LA RAÍZ DE TUS PROBLEMAS por JOSE LUIS PARISE

Hacía tiempo que no escuchaba nada de J.L. Parise, el mago… ¡y lo echaba de menos! Es verdad que hay muchas personas sabias que «me» explican las cosas, que «me» cuentan historias maravillosas… Sin embargo, nadie como J.L. Parise para bucear entre los velos y promover que el corazón palpite y el alma se desperece para por fin decir «Vamos, estamos listas para vivir» (mi alma es femenina y una servidora también, de ahí el femenino de listas en este caso).

Escuchar a Parise, por otro lado, necesita de tu atención plena. Primero porque habla mucho y muy rápido, si te evades un momento… él ya está en otra galaxia. Y desde luego porque habla de cosas poco comunes – de hablar – y además convoca a muchas culturas milenarias al hablar… así que entre que a veces no te enteras de lo que ha dicho y que otras no te enteras de lo que quiere decir… hay que escucharlo varias veces aunque esto tiene regalo ya que  cada vez que lo escuchas encuentras joyitas que se te habían pasado por alto y que desde luego te explican algo que se te quedó en el tintero. 

En este caso es una clase, no una conferencia para un evento y se agradece porque es mucho más directo, no tiene que presentarse diciendo aquello de «30 años viajando a las culturas milenarias… «. Eso ya lo sabemos y se lo agradecemos de corazón porque de todos esos viajes, de sus aprendizajes … él nos trae y nos explica la esencia, las gotitas de sabiduría y no solo eso… sino que nos relaciona lo que trae con lo demás, con otras culturas, con otras sabidurías… ¡Un regalo que no tiene precio!

En esta clase que comparto – gracias infinitas a quien lo haya compartido en red – habla del diagrama de Pierce, un diagrama que parece muy tonto pues es solo un círculo dividido en 4 partes. Ya. Algo muy utilizado en psicología occidental, parece ser, y sin embargo explicado por él adquiere una profundidad, una riqueza impresionantes porque él le añade cómo se entiende esto en las culturas sabias antiguas. Y algo que en psicología occidental llena libros, clases, conferencias con términos psicológicos difíciles de entender para los de letras y para los de ciencias igual (lo probé ayer que entré en san google para ver qué decían los ortodoxos occidentales de la psicología… ¡mama mía…. qué manera de explicarlo, pobres estudiantes!) explicado por él se hace sencillo, divertido, claro y te pone las pilas certeramente… te hace abrir la mente y el corazón a la vez.

¡Es genial! ¡Bendito seas, mago!

Ja, ja, además, escuchar a Parise y pretender coger notas es toda una proeza pues en un minuto de su hablar yo escribo 3 o 4 cuartillas, a mano… que luego paso a word y que luego comparto…una labor de jornada completa. Pero es algo necesario, sobre todo en este caso que es importante, muy importante, que podamos tener claras después las frases «mágicas» con las que «atrapar» al Yo que a su vez te quiere atrapar a tí con sus tretas y trampas.

Y este mago nos cuenta eso, las tretas, las trampas del Yo (del programa) para atraparte en lugares concretos y no permitir que crezcas, que vueles, que vivas en definitiva. En este caso explicando el diagrama de Iniciación, llamado de Pierce para los lógicos, para los psicólogos… 

Lo primero que comparto en notas es la introducción que tiene su miga y es indispensable escuchar e integrar pues dice algo que a lo mejor a muchos no les hace gracia: Nuestros problemas, los que vivimos en nuestra cotidianeidad son iguales a los que había hace cientos y más años y por otro lado lo que nuestro yo-ego-programa nos quiere vender como problemas diversos y diferentes… son el mismo en cada uno. Es decir que creemos que tenemos problemas diferentes en las diferentes áreas de la vida y resulta que es el mismo, solo que camuflado por el yo con sus tretas y sus juegos. Parise pone al descubierto al Yo en cada uno de sus intentos y nos da los recursos para hacerlo también y de esa manera liberarnos de una vez.

Si de 0 a 7 años armamos la cárcel de la que después tenemos que aprender a salir, esta clase de Parise explicándonos el diagrama de Pierce nos explica muy bien la forma de salir de esa cárcel del yo, de los programas aprendidos y heredados que se convierten en problemas existenciales que nos hacen estancarnos en tal o cual sitio. Y lo hace a través de explicarnos cuáles son las zonas de emergencia, las zonas de «alerta» y a la vez donde «emergen» las trampas del yo que si sabemos reconocer… podemos disolver en un plis plas. 

