«Los programas no son los que nos ponen enfermos sino las creencias que nos bloquean y nos impiden sanarnos» (Enric Corbera)
La conferencia es interesante en todo su contenido, sin embargo, en esta nota de presentación me gustaría compartir una reflexión que hace Enric Corbera sobre el «secuestro» que hacen y hacemos (a veces sin querer y otras obligados) de nuestro poder mental.
Sobre el minuto 57 más menos Enric explica lo que vemos a diario: que la medicina oficial – en general – olvida el punto más importante de la ecuación de la salud: nosotros, nuestra fuerza y poder mental para solucionar (ja, ja, atacándolo… desde cuándo se ha visto eso) lo que (nosotros sabemos que no es así) «desde fuera» nos ataca. Es como que nosotros no servimos «pa ná», son sus protocolos de medicamentos los que nos van a arreglar… y ya vemos que no. Y cuenta una anécdota: mientras espera a un amigo escucha a un hombre hablar por teléfono que dice más menos: «sí, sí, ya está en el hospital, ahora tiene que seguir el protocolo de 6 semanas de quimioterapia y luego la medicación para toda su vida, hasta que se muera…» ¡y dale con los protocolos! Y esa persona ¿podrá hacer algo? Para los protocolos, no.
En casa, lo estamos viviendo con todos los detalles pues la hija mayor del Finder ha seguido a pies juntillas todos los protocolos que la han aplicado para tratar un proceso tumoral que empezó en el pecho y después apareció en el hígado y después en el cerebro y en los huesos… y se empeñan y se empeñan en seguir con sus «ritmos, fases y protocolos» para terminar diciendo que «es que ya se ha pasado de el tiempo que creíamos así que en cualquier momento…» ¡¡¡¡¡!!!!! Y en ningún momento – por ese lado, ni siquiera a ella – se les ha ocurrido pensar en que ella puede hacer algo … la teoría es que si deja la medicación… se va ya. ¿Y si no la deja? Si para ellos ya ha pasado el límite…
Es de ja, ja… si no estuviéramos hablando de nuestra vida. Vida de la que somos hacedores, al menos en lo que se refiere a cómo vivirla.
La diferencia entre otros bio-descodificadores y Enric, para mi gusto, es su aplicación constante de los principios metafísicos que enseña Un Curso de Milagros. Esta conferencia está llena de ellos, que son los que nos sirven a la hora de «perdonar», de «integrar», de «trascender» los programas heredados de los ancestros y los que vamos añadiendo a lo largo de nuestra vida.
La conferencia comienza precisamente así: vivimos acontecimientos y lo único que podemos elegir es cómo vivirlos. De cómo lo viva dependerán las proximas vivencias, pues el campo cuántico nos devuelve en vivencias nuestros pensamientos. Y el cómo vivirlos depende de muchas cosas… sobre todo de las «creencias» que guiarán nuestra percepción e interpretación. Porque hablamos todo el tiempo de los programas, guay, pero los programas – como dice él – no son lo que nos pone enfermos sino las creencias limitantes que nos bloquean y nos impiden sanarnos. Yo ya sé (de saber, solamente) el programa de la abuela, por ejemplo, pero si no veo – siento – acepto – integro y trasciendo las creencias que subyacían debajo de ese programa… ¡como el que oye llover!.
Y eso tiene un trabajito voluntario y consciente de al menos observación «con amor» de esas creencias. Eso se hace en soledad muy bien. Y se hace muy muy bien con los espejos que el día a día te ofrece. Eso sí, para esta segunda opción tienes que dejar a un lado a esa parte tuya que «se ofende», por ejemplo… porque a lo mejor lo que ves, no te gusta y te quieres ir a por ello. No, no, quieta pará. ¿Qué te está poniendo delante? ¿qué refleja? Si ves que no te respetan, lo primero echa un vistazo «holístico» a cómo te faltas al respeto tú contigo misma (hablo como para mí, por eso el «femenino»… aplíquenselo los caballeros igualmente) o cómo faltas tú al respeto a otros. Y después, a lo mejor, si lo que lees es que te están pisando, lo que te está diciendo es que quites el pie de ahí.
