Cuando uno empieza a vivir en consciencia sabe que nada es casualidad… los accidentes tampoco, por mucho que nos cueste verlo y sentirlo al principio.
El Finder y una servidora vivimos un accidente grave hace unos años y todas estas preguntas nos las hicimos. ¡Anda que no han dado juego las respuestas en nuestra vida!
Gracias, viajeros

TRAS UN ACCIDENTE ES FRECUENTE QUE NOS ASALTEN MUCHAS PREGUNTAS.
¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora? ¿Por qué así? ¿Por qué en este lugar? ¿Por qué estas consecuencias?
Partimos de cuatro premisas fundamentales:
-Nada sucede por azar
-La realidad es un espejo de lo que sucede en nuestro interior
-Cualquier acontecimiento viene a enseñarnos algo
-Todo es para bien
¿Qué entendemos por accidente?
Entendemos como accidente un suceso no previsto, algo fortuito producto de la mala suerte. Pero lo cierto es que un accidente es muy similar a una enfermedad, un medio que nuestro “maestro o dios interior” utiliza para comunicarse cuando mantenemos el resto de los canales alternativos desconectados.
No creo que nadie busque los accidentes de forma premeditada
Es cierto que no buscamos los accidentes, como tampoco buscamos las enfermedades; sin embargo, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad en aquello que nos sucede. Parece ser, según dicen las personas con mucha conciencia, que todo lo que nos ocurre tiene mucho que ver con nosotros.
¿En qué momentos de nuestras vidas puede ocurrirnos un accidente?
Un accidente puede producirse cuando una persona se siente culpable, se acusa de algo que ha pensado o ha hecho. Es como un autocastigo, inconsciente, para neutralizar la culpabilidad. El castigo del “super yo” que diría Freud. También en momentos de desánimo cuando buscamos captar la atención de nuestro entorno. Los niños se dan cuenta de que cuando se accidentan, toda la familia le presta más atención. Es una típica reacción histérica que se repite: una persona se accidenta en los momentos en los que otro miembro de la familia tiene un hijo, enferma o logra lo que perseguía.
Hay accidentes en los que somos agredidos…simplemente porque pasábamos por allí en el momento inadecuado.
El tema de la agresividad descontrolada también tiene mucho que ver con los accidentes. Si creemos que la violencia solucionará nuestros problemas, actuamos como un imán que atrae la agresividad hacia nosotros.
¿Qué podemos aprender de cualquier accidente?
En todos los casos de accidentes: de tráfico, domésticos, laborales, etc. lo primero que debemos buscar es el mensaje que nos transmite, para solucionarlo de manera consciente y evitar su repetición. El accidente es como una señal que nos obliga a mirar en nuestro interior. Podemos y debemos hacernos preguntas:
¿Qué me quiere advertir este accidente?
¿Qué aspecto de mi vida debo transformar?
¿A qué cambio de comportamiento me estoy resistiendo?
¿Tuve la intención de hacer daño a alguien?
Y cuando el accidente queda en un serio aviso, ¿qué me indica?
Que debería cambiar mi estilo de vida. O puede que acabe en el hospital con varias fracturas y gano tiempo para reflexionar, se convierte en una enfermedad con su tiempo de convalecencia. El inconsciente me obliga a ser más flexibles en el futuro (para evitar las fracturas)
En algunas ocasiones detrás de un accidente hay una incapacidad para hacerse valer, una rebelión contra la autoridad mal conducida o la creencia en las virtudes de la violencia.
Visto desde la metagenealogia, ¿qué significado tienen los accidentes?
Son intentos de suicidio con más o menos fortuna. Interpretar la realidad de este modo es útil. La verdad es lo que es útil, dicen los budistas. Poco importa si es exacto con la realidad o no.
¿Podríamos mostrar algunos ejemplos aclaratorios?
Ahondando en el simbolismo de los accidentes y los suicidios:
Ahogado: | Problema emocional con la madre. |
Sobredosis de píldoras | Conflicto con el lado femenino. |
Tiro en la cabeza | Problemas con el padre. |
Atropello de un tren | Sufre la agresividad del padre. |
Caer de una altura | Sufre los conflicto entre el padre y la madre. |
Caídas “tontas” | En general, son llamadas de atención para que analicemos con un mayor nivel de consciencia los “pasos” que damos. |
Ahorcarse | Problemas infantiles con la madre |
Tiro en la boca | Conflicto con el padre por lo no expresado |
Disparo en el corazón | No sentirse amado |
Cortarse las venas | Posible nudo homosexual con la madre/ padre |
Tirarse o caerse a un pozo | Deseo de retorno al útero materno |
Electrocutarse | Invasión del padre |
Quemarse | Represión de la rabia en el interior |
¿Hay algún acto psicomágico relacionado con este tema?
