En los últimos días por lo que sea me he pasado horas escuchando a Jorge Wilcke en conferencia y en charlas que el llama biodescodifica-té y los organiza en el hotel San Marcos de Punta del Este en Uruguay.
El otro día me llegó un mensaje muy nutritivo de una mujer que ha asistido a estas charlas. ¡A mí me entran unas ganas de cruzar el charco! Y es que la visión tranquila y cuántica de Wilcke allana y promueve esa comprensión, ese entender con conciencia lo que ha pasado antes y que está provocando – vía programas, patrones, creencias grabadas en el inconsciente – repeticiones y situaciones en mi vida que no entiendo, que no acepto (0 sí) pero sobre todo que no entiendo.
Esta semana he dejado de contestar a los mensajes que ustedes me envían sobre todo consultando por todos estos temas que vienen del transgeneracional y que vivimos nosotros en nuestra vida actual. La semana pasada creo que me saturé, era la sensación de que respondía, respondía y cada vez quedaban más. Y en un momento además sentí que me estaba repitiendo y no me sentía lúcida para ofrecer un poco de luz.
Por otra parte, necesitaba volver a retomar esa visión cuántica de toda la historia vital. No nos pasan las cosas para fastidiarnos, aunque lo vivamos así. Y cuando nos empeñamos en «ya pero mira lo que me hicieron, lo que me pasó…» pues la oscuridad nos invade y no somos capaces de subirnos al árbol y mirar desde arriba con consciencia y menos de comprender… Y eso es lo único que nos pide la vida. Comprender, aceptar, integrar: ¡Ah, era eso, era por eso…! Ese click que se produce y que te hace erizar la piel y que todas las células bullan…porque por fín ¡te has enterado!… y ellas por fin tienen otra información y esa solución biológica que llamamos enfermedad – la que sea – ya no es necesaria. Ya está.
Así es siempre. A veces cuesta más porque seguimos ahí «pero yo, pero lo mío, pero cómo voy a, pero si es mi hijo…pero si es mi madre «. En cuanto somos conscientes y ciertos en que todo lo que vivenciamos lo atraemos en base a nuestras creencias, programas y patrones… pues a revisar estas, esos y aquellos y en la medida que lo hacemos «por amor al arte»… la comprensión brota sola.
Wilcke favorece esa comprensión que brota sola y sin estridencias. Es como que el Universo me ha regalado estos días unas horas para «re-ciclarme» en consciencia… en cómo favorecer la visión del consultante (en este caso ustedes cuando me consultan). Me gusta mucho — seguramente porque yo hago lo mismo – ese explicar las cosas mediante el hipotético diálogo del inconsciente, lo que piensa el inconsciente.
Hoy por ejemplo, en otra charla que escuchaba y hacía la transcripción, una pareja consultaba que habían perdido 3 embarazos cuando llegaba al 2º mes. Les pregunta ¿y tenéis casa? «tener tener, no. vivimos alquilados porque nos movemos según el trabajo que tengo yo – el marido -«… y entonces Wilcke empieza a hacer ese diálogo que el inconsciente entiende muy bien porque es un diálogo con términos biológicos, arcaicos: «eh, pará, pará el embarazo, no tenés casa, ¿dónde querés que nazca?» y ella dice «esa soy yo». Ella no dice conscientemente «pará el embarazo» pero siente que no tiene casa y el inconsciente le brinda la solución: «no te preocupés, ya está todo arreglado». Y se produce lo que sea para perder el embarazo.
Cuando escuchas las frases que el inconsciente dice – y que nosotros no oímos pero sentimos su energía, la emoción – es ahí cuando se comprende. ¡Ah, es eso!: lo que sea, que no tengo casa, que la abuela tuvo muchos hijos y no quería… lo que sea.
Lo comprendemos, no porque queramos racionalmente sino porque nuestras células han escuchado las palabras mágicas. Cuando hice la consulta con él y le escuché decirme como si fuera mi abuela «mi sangre es mala porque he perdido a una niña. Rechazo mi sangre (que es mi familia además)» yo entendí perfectamente y no fue a nivel mental. Todas mis células dijeron «eso es». No tuve que hacer más ná, ni más duelos, ni más preguntas: comprendí.
Por eso, comparto con ustedes este vídeo-charla de Jorge Wilcke. Estoy segura de que muchas de sus consultas – aunque no sean lo mismo – serán respondidas gracias a esa visión cuántica de la vida.
Qué la disfruten. Y mañana o así, compartiré otra charla de él que en ese caso es un «biodescodificaté» en Punta del Este. Casi 3 horitas… Dan para muchas comprensiones.
