ENTREVISTA A UNA SERVIDORA por Sana2 TV

¡Uau! Parece que fue hace tiempo y tiempo que estuve en Barcelona y en realidad han pasado escasas 3 semanas. El «entre medias» está siendo de las épocas más intensas de mi vida. 

Bien, pues en esos días que estuve en Barcelona a mitad del mes pasado, Mar de Luz que lleva varios blogs y ahora ha empezado una «aventura personal» llevando un canal de tv de sanación me propuso hacer una entrevista basándose en textos de este espacio: El Lamento no viene a cuento. La fundamentación la hacíamos desde la bio-neuro-emoción (bio-descodificación) y por supuesto desde la medicina tradicional china.  

El proceso ha sido largo porque a pesar de que contábamos con Abel que es un director de cine a punto de estrenar su primer largo… como era la primera entrevista en vivo y en directo… ha habido que revisar muchos detalles. Les agradezco a los dos el trabajo realizado con tanto cariño. Fue un encuentro muy agradable y me hicieron sentir como en casa.

Y es muy gracioso que yo me haya pasado unos cuantos años haciendo transcripciones de muchas clases, conferencias… y ahora alguien haya hecho una transcripción sobre lo que ha dicho una servidora.

Por ese cariño y ese esmero, me honra compartir con ustedes el rato de charla con Mar de Luz. En este espacio nunca había aparecido mi nombre real ni mi «carita» … ahora ya nos vamos a conocer. 

Cuando yo me he visto en ella, he comprendido algunas cosas: por ejemplo, que tengo los ojos hinchados, o sea que estoy – en ese momento – haciendo un estancamiento de líquidos. ¿Para qué? Pues miren ustedes: como al salir de aquí sabía que el viaje iba a ser largo y muy intenso porque iba a ver a mucha gente – que no conocía – estar en sitios diferentes… mi organismo «guardaba» por si acaso. En cuanto llegué a casa, se pasó. 

Gracias por esta posibilidad, que de no ser por este espacio, no habría surgido pues Mar de Luz y yo comenzamos nuestra relación por suscribirnos mutuamente a los blogs de cada una. Así fuimos conociéndonos hasta el 14 de abril (otro 14 en mi vida) que hicimos la entrevista y nos conocimos personalmente. Es curioso, pero ambas dijimos lo mismo: «yo te imaginaba jovencita». Eso querrá decir que nuestra expresión del alma… es joven. 

Gracias viajeros. Un honor para mí. 

Descodificando la salud con Cruz Barbero Vicente, diplomada en Medicina Tradicional China, EN VÍDEO

http://sana2tv.wordpress.com/2014/05/08/descodificando-la-salud-con-cruz-barbero-vicente-diplomada-en-medicina-tradicional-china-en-video/

PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
TERCERA PARTE

Pequeño resumen de la entrevista a

Cruz Barbero Vicente

risueña2

A continuación transcribo un resumen de lo que fue la entrevista con Cruz Barbero Vicente, diplomada en Medicina Tradicional China y en formación en bio-descodificación, en espera de publicar en los próximos días el vídeo-programa. En el vídeo-programa titulado “Descodificandoo la salud con Cruz Barbero Vicente”, podréis ver la entrevista al completo.

RESUMEN DE LA ENTREVISTA REALIZADA A CRUZ BARBERO

P: Cito tu frase: “La enfermedad es la proyección en nuestro cuerpo, de una emoción no expresada, que hemos vivido sin coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.”

¿Según la descodificación biológica, siempre es así en todas y cada una de las enfermedades (biológicas o psicológicas)?

Cruz: Pues ayer por ejemplo, me llamaba una amiga y hablando con ella me decía que tenía un problema en la mano, dice: “Jolín, es que resulta que he visto hoy en el diccionario de descodificación lo que significa y es justamente como me siento. Me siento atrapada en este trabajo, no sé cómo salir, me siento como que están abusando de mí”

Y es justamente eso: cómo tú no sabes que hacer, cómo salir corriendo de esa situación y poder escapar pues el inconsciente dice: “Tú no te preocupes, ya te doy yo la solución; te doy un poco de dolor de mano, tienes que coger una baja y ya no tienes que ir a trabajar”.

