Ya hace unas entradas que compartí una conferencia de Jean Guillaume Salles, uno de los integrantes de la escuela francesa de Biodescodificación, con este título: ¿Para qué sigues en la desvalorización?
Y la pregunta no es baladí porque si tenemos en cuenta, por ejemplo y para empezar, que lo que crees creas… pues la mayoría de las situaciones, vivencias, relaciones… en las que vivimos la desvalorización… están ahí por nuestra creación, es decir, nuestra vibración – desvalorizada – es la que crea como si fuera «magia» – de la que no gusta – un sin fin de situaciones… donde llegamos a la convicción de esa desvalorización propia.
La conferencia que hace Jean Guillaume con ese título va seguida de una serie de preguntas-respuestas que hacen los que están en el chat. En el momento de compartirla con ustedes todavía no había hecho la transcripción y merecía la pena pues da respuesta a preguntas muy repetidas entre «mentales» – aquellos que preguntan-preguntamos «Y esto ¿cómo lo hago?».
Después de hacer la transcripción estoy un día tomando un café con mi ilustradora favorita más cercana – Belén Rodriguez Ilustradora en facebook – y le cuento la respuesta a una de las preguntas: qué hacer cuando tu madre – por ejemplo – todo el tiempo te dice «no vales, no lo vas a conseguir, bueno sí a tí te lo van a dar… (que por cierto también era mi caso aunque ahora sé que no era por mí sino por ella) y al día siguiente publica esta obrita fantástica en su muro:
La respuesta de la hija «sin miedo» era: «gracias por ser tan honesta sobre lo que piensas de tí». Y personalmente encontré que la respuesta es genial porque pone el conflicto donde realmente está: en la mamá – en este caso – que se proyecta en la niña. La niña, sin miedo, se da la vuelta y da las gracias a la mamá en lugar de sentirse herida y guardar dicha herida para siempre.
Así caminamos hacia la libertad emocional.
Disfruten de la conferencia de nuevo y de la transcripción que por cierto hago con mucho gusto. Hay prácticas muy interesantes para incluir en talleres o para hacer uno mismo. Y hay pistas muy interesantes como por ejemplo que cuando te ves diciendo «he hecho duelos, he hecho… y esto no se mueve»… ahí «busca las lealtades familiares»: es decir, busca con quien estás en lealtad para repetir lo que repites.
Y «curiosamente» dos amigas me cuentan de ellas y llegamos a la conclusión de que lo que están viviendo se debe precisamente a una lealtad – mal entendida, claro pero vivida – en este caso hacia un hermano:
- Veo a una amiga el lunes y le pregunto por su concierto ya que ella canta en un grupo musical y me dice que bien pero que está llena de llagas en la boca. Como ya habíamos hablado de cómo se producían sus llagas, le pregunto qué ha pasado y me dice «esta vez, nada, no sé muy bien a qué responden». Seguimos hablando y me viene a contar que su hermano – del que es su gemela simbólica y por lo tanto doble – está muy nervioso y que lo está pasando fatal. Y le pregunto: ¿y tú cómo lo vives? Mal, me duele verle sufrir. Ahí estaba la lealtad. Para el miércoles ya no tenía llagas pues tomó conciencia de dónde estaba el conflicto y que no era suyo… lo que no quiere decir que no quiera a su hermano o que no le ayude: quiere decir que el conflicto no es de ella y por lo tanto los síntomas ya no son necesarios para solucionar un conflicto que ella ya no tiene.
- Hablo con otra amiga y me cuenta que lleva unos días con cistitis: le cuento la significación de ese síntoma como «sentir que no puede organizar su territorio, que hay alguien más que se lo mangonea» y me dice que ella no ha vivido ninguna situación con ese «sentir». Vale, seguimos hablando y me cuenta que su hermano – igualmente doble – está pasándolo mal porque su madre entra y sale en su casa y limpia y ordena y … y se siente invadido. Y le hago la misma pregunta: ¿Y tú cómo lo vives? Mal, me dice, siento perfectamente cómo se siente él. Con ella todavía no he chequeado que el síntoma haya desaparecido pero lo haré uno de estos días.
- Un amigo me cuenta que tiene una hija que ahorra y ahorra e incluso se pone «severa» con una pequeña deuda que ella puede perfectamente obviar por su situación económica. Eso es un exceso. Seguimos hablando y resulta que la muchacha es doble de un abuela que vivió la ruina familiar – vergüenza…. Así que ella ahorra y guarda para que nunca más vuelva a ocurrir.
Y así podríamos seguir. Lo maravilloso es que cuando tomas conciencia, cuando comprendes… hay paz, ya no hay juicio y por lo tanto el síntoma ya no es necesario – como en el caso de las dos primeras – o a tí ya no te molesta eso de esa persona porque ya has comprendido para qué lo hace. Que la persona que ahorra y guarda lo comprenda no es relevante para mi paz.
