras vamos despertando.
Los despertares, como vivimos en el cuerpo, no son espontáneos: cada uno va a su propia velocidad y ritmo y esto sería LA TRANSICIÓN.
En esta TRANSICIÓN, cuando yo experimento un mal en este camino, debo empezar a cambiar PROCESOS MENTALES.
Y algunos por sus valores, por sus creencias, por sus programas heredados, necesitan su tiempo. El Espíritu Santo se adapta al tiempo de cada persona.
En la transición hay una serie de valores, de creencias que me frenan, me enlentecen como si fueran un pegamento del que cuesta despegarse.
CREENCIAS FRENANTES
- HAY QUE LUCHAR CONTRA LA ENFERMEDAD. No hay que luchar contra nada ni nadie pues cuando yo le presto atención a algo, lo estoy promoviendo. En lugar de luchar, bendecir el hecho y al causante porque no me puede hacer daño.
UCDM: “el único poder que nos queda es el de poder DECIDIR”
Siempre puedo decidir cómo me tomo lo que estoy viviendo y así como yo me lo tome, así lo experimentaré y mi biología lo manifestará.
- CREER QUE HAY CAMINOS ESPIRITUALES
Esa creencia lleva a mucho dolor y sufrimiento (por las normas que ellos mismos se imponen: debo, debo, debo…)
El ego quiere que estés separado de Dios (por eso las Iglesias, los curas…).
La máxima expresión de la ilusión está basada en la CULPABILIDAD (para empezar: pecado original: fue el primer día que nos olvidamos de reír y nos tomamos en serio)
- CREER QUE PUEDES AYUDAR A ALGUIEN
UCDM: ¡cómo quieres ayudar a alguien si no te puedes ayudar ni a ti mismo! Las necesidades que ves en tus hermanos son tus propias necesidades. Lo que tienes que sanar es tu percepción y si ves a tu hermano necesitado, lo estás condenando a seguir así.
El Universo, el inconsciente no entiende de razonamientos, solo entiende de EMOCIONES. La lectura del campo cuántico de lo que yo hago es CON QUÉ INTENCIÓN hago lo que hago.
Si yo doy algo a una persona convencido de su pobreza, me he convertido en el peor enemigo. Para muchos médicos “del cáncer no se libra nadie” por lo tanto lo único que van a hacer es alargar la vida – si acaso – o cronificar la enfermedad.
La CUARENTENA o TRANSICIÓN es ese espacio tiempo que la mente necesita para volver.
Cuando percibo algo, mi neurología debe de tener un tipo de conexión, una estructura. Cuando hago una consulta y ayudo a la persona a que cambie la percepción, para que esto quede realmente refrendado tiene que haber una desconexión neurológica para que se produzca una reconexión neurológica de otra forma.
Si yo llevo unas conexiones que llevan 25 años y se consiguen desconectar y después reconectar de otra manera, en este período de tiempo la persona que está haciendo ese cambio neuronal, neurológico está en un estado convaleciente: no se le puede tocar las narices (ejemplo de persona con gripe y fiebre ¡uno no va a decirle que tal o cual o a proponerle irnos de juerga o a comer salvajemente. ¡A nadie se le ocurriría! )
Esa persona lo que necesita por encima de todo es que nadie le ponga en duda sus nuevas creencias y nuevas percepciones. La persona necesita ese estado de quietud mental, ese estado de reconexión para ir del des-aprender al re-aprender, del des-programar al re-programar.
Y cuando la persona ha terminado la cuarentena y sabe lo que tiene que hacer, tiene que reforzarlo. Por eso la cuarentena puede durar 40 años.
No se le puede cuestionar a una persona que ha hecho un cambio de creencias y de valores (los amigos, el médico, la familia: “¿pero te lo has mirado bien?”) Y las personas que más poder tienen sobre la persona son la familia o las personas con las que estoy involucrado emocionalmente.
