Las palabras como sabemos CREAN y si utilizamos «trauma» pues ya lo que venga… suena a eso, a trauma: a sufrir.
Así que yo quitaría «trauma» al título, solo por no entrar «inconscientemente» en esa carpeta que lleva como ingrediente principal el sufrir .
No he podido resistirme a compartir la entrada: hace un tiempo, un amigo me regaló justo uno de esos juegos de «muñecas rusas» como el que hay en la foto. Lo primero que hice cuando las llevé a mi nueva casa – que es la casa familiar (vamos a ver todavía cómo es eso de vivir en la casa familiar) – fue sacarlas a todas y colocarlas en círculo, como para que se vieran de frente y no hubiera secretos de unas en otras. Es un acto simbólico pequeñito que para mí tuvo mucha fuerza.
Y además alguno de los síntomas me ha «resonado» en mis propias carnes: El síntoma nº9 dice que la persona tiene una manera de pensar que no corresponde a su edad… Mi hermano, que tiene 10 años menos que yo, que fue heavy metalero con el pelo hasta la cintura, que fumaba maría y lo que fuera… resulta que ahora se lleva las manos a la cabeza y me llama de tó… porque he vendido un piso que se supone iba a ser mi única fuente de ingresos. Menos mal que sabemos que es eso… una herencia transgeneracional. ¡De ja, ja!
Y el nº 7 también lo he vivido de cerca con amigas y amigos que cuando tienen el primer hijo, de repente, parece que sus mejores amigos ahora son sus padres. Que pueden serlo, claro… solo que unos meses antes no pensaban lo mismo.
Pues eso, échenle un vistazo a los síntomas en cuestión a ver qué les resuena.
Gracias, viajeros de luz
10 Síntomas que delatan un trauma transgeneracional
- Denota que hemos cogido una carga familiar. Recordad: el cuerpo llora y somatiza todo lo que nuestro Ego inconsciente no reconoce.
- Se asocian a los riñones, órgano donde reside el miedo o el valor, y con la herencia energética que procede de nuestro linaje.
- Nombre compartido. Quién se llama como algún familiar comparte su carga. El significado a veces es una alegoría porque no implica lo mismo llamarse María que Eva; el primero denota la ingenuidad de la persona que nunca ha sido mujer porque es el arquetipo de la virgen, de la niña que se convierte en mama sin realizar “el proceso de individualización”. Un nombre compuesto a veces delta cierta esquizofrenia.
- Accidentes. Estos aparecen cuando eres inconsciente y te desvías de tu camino. Es difícil vivir tu propio destino desde la consciencia si eres una sombra de algún familiar.
- Secretos/Verrugas. Los secretos familiares nos llenan de miedos, y éstos nos impiden vivir nuestra verdadera vida porque quien vibra desde él, se queda en su zona de confort y nunca tendrá el valor suficiente para buscar su verdadero destino.
- Concepción azarosa. La concepción es una metáfora de tu vida, por lo tanto, tal como eres concebido así será tu vida. ¿Quién vive desde el azar ¿? Los inconscientes que a su vez suelen tener hijos inconscientes que cogen las cargas familiares. Se denominan “linajes zombis” porque carecen de vitalidad, de intención y de creatividad.
- Los bebes crisis o el Parto disruptivo. Cada nacimiento es una oportunidad de maximizar el amor familiar o de repetir patrones inconscientes del linaje. Depende del nivel de evolución. Esta es una de las razones de por qué muchas personas después de su primer niño parecen que son abducidas por el condicionamiento familiar y comienzan a comportarse como su Mamá o su Papa.
- Edipismo o Sexualidad vacía. Es una tendencia sexual problemática donde buscamos como pareja al arquetipo que encarnan nuestros progenitores. Obviamente nadie puede tener una vida sexual sana si se acuesta simbólicamente con sus padres. El deseo incestuoso dura aproximadamente tres años o se acaba después del nacimiento del primer hijo porque nos convertimos en nuestros padres si hemos sido inconscientes.