Este es un acto psicomágico recomendado a un joven que tenía miedo a morir en un accidente de coche. Va a tener que realizarlo metafóricamente. Comprando un coche viejo, un amigo lo seguirá con el suyo que estará limpio y perfumado. Buscará un lugar apartado y lo estrellará. Después se sube en su coche y se marcha del lugar. Realizar la predicción libera a tu inconsciente.
¿Qué pautas se pueden seguir respecto a los accidentes?
A) Si el accidente ya ocurrió, hay que intentar leer su mensaje.
B) Si tememos tener un accidente o alguien nos maldice o nos vaticina que lo tendremos, el cerebro se programará para que suceda y lo atraeremos sin querer. En estos casos es mejor realizarlo de manera metafórica, el inconsciente entiende la metáfora y es como si ya se hubiese cumplido lo que tememos o lo que “debía” de pasar.
C) Para evitar accidentes:
-Cambiar culpabilidad por responsabilidad.
-No juzgarnos.
-Canalizar la rabia y la agresividad hacia nosotros mismos con grandes dosis de creatividad.
-Canalizar la agresividad y la rabia hacia los otros mediante la confrontación.
Fuente: http://planosinfin.com/tras-un-accidente-es-frecuente-que-nos-asalten-muchas-preguntas/
Muy interesante la información. Al principio cuesta verlo, pero ahora se que todo pasa PARA algo.
Ese es el punto… al principio te resistes ¿verdad? y sin embargo luego ya se convierten en señales que te guían. Abrazos, feliz viaje
Hola! Muy interesante! Que seria si el auto se hierve y pierde toda su agua? Me pasa con 2 de los autos.
No se como relacionarlo.
Gracias
Liliana
Ja, ja, nos pasa de todo.
El agua tiene que ver, entre otras cosas, con las emociones. tus emociones están que hierven? Te desbordan y rebosan? Estate atenta también a cuando ocurren, qué estás pensando en ese momento (o alrededor) en relación a esas emociones.
Ya nos dirás. Abrazos
Hola otra vez!
Estoy viendo los videos de Corbera y revolviendo un monton. Mis emociones estan a full! Decoviendole a quien corresponda lo suyo. Tratando de descubrir secretos nuevos y de a ratos atada de manos porque siento que me falta informacion y no tengo a quien recurrir.
Ayer saque un auto que no se hervia. Fui a la odontologa,que me da mucho miedo y al dia siguiente cuando lo manejaba mi hijo se hirvio. El dice que soy yo. Que todos lod autos que manejo se hierven. Sera?
Gracias
Besos
Liliana
Buenos días, Liliana
Ja, ja… dile a tu hijo que las cosas son de a quien les pasa… si le hirvió a él es que sus emociones también andan «a full» como tu dices. Personalmente cuando me ha pasado me he preguntado qué estaba pasando al rededor de las emociones que hacían hervir el sistema.
Cuando uno ve y ve vídeos de Corbera suele pasar que las emociones se alteran mucho por los nuevos descubrimientos, yo a ratos tengo que dejar de escucharlos para que todo lo descubierto tenga tiempo y modo de asentarse, integrarse… Prueba a ver que´sucede contigo… Ahora que hay mucho ya descubierto… dedícate a bailar, a reirte… para darle tiempo y modo de recomponerse. A ver si así las emociones y el «agua» se aplacan un poco, ja, ja.
Ah, y no preocupar porque no tienes datos… no se sabe cómo pero de alguna manera aparecen los datos necesarios para que tu comprendas lo pasado, lo vivido,,,
_Abrazos, Liliana
Hola… Tuvimos un accidente viajando de noche con mi familia por autopista se cruza un caballo por la ruta. mi esposo lo esquiva y después de dar un giro total que damos sobre la parte central mirando con el auto hacia el lado de donde veníamos sin ningún rasguño. En excelente s condiciones de salud. Agradecidos salimos y resolvimos. Hasta que con ayuda volvimos a conducir. Leí lo de lo saccidentes … El cruce de caballo?? Y por única vez fue mi hija mayor adelante con el papá y yo atrás con la hija más pequeña… Podrá ayudarme a decodificar más específicamente. Gracias… Si es posible por privado. Arte agradecida
Buenas tardes, bibi
Bendiciones y alegrías por ese salir sano y salvo de un «aviso». ¿Recuerdas en qué íbais pensando? Qué estábais viviendo en ese momento? Si ese día era una «clave»?… hay mucho que mirar. El caballo es un animal de poder, un animal que simboliza la libertad y la espiritualidad… se cruzó en vuestro camino para recordarte, para darte un toque sobre …
Vuelve mentalmente al momento y permite que aflore lo que sentías en ese momento… por ahí empieza.
contacta conmigo en ellamentonovieneacuento@gmail.com
Abrazos
Hola. Muy interesante. Hoy me chocaron por detràs, habia mucho tráfico en la autopista y de pronto Los carros pararon, todo estaba bien Pero el que venia detrás de mi parece que estaba distraido y me golpeó. Pensé que por el impacto le habia dado yo al carro en frente de mi pero no fue asi. Yo iba comiendo mi desayuno de camino al trabajo, no me sentia bien Porque amaneci resfriada y pues cansada de vivir haciendo Lo mismo. Estoy en un proceso de cambio de posicion, solo me hace falta una certificación más tener un mejor trabajo y posición. Que puede significar mi accidente de hoy? Gracias
Ja, ja… no te hace falta nada para disponerte. En mi sentir eso es lo que te dijo el de atrás: ¡vamos! Un empujoncito que necesitabas.