Por eso hay que aislarse de la familia – tóxica – porque se creen con el poder o el derecho de cuestionar tu vida no porque sean malas sino por creencias. A una persona con fiebre, que está convaleciente, no le iremos a contar historias. Le dejaremos que se reponga y luego si quiere hablar, ya hablaremos.
La Cuarentena (cuaresma, 40 años de peregrinación…) aparece en todas las analogías antiguas. En esa cuarentena reforzaremos las nuevas percepciones, las nuevas creencias, la nueva forma de vivir.
Para ello:
- Tomar conciencia de la información
- Liberarse de la culpabilidad (ya no se necesita ni perdonar, solo comprender
- Se apartan con esta nueva conciencia de todas las personas con las que tengan un vínculo emocional para que no se le distraiga en ese proceso de reconexión, de cambio de percepción, para decidir su nueva vida a partir de ese momento.
- Sanarse puede parecer difícil en el mundo de la ilusión pero en realidad lo difícil es NO VOLVER PARA ATRÁS (la fuerza de la costumbre)
Mientras nos vamos iluminando hay que hacer esas cosas: necesitamos ese período de transición y mientras tanto vamos practicando EL PERDÓN.
UCDM: “ el pasado es una voz que nos llama para que recordemos viejas heridas y cuando yo creo que he perdonado y me acuerdo de una situación y me viene… que no lo tome a la ligera y perdone porque es una voz del pasado, del Ego que te dice “¿te acuerdas?”
Y mientras tanto vamos perdonando hasta que llegue un día que ya no te acuerdes porque el perdón ha deshecho el error y por lo tanto el recuerdo.
Es muy fácil caer en hacer real la enfermedad
La BNE es un camino, el maná que se le da a la persona mientras está haciendo el camino de sanación para que pueda llegar a la curación real.
En ese camino a ÍTACA hay que vigilar los cantos de sirena (“ay, que no me quieres, ¿por qué no vienes? Me tienes abandonada…”) que te quieren condenar porque sus programas y creencias se irían a la porra si les demostrases que no son reales. Que te cures con los métodos que no nos han enseñado es el mayor miedo para ellos, que tu curación cuestiones sus creencias. Y así creemos que tenemos que decir que no haga aquello y nos molesta tanto porque el otro hace aquello que quisieras hacer y no te atreves.
El gran miedo: si yo hago algo que la inmensa mayoría no hace, me voy a quedar solo.
La creencia de que puedas estar solo/a es la gran creencia del mundo de la Ilusión. Y te conviertes en un ser molestoso cuando haces cosas que los demás piensan que podrían hacer pero que no se atreven a hacer.
- CREER QUE TE PUEDEN OCURRIR COSAS EN CONTRA DE TU VOLUNTAD
- CREER QUE PUEDES TENER PROBLEMAS.
Solo tienes un problema: creer que puedes tener problemas.
UCDM: vives una situación problemática porque crees que puedes vivir una situación así y como crees que es POSIBLE pues se da.
- CREER QUE ME PUEDO PONER ENFERMO
Si crees que estás viviendo problemas, entrégaselos al Espíritu Santo INCONDICIONALMENTE: es decir, que nadie pierda.
Cuando tú crees que las cosas deberían de ser de la forma que tú crees que deberían de ser, obviamente vas a crearte un problema.
- CREER EN EL SACRIFICIO : es creer que para que yo merezca algo tengo que ofrecer algo y cuanto más doloroso sea mejor.
El dolor siempre se produce cuando quieres cambiar algo de tu sueño y para ello empleas el SACRIFICIO. Este se convierte a la larga en dolor emocional y se traduce en un síntoma físico.
Este sueño se sustenta en que la soledad y la desesperación no solo son posibles sino reales: el ego te hace vivir en el miedo y empiezas a buscar afuera la solución a tu soledad.
El despertar implica saber que afuera no hay nada que pueda hacerte feliz; que tu sufrimiento consiste en la creencia de que hay algo afuera que deseas y el miedo a no obtenerlo es tu mayor obstáculo para tu despertar.
Está tan arraigada la creencia de que para amar a alguien tenemos que sufrir que no podemos entender Amor sin sufrir.
