«SACÁ LOS POTENCIALES» – Roberto Pérez

Por la fecha de defunción de madre – la mía – me convertí en su heredera universal. Eso lo vemos en las clases de bio, en los vídeos sobre transgeneracional, en las consultas, y en teoría es estupendo y fácil de disolver, tú sabes que hay recursos y que funcionan. Ahora llega la práctica real y personal de sentir que desde que se fue, hay emociones, hay sentires que se han puesto de manifiesto con una intensidad que a ratos me desborda y que eran parte de esos momentos de desavenencia con ella  por «obcecación» en que las cosas deberían de ser de otra manera. Y ahora me veía «percibir» la vida con ese tinte de seriedad que la caracterizaba y me temblaban las piernas porque me sentía sentir como ella …. uau, ¡si yo sentía todo lo contrario! ¿de dónde viene esto ahora?

Una de las «cualidades» de madre – la mía – con la que siempre me peleé fue la de los «deberías haber hecho, dicho…sido» que se traducían en que la vida siempre era diferente a como debería de ser o haber sido y por ende, una servidora siempre debería de haber sido o dicho o hecho algo diferente a lo que hacía, decía o era. 

Total. Se lo imaginan. 

Bien, pues cuando comencé este período de soledad que se suponía una cuarentena y que se está desarrollando de manera pelín «ácrata», me empecé a oír, a escuchar pensar a mí misma. Estaba sola, no había nadie con quien reflejar en el espejo (como era madre en esos casos, un espejo)… eran mis propios pensamientos, muchos baladíes como «mañana tengo que ir al banco» o «luego tengo que ir a por pan»…  ¡eh!… que soy yo, sola, no «tengo que» dar explicaciones a nadie, puedo ir o no, si no voy hay unas consecuencias y si voy hay otras pero por lo demás, puedo ir o no. Y sin embargo, en mi pensamiento, que ahora se había convertido en el verbo conmigo misma, lo que había debajo, el «de dónde» hacía las cosas… era la obligación que marcaban todos esos tiempos verbales de los potenciales: tengo que, tendría que, debería haber …

Y ahora en soledad, veía que esa obligación, de lucha en el fondo, de no aceptación de la vida y por ende de los personajes,  que antes pensaba que era algo de madre, era también mi patrón de conducta y de percepción. 

Y si era mi patrón de conducta conmigo misma… con los demás ¿qué creen? pues igual. Solo que habían pasado inadvertidos por haberlo visto en otros o proyectado en otros. A poco que me puse a mirar y a escuchar… el verbo o el pensamiento sobre algo era un continuo «tendrías que haber…» «deberías…» … no estar conforme, ¡vaya! Y juzgar, hay un juez – ¡pobre vesícula! – a jornada completa… sin vacaciones ni ná. 

Ahora estoy en el qué hacer con esa toma de conciencia. Y a ratos, como bien decía el hexagrama por el que transitamos estos días… sientes que  la viga central es muy pesada… sé que solo es un mirar diferente porque todo esa obligación, esta lucha, esta no aceptación…este juzgar en suma,  es un patrón de conducta familiar, sobre todo materna… y no es una excusa ni casi explicación, es que sabemos que es así, que los códigos, los programas, las vibraciones se heredan, nací con el kit, o lo incorporé en el transcurrir de la vida,  en el disco duro… solo que ahora sabemos cómo retirar esos programas. Y sabemos que funciona. Y que el resultado es florecer, volar sin miedos. ¡Benditos sean los estudiosos que han compartido y compartido!

Cuando le pasa a uno mismo, se embarulla a ratos un poco. Intentas hacer el duelo y sientes que no lo sientes… Sientes la obligación en los músculos, en tu ser físico. Se junta todo a la vez y tienes que tomar un poco de aliento. Sin embargo, sé , con certeza, que antes o después el resultado será la liberación serena de todo ese lastre que se ha manifestado tan intensamente en los últimos días. Y también sé que será para bien propio y de todos, el clan incluido, claro.  

Ahora… al pico y pala que me decían hace poco – es decir, disciplina –  y a la vez con mucho cariñito y sin reñir… que esa es para otro día… jolín con las riñas. Igual…pensaba que era madre quien me reñía, se va ella y me oigo reñirme a mí misma. ¡Anda! 

Y con mucho humor… búsquenlo si no lo tienen o lo han olvidado… es el gran refrescante de esta danza convivencial con uno mismo y con los otros. 

Y para culminar, les comparto la transcripción de un trocito de conferencia de Roberto Pérez que hablaba precisamente de los potenciales, de retirarlos de tu vida. De ahí la reflexión sobre lo que estaba viviendo. 

Gracias, viajeros. Gracias- Es un honor tener la posibilidad de poder expresar y compartir. 

SACÁ LOS POTENCIALES – Roberto Pérez

Miren cuánta locura,

“si yo hubiera hecho, si yo hubiera dicho…” no existe, ya no existe el pasado. Todos los “hubiera” que diga, son estériles, no sirven para nada.

“Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido” porque de hecho sucedió, no hay alternativa ¡ya está!

La 3ª: “en cualquier momento que comience, es el momento correcto”. No estemos pensando que “tendríamos que haber hecho…” y pensando…

No, este fue el momento, comienzo las cosas ahora. Comenzá. Es el momento correcto. No dilates. No te enojes… “no, pero yo debería…”

SACÁ LOS POTENCIALES. Una clave de la vida es sacar los potenciales:

“yo tendría”

“yo debería”

0

“vos tendrías, vos deberías”

Saquemos: “no te haría bien…” “no deberías” porque sino empiezo a marcar con el dedito:

“a vos te haría bien… a vos te vendría bien”

Y andamos con los “debería”, los “tendrías”… con la mano. También me lo digo a mí: “yo tendría que empezar a bajar peso…” “yo debería”

¡Basta, no digas nada! Comenzá ahí y punto.

 

 

 

4 comentarios en “«SACÁ LOS POTENCIALES» – Roberto Pérez

  1. Martha Soto

    Gracias por compartir tu experiencia me enriquece porque aún tengo a mi madre, y esto me permite reconocer que ella también es un patrón y aprendo a amarla más todavía.

  2. Teresa-Colombia

    gracias, Roberto es genial no me canso de escucharlo con el encontre mi ideal de vida y después de eso todo fluye me siento muy motivada el ideal de vida AHORA es mi motor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s