EL SUICIDIO mirado desde la BIODESCODIFICACIÓN y AFINES

Traigo hoy a compartir un tema que en la mayoría de las ocasiones se mantiene en la carpeta de «secretos» y por lo tanto pasa a engordar la información guardada en el inconsciente con la que tomamos decisiones en nuestra vida actual. 

El otro día hablando con una amiga que le dolían las rodillas le decía: «como tú no quieres hacerlo pero no sabes cómo no hacerlo… el inconsciente – que está todo el día pendiente de tu supervivencia aunque a veces no lo parezca, ja, ja – te dice «no te preocupes, ya te pongo yo un dolor de rodillas y así no podrás ir. Y te lo pone, pero como somos así de «obligados»… nos obligamos a seguir haciendo, a aparentar que podemos con ello y vamos a seguir haciendo nuestra vida… y nos obligamos a ir o hacer aquello que no queríamos. Así que el inconsciente tiene que mandar otra solución más drástica para que ¡por fin! no puedas hacer lo que no quieres… y te operan, por ejemplo y así ya tienes que guardar reposo. Y la solución te la da con el dolor de rodillas para que sepas qué conflicto hay… te lo podía poner en un pie y tampoco podrías ir pero no… es en la rodilla para que tú sepas que hay un conflicto de «obligación» de «sumisión no aceptada». Con todo y eso, en muchísimos casos nos seguimos obligando «ya, y cómo hago con el niño? o con la mamá que está enferma? o … «(por debajo hay un sentir de «yo soy la única que lo puede hacer o me siento obligada a hacerlo. 

Ese inconsciente no es un «ente» que vive en nosotros. Es como una base de datos «cuasi infinita» donde se almacena «tó» y sobre todo aquello de lo que no queremos saber ná – porque no nos gusta de nosotros, porque nos avergüenza, porque … – de lo nuestro (es decir de nuestra vida: personal, familiar y social) y de la de los ancestros de los que recibimos toda la información, incluida la no resuelta, en la que se incluyen todos los secretos de familia… ¡y los hay a barullo!. Todo ello conforma un sistema de pensamiento, de percepción de la vida que es nuestro sistema operativo a la hora de pensar, de percibir,  tomar decisiones, a la hora de abordar situaciones, relaciones… ¡y que es secreto para nosotros porque la mayoría de las veces permanece en el anonimato del inconsciente toda la vida! (¡ole!)… O sea que… ese 3% consciente «vive» según la información, la percepción, lo guardado, lo escondido, lo grabado… del 97% inconsciente. ¡Anda! ¡No me extraña que a veces no entendamos nada de lo que hacemos, ja, ja!

Pues casi que nos ponemos a abrir ventanas, revisar carpetas, ver qué ocurrió, cómo lo solucionaron allí y digo allí en referencia a nuestros ancestros que es lo más escondido (normalmente coincide con los problemas que estamos teniendo porque estamos utilizando la misma «solución»… que se halla guardada en el inconsciente )… vamos conocer esa base de datos y quién grabó qué para – con una nueva información que promoverá una nueva percepción y  consciencia – elaborar una nueva solución. 

Si no hacemos esa labor… «eso» guardado seguirá siendo el sistema operativo de nuestro ser… y ya vamos viendo que no interesa porque nos da problemas que se repiten, que se hacen  crónicos y que no entendemos. 

Uno de los secretos mejor guardados de los árboles familiares son los suicidios. Estos días me han llegado – casualmente y sin pedirlo – varias entradas para comprender ese acto desde la biodescodificación y afines ¿Cuál es el sentido biológico de terminar con la vida propia? Es decir, hay que saber, por tranquilidad mental – si ha ocurrido en la familia o a alguien cercano o uno mismo está dándole vueltas – que fue una solución en aquel momento para aquella persona… y por eso, revisar la ruta de pensamiento, de percepción, de consciencia que ideó quitarse del medio como una solución. 

Ahora mismo pensaba en el por qué de mi elección de hoy. Seguramente será por resonancia: una servidora generó una anemia hemolítica autoinmune… Siempre lo leí como un suicidio encubierto. Y puede ser… aunque yo ya sé, además,  que es transgeneracional lo que me alivió en su día mucho, mucho. Así que me «atrajo» esta información que comparto hoy para entender mejor. 

Que les sirva a ustedes para ello también, viajeros de luz. 