Cuando no sufres por alguien el ego te dice “pues sí que le quieres poco…” y uno puede decir: “no sufro porque no le quiero, es verdad. Lo amo y su libertad es mi libertad; su deseo es mi anhelo y él siempre tiene que saber que estoy con él.
(Caso de hombre con un tumor en esófago al que su madre quería obligar a hacer el tratamiento médico y él no quería. Hizo la cuarentena y tomó conciencia de que si no perdonaba a su madre – no que volviera a vivir con ella – se moriría. Cuando comprendió por qué y para qué actuaba así su madre (su hermana se queda con toda la herencia familiar, con la colaboración de mamá. El odia a su hermana y más a su madre así que no se quería tragar esa mierda (esófago) y eso no duró un día sino años y la mamá tapando toda esa historia.
Se le preguntó:
– ¿Qué es lo que más te fastidia de tu hermana?
– Es una traidora
– Y ¿tú? ¿A quién traicionas?
– A mí mismo, nunca hago lo que quiero
– ¿Qué más te parece mal de tu hermana?
– A esa la familia le importa un comino
– Y ¿tú?
– A mí también: he estado casado dos veces, he pasado de la familia siempre y he engañado a las dos mujeres
– ¿entonces?
Cuando se le hizo el árbol, se vió que todos los hombres habían dilapidado la herencia familiar. El y su hermana eran dobles y dobles de un abuelo que se limpió todo el dinero. Tú llevas el mismo programa y tu hermana también pero ella además lleva el de “proteger la herencia de los depredadores de los hombres”
Y el dijo: “POR FIN, ME HE LIBERADO” no dijo ya no odio a mi madre o a mi hermana sino que ya se había liberado. No era necesario ni perdonar. Y estaba vivo gracias a la cuarentena. Tuvo que alejarse de su madre porque notaba que se moría, que se ahogaba.
Este es el milagro: “donde antes había un viejo odio, ha nacido un nuevo amor”
- CREER QUE PUEDES CAMBIAR EL MUNDO QUE VES
- CREER EN LA DEFENSA Y EN EL ATAQUE
- CREENCIA EN LAS INJUSTICIAS: tú siempre tienes tu justo merecido
Por las situaciones que pasas – que tú llamas pruebas – son situaciones de otras vidas y que ahora tienes la oportunidad de dar otra respuesta: donde antes había odio, ahora poner amor.
Por eso, la TRANSICIÓN, ese deambular por el desierto, es un momento de recogimiento, de conexión con uno mismo, de transformación que es donde se produce la curación. Y el tiempo de la cuarentena se reduce cuando tú perdonas cada situación que en ese proceso tu recuerdas que ha sido dolorosa.
Es como pasar una rebobina y tú vas personando.
- CREER QUE TU PERCEPCIÓN TE MUESTRA LA REALIDAD DE LAS COSAS, creer que tu percepción no es errónea o creer que lo que percibes es verdad
En realidad, solo podemos percibir nuestro estado mental. Nuestra vida no es una percepción inocente – que ojalá alcancemos – sino una interpretación. Cuando yo me encuentro presuponiendo cosas, lo hacemos en virtud de unas creencias y unos juicios. Y eso nos está poniendo enfermos.
- CREES QUE TUS JUICIOS NO VAN A NINGUNA PARTE, QUE NO TOMAN FORMA ALGUNA
Cuando alguien entra en un sitio y mata a un montón de gente es que hay tanta violencia en el campo cuántico que alguien tiene que canalizar toda esa mierda, es como un desagüe.
Cuando veamos una situación de este tipo hemos de PERDONAR-NOS
LA SALIDA DE EGIPTO
Tenemos un faraón que nos tiene atrapados y esclavos y no nos damos cuenta de que somos esclavos del faraón. Le entregamos nuestro poder y él dispone y nos da cositas para que creamos que somos libres pero lo tiene todo controlado. Cuantos más artilugios tengamos, el faraón controla más.
