El 19 de octubre compartí una conferencia de Enric Corbera titulada «La filosofía del método de la Bioneuroemoción» y en ella Enric utiliza una palabra que no había oído nunca: En-grama. ¿Ustedes? Hasta ahora le había oído «programas» «códigos»…
Busqué Engrama en la wiki (no está en la RAE) y aparece esta explicación correosa: que es la misma que Enric lee en su conferencia
Un engrama es una estructura de interconexión neuronal estable.1 Tiene como efecto la activación en red de un sistema de neuronas, producida por efecto aferente de la excitación de las terminaciones del sistema nervioso en el medio interno o externo, de tal manera que, mediando o no un correlato psíquico, se estimula la activación de estructuras neuronales estables eferentes, engramas eferentes, que producen respuestas de regulación automáticas del organismo. Hay engramas no psíquicos, que se producen de manera inconsciente, y engramas psíquicos que son ejecutados mediante la actuación consciente del individuo. Aunque la palabra no se encuentra en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, el término es de uso corriente en Neuropsicología o Psicobiología, aunque también se usan otros de significado equivalente como bucle neuronal, estructura neuronal, subsistema neuronal, patrón de activación...http://es.wikipedia.org/wiki/Engrama
Mucho más interesante es lo que he encontrado en esta página y que de momento no comparto literalmente porque no sé muy bien todavía cómo va la nueva ley de compartir en internet y no les quiero dar ni un gusto. Sin embargo les dejo el enlace para que ustedes vayan a él y vean el original:
http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/elengrama.htm
Y ya para culminar el regalo, nos lo explican en vídeo con ejemplos muy claritos de cómo esos programas, esas huellas inconscientes de los impactos vividos y heredados se expresan en nuestra historia biológica y personal.
Uy, se me olvidaba el envoltorio del regalito : al escuchar la conferencia de Enric Corbera apunté un listado muy interesante de «palabras» que él explicaba como «activadoras» de esos engramas, de esas huellas del impacto que el inconsciente grabó (todo lo que en el momento estaba presente: olores, sonidos, sensaciones… aunque la persona esté inconsciente) y que provocan actitudes y situaciones que no entendemos y que precisamente no son muy agradables para uno mismo ni para los que te rodean.
Por cierto, palabras y frases super conocidas – al menos por una servidora, de ahí la necesidad de la cuarentena – a las que cada uno añadirá las suyas – ojalá ninguna más – y que son altamente limitantes para el ser, para el vuelo libre… Y estábamos en esas ¿no? en que queremos volar libres…
Pues paso nº 1: atención impecable sin juicio ni castigo a nuestro pensar, a nuestro hablar, a nuestro expresarnos. Jodorowsky dice insistentemente que la mente acepta los pronósticos y esas palabras y frases encierran pronósticos nada halagüeños.
Por tanto, y en la línea de que lamentarnos nos lleva poco lejos (a eso nos dedicamos en este espacio ¿no? a compartir recursos para no caer en ese lamento, en esa queja…que nos paraliza en nuestro desarrollo y es que la mente obedece a los mandatos de nuestro verbo que nosotros, después, experimentamos como vivencias) … Atención.
Entonces, muy atentos. En compañía normalmente nos fijamos en los del otro u otra. En la soledad, en el silencio… sin remedio… vemos y oímos los propios. Ese es el primer regalo de la cuarentena, de ese período de transformación. Una servidora todavía transita en la «cuasi» pues me he dado unos días de acercarme a ella… ¡las resistencias! que se ven cómicas una vez que te dejas de juzgar. Vale, me resisto a la soledad completa y a re-mirarme… bueno. Pues ale, resístete, a ver cómo lo sientes y dónde y qué pensamientos y qué … (es como una labor de investigación sin beca y sobre una misma, ja, ja).
Cuando la resistencia se acaba… hoy… esa soledad es un regalo y no una carga. Regalo que compartiré con ustedes, antes o después. Nada para mí que no sea para todos, dice el maestro Jodorowsky.
La cuarentena es como una muerte simbólica al «viejo» yo, a la vieja forma de mirar… y dice Enric que los muertos no mandan mensajes. Una nació rebelde así que a lo mejor simbólicamente les llegan los mensajes, ja, ja.
Bien, y ahora las palabras y las frases recogidas en la conferencia de Enric:
No puedo
No sirvo
Es imposible
Esto no está bien
No quiero hacer daño a nadie (ay, es que yo le quiero)
Los hombres son imposibles
Todas las mujeres son iguales
Ya cambiará
No puedo marcharme
Ya es demasiado tarde
¿Qué pensarán? ¿Qué dirán?
No me entenderán
Es mi familia, es mi padre, es mi madre…
Y coincidiendo con Emilio Carrillo:
TENGO QUE
DEBO DE
¿conocidas?
Dice Enric: «el fichero, el engrama, se activa en cuanto pasas por una situación parecida a la que creó el engrama» (y lo van a ver en el vídeo y les va a explicar algunas de sus «sombras»).
Esto es como un juego, no tomarlo como un trabajo que si no no gusta pero atender al pensamiento y al verbo de cada cual… nos despeja el camino… de forma «increíble» (ja, ja, ¡miren qué trampa… «increíble» sin querer) Yo estoy disfrutando gustosa de esa atención aunque sé que a alguno no le parece lo mismo (vuelvo a reir)
Gracias, viajeros. Agradecer de caminante confiada.
fantastico .obrigado pela reflexão
Gracias a tí, Augusto. Un placer. Abrazos
muy bueno! conozco el tema a través de Ebric Corbera. muchas gracias
Abrazos y gracias
Eres un cielo ,y una inspiracion para los demas
namaste
Graciassss. Abrazos
En Argentina hace veinte años por lo menos que se trabaja con el Enagrama.es increíble pero en estos países que para Europa son sudacas el adelanto cultural y espiritual está a años luz.
Son cosas que harían bien muchas sociedades a las que denominan primer mundo aprender de ellos,
Así lo creo también, la evolución espiritual está allí… pero por estos lares europeos hay mucho orgullo de ¡a saber qué! Gracias por tu compartir y abrazos