¡Es el inconsciente el que da la solución!

P: ¿Qué explicación da la Biodescodificación a la enfermedad grave en niños no nacidos, recién nacidos o muy pequeños, donde todavía no ha habido lugar al conflicto en sí mismos (salvo al percibido en otros)?

Cruz: La explicación que yo he recibido en mi formación es que la enfermedad desde luego, no es de ellos. Está reflejando algo de papa y mama que está habiendo en ese momento, o una herencia del TRANSGENERACIONAL, que al igual que heredamos los ojos azules, verdes o negros, se heredan otro montón de secretos, cosas no dichas.

El inconsciente busca nuestra supervivencia. En realidad tenemos un 3% de consciencia completa para percibir, o sea que todo lo demás se pasa a través de filtros, de patrones, de códigos, de recuerdos, de experiencias. Todo eso son filtros ante la hipotética percepción objetiva que tenemos, que de objetiva tiene poco.

P: ¿Qué es el trans-generacional? ¿Estás hablando de algo exclusivamente genético o tiene que ver más lo espiritual/emocional de generaciones anteriores?

Cruz: Bueno, en realidad, esta separación entre lo físico, lo emocional o lo espiritual, es una cosa que hacemos los occidentales. Las culturas antiguas nunca dividieron el ser, entre “una cosa” y “otra”.

Todo va unido. De cómo por ejemplo, la meditación y el chikung modifican el movimiento del ADN. No podemos dividir entre físico y espiritual.

En cuanto a la pregunta del trans-generacional, lo que se proyecta, lo que se hereda, no es la enfermedad en sí, sino el conflicto de donde partió esa enfermedad. Lo que se hereda son, secretos, cosas no dichas, de las que las familias están llenas.

Lo que se hereda es esto, el conflicto, ese que en definitiva tú heredas inconscientemente. Produce la misma enfermedad, pero no porque heredes la enfermedad, sino porque has heredado el conflicto y lo sigues sin gestionar.

El TRANSGENERACIONAL, es una herramienta muy potente de la biodescodificación

P: Creo que las personas en general, no acabamos de creer o entender que tenemos “de verdad” un inconsciente. Y como no acabamos de creerlo o entenderlo, no acabamos de comprender como el inconsciente puede actuar sobre nuestras vidas, especialmente sobre nuestra salud.

¿Crees que una educación en un mayor auto-conocimiento de nuestro inconsciente podría repercutir en una disminución de las enfermedades?

Cruz: Ciertamente sí,
Cuanto más voy formándome, a la hora de consulta, o de casos que estudias, lo voy confirmando.
En esa pirámide del inconsciente, solamente tenemos un 3% de real consciencia. Todo lo demás está en una carpetita a la que normalmente no tenemos acceso, porque nadie nos ha enseñado como llegar ahí.

Hasta ahora era difícil, como un poco tabú, tenías que pasar por un psicólogo.
Con la bio-descodificación es muy sencillo. Llegas al inconsciente, y vas viendo los patrones que tú has ido desarrollando, los que has heredado de la familia..

El inconsciente lleva las riendas, y es mejor que sepas que hay ahí metido en esa carpeta, porque cuanto más sabemos y más luz ponemos al inconsciente es más fácil, que seamos nosotros los que podamos tomar las decisiones.

Cuando las enfermedades llegan a la salud ya ha habido un camino largo. La tradición china dice que primero enferma el alma, que si el alma se sana, el cuerpo te sigue.

Nadie se ha puesto a actualizar esos programitas que grabamos. Por ejemplo, quien más o quien menos ha pasado por un embarazo en el que piensa “en este momento que mal me viene”. Eso se queda. Luego es posible que el niño sea muy bien tratado, pero ahí queda una anclita, y si en algún momento esa personita se vuelve a sentir de esa manera, ya desarrollará otra anclita más importante y así se van re-actualizando los programas que llevan a la enfermedad.