Gracias por la oportunidad de compartir la labor.
Un placer, viajeros de luz. Gracias.
¿POR QUÉ SIGUES EN LA DESVALORIZACIÓN? Jean Guillaume Salles
Preguntarse uno: ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE SEGUIR EN LA DESVALORIZACIÓN?
- Mientras soy una mierda no soy soberbia. La soberbia es el otro lado del conflicto así que es imposible no estar en la desvalorización y sentirme soberbia
- ¿Qué pasa cuando salgo del conflicto de la desvalorización?
- Todavía no voy a tener confianza
- Cuando sales, empiezas a creer en ti mismo
- Entras en la humildad sincera, profunda
- Para grabar que “somos buenos” necesitamos celebrar nuestro éxito:
- GRACIAS X…
- GRACIAS: al principio es difícil pero es muy potente
- Cuando alguien te dice algo malo lo puedes aceptar – aunque no te guste – porque es lo que crees.
- Pero si alguien te dice algo bueno
- Te pones roja
- No sabes qué hacer
¿Qué es la Humildad sincera y profunda?
- Puedo decir mis defectos, miedos… pero siento seguridad dentro de mí
- Puedes decir todas tus competencias y quedarte tranquilo: no es soberbia. Es ser humilde:
- Reconocer los defectos y las virtudes
- Cuando alguien te dice algo bueno
- Tú dices GRACIAS y lo celebras. Eso hará que sientas confianza y lo grabas
- Reconocer lo que funciona y la confianza crecerá y así intentaré nuevas cosas
- YO puedo. Y entonces:
- Tengo ganas de intentar otras cosas. Y entonces
- El proceso está abierto. Y entonces:
- La confianza crecerá.
- Tengo ganas de intentar otras cosas. Y entonces
- Tú dices GRACIAS y lo celebras. Eso hará que sientas confianza y lo grabas
- Yo creo que “ser una mierda” es mi identidad
- Nueva creencia: Estoy listo para cambiar tanto que no me voy a conocer
- Si puedes decir SI ya no tiene beneficio quedarse en la desvalorización
- Cuando estás en la desvalorización, la gente (mucha) tiene miedo de encontrar la verdadera identidad porque tiene miedo – paranoia – de que a lo mejor es una mala persona.
- Toma el riesgo de encontrarte pues eres algo precioso
- Si sales de la desvalorización no te vuelves pretencioso porque es el otro lado del conflicto
- Cuando sales del conflicto de desvalorización puedes entrar en la humildad sincera y profunda:
- Decir lo que no puedes y estar tranquila dentro
- Soy muy competente en A, B… y estar tranquila dentro
- Cuando una persona te dice algo bueno, decir gracias y celebrar el éxito
- Desidentificación con la desvalorización: es solo una parte de mí: yo no soy eso.
- Para sanar, solo debemos tratar esa parte:
- Tratarla con benevolencia, amor
- Explicar a esa parte que tiene derecho de no lograr las cosas, de no saber hacer las cosas…. ¡Y NO PASA NADA!
- Para sanar, solo debemos tratar esa parte:
- Y eso no significa que no tiene valor, significa que tiene que aprender cosas o cambiar cosas para lograr lo que quiere.
- El camino es tranquilo, confiado, con compasión y vamos a
- Aceptar retos y la vida será un campo amplio de oportunidades y posibilidades y entonces nos darán ganas de intentar nuevas cosas y compartirlas.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
- TIP para des – desvalorizarte
- Aceptar el sentimiento de desvalorización
- Sin entrar en la culpa: soy una mierda y además tengo la culpa de ser una mierda
- Sin juzgarme: “acepto” que en este momento me siento así y no me golpeo a mí mismo:
- Así siento asz, liberación y voy a salir rápido de ese sentimiento
- Aceptar el sentimiento de desvalorización
- No hago nada… no sé qué hacer
- ¿PARA QUÉ ES UNA SOLUCIÓN EL NO HACER NADA?
- ¿Me opero o no?
- Visualizar y sentir: Si yo hago la operación ¿cómo me siento después? Si no hago la operación ¿cómo me siento después?
- Una niña que no tuvo a sus padres o tuvo el sentir de padres ausentes
- El niño por sí mismo no sabe que tiene valor. El niño va a tener valor porque siente que él es precioso para sus padres. Si no tiene a los padres, el niño va a creer que no vale nada y que él tiene la culpa de que sus padres no estén aquí. Pero eso no es la realidad.
- “Yo no valgo nada, nada. Por eso mis padres están muertos O no están conmigo… porque no soy interesante.