Un placer además poderles compartir las notas mientras escuchaba.
Gracias por la oportunidad.
SANACIÓN CUÁNTICA: 16/8
- (5:06): ARTRITIS LUMBAR
Pertenece a la columna y relaciona la columna de nuestra existencia. El centro.
Artritis: desvalorización presente.
El dilema está entre “yo no puedo contar con nadie en mi clan. Soy el pilar del clan. Todo recae sobre mi. Es una carga para mí. Solo puedo contar conmigo misma” “tengo que mantener a todo el clan funcionando… gracias a lo que yo haga”
El dilema está en que el peso del clan yo no lo puedo manejar.
- (8:23): ADICCIÓN AL TABACO
Adicciones (tb sexo, trabajo, emociones, sumisiones…)
Relacionado con mi madre. Considero a mi madre ausente o total sobreprotectora.
Es un problema de manejo de las emociones. De pequeños aprendemos a manejar las emociones y quién nos enseña es mamá – que es el referente femenino – (papá nos enseña la racionalidad)
Si la mamá es ausente: no nos enseña a manejar las emociones y si es sobreprotectora las maneja ella. Cuando entramos en adolescencia se complica pero no estamos preparados y entonces me agarro de una adicción que representa a mamá. Cuando estoy con la adicción es como si estuviera agarrado a mamá (por eso es difícil dejarla porque me siento protegido, querido… que en el fondo es mamá. Es difícil romper ese vínculo y después aprender a manejar las emociones.
- (12:00) QUEDARSE DORMIDO
¿Qué está pasando con mi trabajo? (llega tarde al trabajo, le cuesta levantarse…) no me sirve ese trtabajo, no lo quiero más por eso me quedo dormida.
Estoy teniendo muchos problemas con el jefe: eso forma una resistencia mía automática y me quedo dormida.
- (14:25) BEBÉ CON FISURA PALATINA
+ oído izdo tapado y oído derecho con disminución en audición
Fisura (labio leporino): “no he podido atrapar el bocado”. Hendidura en el medio paladar (corte en el labio): “yo, (la mamá), no puedo atrapar el bocado – mi pareja, mi objetivo en la vida… y tenerlo para mí” En la mayoría de las veces tiene que ver con la pareja. “yo tenía la esperanza de que con este embarazo iba a retener al padre pero no sucedió”
“yo no tuve la boca lo suficientemente grande como para atrapar ese bocado: solución: el niño lo está expresando “amplío el paladar al cortarlo y podré atrapar el bocado”
Tiene que ver con una desvalorización muy grande en la que yo no pude decir todo lo que tenía que decir. No tuve la opción de decir lo que había que decir, de gritar lo que había que gritar que era muy importante para mí decirlo. Necesito una boca más grande para expresarme mejor porque el sonido así sale más abierto.
El bocado ya estaba prácticamente en la boca pero se me escapó.
- (19:00): INSUFICIENCIA CARDIACA
Aurícula izda: relacionado con madre que no quiere entregarme en las manos del padre porque lo único que quiere hacer éste es sacarme de casa.
Ventrículo izdo: relacionado con mis hijos. Son ellos los que de alguna forma no quieren salir de la casa: corazón = casa. La sangre oxigenada desde el corazón al órgano.
Tengo debilidad sacando la sangre nueva de la casa.
Hay programas detrás complejos y que hacen que yo tenga que ocuparme de los hijos haciendo las cosas de mis hijos, nietos…
- (24:14): ARTROSIS DE CADERA
La cadera es básica en nuestra vida, es lo que mantiene el equilibrio de las piernas con la columna, lo que sostiene la parte superior del cuerpo y la que maneja todo el equilibrio.
Artrosis en cadera:
- mi performance sexual ¿cómo va lo sexual en mi vida ahora, cómo lo estoy haciendo, qué gusto estoy sacando?
- La oposición que estoy teniendo, ¿qué fuerza en contra estoy teniendo para desarrollar lo que quiero en la vida? Muchos inconvenientes en mi vida. ¿estoy manejando la oposición en mi vida: pareja, temas laborales…?
Dcho: racionalidad
Izdo: afectividad
Funcionaria que tenía que lidiar con las discusiones y problemas de todos en el trabajo.
- (28:38): DISLEXIA : letras que se confunden: b/d – p/q – f/v
Tiene que ver con que confundo la realidad de las personas del clan. Yo no puedo contar la historia de las personas del clan, es complicado, confundo, mezclo, no ubico bien quién es quién.
d/b: una tiene la panza para un lado y la otra para el otro. ¿Tengo o no tengo al bebé? ¿Quién es al final mi madre? Yo estoy confundiendo entre mi mamá que me tuvo y mi abuela que me cuidó porque mi mamá trabaja 15 horas por día. Le digo mamá a la abuela y tía a la mamá. ¿Quién tuvo la panza llena y quién vacía?