P. Cruz, quizá te hable ahora de algo un poco alejado de tu formación. Como a lo mejor sabes como lectora de mi blog, tengo la experiencia de alguien muy cercano que hace proyección astral involuntaria.
Esto me llevó a contactar con un grupo de gente conocedora de la proyección astral que me explicó cómo funcionaba.
Por ejemplo, que cuando estamos en “modo energético”, cuando somos energía sin cuerpo físico, nuestros pensamientos sumados a nuestras emociones crean incluso materia.
Encuentro una curiosa similitud entre lo que ellos enseñan y tu frase “Solo nuestro pensamiento unido a una emoción es capaz de generar la proyección –de la emoción en nuestro cuerpo en forma de enfermedad o salud–”

¿No crees que la ausencia de conocimiento sobre la existencia de nuestro cuerpo energético y de su modo de funcionamiento (por ser tabú social) podría ser un factor más a tener en cuenta en la creación de enfermedad, en tanto no sabemos, a modo de ejemplos, cuidar nuestra propia energía, o detectar cuando un centro de energía se ve afectado por una emoción y puede favorecer la entrada de enfermedad?

Cruz: Así es, totalmente de acuerdo. Es que es ese cuerpo energético, no es que lo tengamos o no, es que es parte de nosotros.

Afortunadamente hay maneras de conocer ese ser energético. La vida está llena de herramientas, a cada uno le resuena una en particular, porque esa es la que nos va a ayudar en la transformación de acuerdo al momento consciencial en el que estamos. Si a mí me explica alguien lo de la proyección extra-corpórea, esto yo no lo he vivido, pero he vivido algo parecido en el chikung. Cada uno va encontrando su camino

P: ¿Has comprobado la existencia real de los chakras con la práctica del masaje energético? Aún más, ¿has participado en alguna curación con la aplicación del masaje?

Cruz: Los hindúes hablan de centros de energía, de chakras, los chinos lo dicen de otra manera: “resonadores”.

Nuestro cuerpo está vehiculizado por canales de energía, que tienen una serie de “estaciones”.

Por ejemplo, hay un resonador en el estómago que se llama la divina indiferencia terrestre, que además de ser fundamental para momentos de tu vida en el que el sistema inmunológico esté un poco flojito, si tú lo haces con la intención del nombre alquímico, lo que le pides a tu energía es que se posicione en esa divina indiferencia terrestre (que no quiere decir que “pasas”, sino que no lo juzgas todo, o sea, aceptas lo que viene con calma).

P: Comentas en tu blog: “El lugar donde se proyecta el síntoma, la enfermedad o el problema relacional… no es casual sino todo lo contrario: sigue unas leyes muy concretas y sabiendo dónde… podemos ir”

Un amigo tiene la teoría de que la bio-descodificación biológica en la actualidad, no es más que el re-descubrimiento de un viejo conocimiento, al que se lo ha “adornado” con conocimientos provenientes de nuestra cultura occidental.

¿Quién, cómo y cuándo descubrió estas leyes?, ¿es algo como dice mi amigo, en realidad re-descubierto?

Cruz: Las tradiciones antiguas ya hablaban de esto hace tiempo. Sólo que a lo mejor no se había puesto en orden todo.

Las culturas antiguas tradicionales ya lo sabían. Los chinos transmitían que lo primero que enferma es el alma (el SHEN), y que luego se refleja en la biología.

Enric en la bioneuroemoción, lo que hace es transmitir todo el conocimiento que investigó Hamer, el médico alemán (creador de la “nueva medicina germánica”). Pero Enric, lo transmite de una manera sencilla fácil de entender

P: En tu entrada “Todo cuanto necesitas está en ti” se cuenta la historia de un emperador chino que ha perdido todo y que desesperado intenta encontrar respuestas en un viejo sabio. Dice el sabio: “y que debes saber también dejar de pensar, pues no ayudarás a tu pueblo ni te comprenderás a ti mismo con elucubraciones.”