Gracias

Hoy es una entrada «multientrada» pues comparto varias sobre este tema del suicidio. 

Qué las disfruten con calma… hay mucho para reflexionar… con amor. Gracias

EL SUICIDIO. ALEJANDRO JODOROWSKY

Respuesta de Alejandro Jodorowsky a Plano Creativo.

Un suicidio se prepara durante cuatro o cinco generaciones. El suicida es un enemigo de su vida porque considera que la vida no es suya: alguien no se la ha dado, y en su lugar le ha metido en el cuerpo la vida de otro. Ha fallado la madre, el padre y los abuelos. No es que el suicida quiera eliminarse a sí mismo, sino a alguien o algo que lo invade. Destruyendo a su cuerpo comete un crimen porque, en último momento, en la verdad de la agonía, se da cuenta que ha destruido a su verdadero espíritu: ha matado a un niño. El suicida sufre porque sabe que , siendo el cáliz de una Conciencia divina, nadie en su árbol genealógico ha sabido reconocerlo. Ha crecido entre ciegos…

Su forma de suicidio, mostrará la naturaleza aparente del conflicto:

si se da un tiro en la cabeza, proclama que su padre lo ha destruido con sus conceptos rígidos.

Si se ahorca, la cuerda asesina es el cordón umbilical de su madre, que lo odió desde el momento que apareció en sus entrañas y luego, ya nacido, por culpabilidad, lo ahogó con sus esforzados mimos.

Si se lanzó de un alto edificio y se estrelló contra el suelo, manifiesta que no pudo soportar el odio entre su padre (edificio-falo) y su madre (tierra reprimida): revienta clamando por una unión de su Sol y su Luna, símbolos de los padres cósmicos.

Si tragó píldoras nocivas, es que de boca de su madre escuchó demasiadas palabras de odio y sufrimiento.

Si lo atropella un tren o un poderoso vehículo, denuncia que los preceptos anquilosados de sus abuelos le impedían gozar de la vida.

Si se ahorca dentro de un armario, revela que está fatigado de los impulsos sexuales que le avergüenzan.

Si se degüella, si se da un tiro en la boca, encuentra la forma de expresar todo lo que calló durante su vida, impidiéndose de este modo maldecir a quienes abusaron de él.

Si se prende fuego lamenta el abandono de su padre, al que ve como Dios.

Si se ahoga en el mar, expresa el deseo de regresar al vientre materno para ser parido en una forma correcta, con amor y no con rechazo…

Respuesta de Alejandro Jodorowsky a Plano Creativo.

Fuente: http://gemmapitarch.com/2014/05/29/el-suicidio-alejandro-jodorowsky/

EL SUICIDIO: DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA

Un suicidio se prepara durante cuatro o cinco generaciones. El suicida es un enemigo de su vida porque considera que la vida no es suya: alguien no se la ha dado, y en su lugar le ha metido en el cuerpo la vida de otro.

Ha fallado la madre, el padre y los abuelos. No es que el suicida quiera eliminarse a sí mismo, sino a alguien o algo que lo invade. Destruyendo a su cuerpo comete un crimen porque, en último momento, en la verdad de la agonía, se da cuenta que ha destruido a su verdadero espíritu: ha matado a un niño. El suicida sufre porque sabe que, siendo el cáliz de una Conciencia divina, nadie en su árbol genealógico ha sabido reconocerlo. Ha crecido entre ciegos…

¿Qué puede haber detrás de un suicidio? 

Si durante el embarazo la madre o el padre no desean al bebé, a éste le llega la orden de “no vivas”. Puede que la mamá lo aborte, puede que nazca sin llegar a término, pero si sobrevive al periodo de gestación, al parto y a los primeros meses de crianza, crecerá con la programación de “no vivas”. Será una persona con la sensación de que está de más y con poca fuerza para enfrentar las dificultades pequeñas y grandes, de modo que tenderá a evadirlas.

¿Con qué están conectadas esas órdenes?

Con embarazos no deseados que no terminan de aceptarse. Con dudas sobre si abortar o no. Con preguntas sobre si el bebé nacerá sano que hacen desear el aborto…

¿Hay otras conexiones ?

Puede ser que alguno de los padres esté pensando respecto al feto:

“Me estás fastidiando la vida” o ”Llegas en un pésimo momento”

¿Qué puede suceder después con ese niño? Ese niño, puede jugar frecuentemente a que muere, puede “hacerse el muerto” flotando en la piscina o en el mar, puede jugar a esconderse durante horas o a escaparse de casa.

