DINERO Y TRANSGENERACIONAL por Saúl Pérez

Entrada publicada originalmente el 14/06/2016 en http://www.ellamentonovieneacuento.com

oro-300x200

Buenos días, viajeros de luz

En un día «tierra» en la onda encantada del perro blanco por la que transitamos, invocar la energía del dinero tiene un solo «peligro»… y son nuestras creencias limitantes sobre él – si las hubiera, claro, ja, ja. 

Los días tierra son días de sincronías, es como que se amplifica lo que hay así que «al loro» si mi creencia sobre el dinero es que «hay que ganarlo con esfuerzo», o «el dinero no llueve del cielo» o en la familia – como es mi caso – ha habido siempre miedo a no tener para cuando mayor porque hubo alguno en el árbol que anduvo pidiendo por los caminos en sus últimos días … y eso que tenía una hija en el mismo pueblo. Por más que he indagado en esa parte del árbol no he encontrado el por qué de ese «andar pidiendo» pero por lo que veo en los que sí he conocido… las consecuencias fueron que nunca disfrutaron de lo que tenían por miedo a no tener luego. 

¡Ay, qué tareita, ja, ja!Y como sé que este tema nos toca a todos, tengo el gusto de compartirles una entrada que publicó hace unos días Saúl Pérez en su página a propósito de este tema y que nos brindará la oportunidad de revisar esas creencias que cada uno tiene sobre el líquido elemento (no olvidar, entonces, la relación de los dolores de riñón o incluso de las piedras en el riñón con qué relación tengo con el dinero – líquido, liquidez – ) y no solo de revisarlas sino de transformarlas para andar por aquí ligeros y sin «cargas» de otros. 

Una vez identificadas esas creencias que están haciendo cuña a nuestro natural y divino brillo… voy al árbol a ver de dónde vienen. Es ahí donde toca hacer la toma de conciencia, el comprender lo que vivo y lo que vivieron y cómo heredo el patrón para vivirlo desde otro ángulo, desde otra óptica, con otra conciencia más amplia.

Y el patrón lo puedo heredar en la polaridad inversa. Por ejemplo, si alguien en el clan perdió todo su dinero e incluso la casa en el juego… además de que puedo aborrecer el juego también puedo vivir situaciones en las que cuando voy a tener dinero me lo tengo que gastar en algún asunto urgente o lo pierdo o … para que nunca más haya la oportunidad de vivir la tragedia de perderlo todo. Lo pierdo a trozos… pero no todo, ja, ja. El inconsciente busca el menor stress y desde luego nuestra supervivencia aunque nosotros a simple vista no lo entendamos.

Gracias a Saúl Pérez por compartir generosamente «historias de vida» para nuestra más fácil comprensión. 

Qué disfruten de la lucidez.

Gracias, gracias, gracias.  

 

DINERO Y TRANSGENERACIONAL

 

abundancia-dinero-transgeneracional

¿Te identificas con alguno de estos conflictos?

  • No gano lo suficiente.
  • No llego a final de mes.
  • Gano por encima de la media, pero siempre voy justo.
  • Soy comprador emocional. Compro compulsivamente.
  • Tengo dinero pero vivo con mucho miedo de perderlo.
  • Estoy siempre endeudado.
  • Cualquier otro conflicto en el que intervenga el dinero.

¿Te suena alguno? Por supuesto hay muchos más, pero si tienes algún tipo de conflicto con el dinero, lee este artículo hasta el final.

Primero quiero hablarte de mi propia historia, ya que una de las relaciones que tuve que sanar fue mi relación con el dinero. Sinceramente en mi pasado no me llevé especialmente bien con él.

Vivía con muchos juicios y creencias que no me permitían sentirme feliz con el dinero, así que mi inconsciente me ayudaba a deshacerme de él rápidamente.

Por un tiempo lo rechacé, después lo perseguí, lo intenté retener… hice de todo ¡la verdad!
Y hasta que no me perdoné y decidí dejar de tener la razón, nada cambió.

Vivimos en un mundo en el que el dinero es la moneda de cambio para casi todo. Prácticamente para cualquier cosa material que desees, necesitas dinero.

Yo por mucho tiempo estuve peleado con esta forma de funcionar del mundo, y la verdad es que no me iba muy bien económicamente y tampoco era muy feliz.

¿Por qué? Pues porque me pasaba todo el tiempo juzgando el mundo, juzgando a los que pensaban diferente, buscando culpables y esa posición de víctima me había abducido por completo.

No intentes cambiar el mundo, más bien cambia la forma en que miras el mundo.

Cuando descubrí el Transgeneracional, comprendí que estaba programado para “casi” todas las cosas de mi vida, y añado el casi por no ser absolutista. Entonces entendí que también estaba programado para tener una relación conflictiva con el dinero.

Siempre digo que el Transgeneracional es sencillo, porque se trata de ir a buscar la experiencia de sufrimiento vivida, en relación a tu problemática.

No obstante con el dinero también debemos de tener en cuenta su simbolismo y con qué se ha relacionado a lo largo de la historia de la humanidad, y especialmente de nuestro árbol genealógico.

Por lo tanto, si tienes algún conflicto con el dinero, no sólo vamos a buscar experiencias de sufrimiento en relación al dinero, sino que tenemos que tener en cuenta también otros aspectos.