Esto me sugiere la siguiente pregunta: ¿Pensar puede matar?

Cruz: Los chinos lo tienen muy claro, lo de dar vueltas a la mente. Lo que ocurre es que el bazo se estanca, el bazo distribuye la esencia de los alimentos, por lo que se estanca todo. Perdemos lucidez

Cuando te abres y dejas de pensar, buscas recursos.

Es verdad, pensar puede matar

P: Hablas de que después de que se fue tu padre, has recibido “mensajes”.
Parece que a tu manera, tienes tus propias pruebas de la existencia de otra dimensión en la que existimos (No sé si puedes hablar de la calidad de esos mensajes, no hace falta que hables del contenido )
¿No crees que el miedo a que no haya nada más allá de nuestra dimensión física, miedo que tanto afecta a las personas cuando les llega una enfermedad grave, podría ser un miedo peligroso para la superación de su enfermedad?

Cruz: Es un paso más de la vida, esto lo digo ahora que siento la certeza. Antes, no sabía que había, pero sabía que el universo es infinito, que aquí no se destruye nada. De la manera que sea la energía no se destruye, pues de alguna manera seguiremos. No sé si con otra encarnación, si con otra dimensión.

Cuando hablábamos de los mensajes después de la muerte de “padre”, pues yo me he quedado tan feliz, sé que él está feliz. No sé dónde es ese ahí, pero existe. Eso da mucho alivio.

Ha habido algunos de frases que escribes, que al releer encuentras un mensaje cifrado. El mensaje en concreto era: “Estoy bien” (“One, está bien”). Pues dices: “Gracias”. ¿Cómo voy a llorar?

P: El sistema hospitalario del que te haces eco, en el artículo que difundes en tu entrada “A propósito de los hospitales y sus peligros”, manifiesta un sentimiento de rechazo que experimentamos muchos en este entorno.
En concreto dices en tu blog: “Cuando voy a un hospital es “mentalmente” tapar el ombligo – primer canal de comunicación con el exterior”).
Yo, por ejemplo, cuando entro en uno, suelo experimentar un nivel de ansiedad extrema y sensaciones muy feas.

¿Crees que la inhumanidad de los procedimientos usados en los hospitales podría tener reflejo en una mayor tasa de fracasos, de gente que tarda más en curar heridas quirúrgicas, de gente que a lo mejor no sale bien de una operación porque ha entrado con un miedo de muerte, o que incluso no salga?

Cruz: En realidad son un centro donde se focaliza en la enfermedad, no en la salud. Entonces, no hay manera de que allí haya sanación realmente.

P: Hablemos de la importancia de la palabra más la emoción: cáncer, sida, diabetes, glaucoma, etc. Estas palabras tan cargadas de emociones, fundamentalmente la emoción del miedo.
¿Pueden, según la descodificación, afectar la evolución de la enfermedad en el afectado o incluso en algunos casos especialmente “preocupados” provocarla?

Cruz: Sí. La palabra crea, lo sepamos o no. Según la vibración, la emoción que ponemos en la palabra, hace que tome forma una realidad u otra.

Si el pensamiento es: “Me han diagnosticado un cáncer, me ha entrado un cáncer, tengo un cáncer”, si no estoy atenta, esa frase ya lleva implícito que me voy a morir. Es un trabajo que hemos tenido que hacer muchas personas.

Una amiga mía, de 30 años, se encontró con un médico que le dijo: “Qué mala suerte tienes, tan jovencita y con un cáncer que…” No terminó la frase.
Pensé: “Eso no es sanador. No deberías ser médico porque no tienes humanidad”.

Uno de los conflictos más difíciles de sanar es el “CONFLICTO DE DIÁGNOSTICO”, cuando te crees el diagnóstico de un médico y cuando le das tu poder a un médico, eso es muy difícil de superar. Tienes que hacer un cambio tan grande de mentalidad que a lo mejor se te va el tiempo.