En el sexo afortunadamente no existen máscaras y nos expresamos tal como somos, por lo tanto, si te deja vacío o no eres tú o estás con la persona equivocada. Es normal cuando estamos poseídos por el condicionamiento transgeneracional pasar por la vida como un agujero negro porque a su vez nosotros fuimos devorados por un ancestro.
- Ideología retro. Cuando alguien manifiesta ideas que no le corresponden por generación significa que sus ancestros hablan por ellos.
- Y el karma, cómo no ¡ si todo lo malo pasa por el famoso karma!
¿Cuál es la técnica? El ser humano no puede cambiar las situaciones solo sabiendo lo que está mal sino viviríamos en una realidad muy distinta. ¿Cuál es la vía? Reviviendo emocionalmente el problema y entendiendo qué quería enseñarnos.
A través de la Terapia Regresiva entendemos que los bloqueos condicionantes o las cargas que cogemos en la infancia son producto del karma, de nuestros actos en otras vidas, y ese aprendizaje cuando se soluciona se convierte en una nueva actitud ante la vida.
En el universo no existe el sufrimiento ni el drama solo la comedia creativa, sagrada y romántica, y el dolor es consecuencia de nuestra ignorancia, de nuestra incapacidad de ver que todo lo que identificamos como bloqueos son pruebas que nos permite amar con mayor intensidad cuando se supera.
Fuente: http://reikiunificado.com/2015/05/28/10-sintomas-de-un-bloqueo-transgeneracional/#!prettyPhoto/-1/
Qué artículo más bueno, lo voy a publicar mañana en https://www.facebook.com/coachingAlainSuissa.
Gracias!! 🙂
Gracias a tí, Abrazos
excelente! gracias por compartir
Gracias a vosotras!!! Un placer. Abrazos
Hola, veo que siempre te tomas el tiempo de responder a tus lectores y espero tener la suerte de que también sea mi caso.
-Fui concebida por accidente cuando mis padres no estaban casados y mi madre pensaba que no podía (y según sé, ni quería) tener hijos. Esto causó gran decepción en sus padres, pues, aunque ya eran personas adultas, ambos eran los hijos más estimados de su familia, .
-A los 40 días de mi nacimiento murió mi abuelo paterno, quien iba a ser mi padrino de bautizo; los planes siguieron, pero en el bautizo todos estaban de luto y un tío suplió simbólicamente a mi abuelo, junto a mi abuela.
-Noto que me es difícil estar en pareja, siempre me preocupo demasiado por agradar y me da mucho miedo perder los afectos, por lo que muchas veces los alejo yo misma. También, en mi vida sexual, no logro conseguir llegar al clímax solo por penetración, ¿tendrá algo que ver? ¿Hay forma de sanarlo con descodificación? ¿Si es así, qué podría hacer?
Buenos días, Ana
Sí claro que puede tener que ver. Imagina que la bebé que tu eras sabía que no eras bien recibida – en ese momento – y aunque después te hayan querido con locura, eso se grabó y se puede traducir en vulnerabilidad emocional, claro.
Lo que me suena sin tener otra información es que puedes haber hecho una analogía: penetración igual a embarazo (que es lo que le pasó a mamá ¿no? que pensó que no podía y pudo… entonces tienes el programa: penetración no porque te quedas embarazada.
Además eres heredera universal de ese abuelo que murió a los 40 días de nacer tú. Que tampoco es casual que sean 40 días pues 40 días es una cuarentena que es la que hacían las mamás. Así que se murió cuando mamá ya tenía que salir a la vida. ¿Eran muy religiosos o muy conservadores?
El ser heredera universal significa que heredas todo del abuelo: lo que logró y lo que le quedó pendiente… para que lo hicieras tú, por ejemplo. ¿Qué sabes de su vida?
Abrazos
Sí hay forma de descodificar. Lo primero es querer comprender, no querer seguir en el estado lamentoso de la víctima que ha sufrido ¿se entiende esto? Es decir, una vez que sabes que no te quisieron. Vale, lo sé, lo comprendo, lo perdono y ale a volar. Claro, esto que parece fácil suele necesitar de un trabajo interno.
Tienes tu árbol hecho? Dónde vives?