Viajeros de luz, un honor compartir esta clase donde aprenderemos a salir de todas las cárceles que el ego-yo-programa nos quiera armar en cualquier momento y en cualquier lugar. 

Ya saber que tus «problemas» no son tan graves como creías ni tan especiales ni tan excepcionales … nos produce un alivio instantáneo. Que además tengamos los recursos necesarios para disolverlos… ¡es todo un regalo mágico de un gran mago- para mi gusto, claro! pues por si fuera poco… con el diagrama en cuestión aprenderemos a movernos entre el tiempo lineal y el circular… Tiempo circular que no gusta nada al Yo-Ego-Programa pero que nos da la clave de las soluciones y de la comprensión de que ese problema que parece único y de este momento… es realmente el «problema» de tu vida. (ya saben, problemas no hay, son prácticas que nos ponemos para crecer jiji)

Viajeros de luz… un placer, un gusto, un honor.

Gracias, gracias, gracias

Las notas son solo de la introducción, el resto vendrá después.

LA RAÍZ DE TUS PROBLEMAS – DIAGRAMA DE PIERCE – J.L.PARISE

Lo que le pasa a uno no es una excepción.

Apocalipsis tiene 2 acepciones:

Destrucción

Revelación

Nuestra mente es más afín a la muerte que a la vida por eso de apocalipsis casi siempre solo nos queda la acepción de destrucción.

Los problemas que tenemos más o menos son los mismos que ha habido siempre.

Queremos ser el que más sufre. Queremos ser EXCEPCIONALES

No es tan interesante nuestra vida.

¿Cuántos días de tu vida has vivido de forma interesante?

Propiciar vida interesante: la magia

Cuando al final de la vida alguien se pone a reflexionar se da cuenta de que nunca se pudo ocupar de lo importante por ocuparse de lo trivial, de sus problemas (que ahora los mira y no los ve como tales)

Nos pasa lo mismo: revelación de la vida

Gurutza (Burutza): Plan superior: vos fuiste creado para resolver los problemas de Dios que necesita resolver. Te encarna porque necesita resolver ciertos problemas. ¿Cuáles? Los que tú tienes en tu vida

Como parece que no es fácil resolver esos problemas, necesita que muchos tengamos problemas parecidos porque no les fue muy bien.

“Dios necesita que le resuelva algún problema. Deja de llorar, hermano, deja de pedirle a dios que te resuelva…”

Dios te ayuda cuando tú le ayudas a resolver los problemas para los que te encarnaste.

“Siempre después de tener un hijo, se quiere separar”. Siempre tuvo el mismo patrón de vida.

Elegiste todo lo que es tu encarnación

Vaciarse para llenarse de nuevos paradigmas. Si todos tenemos problemas parecidos deber ser que hay una inteligencia tratando de resolver algo. Nos da protagonismo y no aquello de “qué vida estúpida que tengo”. ¡No, es importante que resuelvas tus problemas para que de una vez por todas dejes de estar atrapado en los mismos problemas.

Uno se acostumbra y cree que es lo normal porque sigue la norma. Pero si se creó una encarnación con tales problemáticas, con tales limitaciones es para resolverlo, no para que te acostumbres, por lo menos es para que uses diferentes vías.

Nos permitirá entender cuáles son las problemáticas en las que el humano está atrapado y sobre cuáles son las trampas con las que creemos resolverlo (encarnación tras encarnación).

Entender qué sucede en la vida. Los problemas son los mismos. Estos esquemas se estudiaban en las escuelas herméticas (Hermes: guerrero, mercader, sacerdote y por lo tanto… mago)

Nos creemos identificados (id): es difícil llegar a tener una vida diferente. “Yo soy yo…”… ¡pero no es así!

Los griegos decían que solo había 4 temas posibles como argumentos de una novela: vida-muerte/odio-amor/riqueza-pobreza/salud-enfermedad. Nadie tiene problemas nuevos: cuando los tiene… se crea un nuevo mito.

“No te pasan cosas tan graves, hermano”… cuando llegues a tener que resolver problemas graves de verdad… entonces habrás crecido.

Para llegar a problemas nuevos hay que atravesar todas estas cuestiones hasta que ya…

  • O es un error de diseño
  • O hay una sabiduría superior

De 3 a 7 años se forma la cárcel de la que tienes el resto de tu vida para salir de ella.

La cárcel es el YO (el programa). El 90% es para aprender a salir de la cárcel y para ello lo primero es reconocer que estás en una cárcel: La caverna de Platón.

¿No será verdad que mis problemas no serán tan importantes y que precisamente esos son el hábito que me impide lograr una vida plena en la que yo decida y no que algo en mí decide hasta donde llego en cada cosa que hago?