Creemos que el Faraón hace las cosas para el bien nuestro, y nosotros tenemos que sufrir, que sacrificarnos, pagar nuestro peaje… le damos nuestro trabajo, energía, dinero pensando que así nos protegen. El faraón nos promete protección.
gracias,gracias,gracias….
A tí Ana. Un placer. Abrazos
wow gracias!!! me ayudaste mucho, estoy empezando la cuarentena. Y estoy feliz, de nuevo GRACIAS!!
Gracias a tí, Fernanda. Me alegro mucho mucho! Es algo tan necesario ¿verdad? Estaré encantada de que nos compartas tus vivencias en esta cuarentena… si lo sientes así y cuando lo sientas, claro. Un abrazo de cuarentena
Gracias a tí!!!! ya verás lo que aprendes en esa cuarentena.
Abrazos
Gracias por escribir todo esto!
Como veo has pasado por un proceso de cuarentena me gustarías me explicarás los pasos , concretos. Claro sí es posible.
La toma de conciencia y la cuarentena . No me queda claro te retiras 40 días sola a donde? Y el trabajo y la flia ? Digo es literal 40 días sola?
Buenos días, María.
Siento la tardanza en contestarte, están siendo días – y semanas – de culminación de obras en casa y ¡cada día sale algo que «retrasa» (siempre en mis planes, claro, que no deben de ser los del Universo) el comienzo de la cuarentena.
Tengo que decirte que he hecho un par de «mini-´cuarentenas» muy deslavazadas y que la cuarentena de verdad empezará en una semana más o menos. Así te contaré los pasos concretos al finalizarla ¿te parece? porque los que he hecho hasta ahora han sido sobre la marcha y sin mucha sistematización.
Se trata de volver la mirada hacia tí – de la manera que el Universo te ponga delante. Si, en principio, al menos los primeros 10 días es en soledad total, luego se verá dependiendo de cómo se sienta la persona.
Mira, por «azares» de la vida yo la voy a empezar en esa casa que he reformado y en la que nunca he vivido hasta ahora por lo que no tiene anclajes psicológicos y desde luego me saldrá bastante más barato que irme a otro lugar pero si tienes una amiga o alguien que te puede dejar una casita lejos de tu entorno es estupendo.
No te preocupes por el trabajo y la familia. Y digo no te «pre-ocupes» ¿vale? Si verdaderamente necesitas ese tiempo de re-componerte, de volver a tu centro… ya verás cómo las cosas se van poniendo en ese sentido. Cuando una explica, desde el corazón, una necesidad… la familia y quien sea lo entiende. Y si no lo entiende… ya tienes un motivo más para empezar (ja, ja)
Abrazos, María. Cuando culmine los 40 días lo escribiré ¿vale?
Me parece maravilloso! Hare mi lista para realizar cuarentena. Y si, es dificil salirse de un tren de creencias. Sobre todo cuando la convivencia familiar es fuerte. Sin embargo se que si se puede. Lo he hecho antes. Solo me falta un desierto completo . Gracias por compartir!
Gracias Araceli por tu compartir. Pues sabiéndolo… en cuanto puedas hazla. Volverás nueva… a donde tengas que volver.
Abrazos,
Gracias por este hermoso articulo, espero que me sirva en proceso de cuarentena. Apenas estoy comenzando. Es dificil salirse de los codigos que nos impide ser lo que realmente somos. Me gustaría mas informacion para asesorarme en este proceso.
No preocupar,María. Yo soy bastante poco ortodoxa. para mi gusto, lo primero, se trata de apartarte sobre todo del círculo más cercano, para empezar… al menos un rato largo para poder escucharte… te llevarás sorpresas con tus creencias. Vete apuntando… Hazlo a tu forma, sobre todo, se trata de sentirnos… algo a lo que nadie nos ha enseñado por eso se nos hace tan complejo.
en cualquier caso, si tienes dudas, preguntas,… no tienes más que contactar. Ahora estoy en un lugar sin internet pero me conecto cada dos o 3 días.
Abrazos, María. Qué la vivencia sea la tuya propia.