Ese trabajito voluntario y consciente, si es «con amor»… no lleva «esfuerzo» en la ecuación. Es por gusto de vernos y manifestarnos en total inocencia… la que en esencia somos.
Es un camino de liberación, de soltar lastre, de brillar.
Como ven, entre esas palabras no hay nada que indique sufrir. Si lo hacemos, es que o nos equivocamos en el cruce o dejamos que las creencias limitantes vivieran a sus anchas y nos llevaran a su terreno, el de la víctima.
¡Sal de ahí!
Para salir de ahí, por si acaso estuvieran (ja, ja, ) les comparto, además, unas notitas que he ido tomando hasta ese momento en el que Enric habla de cómo nos secuestran y nos secuestramos nuestra capacidad con el que comenzaba esta presentación. ¡Uau! ¡qué de herramientas-frases para vivir lo que nos ofrece la vida!
Qué disfruten del rato de «recordar» aprendiendo.
Gracias por la oportunidad de seguirme compartiendo. Un placer.
– Lo importante no es lo que pasa sino como quiero vivir esto que pasa. Y lo más patético es que no soy consciente que en cada momento estoy tomando decisiones.
– ¿saben cuántos instantes de decisión dejamos pasar en nuestra vida porque nos dejamos llevar por estados emocionales de baja frecuencia?
– nosotros hacemos un montón de cosas en nuestra vida creyendo que tenemos libre albedrío y resulta que estamos atrapados dentro de unos programas del árbol que no nos dejan ser libres, que son inconscientes, que nos hacen vivir una vida que no entendemos, nos hacen vivir repeticiones que no entendemos y pensamos que «esta es la cruz que dios me ha enviado o el karma bendito que tengo… y dios no anda repartiendo cruces»
– La gran limitación que tenemos es que CREEMOS que estamos SEPARADOS de la Fuente que nos está dando la vida. Esa es nuestra gran limitación. Por eso, todo nos parece imposible, porque estamos separados.
– UCDM: «TODO AQUEL QUE SE ENCUENTRA INVOLUCRADO EN UNA SITUACIÓN, ESTÁ HACIENDO EL PAPEL QUE LE CORRESPONDE».
– La pregunta es ¿Qué responsabilidad tienes para que esas cosas sean como son…? no culpabilidad, responsabilidad?
– Por ejemplo, una mujer que se siente atrapada en un mundo de violencia. Pero las personas que viven aplicando estos conceptos, estos principios metafísicos de UCDM, toman conciencia de que no se valoran, no se respetan, tienen un vacío existencial, … y el otro nos está enseñando precisamente esa falta de respeto, esa falta de valía que tienen.
– Si yo no me respeto, si yo no me valoro… el campo cuántico me va a enviar situaciones reflejas de mi estado mental: si yo no me respeto… va a haber alguien que no me respete, o donde yo sienta que no me respetan.
– Si pensamos en forma dual, echaré la culpa al otro y entraremos en lo de la víctima y el victimario. Si pensamos en forma holística, entenderé que el otro, al pisarme el pie, me está enseñando a quitar el pie de ahí. Pero es más fácil jugar a la víctima – que siempre espera que le solucionen los problemas – que a la maestría porque el maestro aprende a resolver sus propios problemas.
– Un buen maestro de UCDM y de cualquier cosa enseñará todo lo que sabe para que no le necesiten más.
– La BNE se basa en la correlación que hay de los síntomas y las emociones, los sufrires.
– Tú eres la causa y los efectos en tu vida. Si no te gusta tu vida, cambia tú porque tú eres la causa.
– La auténtica curación es una toma de conciencia, es un despertar, es un comprender. Se trata de dejar de saber para experimentar, de dejar de hacer juicios. Llevar a tu vida eso que sientes, que no es saber, experimentar está en el espíritu.
– Los programas los heredamos voluntariamente para sanar una estructura mental heredada del clan.
– El mundo y nuestro mundo refleja, manifiesta, nuestro estado mental.