- Imagínate de niña y vas a encontrarte con esa niña. La acaricias, la tomas en tus brazos y le explicas:
- “mira, si tus padres no están aquí tu eres inocente, no significa que no vales, significa que ellos no pueden estar aquí y le explicas por qué” (tú lo sabes)
- Decirle: “aunque tus padres no están aquí TIENES DERECHO a que las personas te amen, te aprecien”. DAR PERMISO A ESTA PARTE DE TI.
- Hacer esto todos los días hasta que tú puedas sentir que esta niña empeza a tener tranquilidad y seguridad
- En lo cotidiano: cada vez que alguien te dice algo bueno, aprender a decir gracias.
- Y cuando la desvalorización es tan profunda que casi es suicidio…
- Preguntarme: ¿Por qué quiero suicidarme? Y me puedo contestar: Porque la vida no tiene sentido. Preguntarme entonces: ¿Por qué si no tengo valor, la vida no tiene sentido?
- ¿La desvalorización está en relación con los problemas de dinero?
- En nuestra sociedad el elemento de valor es el dinero. El dinero es una metáfora del valor.
- Cuando no se logra y ya he limpiado ¿qué tengo que mirar?
- Mirar LEALTAD: yo necesito sufrir, estar enfermo, ser pobre como vosotros para reconocer vuestro sufrimiento.
- Convocar a todos los ancestros en relación con el problema
- Aceptar, reconocer el sufrimiento de todos y decir:
- “A partir de hoy voy a honrar vuestra memoria VIVIENDO UNA VIDA CON SALUD, ÉXITO Y ABUNDANCIA.
- ¿Para qué es importante quedar, permanecer en el problema?
- Si te sientes confundido con esta pregunta: hacer la pregunta con una carta del tarot.
- Aceptar, reconocer el sufrimiento de todos y decir:
- Convocar a todos los ancestros en relación con el problema
- Mirar LEALTAD: yo necesito sufrir, estar enfermo, ser pobre como vosotros para reconocer vuestro sufrimiento.
- Una persona que ve su desvalorización en la de sus nietos
- No intentar convencerlos de que tienen valor: no sirve
- Preguntarles por qué tienen ese sentimiento y dejarles hablar: escuchar
- Convocar a los niños y explicarlos lo que ve y por qué lo ve: la desvalorización en ellos
- Dejar a los niños que expliquen
- Preguntarles: “¿Queréis cambiar eso?
- No: no pasa nada
- Si: proponerles un ritual. Los niños entran muy fácil en los rituales: dibuja en una hoja tu desvalorización
- Con ellos, quemas los dibujos y dices: “Ahora vosotros estáis libres de todo eso” y después les vas a explicar el valor que tú ves en cada uno.
- Desvalorización laboral
- Relacionado con el padre: La relación con el padre va a programar la relación con o en el mundo social, en el trabajo.
- Trabaja en la desvalorización que tú puedes vivir con tu padre.
- Aprender a poner límites en tu trabajo para que el otro te respete.
- Si te encuentras con alguien que te trata mal, tú inconscientemente das tu permiso; sino lo permites, no pasa.
- Relacionado con el padre: La relación con el padre va a programar la relación con o en el mundo social, en el trabajo.
- Qué pasa si parece que te desvalorizas aunque no sepas que tienes desvalorización
- Mira si nunca haces cosas que son un desafío o que son importantes para ti.
- Me desvalorizo para no ser mejor que mi jefe. ¿Cómo dejo?
- La desvalorización se produce porque nos comparamos con los otros. Deja de compararte con tu jefe y pregúntate “¿Yo qué quiero para mí’”
- Y visualízate con poder, éxito… y cuando puedas visualizarte así muy precisamente, entra en esa visualización cómo tú misma y haz como un juego:
- Voy a imaginar que yo tengo mucha confianza (como de pequeños decimos “yo soy el lobo” “yo soy el indio”…)empezar a actuar con esta confianza aunque tú sabes que por el momento tú no tienes esta confianza pero no pasa nada porque cuando tú haces esto vas a ver que tienes recursos inconscientes fuertes en ti y vas a empezar a identificar cambios en tu percepción y en tu manera de hacer las cosas.
- Y visualízate con poder, éxito… y cuando puedas visualizarte así muy precisamente, entra en esa visualización cómo tú misma y haz como un juego:
- La desvalorización se produce porque nos comparamos con los otros. Deja de compararte con tu jefe y pregúntate “¿Yo qué quiero para mí’”
- Pregunta sobre tomar medicación para el dolor…
- Cuando hay dolor no se puede hacer el trabajo interno. Si el dolor es grande la conciencia se hace pequeña. Entonces primero quitar el dolor para que la conciencia pueda trabajar.
- Dificultad para sentir mis emociones
- Trabajar el bioshock del momento en que muere tu madre
- Si no puedes sentir, empieza a IMAGINAR ¿Qué puedo sentir en este momento” y mira la situación donde tu madre muere pero como si fuera una película, tú eres el espectador. Tú te ves a ti mismo con 16 años en este drama y vas a imaginar qué siente el chico y tú como adulto vas a expresar las cosas.