Abrazos
Hola! Tuvimos accidente de moto..mi novio iba al volante y nos chocó un auto. Mi novio está ileso pero yo tengo raspones, esguince de tobillo y rectificación cervical. No encuentro una interpretación para leer..me ayudan porfa?
Buenas tardes, jessy
Espero que todo vaya mejorando enseguida.
Preguntas que te puedes hacer: en que contexto se produce el accidente? qué estáis viviendo tu novio y tu? juntos y por separado.
En el link que te adjunto: https://ellamentonovieneacuento.com/2015/09/28/ahora-si-diccionario-de-bio-des-codificacion/ – busca en el diccionario las significaciones para los lugares donde has tenido consecuencias dolorosas y escucha tu resonar.
¿Hacía donde ibas que tu cuerpo dijo no?
¿qué estabas pensando justo antes del accidente? qué sentías?… por empezar por un lado.
Abrazos
que interesante articulo! me encantaron también las preguntas y respuestas! estoy pasando por algo similar a «Liliana» que por cierto asi es mi nombre…
Hace un tiempo que me sucede todo relacionado con agua o líquidos… el auto se rompió mas de 5 veces por un tema de «agua» perdia, se evaporaba, reventaba, perdia de nuevo… 😦 cuando se rompe el auto me quedo sin agua mineral en casa por lo general… se me caen botellas de agua… y así sucesivamente…
Estoy intentando encontrar el significado de esto pero no lo encuentro…
serias tan amable de ayudarme? gracias!
Buenas tardes, Liliana
Un placer que te sea de utilidad. Los líquidos tienen que ver con emociones y con liquidez (monetaria) por ejemplo. Ponte un ratito y mira a ver en qué contextos han pasado todos esos «desastres», dónde estabas, con quién, en qué pensabas, qué sentías, para qué era buena esa solución de perder agua… ?
A ver qué tal por ahí… ya nos dirás. Abrazos… ya sabes que todo tiene un sentido…
Hola, me caí de la bicicleta y fracture 5 y 6 cervical, lo que lesionó mi medula y quedé en silla de ruedas, hace 2 años, me estoy recuperando, porque sucedió tremendo. Accidente, ???? Gracias por contestar.
Buenas tardes, Ester. Los por qués no son lineales y menos alguien de fuera con una bola de adivinación puede decirlo sin una conversación, sin saber qué vivías hace dos años que la Vida te dió tiempo y un parón. A donde ibas? querías ir? ibas a regañadientes? Ponte en el momento anterior de la caída y recuerda que ibas pensando y sobre todo qué vivías «emocionalmente» en ese tiempo. Estoy a tu disposición si quieres que te acompañe a revisarlo en una consulta que es donde mejor se ven estas respuestas. Y te digo por experiencia propia, si te dejas sentirlo sin sentirte víctima – que no es fácil – tú misma sentirás el para qué – a lo mejor no el por que´- . El por qué te lleva a sentirte víctima, el para qué te impulsa a revisar y actuar.
Un gran abrazo, Ester. En este espacio encontrarás muchas herramientas para ese proceso de recuperación – mental, emocional. Yo viví un accidente en el 2000, grave, y ese fue el punto de inflexión para dedicarme a lo que me dedico ahora: el empezar a investigsar soluciones…
Hola! el viernes pasado tuve un accidente en la carretera. Venía a gran velovidad y aun era de madrugada. Venía en el carril de alta cuando de pronto encontré a un perrito de frente. Sin segundos para reaccionar, lo atropellé. Me siento muy mal por lo sucedido y constantemente veo la imegen en mi cabeza. A mi no me pasó nada, sólo dolor de cuerpo pero nada en realidad, mi auto quedó muy golpeado y se apagó a mitad de camino. Quiero entender que es lo pasa y dejar de culparme. ¿Tendrán algun comentario? se los voy a agradecer infinitamente.
¿Crees que tienes motivos para culparte? Ibas a la velocidad de la carretera? si era así, tú no sabías ni podías preveer – aunque hubieras podido. Busca otros sucesos donde te hayas sentido culpable o alguien del clan o se hizo algo negativo que no se reparó adecuadamente y queda esa información de culpabilidad. Investiga. Un gran abrazo. Por cierto, la culpabilidad no te lleva a sentirte en paz y tampoco a nada expansivo.
Gracias por responder! estaré haciendo ese análisis, pues no recuerdo por ahora algo que me hiciera sentir culpable. Gracias de nuevo