¿Y de adulto? En el peor de los casos, ese adulto puede morir de una sobredosis o tener un accidente

¿Nos arroja algún dato interesante el modo que el suicida elije para la muerte? Podemos establecer un paralelismo, pero recordemos que detrás del padre y de la madre hay todo un linaje (abuelos con sus hermanos y bisabuelos), y que siempre hay excepciones en cada caso. Su forma de suicidio, mostrará la naturaleza aparente del conflicto:

  • Ahorcarse: Señala un problema con la madre. La cuerda asesina es el cordón umbilical de su madre, que lo odió desde el momento que apareció en sus entrañas y luego, ya nacido, por culpabilidad, lo ahogó con sus esforzados mimos. El cuello nos conecta con la madre y su linaje.
  • Ahorcarse dentro de un armario, revela que está fatigado de los impulsos sexuales que le avergüenzan.
  • Degollarse o disparo en la boca: Un conflicto con el padre por lo no expresado. La cabeza es el padre, tal y como transmite la expresión “cabeza de familia”. Encuentra la forma de expresar todo lo que calló durante su vida, impidiéndose de este modo maldecir a quienes abusaron de él.
  • Dispararse en el corazón: Todas las muertes relacionadas con problemas cardiacos son debidas al hecho de no sentirse amada o amado. ¡Atención al significado de los infartos!
  • Cortarse las venas: Indica un posible nudo homosexual con el padre o la madre.
  • Saltar al vacío desde una azotea: Marca un conflicto con los dos padres. Simbólicamente salta desde el cielo (padre) y se estrella en el suelo (madre). Interpretaremos igual una caída “accidental” desde un árbol, será a nuestros ojos un suicidio encubierto.  Si se lanzó de un alto edificio y se estrelló contra el suelo, manifiesta que no pudo soportar el odio entre su padre (edificio-falo) y su madre (tierra reprimida): revienta clamando por una unión de su Sol y su Luna, símbolos de los padres cósmicos.
  • Arrollado por un tren: Problemas con el padre (Tradicionalmente el conductor del tren era hombre)  Si lo atropella un tren o un poderoso vehículo, denuncia que los preceptos anquilosados de sus abuelos le impedían gozar de la vida.
  • Por ingesta de barbitúricos: Problemas con la madre; es que de boca de su madre escuchó demasiadas palabras de odio y sufrimiento.
  • Tiro en la cabeza, proclama que su padre lo ha destruido con sus conceptos rígid.
  • Ahogado en el mar (la playa): Problemas con la madre expresa el deseo de regresar al vientre materno para ser parido en una forma correcta, con amor y no con rechazo…
  • Prenderse fuego lamenta el abandono de su padre, al que ve como Dios.

Dice Alejandro Jodorowsky que resulta útil interpretar cualquier accidente como una forma de suicidio. Incluso en el lenguaje de la calle, cuando alguien tiene un accidente mortal conduciendo, decimos que “se ha matado con el coche”.

¿El suicidio es un tema tabú en muchos grupos sociales?

Bien es sabido que en nuestra cultura la familia esconde cualquier suicidio. Un problema religioso impide el acceso al camposanto en caso de suicidio, gran pecado mortal que cierra las puertas del cielo. Por tanto la familia siempre dice que ha sido un accidente y de ese modo pueden ser enterrados.

¿Y cuando no llega a término y la persona se salva?

No siempre los intentos de suicidio acaban en muerte, cuando alguien sale con vida de un accidente gravísimo (por ejemplo de coche) debería plantearse un cambio de vida radical. Interpretar esa circunstancia como si se tratara de una nueva oportunidad que le da la vida…

¿Qué puedo hacer si descubro que ese es mi caso?

La buena noticia es que cualquiera de estas circunstancias puede ser observada, y reconceptualizada en una consulta de Bioneuroemoción se rompe con estos programas, se cortan y se despiertan, el amor a la vida, el sentirse, bienvenido, encontrar mi misión, sentirme en casa, reconocer que yo estoy con la vida, yo escogí la vida, esta es mi vida y yo la amo y la honro. Todo se sana al momento en que amplio mi visión, tomo responsabilidad de mi vida y me salgo de la víctima del niño rechazado!