– Nosotros somos la felicidad pero no ejercemos porque si fuéramos conscientes de la Fuerza, de la Fuente que nos sustenta, no nos volveríamos a preocupar de nada.
– Lo que tiene que ser, será. El cómo dependerá de nuestro estado de consciencia.
– Hay un acontecimiento global, y luego hay infinitas formas de vivirlo según el estado de consciencia de cada cual.
– ¿Quieres ser invulnerable? Ten una mente perfectamente inocente.
– Para curarse hay que integrar. Integrar no significa atacar aquello que no me gusta sino preguntarse para qué me está ocurriendo.
– Nuestro inconsciente que es el 95-97% de nuestro pensamiento contiene esos programas que nos hace vivir la vida de una forma determinada y lo que se nos pide es tomar conciencia de esos programas para liberar la carga y comprenderlo.
– Sufrimos porque aquello que estamos viendo no nos gusta. El sufrimiento se convertirá en tu amargo resentimiento porque llegaremos a decir cosas como «con todo lo que yo he hecho por tí y así me lo pagas…»
– Para ser feliz, mi marido, mi padre, mi madre, mis hijos… deben hacer, se tienen que comportar de esta manera y yo haré todo lo posible para que esto suceda. Y esto es el origen del sufrimiento.
– No hablar de enfermedades sino de creencias.
– Hay unos acontecimientos y todos lo vivimos de una manera determinada. Y eso produce unas consecuencias. – Y normalmente pensamos que debemos cambiar los acontecimientos pero estos no se pueden cambiar, son los que son. Eso sí, podemos cambiar la forma de verlos, de percibirlos, de vivirlos.
– De hecho, si cambio esto, la forma de verlos, como los acontecimientos están supeditados a unos programas que llevo en mi inconsciente – que no son los que me ponen enfermo sino las creencias -Hay que buscar el programa, entenderlo, integrarlo, transcenderlo y ya – Y las consecuencias van a ser otras, las vivencias van a ser otras.
– Cuando coincidimos en fechas con un familiar es que ese ancestro nos está pidiendo a gritos que la perdonemos, no que la juzguemos.
– Lo principal es aceptar, si yo estoy viviendo una vivencia, la acepto, la integro y me la transformo.
– Para sanarse no necesitan a nadie, observen el entorno, observen que les molesta y el síntoma siempre está en relación directa con la creencia.
– Las personas con cáncer son personas que llevan programas de negación de sí mismas. No viven su vida, viven la vida de los demás. Siempre están haciendo cosas por otros.
– A una persona con cáncer hay que enseñarla a dejar de ser egoista para ser egoísta porque las personas con cáncer sufren por todo pero las que se ponen enfermas son ellos.
– No podremos amar hasta que no nos amemos a nosotros mismos – saber utilizar una palabra que no conocemos : NO
– Nuestro cuerpo refrenda nuestras creencias. Hay que ir al momento que empieza, y ver lo que le rodea y todo está hablando de eso.
– Los programas no son los que nos ponen enfermos sino las creencias que nos bloquean y nos impiden sanarnos.
Gracias por tu tiempo para escribir tantas reflexiones y ayudarnos así a no desperdiciar nada de Enric…
Gracias a vosotros que me dais la oportunidad de poderlo compartir. Un gran abrazo
Expetacular maestro
Que el universo atraiga muchísimos como el
Gracias
Gracias por tu aporte. Así lo consideramos también…
Abrazos
SEÑOR ENRIC HE VISTO SUS VIDEOS LEÍDO Y TIENE TANTA RAZÓN EN CUANTO A LAS CREENCIAS .ESPEO DESDE AHORA NO SER TAN EGOÍSTA POR MI PROPIA SALUD E INTEGRIDAD MENTAL ,MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO EL APORTE QUE REALIZA ,QUE DIOS LO BENDIGA
El universo hará llegar tu cariño y reflexiones, sin duda. Abrazos
MUCHAS GRACIAS POR SU REFLEXIÓN EN CADA VIDEO
Gracias a tí Leonilda. Un gusto, abrazos