Hola, Nuevamente soy María.
Voy por la quinta semana de la cuarentena, no sabes lo feliz y relajada que me siento. Veo las cosas desde otro punto de vista, reacciono diferente y estoy aprendiendo a observarme dentro de mis pensamientos y no dejarme invadir por el drama. Para ello, me estoy dedicando tiempo a mi misma cosas que antes eran una locura hacer se han convertido en sueños y metas por seguir. Estoy recuperando el amor a la vida mediante el amor propio.
En mi caso particular decidi llevar una bitacora cada vez que veo que mis pensamiento se apoderan de mi lo escribo y no lo vuelo a leer. Sueños, historias, anhelos, situaciones, experiencias… Poco a poco miedos se fueron transformando en sueños y en metas a realizar. Cada dia escribo lo que me nace decirle a mi mejor amiga, es decir a mi misma ( asi la he denominado).
Me faltan dos semanas espero que mi experiencia inspire a mas gente.
Muy agradecida María por tu compartir. ¡Es fantástico! ¿verdad? Qué bonito eso que dices que «cada día escribo lo que me nace decirle a mi mejor amiga, yo misma». Si consideras adecuado compartir algo de lo que has escrito, estaré encantada de publicarlo… seguro que tu experiencia inspira a otros-as para hacer esa cuarentena tan necesaria. No dudes en aplazar el final… según tu sentir.
Un gran abrazo. Yo sigo en ella – a mi forma – ahora en otro espacio que es la casa familiar heredada después de la muerte de los padres. Está siendo un duelo en el lugar de origen, ja, ja. con todo lo escrito – yo hago lo mismo que tú – podremos publicar un libro » Aprendizajes en la cuarentena»… o a saber el título.
Muy buena parabola del ego como el faraon, gracias
Gracias por tu compartir, Joaaco. Un placer. Abrazos
no da datos de sus curaciones, en que casos, cuando, cuanto tiempo, con que requisitos, con qué conductas, con que técnicas, siquiera el caso en imágenes, el cáncer antes y después un solo caso real y no anecdótico. resulta difícil entender a primera vista, pero el ser humano somos mágicos, nos gusta que nos engañen, me gustaría ver un caso con expediente médico, solo uno, pues tengo un amigo con cáncer de próstata emocionadísimo con hacer la cuarentena, cree que se va a curar. habrá de casualidad un caso con expediente médico??’ pregunto…..
Buenos días, Jaime
No, no nos gusta que nos engañen. Y sí, seguro que hay referencias médicas de las sanaciones… eso te tocará buscarlo a tí. A mí no me hace falta.
Saludos
El viernes pasado 13 de abril comencé mmi cuarentena. Desde ese dia me siento aliviada. Pero también con dolores de espalda colitis insomnio. Espero curarme sanarme de esta bronquiestasia que tan mal me tiene de hace 30 años. Son las 5 a.m. creo q este reposo médico me traerá muy buenos resultados para mi sanación definitiva.
Buenas tardes, Evani
¡Viva tú! ole, ole y ole. Estaremos encantados de recibir tus vivencias en ese tiempo mágico de la cuarentena. Y estoy segura de que efectivamente ese reposo te posibilitará entrar en coherencia con más facilidad.
Un gran abrazo… aquí estamos para lo que necesites en ese tiempo y que esté en nuestra mano.
Hola, me gustaría hacer cuarentena, es que me encuentro tan confundida, tan cargada de responsabilidades!! veo tan imposible hacer cuarentena realmente! soy madre soltera de 3 hijos, 4,13,15…jefa de familia, trabajo casa etc etc etc ufff!!! el trabajo!! que es tannn demandante, me hes imposible irme esos dias!! pero como podre hacer igual cuarentena? por favor!! ayudame!!
Buenos días, Sil
Gracias infinitas por tu comentario que no había leído hasta hoy. Te lo agradezco mucho porque me has dado el empujoncito que necesitaba para ofrecer herramientas y recursos a personas que como tú, necesitan un tiempo de transformación profunda pero… en este momento las circunstancias parecen ser un gran freno para ello.