Fuente: M. Rubio

Fuente: http://memoriaemocional.com/el-suicidio-descodificacion-biologica/

BIODESCODIFICACIÓN – SUICIDIO

SUICIDIO

Causa probable:
Visión de la vida en blanco y negro.
Negativa a ver otra salida.

Nuevo modelo mental:
Vivo en la totalidad de las posibilidades.
Siempre hay otra manera.
Estoy a salvo.

LISA BOURBEAU

BLOQUEO FÍSICO:
El suicidio es la acción de ocasionar voluntariamente la propia muerte o intentarlo.

BLOQUEO EMOCIONAL:
Es evidente que la persona que decide suicidarse, ya sea que lo logre o no, toma esta decisión porque cree que es la única salida que le queda.
Son más numerosas las personas que fracasan en sus tentativas de suicidio que quienes lo logran: para las primeras son estas líneas.
La persona con tendencia suicida busca captar la atención de alguien para que se haga cargo de ella.
Suele ser el tipo de persona que se siente víctima y que quiere que los demás le tengan lástima.
Ella misma siente mucha lástima de su propia suerte.
La parte de sí misma que se siente víctima es tan fuerte, que de manera continua le origina problemas, y ello le da la razón con respecto a que es realmente una víctima de la vida.
Por otro lado, la persona suicida debe realizar un proceso de perdón porque siente rencor y a menudo ira hacia quienes, según ella, no la cuidaron bien durante su infancia.
Es del tipo que no respeta sus límites, y que quisiera tener todo de un modo inmediato; no tiene la paciencia ni el coraje necesarios para avanzar gradualmente.

BLOQUEO MENTAL:
Si sueles tener ideas suicidas o ya lo has intentado algunas veces, y todavía estás vivo, el mensaje es que, en tu fuero interno, quieres vivir.
Sin embargo, tu forma de ver la vida hasta ahora no es buena para ti.
Te sugiero que hagas un nuevo plan: busca la ayuda de alguien objetivo (que no se sienta responsable de tu felicidad), para realizarlo, porque en general, cuando una persona tiene pensamientos suicidas, está tan inmersa en su negrura que no logra ver esta nueva ruta que respondería a sus necesidades. Vive un día a la vez y aprende a respetar tus límites.
Debes restablecer contacto con tu capacidad de crear tu vida.
Aprende que es TU VIDA y puedes hacer con ella lo que quieras.
De cualquier forma, la vida es eterna y el alma inmortal.
Si eliges terminar con esta vida antes de haber completado lo que viniste a hacer, debes saber que tendrás que volver para empezar de nuevo.
Sólo tú deberás asumir las consecuencias de tu decisión.
Los seres humanos utilizan muchas formas de huir para no hacerse responsables de su propia vida.
El suicidio es la última fuga.

Fuente: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=707878039285931&id=681750971898638

Transgeneracional


Uno de los aspectos que más nos ayudan en biodescodificación és el análisis del árbol genealógico, lo que nosotros llamamos Transgeneracional, y que otros autores de otras disciplinas llaman metagenealogía, psicogenealogía… y claro, hay algunos matices, pero viene a ser el arte de estudiar como nos influyen las historias que vivieron nuestros antepasados.

En todas las familias se han vivido historias o dramas que la propia familia no puede resolver y cuando esto ocurre, lo que suele hacer es pasarle la historia a otro miembro de la siguiente generación, para que así ese conflicto pueda ser resuelto. Todo esto, por supuesto ocurre a nivel inconsciente y con una intención positiva.

transgeneracional

En nosotros, el día en que somos concebidos y con nuestro nacimiento, se unen las lineas familiares de nuestro padre y de nuestra madre y a través de las primeras células que somos, nos es pasada muchísima información de todo lo que ha vivido nuestra familia hasta este momento. Todo esto es información que tenemos y que está operando contínuamente a nivel inconsciente. Así es como nos podemos encontrar viviendo historias, que a pesar de que las estemos viviendo nosotros en nuestra propia piel, no tienen que ver con nosotros, sinó con un antepasado nuestro con el que de alguna forma estamos relacionados.

Aquí llegamos a un punto interesante, que es el de saber qué quiere decir estar relacionados… puede ser por ejemplo que tengamos el mismo nombre, o que esa persona sea nuestro padrino, o que tengamos su misma profesión, o que en el aspecto físico nos parezcamos mucho o que mucha gente nos diga: es que haces gestos, o hablas o tienes un caracter tan parecido a  ese familiar…

Y algo que también nos da muchas pistas son las fechas… si has nacido exactamente el mismo día que un familiar, solo por esto ya estáis relacionados, lo mismo ocurre si la fecha de su muerte coincide con la de tu nacimiento, y también si la fecha de concepción de uno coincide con la de nacimiento o muerte del otro. En todos estos casos decimos que somosdobles, y eso significa que uno, el más joven, lleva la historia de su ancestro y va a tratar de reparar el drama que por lo que sea, no se pudo resolver en su momento.