Esta fue una de las primeras cosas que nos enseñaron en la escuela de medicina, que la palabra crea. Por eso, esta escuela transmite el nombre alquímico de los resonadores.

La labor de los médicos es fundamental. No sé si se dan cuenta del poder que tienen ellos sobre la persona y sobre la sanación de la persona. Sólo con dar un poco de calidez humana, estoy segura de que la persona saldría con otra fuerza de esa consulta.

Me acuerdo de cuando estaba en el hospital con el tumor, sales de la operación, llegan dos oncólogas, y te dicen lo que te van a hacer, lo que te va a pasar, las consecuencias que va a tener .

Luego ni hubo quimioterapia ni radioterapia ¿por qué me lo estás anunciando si no sabes si va a pasar o no?, ¿qué necesidad hay de meter miedo a nadie?
Obviamente no pienso que sea personalmente a propósito.

Aunque el sistema tiene el propósito de meter miedo para que tú te sientas vulnerable, sin recursos, sin autoridad, como que tu cuerpo y tu alma están separados.

P: ¿Podrías hablarnos de lo que es un conflicto de diagnóstico?

Cruz: En realidad es uno de los mayores problemas a la hora de iniciar ese proceso de sanación por qué si tú crees lo que te ha dicho el médico, tu biología va a actuar en base a esa creencia.

Las creencias se construyen en base a valores en los que nos han educado, a códigos familiares. Tienen un peso tan grande, que una vez que te lo crees la biología actúa. Todo el sistema hormonal hace lo que tiene que hacer para reflejar lo que tú crees.

Es importante entenderlo porque si no estás dando el poder a alguien externo, un médico, las creencias familiares (Por ejemplo: “en la familia todos tenemos miopía o toda la familia tiene diabetes”).

P:Hablábamos de enlazar el conflicto de diagnóstico, con eso de la “normalidad” de determinadas enfermedades. Por ejemplo cuando eres mayor, porque eres mayor te tienen que pasar determinadas cosas, si en tu familia tienen miopía tú también tienes que tenerla. Hablando de normalidad en la enfermedad, según la información que yo tengo, en China había un nivel muy bajo de cánceres, por lo menos hasta que ha entrado la cultura occidental.
¿Si allí no es normal el cáncer, porque es normal el cáncer en occidente?

Cruz: ¿Por qué nos quieren vender que es normal? ¿Quién está interesado en que esa normalidad sea aceptada y aceptada detrás toda la batería de medicación?

Siguiendo la filosofía de la famosa frase de Bruce Lee “Be water my friend”. Los chinos se aclimatan a las circunstancias que tienen, no pelean, no entran en conflicto con lo que viven. Ello ayuda a que no produzcan un tumor

Si lo entendemos desde la bio-descodificación, el cáncer es el máximo punto de incoherencia con uno mismo.

P: En tu entrada sobre el perdón, hablas sobre el perdón a uno mismo. Esto me recordó las palabras de Anita Moorjaní, cuando habla de que la esencia de la enfermedad es no ser capaz de perdonar incluso “el que uno no se pueda perdonar a sí mismo”. ¿Qué te parece la experiencia de Moorjani desde la descodificación biológica? ¿Qué opinas de la información que se trajo Moorjaní de su ECM, conforme es el miedo lo que causa la enfermedad?

Cruz: No la he pensado nunca en base a la biodescodificación biológica. Cuando leí el libro y su experiencia, y lo conocí a través de tu blog, la verdad es que ha habido un antes y un después de leer a Anita, porque resoné mucho con su experiencia.
Puedes perdonar a la madre, al padre, pero se te olvida siempre a ti mismo. En realidad todo lo que vemos es lo que reflejamos nosotros.¿Si yo no me puedo perdonar a mí, como podré perdonar a nadie?

El miedo es como el Tao, el yin y el yan, el opuesto del amor. En la escuela de medicina nos decían que cuando sientes miedo, estás muy alejado de la fe de que hay una fuerza en el universo inconmensurable que crea sostiene y entretiene todo lo que hay. No confías en que la vida te sostiene, en que es un regalo del universo que estés vivo. Que no puede ser casualidad.