Cuando te entregas a esa hipótesis, la carga es más liviana: todos estamos tratando de resolver el problema.

¿En qué consiste lo que en tu vida se transforma en problema?

La mayoría piensa que sus problemas son especiales y esto se enseñaba en escuelas herméticas con gente que tenía más aspiración: iniciados en cuestiones por encima de la media.

“sí eso lo dices porque no conocés a mi marido, porque no te duele lo que a mí me duele…”

Mucha energía puesta en un problema que a lo mejor no tiene solución.

Aún no hemos iniciado otra vida porque estamos con los mismos problemas que desde el inicio trae la humanidad. De ahí, el iniciarse.

Tú estás justificado de no hacer lo que has dicho que ibas a hacer porque tu problema, porque tu problema…”

No, esto es para gente que si dice que va a hacer algo lo va a hacer y que dice “venid a mí esfinges, obstáculos porque me encarné para resolver esto y que de una vez por todas no me atrape más”

Descubrir que quieres salir de la cárcel es muy poderoso: por algún motivo el universo necesita que aprendas a salir de la cárcel de tu YO.

Siempre necesitaste armar escenas para llegar a ese conflicto.

Utilizar el tiempo lineal y el circular para acceder al Divino: al atemporal.

Viajes a la pos-vida: ¿Y qué va a pasar cuando yo muera? En un tiempo circular, el futuro es la causa de tu presente (el yo va a buscar el remedio en el cajón de al lado, en lo que está más cerca aunque lo que encuentre no le sirva o le destroce) o el presente es la consecuencia del futuro y así yo puedo entender que puedo ir al futuro a saber qué me está causando el presente: ya se ha hecho.

Cuando se buscan vidas futuras se busca la mejor vida para resolver lo que en ésta todavía no has resuelto. Cuánto más fácil es tu problema… peor, más te acostumbras.

Entiende que hay una sabiduría superior: cuando ya estás libre de la cárcel del yo, se te arma otra concepción de la que también tendrás que aprender a liberarte (ya saliste de la cárcel y querrás quedarte ahí): “yo el día que me case…” y dices no voy a estar en la cárcel de mamá y papá pero luego el marido y los hijos son como una sucursal de la anterior y te ves teniendo sexo a escondidas de tus hijos como antes lo tuviste a escondidas de tus padres ¡qué progreso!

Cuando te logras liberar de un estado el nuevo estado se vuelve a transformar en una nueva cárcel

Curso intensivo para salir de cualquier cárcel: es un tipo que nos está ayudando a aprender a reconocer una cárcel y cómo salir de ella, de cualquiera.

Si tú aprendes a manejar un bote has aprendido a manejar todos los botes

Los 11 niveles con los cuales se genera todo problema y los 11 niveles con los cuales armar las soluciones… te tiren lo que te tiren: Iniciación.

La iniciación te enseña a leer la estructura de la cárcel que se te armó y ahí están los recursos por los que nunca te puede atrapar esa cárcel.

Tu yo no quiere que veas lo ordinario que eres cuando empiezas a ver todo esto. Porque lo que vas a ver acá son las trampas que te arma el yo antes, durante o después (te la haya armado, mientras te la arme o te la esté por armar): tiempo circular. Y el yo teme al tiempo circular. Cronos tema a Júpiter porque éste manejaba el tiempo circular. La nueva era es aprender a andar entre los 2 tiempos: Júpiter después tuvo miedo de lo que sus hijos iban a hacerle: repite la historia, la cárcel.

Tu yo le teme a que vos pienses en tiempo circular porque así ves que lo que te está sucediendo es lo mismo que te sucedió y sino haces nada por remediarlo, lo que te sucederá.

Lo que me sucedió como hijo es lo mismo que me sucedió como padre. ¿Mi problema es como padre o como hijo? Mi problema es como persona, no los voy a poder resolver como padre porque son los mismos problemas, los tengo que resolver en mí.

Después descubre que el problema que tiene con el jefe “no me entiende, no me comprende, no me valora… a los demás les da y a mí no…” cuando habla de su padre: “no me entiende, no me valora…” ¡Lo mismo!

“Y desde que entró ella todo hay que hacerlo cómo dice ella, todo gira alrededor de ella, si te llama tenés que ir…” Cuando hablaba de lo que querés lograr: “tener una buena función paterna” y ¿que te hace dudar? “es que desde que nació mi hija, todo gira alrededor de ella……” ¡Lo mismo!