- Cúbito – Radio.
- Me desvalorizo por no poder proteger mi espacio y poner límites de seguridad
- Es una pregunta sobre ayudar a un hermano
- No porque una persona tiene un problema lo quiere resolver o quiere esta ayuda.
- Hablar con el hermano: ¿Piensas que tu tienes un problema con tu esposa?
- No: punto final
- Sí: dejarle hablar y después preguntar: ¿y tú qué quieres hacer para cambiar el problema?
- ¿Qué beneficio tengo quedándome en la desvalorización?
- Imagínate como si tú tuvieras mucha confianza.
- Crea una imagen MUY PRECISA de ti y siente lo que sentiría y cómo cambia. Entonces entra en el doble.
- Todos los días entra en este doble de ti que tiene confianza en sí mismo y así puedes abrir recursos inconscientes.
- ¿Cómo curar los duelos largos que están bloqueados?
- Se bloquean porque :
- No tengo tiempo de despedirme
- Yo tengo una culpa racional o no con el muerto
- Se bloquean porque :
- Yo tengo un conflicto no resuelto con el muerto
- No integro la realidad de la muerte de la persona
- Ir a la tumba e imaginar a la persona muerta en el ataúd:
- “Se acabó, la persona está muerta y nunca va a regresar” en voz alta.
- PARA LA CULPA:
- Una carta al muerto para expresar
- La culpa
- La rabia
- El conflicto que teníamos con él
- La última parte para decir adiós e imaginar al muerto con nosotros
- Leer en voz alta la carta.
- Sobre peso:
- Viene de una memoria de abandono y lo bloquea el conflicto de silueta: cuando me veo en el espejo, mi imagen me agrede.
- Salir del conflicto supone que no es que me guste pero no me agrede. Tener una mirada de compasión
- También viene de una falta de protección.
- Aparato digestivo:
- Es aceptación
- Cuando como algo yo lo hago mío. ¿Cómo puedo aceptar lo que viene del mundo exterior?
- Dinero
- Desvalorización
- Tenemos que pagar una culpa del clan
- En lealtad con un muerto
- Tenemos el programa del sacrificio: yo puedo hacer las cosas muy bien para los otros pero no para mí.
- Mensaje negativo sobre el dinero en las creencias familiares: todos los ricos son unos corruptos…
- Parestesias en el omóplato:
- Buscar la agresión:
- Espalda: pasado – traición
- Omóplato: conflicto de aplastar
- Buscar la agresión:
- Cómo cambiar los patrones de desvalorización:
- Ir a todas las situaciones de desvalorización vividas
- Ver todo el sufrimiento y expresarlo en voz alta hasta que sientas liberación
- Identificar el beneficio de seguir en la desvalorización
- Reconocer y dar las gracias por los cumplidos
- Relación tóxica
- Te sientes en la culpa, en la desvalorización
- Cuando no estás de acuerdo, te hace chantage
- Nunca serás nadie en la vida
- Tú te pones en la situación de ser el niño pequeño, delante de tu mamá cuando te dice esta frase y le dices: “MAMÁ, TE AGRADEZCO QUE HABLES DE TI CON TANTA SINCERIDAD” porque tu madre habla de ella, no de ti.
- Artrosis L5 – Sacral 1: Desvalorización
- Sexual
- No estar a la altura
- Vergüenza, timidez
- Tenemos miedo del juicio del otro
- Adaptación: no hacer nada para no ser juzgado
- Encontrar los momentos de niño o adolescente donde tú vives muy fuerte este juicio sobre ti
- Y a nivel transgeneracional: buscar el DESHONOR:
- Abuela que está embarazada sin casarse y todo el pueblo la mira como una puta. Ella tiene la memoria de la mirada que está en relación con la vergüenza.
- Convocar a esta abuela, reconocer su sufrimiento porque si tú estás en lealtad con ella, es por eso que te avergüenzas.
- Colon
- Eliminar la mierda
- Una persona me hace una porquería que no puedo evacuar
- Buscar la porquería, la injusticia, la traición … que no puedo evacuar
- Sida:
- Conflicto: necesito destruir mi identidad para ser amado
- Madre destructora
- Expresa tu dolor hasta que sientas liberación
- Haz el duelo de tu esperanza de tener una madre cariñosa, que te dé amor…
- Mi madre nunca me aceptó:
- Ir al embarazo
- Tensión baja más retención de líquidos:
- La tensión es prisa o no prisa
Retención: conflicto de sentir derrumbamiento, de pérdia de referentes.
Pregunta final sobre la depresión: Contesta que siempre es un trabajo largo porque hay mucho miedo al cambio.