De hecho mi primera cuarentena fue así a salto de mata, como pude y sin reñirme cada vez que no podía hacerlo con más intimidad. Así que no te riñas por nada, para empezar. Y para seguir, nada es imposible a menos que creas que es imposible… la vida nos sorprende con soluciones mágicas cada vez que se lo permitimos (permitírselo empieza por no enjuiciar el asunto como imposible, por ejemplo, ja. ja)
Para que tu inconsciente vaya entendiendo que tu pones de tu parte lo que tienes… vas a hacerte un «hueco» para tí misma de una hora al día – para hacer lo que quieras: llorar, dormir, bailar, pasear, … lo que cada día te digas a ti misma: «hoy, me voy a dedicar esta hora para … » con el sentido de que tu inconsciente entienda que lo que hagas en esa hora es como si tuvieras libertad para tí misma… todavía no se da como creemos que queremos pero se dará. No vale sentirse culpable por nada en esa hora.
Si tienes el coraje de explicar a quien sea o a tí misma que te vas a dedicar una hora… la vida te organizará la cosa para que la cuarentena se vaya dando.
Mientras vamos organizando los vídeos para que podáis hacer cositas en casa… sigue investigando en este espacio… durante estos años he ido compartiendo muchísimas herramientas… lee, escucha… irá apareciendo lo que vayas necesitando y estés preparada.
Sobre todo no te riñas…
Escribe lo que sientes, dónde… los recuerdos que vengan… Escribe por ejemplo, ja, ja… cada vez que dices que algo es imposible (quién lo decía en tu familia también?)
Por cierto ya has hecho tu árbol?
Un gran abrazo, Sil. A tu disposición, Cruz
Buenas Tardes, que increíble! hoy empece mi cuarenta, sin saber que tenia respuesta en mi consulta, sin querer llegue nuevamente a esta pagina y acá estoy feliz y agradecida al leerte!!..tome la decisión sea en la situación en que me encuentre de hacerlo, y acá estoy!! feliz y en paz…
En un principio comencé a alejarme o tomar distancia de toda persona que crea que influye de forma negativa en mi, familiar, amigos etc…mi forma de «alejarme es quizás verlos menos tiempo o en el caso en que no se pueda porque pasaría demasiado tiempo (trabajo) con ellos…tomar distancia mentalmente…ejemplo: si antes hablaba de mis problemas con esa persona ya no hacerlo, practicar mas el silencio , cosa que no es fácil, pero tampoco imposible (jaja)…
Voy a andar por acá mas seguido y te agradezco de lo mas profundo de mi corazón tus palabras, realmente me sorprendieron porque un día llegue aquí sin saber de que hablaban solo leía buscando desesperadamente respuesta a lo que me urgía por dentro, hoy vuelvo sin querer buscando mas información para mi cuarentena y acá esta tu bendecida respuesta.
TE ENVIÓ MUCHA LUZ, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!!!!!!!!!!
PD: MI ÁRBOL…ME GUSTARÍA HACERLO 🙂 si me puedes ayudar te lo agradecería.
abrasote!!
Sil
Hola soy MariaB, hace dos años escribi mi experiencia en este foro y hoy por cosas del universo vuelvo aquí. Es increíble el cambio que puedes generar con un periodo de gracia; mis pensamientos, mi energía hasta mi aspecto físico cambio. En esa época pasaba una situación muy difícil, un divorcio muy complicado en un país complicado. Despues de 2 años de mi primera cuarentena, me encuentro en lo que me gusta llamarle casa (Cualquier rincón con el que me conecto con mi ser interior), cuando te das cuenta y aprendes a transformar tu energía y cambias la pregunta del porque me pasa eso al para que estoy viviendo esto, es ahi cuando te das cuenta que el universo te pone maestros para crecer y eres tu quien decide si se queda atada en el drama o si evoluciona. Muchas gracias a quien sea que este detrás de esta pagina y se tome el trabajo de responder los mensajes!