Lo que le pasa es que tiene un serio problema ante lo NUEVO, no tiene un problema como padre, ni como empleado. Es lo nuevo y eso es circular. No son problemas diferentes. Su problema es cada vez que aparece el crecimiento, algo nuevo que aparece y que hay que aprender a conocer.

Si mi problema es el crecimiento, cada vez que en mi vida aparezca el crecimiento (y en mis vidas)…

Mientras tú crees que estás haciendo un planteo lineal, tu psiquismo (tu 90%) (si no le pones de tu lado, no llegas, porque a remo no se llega, se necesita la fuerza del viento que es peligrosa y que si no la usas con las fuerzas de tu yo siempre se repite)

Si tú pescas al psiquismo lo que está haciendo, la circularidad se transforma en un aliado. Descubrir que siempre he tenido el mismo problema y en todas las áreas siempre tengo el mismo problema, es ir directamente a la raíz donde tengo que resolver la cuestión, en lugar de que tengo 200 frutos podridos (mi trabajo, la familia…)

La cuestión es la raíz y esa raíz abarca a todos los frutos al mismo tiempo. El yo piensa dividiendo, fragmentando. La raíz del problema la vas a encontrar en el tiempo circular y la vas a buscar en el tiempo lineal.

Necesitas que se manifieste en el tiempo lineal pero no engañarte con que la historia está en el tiempo lineal. Lo que en ti hay de tiempo lineal no es un error. En el tiempo lineal está el problema y en el circular, lo entiendo, lo des-oculto. Cuando en el tiempo circular lo encuentras, lo entiendes… desaparece en el lineal, se produce la disolución del problema.

La vida cotidiana te expresa problemas y siempre el mismo problema.

El tiempo lineal: el tiempo que le tengo que dejar al yo para que me arme el problema, para que yo me entere de que eso que el yo quiere que yo piense que es un problema con mi jefa… es el problema de mi vida, el que tengo que resolver.

Pensar en ambos tiempos a la vez y ese es el secreto del mago: el mago se sirve de ver el modelo terminado, ve el fruto donde los demás ni vieron la semilla. Y así tiene todas las probabilidades de modificar lo que hay que modificar ahora en este momento y ya estoy modificando el fruto aunque el fruto todavía ni asomó.

Decime lo que quieres lograr o cuál es el problema es el pretexto. El texto verdadero es lo que se lleva vaya donde vaya.

Tiene una página en blanco y ya se manchó, siempre se mancha y en la misma hoja. Se sigue un patrón y ese patrón no eres tú, es algo que está en ti… pero no eres tú.

¿Qué significa?

Te puedes mover entre los 2 tiempos, entre los 2 mundos.

No tienes áreas en tu vida, tienes el mismo problema en todas las áreas, solo que en algunas ya se manifestó y en otras no o no reconoces el mismo problema en el área de al lado. Es difícil ver todo esto.

Toda tu vida contenida en un problema y esa frase contiene EL problema. “El” en singular. Esto es liberador porque si libero ese problema, liberé mi vida de ese problema y cada vez que se me presente yo lo voy a poder reconocer y ya aprendí con qué resolverlo porque tu yo siempre te espera con lo mismo porque con eso siempre te pudo.

Cuando le ganas te va air a buscar más adelante, por eso LA PRESENCIA: entrar en un estado acechante: en cualquier momento va a saltar pero ahora me comeré a esa presa que antes saltaba para asustarme o comerme con que tu yo te dice “hasta aquí llegaste”.

Yendo más allá del yo: de su límite.

Actividades iniciáticas: un lugar para resolver el problema porque allí se dará igual.

No te dejan llegar más allá si no resuelves los problemas que te genera la vida cotidiana y para ello te pueden romper amablemente una pierna)

Tú te encuentras con esos problemas, tú. Y esos problemas son para que tú te encuentres. Son un espejo tuyo. El de al lado se frenó con otro problema, no con este.

Por ejemplo, valorizar a alguien no sirve de nada: “tú puedes, tú puedes”… “pero no puedo, no lo ves boludo”

Ir más allá de tu yo.

Necesito linealidad para ver la circularidad. Tengo que armar una situación para que el yo tire su golpe, la flecha y lo pueda resolver en lo circular.

Lo que vamos a estudiar es un mapa para manejarme en el tiempo lineal y circular. Necesitas generar el problema en tiempo lineal sabiendo que el generador del problema no es la situación. En la situación tienes que leer qué problema tienes más allá de la situación.

Diagrama de Pierce.

 

2 comentarios en “LA RAÍZ DE TUS PROBLEMAS por JOSE LUIS PARISE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s