Hasta que no se entiende la enfermedad, esta se vive con mucho miedo, sobre todo enfermedades con nombres “extras”. El miedo paraliza la energía.

P: Dice Claudio Naranjo “Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida.” ¿Crees que esta educación tiene una parte de responsabilidad en que la gente enferme?

Cruz: No sé si en que la gente enferme, pero en como percibimos, en como pensamos, sí, sí lo tiene..

Por ejemplo, los profes lo dicen muchas veces: “Este niño era super-creativo cuando llegó, y ahora resulta que es un zoquetón”. Pero es un zoquetón porque el niño va moldeándose, para que le quieran, que le reconozcan, para que le integren, y así va perdiendo lo suyo, lo que venía a expresar aquí.

P: ¿Es tan efectivo el chikung como la acupuntura?

Cruz: La agujita es como una muleta que necesitamos los occidentales para creer que nos hacen algo. El director de la escuela decía que la aguja es un poco para torpes. Que primero está la palabra sanadora, luego el masaje energético de los canales. Y desde luego el chikung.

Desde que conozco la biodescodificación he visto el potencial biodescodificador del chikung.

Si lo que necesito, por ejemplo, es centrarme -algo en lo que el bazo y el estómago están involucrados-, con el chikung, hago el ideograma del chikung (que encierra una idea, un concepto, una energía, unos resonadores), y lo intenciono, esto coge forma y produce cambios en la biología.

P ¿Aunque no practiques físicamente el chikung, éste produce cambios?

Cruz:Yo había desarrollado una anemia hemolítica auto-inmune. Entro en el hospital con un nivel de glóbulos bajísimo que va bajando mucho más cada día. Y los médicos están asustados, sin saber qué hacer. Me ponen transfusiones de sangre. Yo no reacciono. Me ponen cortisona. Y no reacciono.

Pero yo estoy en visualizar una serie de chikunes y de ideogramas que había elegido para ese tiempo. No tengo fuerza física para hacerlo. Y tampoco puedo hacerlo en la habitación del hospital. Pero sí lo puedo hacer con los ojos cerrados o dibujar o sentir, sentir lo que siento cuando hago ese movimiento. Y esto al inconsciente le parece real. Es una de las ventajas del inconsciente, por ejemplo, que para él la realidad y la fantasía le parezcan lo mismo. Lo usas como recurso, y te dices: “Vamos a crear eso que quiero que se produzca”. Creo o intenciono lo que necesito ¡Y se produce!

Yo estaba tumbadita en la camita y hacía el chikung. Esto produjo el cambio, el clic que sorprendió al médico. “Si ayer te he puesto dos transfusiones y llevas no sé cuántos días con cortisona y empeoras, y en vez de subir bajas, ¿cómo es que ahora que lo dejamos se produce el cambio?”.

Fue el visualizar el chikung y la impecabilidad de la palabra.

P: ¿El sufrimiento aporta un mensaje en la descodificación biológica que es posible decodificar y ayudar así a una reducción en la experiencia de sufrimiento? Yo te quería hablar de unas experiencias vinculadas al dolor, la experiencia del Dr. Escudero, que es el creador de la noesiterapia, que ha llevado a la práctica y muestra en algunos vídeos experiencias como por ejemplo partos sin ningún dolor, en el que la parturienta sale con el niño en brazos. Ni el niño ha sufrido, ni la madre ha sufrido. Cirugías, donde él corta y está hablando con su paciente con total normalidad y el paciente sale por su propio pie. Es decir, además de estas experiencias, también conozco caso de hipnoterapia donde se produce un control del dolor. ¿Es el dolor necesario para la experiencia humana, si estamos viendo que es controlable?

Cruz: El dolor es físico, el sufrir es una elección de cada uno. Una cosa es que digas: “Joe, me duele mucho”. Y otra cosa es, la resistencia, la oposición, el “por qué me pasa a mí, y yo no entiendo esto”. Ese sufrir es una elección de cada uno, una manera de pensar. Se trata de cambiar esa manera de pensar, podemos así tener dolor, pero no sufrir. “

El sufrimiento es no aceptar lo que la vida nos pone, y no vivir en coherencia con lo que pensamos, sentimos o hacemos.