(Una mamá que se va a estados unidos con su marido enfermo después de solo un mes de dar a luz. Cuando volvió el bebé la llamaba tía a ella y mamá a su hermana con quien la dejó. 5 años más tarde: dislexia)
También tiene que ver con la p/q (aquí también están las panzas)
f/v: tienen que ver con el fórceps y las ventosas. ¿cómo fue el parto?
p/q: entre el poder y el querer
En los embarazos puede ser también que quise retener a la pareja pero no pude.
- (34:00 hasta 41:00): INSUFICIENCIA RENAL desde los 15 años y 3 años ya de diálisis.
Riñones: programación desde chico de cómo manejar el agua
- Situaciones complicadas con el agua: demasiado agua o demasiado poca
- Programante en la infancia: “yo casi me ahogo” (de alguna manera)
El riñón está programado para sacar todos los líquidos del cuerpo pero no pudo: estómago más pulmones y de ahí ya no hay forma de sacarlos.
Después me encuentro con un desencadenante importante que tiene que ver también con el agua, con la plata.
- Ahogamientos en la familia. A veces casi no se registran. Los ahogamientos también pueden ser en alcohol.
- La mujer del buzo que casi se ahogó en un aniversario de ahogamiento.
- (41:30): SANACIÓN CUÁNTICA DE CONCIENCIA CON CONCIENCIA
- (42:41): Rodillas – Espalda (parte derecha)
Rodillas: derecha: racionalidad y problemas racionales. Izda: afectivos (problemas)
Dolor en rodilla: tiene que ver con la sumisión: estoy sometido en la vida de forma racional o afectiva.
- (45:58): caso largo de múltiplos de 7. Hay que mirar qué pasa en períodos de 7 años y el nº7 en numerología.
- (50:42): ATAQUES D E PÁNICO, AGORAFOBIA
Ataques de pánico después de morir el papá + agorafobia
Los ataques pueden venir de abusos que sufrí. Falta de protección (+), miedo de (de que me pase algo)
Agorafobia: problemas de aislamiento, muertes en aislamiento. Situaciones en que no hubo la suficiente atención médica. No se pudo recurrir a la atención médica.
Y la consultante responde: “sí, mi padre falleció sin atención médica porque estaba aislado en el interior …dentro de un vehículo en la calle”. (En aislamiento, solo). Y yo vivo aislada y tengo miedo de que me voy a morir de la misma manera.
Agorafobia: me impide ir a lugares grandes donde hay mucha gente.
Mirá como es: falleció porque estaba solo, si hubiera habido alguien, no hubiera fallecido, le hubieran podido ayudar. Si yo hubiera estado, no hubiera fallecido. Hubiera llegado a tiempo, se hubiera salvado.
Y yo, su hija, tengo ataques de pánico a partir de ese momento. Y si yo me encuentro sola en algún lugar ¿y me da lo mismo? Me muero y nadie me podrá ayudar y tengo miedo a estar en lugares cerrados y sola como un auto, el ascensor, en la carretera un día yendo sola.
Muerte en aislamiento. Vinculado con muerte con frío.
Es un miedo muy programado: modelo: “todo lo mío es muy diferente”.
- (59:34): HIJA DE 8 AÑOS CON BRUXISMO
El bruxismo es transgeneracional. Hay algún muerto o alguno detrás muy importante.
- (1:01:01): desde chica, dolor de oídos. Después de embarazo más y ahora perforación en ambos tímpanos.
Dolor en los oídos refieren a infección en el oído medio y éste tiene que ver con los cambios de ambiente, cambios de presión.
¿En casa aumenta la presión, cambia el clima en casa? ¿cuándo hay tormenta en casa?
¿Por qué hay cambio de presión?
Cuando hay líos, discusiones que a mí me duelen. Yo vivo las cosas muy complicadas.
Analizar la vida, qué pasa en casa. A veces solo es que mi marido es doble de mi padre y este gritaba mucho y yo ahora vivo con mi marido cosas muy complejas como si fuera mi padre y en realidad no lo es.
Muy importante revisar los cambios de clima.
- (1:04:55): ¿doble por ponerle el nombre de una amiga fallecida?
Amiga a la que aprecian y admiran. No le puede pasar la información genética pero le trasfiero toda la información de la amiga. Es factible que cargue con lo de la amiga.