Cuando hablamos de dramas vividos en la familia pueden ser infinidad de situaciones, puede haber temas de incesto, de violaciones, temas de dinero, de accidentes, de guerras, de negocios sucios, historias de abusos, de enfermedades avergonzantes, de muertes imprevistas, de infidelidades, de abandonos, de hijos ilegítimos o no reconocidos, de suicidios, de enfermedades mentales… en realidad un conflicto puede ser cualquier situación en la que la persona entra en una falta de coherencia, de armonia y esto es siempre subjetivo, es decir que depende de como sea vivido por la persona.

Un conflicto es una historia que ha dejado a la persona bloqueada, anclada en una determinada situación, y no ha podido seguir, terminar, digerir, resolver… y parece lógico entonces que lo que hay que hacer entonces es terminar esa historia para que podamos avanzar. Porque la magia de este trabajo es que uno se libera a uno mismo y a la vez está liberando a su familia, a los que nos han precedido y sobretodo a nuestros descendientes, así que sanar el árbol es un trabajo que siempre merece la pena.

Por ejemplo, una mujer es alérgica al agua desde que era pequeñita, no bebe agua, cuando se lava pone un poco de agua en un guante y se lava así, nunca frega los platos, ni puede ir al mar… un día decide hacer una consulta y no encuentra nada que explique este síntoma, así que se explora el árbol genealógico. Ella se llamaba igual que una bisabuela, su fecha de nacimiento correspondía con la fecha de fallecimiento de esta bisabuela, ella es pués una yacente de esta bisabuela y el drama de esa bisabuela es que se suicidó en el agua. Ella es alérgica al agua y esto es magnífico, porque así ella no se va a ahogar.

Para trabajar sobre una historia familiar no es necesario haber realizado una investigación genealógica especial, cada uno puede comenzar con lo que sabe y tiene disponible y muchas veces ocurre que cuando alguien empieza a trabajar , las informaciones van apareciendo de forma sorprendente porque se activa la memoria del Inconciente familiar.

Básicamente el trabajo consiste en tomar conciencia y liberarnos de las cargas familiares excesivas que llevamos para poder vivir nuestra vida, para recuperar las riendas de nuestro destino.

Fuente: http://www.biodiana.com/2013/transgeneracional/

5 comentarios en “EL SUICIDIO mirado desde la BIODESCODIFICACIÓN y AFINES

  1. Valdivia Solís Olga Araceli

    La vida nos da varios matices y algunos hggrises en donde no logramos descifrar el.motivo de nuestros problemas . Y es hasta que conocemos nuestro árbol genealógico y nos damos cuenta que estamos enganchados con alguien de nuestro pasado ya sea por el nombre o fecha de nacimiento con que la familia siempre nos relaciono o nos marco la vida . Nuestra vida viene marcada desde nuestros genes en el momento de la concepción
    Respecto al suicidio sucede algo similar la genética. La forma de concepción , nuestra infancia o la relación con nuestros padres va muchas veces de la.mano para tal determinación por lo que es importante atender el conflicto a tiempo con un profesional para descodificarlo o ayudarnos co nuestros pensamientos con el aquí y el ahora

  2. Valdivia Solís Olga Araceli

    La vida nos da varios matices y algunos grises en donde no logramos descifrar el motivo de nuestros problemas . Y es hasta que conocemos nuestro árbol genealógico y nos damos cuenta que estamos enganchados con alguien de nuestro pasado ya sea por el nombre o fecha de nacimiento con que la familia siempre nos relaciono o nos marco la vida . Ademas de forma increible nuestra vida viene marcada desde nuestros genes en el momento de la concepción sin que nosotros nos percatamos.
    Respecto al suicidio sucede algo similar la genética, la forma de concepción , nuestra infancia o la relación con nuestros padres va muchas veces de la mano para tal determinación por lo que es importante atender el conflicto a tiempo con un profesional para descodificarlo o ayudarnos co nuestros pensamientos con el aquí y el ahora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s