Claro que el dolor es controlable, y por lo menos rebajable. Si no es controlable del todo es porque no sabemos, porque no tenemos las herramientas. El dolor es rebajable, hay técnicas, la MTC tiene sus técnicas también.

P En el artículo sobre la primavera dices “chemtrails y otros “adelantos”, vivimos lo que quieren que vivamos… Lo que quieren es que no estemos bien (entre otros menesteres) y ese gusto no debemos dárselo porque en el no estar bien entra la enfermedad.”

¿Podríamos neutralizar el entorno envenenante en el que “parece” que quieren “matarnos” (chemtrails, alimentación, medicina sintética, radiaciones, envases, aditivos, colorantes, etc.), estando “bien” con nosotros mismos?

Cruz: Esto es lo que yo voy sintiendo. Yo… soy un poco ácrata, como de casi todo, bebo vino, fumo un poquito y no le pongo demasiado problema a nada de eso, porque me he dado cuenta, de que en realidad, lo que hace enfermar no es lo que comas, lo que bebas, todo esto que nos están echando, sino lo que sentimos sobre eso, como nos sentimos.

Yo, al principio, cuando veía los chemtrails lo pasaba mal, era como una sensación de “eso lo estoy respirando”.

¿Qué puedo hacer?: sentir que todo eso no puede hacernos daño, y creerlo firmemente. Saber que depende de lo que yo sienta, para que eso me haga más o menos daño. Si yo me siento a salvo, independientemente de lo que hagan, el inconsciente estará tranquilo.

P Vamos a poner algunos ejemplos prácticos de la descodificación biológica, por ejemplo, vamos a hablar de cánceres que se consideran normales, como el de próstata a una determinada edad. ¿Son normales desde la descodificación biológica estos cánceres, el de próstata por ejemplo?

Cruz: Pues no, como ninguno. Volvemos al concepto de normalidad. Detrás de un cáncer o tumor de próstata en bio-descodificación (puede haber más significados), tiene que ver en los hombres, con historias de sexo “que no pueden…”. Ven a una chica joven, o a la secretaria y saben “que no pueden”.
El tumor de próstata es algo que se “hace más grande”, para que seas más activo, para que puedas tener más capacidad.

Uno que se entiende muy bien es, por ejemplo, la cistitis en las mujeres. ¿Qué hay debajo de la cistitis de las mujeres? ¿Qué nos obliga a hacer una cistitis?: a ir muchas veces al baño, pero a poquitos. ¿Y esto a que recuerda?: A los perros o perras, cuando marcan el territorio. Nosotras sentimos que no nos dejan organizar nuestro territorio como queremos. Por ejemplo: entra la suegra por medio, las hijas del compañero, y tú te sientes como que no eres la dueña de ese territorio. Aquí haces una cistitis. Una vez que te das cuenta, desaparece el síntoma.

P ¿Cómo descodificamos un glaucoma o una diabetes tipo I?:

Cruz: En realidad se descodifica todo igual. Ambas tienen debajo una emoción que no has expresado, que no dijiste a nadie, que te tuviste que tragar con patatas.

Mi profesora de MTC, decía que lo que más contraía el hígado era tragar sapos y culebras.

Depende de aquello que no he podido gestionar y me ha hecho sentir pequeñita, se traducirá en un síntoma o en otro. La bio-descodificación va a buscar la emoción debajo de la emoción, esa que no he dicho. A veces hemos sido capaces de sentir rabia, pero no hemos sido capaces de sentir otra cosa que hay debajo de la rabia.

Y es ahí cuando llegamos a eso que había debajo de la rabia, cuando se produce el clic y se abre; porque la rabia nos la podíamos permitir, pero lo que hemos encontrado debajo a lo mejor era tristeza, o era algo que no nos podíamos permitir en esa ocasión. Y cuando llegamos a eso que no nos podíamos permitir es cuando hace clic..