Si en tu familia se perdió el dinero, la adaptación puede ser no tener para no vivir el sufrimiento…

Estas son algunas de las situaciones que podrías buscar en tu árbol genealógico:

  • Ruinas, pérdidas de dinero:
    • Si en tu familia se perdió el dinero, la adaptación puede ser no tener para no vivir el sufrimiento de perderlo, o no disfrutar del dinero para que perderlo sea menos doloroso.
  • Problemas con herencias:
    • Si el dinero fue generador de conflictos en la familia, tu inconsciente puede querer protegerte de tener este tipo de conflictos, por lo que le darás poco valor al dinero o tendrás miedo de que el dinero separe.
  • Hijos ilegítimos:
    • El hijo ilegítimo es un bastardo, por lo tanto no tiene derecho a herencia. Si estás en relación (doble, yacente, etc) con un hijo ilegítimo o tú mismo lo eres, tocarás con un sentimiento de no merecimiento y no reconocimiento, que puede manifestarse a través del dinero.
  • Dinero “malgastado”:
    • ¿Para qué se utilizó el dinero en tu clan? Si el dinero fue usado para vicios o para hacer daño a alguien, entonces puedes tener una creencia inconsciente a través de la cual debes elegir, entre ser bueno u honrado, o tener dinero.
  • Abusos sexuales:
    • El dinero tiene una relación inconsciente con el sexo. Hay varias culturas antiguas que hablan de esta unión. Por lo tanto cuando han habido abusos, violaciones u otro tipo de sexualidad fuera de la norma, se tiende a tener la creencia de que el dinero es algo sucio, malo, o que la gente decente no tiene dinero. “Si tiene dinero no será muy decente.” “A saber cómo lo gana.”

Éstas serían las implicaciones más comunes entre el dinero y transgeneracional, aunque pueden haber otras y muchos matices sobre las mismas.

Además de la relación dinero y transgeneracional hay que tener en cuenta otros aspectos:

  • Emocionales: No sentirme merecedor, falta de reconocimiento, afecto en infancia, adolescencia. Baja autoestima, etc.
  • Actitudinales: Reactividad, falta de organización, victimismo, pasividad, autosabotaje.
  • Transgeneracionales: ruinas, herencias, deudas, dinero “malgastado”, robos, pérdidas, expolio, duelos.
  • Creencias: conscientes e inconscientes. De esto sólo podríamos hacer un curso completo, estamos llenos de creencias y éstas son las que determinan nuestra vida. Además son creencias sobre muchos temas relacionados con el dinero, ¿quién trae el dinero? ¿quién lo maneja? ¿cómo lo maneja? ¿para qué se utiliza? ¿desvalorización o maltrato?… todo influye.
  • Fidelidad: el deseo de no superar a los padres, a un voto de pobreza, a una ideología, a una situación durante el proyecto sentido, etc.
  • Exclusión en el clan de quienes tenían facilidad para generar dinero.
  • No integrar a los padres, es decir, permanecer en conflicto con ellos.

Te voy a contar un par de casos reales para ilustrarte.

El primero es el caso de una mujer que tenía necesidad de gastar todo el dinero que ganaba. No era capaz de ahorrar nunca, y siempre terminaba quedándose sin dinero, pese a todos sus esfuerzos conductuales.

En su árbol vimos que era doble de su abuela materna. La pregunta obvia, ¿qué le pasó a esta mujer con el dinero?

Resulta que la abuela era una mujer acomodada económicamente, ya que con su trabajo y esfuerzo había ido ahorrando a lo largo de su vida, y tenía una gran cantidad de dinero ahorrada.

Lo que sucede es que el dinero lo guardaba en el colchón de su cama, y ¿qué pasó? Pues lo que pasó es que se incendió su habitación y perdió todo el dinero.

Vemos como dinero y transgeneracional se vuelven a encontrar, y la adaptación para su nieta es“gasta todo antes de que lo pierdas”. ¿Comprendes?

El segundo fue un caso en que mi cliente, una mujer de 40 años, tenía problemas para ganar dinero. Enseguida nos dimos cuenta de que ella guardaba una fuerte repulsión al dinero, así que fuimos a ver el árbol.

La historia es que sus abuelos maternos tuvieron 9 hijos y tenían dificultades económicas. Además un hermano de su abuela materna, no podía tener hijos, por lo que el abuelo decidió vender a su hija de 6 años (la madre de mi cliente) a su cuñado.

Esta historia fue vivida como un drama por toda la familia, especialmente por la madre de mi cliente.

La creencia de ella es que el dinero es incompatible con el amor a los hijos, y que el dinero separa.

Obviamente, con esta creencia es preferible no tener dinero.

Así funcionamos, nuestro inconsciente guarda una información y se va a encargar de que se lleve a cabo como una orden.

Hay infinidad de formas de trabajar para hacer cambios inconscientes que se manifiesten en nuestra vida, y esto es precisamente lo que vamos a hacer en el próximo Taller Monográfico de Transgeneracional, Dinero y Abundancia.

Este Taller surge como algo natural, después de haber experimentado en los últimos años una transformación importante en mi relación con el dinero y la abundancia, y lo que pretendo es compartir todo lo que he aprendido y que sé que puede generar cambios profundos en ti y tu vida, para que tú puedas también experimentar una vida plena y abundante.

Tendrá lugar en Ecuador, los días 11, 12 y 13 de noviembre en Guayaquil, y 18, 19 y 20 de noviembre en Quito, y muy pronto también en España, en la zona de levante.

Pronto añadiré información en el blog sobre este curso.

Espero que te sea útil esta información, y si te ha gustado el artículo ayúdame a compartirlo.

Gracias, Gracias, Gracias.

Fuente: http://www.saulperez.com/dinero-y-transgeneracional/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s