Ante un glaucoma avanzado hay que asistir a una consulta, te preguntaran primero: “¿Desde cuándo?”. Hay un protocolo que es un camino al inconsciente que te lleva a esa emoción oculta. Por ejemplo: “¿Qué haces en ese momento?”, “y un poco antes de esa época, ¿cómo estás viviendo?”, “¿cuál es tu pensamiento reiterativo? “, porque siempre hay uno, no te das cuenta hasta que te lo preguntan. Otro ejemplo: “Para ser alguien en la vida tienes que tener un trabajo, ganar dinero, etc.”

Más preguntas que te pueden hacer: “¿Qué piensas en ese momento, qué es eso que te quita el sueño y qué emoción sientes?”, son una serie de preguntas protocolizadas que se te hacen bajo la suave hipnosis consciente ericksoniana, que te mantiene aquí, pero al tiempo asociada a ese momento al que te llevan. Es una hipnosis en la que entras fácilmente y vas llegando a esa emoción que ha dado como SOLUCIÓN que la persona no pueda ver. Hay algo tan fuerte, que no quiere verlo; donde el inconsciente da como solución precisamente, que no veas.

P ¿Cómo se entiende en biodescodificación la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica?

Cruz: La fibromialgia tiene que ver con que te obligas a hacer algo que no quieres, y con doble dirección. Por ejemplo: “Tú quieres estudiar, pero te obligas a hacer la casa, los niños”. El organismo dice: “No te preocupes, te doy la solución. No te puedes mover, y así no tienes que hacer nada”.

La fibromialgia es de las patologías que más cuesta descodificar, porque las mujeres ponemos mucha resistencia. El que me duela todo tiene su aquél, me dan mimos, tengo algo que hablar, etc. No quiero trivializar, la enfermedad no tiene nada de trivial, pero es verdad que la enfermedad trae consigo “pequeños premios”

“Si yo no lo hago ¿quién lo hace?” “¡Es que yo lo tengo que hacer todo!”. Debajo de la fibromialgia están muchas veces estas frases. Y echar la culpa al otro de que no me ayuda.

8 comentarios en “ENTREVISTA A UNA SERVIDORA por Sana2 TV

  1. Me encantó conocerte, sigo tu blog hace un año más o menos, he encontrado aquí resonancia con lo que vivo… te leo y es como que conversáramos… y me dijeras… vamos que no estás loca… que así es este viaje… aquí sintonizo y me nutro… muchas gracias… desde el alma un abrazo, también otro al finder que deja ventanas maravillosas,
    Gimena de Chile

    1. Desde el alma, ¡gracias por tus palabras! Y me alegro de esa resonancia sencilla de amigas que toman un cafecito charlando de sus cosas que nos nutre a ambas. Gracias, Gimena.

      Abrazos compartidos, esta vez, con el Finder que también te manda saludos

  2. Robena

    Yo tambien vere y leere esta entrevista varias veces.
    Gracias por toda la informacion que me haces llegar, es un lujo que la compartas ( conmigo) .
    Desde el alma…..? pues si desde el alma Graciasssss.Robena.

  3. Robena

    Por favor aconsejame un libro de medicina tradicional china , quiero saber iniciarme tengo mucho
    interes en aprender.Para tomar contacto contigo como puedo hacerlo , quiero decir un correo electronico , no veo un correo por ningun lado. Gracias.Robena

  4. Buenos días, Robena. El mejor libro para mi gusto es eld tratado de Medicina China de el doctor José Luis Padilla Corral. Cuando lo tengas, luego pregúntame lo que quieras ¿de acuerdo?. Ahora te envio un mensaje a tu correo desde el mío particular y ya me dices.

    Abrazos.

  5. Te perdi en mi compu , tanto di vuelta y hoy logre encontrar tu mensaje de codificacion que tanto me agrada , espero poder disfrutarte , soy nueva en todo esto…….Gracias y abrazos……

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: