Entrada publicada originalmente en http://www.ellamentonovieneacuento.com: 9 Oct 2016

Buenos días, viajeros de luz
Me encanta Saúl Pérez – del que hoy traigo a compartir su último artículo – no sólo porque explica lo que sea de forma sencilla – y lo que explica no es fácil para muchas personas -pero él lo hace así, sencillo y sin abstracciones. Y además, porque incluye casi siempre un ejercicio para «mirar-te» por dentro y comprender – te.
En la entrada que comparto nos habla del sentido de vida, de nuestro propósito de vida, esa labor que parte de nuestro «detalle» (como decía Cantinflas), nuestra luz propia y única.
El fin de semana pasado estuve con unas amigas celebrando el cumpleaños de una de ellas que había pasado un verano «complejo» pues su hermano tuvo un accidente de tráfico muy grave. Yo conozco su valía y su fuerza así que sabía que ella estaba viviendo todo ello desde la consciencia y no desde la victimización, es decir, sabía que no había puesto en duda de ninguna forma que aquel accidente tenía un sentido y que su hermano lo viviría de la forma que él eligiera y ella también. La última vez que la ví fue a principios de junio y la ví desgastada. Ella es la jefa-jefa de una empresa grande y sabía que se estaba planteando un cambio de vida pero no terminaba de tomar una decisión, la que fuera, seguir desde haber decidido que se queda o dar el paso de irse y confiar en esa decisión para darse tiempo de re-sonar con lo que auténticamente la mueve.
Bien, la semana pasada cuando la ví… no tenía ninguna muestra de desgaste en su ser. Estaba, casi diría que radiante. Y supe, que durante este tiempo de acompañar al hermano en su proceso, ella siente que su vida tiene un sentido, está siguiendo su sentido… y eso se nota hasta en la piel.
Cuando no hemos encontrado nuestro propósito de vida…y nos desgastamos en la búsqueda o en un trabajo que no nos gusta o con el que no llegamos a fin de mes… seguro seguro que anda el transgeneracional implicado.
En tiempos de la guerra civil española, a mis dos abuelos, tanto paterno como materno, casi les sacaron al paseillo… en el último momento ambos fueron salvados por el cura del pueblo – que no era el mismo pues ambos vivían en pueblos diferentes. En la siguiente generación y en la siguiente ha habido varias personas que son policías, guardias civiles… ¿Para qué? para que no vuelva a ocurrir nunca más. Si en tu familia tienes a la «autoridad»… no te pasará nada. Ja, ja, aclaro… que también hubo curas en la familia… por si acaso… aunque los abuelos eran rojos y nunca comulgaron con la iglesia.
Y podríamos seguir con muchos ejemplos. Personalmente descubrí que mis dos vocaciones declaradas(ja, ja… hay más) tienen que ver con conflictos vividos en el clan: la falta de comunicación en el clan me llevó a ser profesora de lenguas y la tragedia vivida por la muerte de alguno por falta de medios médicos me llevó a formarme y formarme en «otras» sabidurías médicas como la medicina china, la biodescodificación … Para que nunca más volviera a pasar.
Saúl en esta entrada, además, nos explica cómo a veces esa profesión que ya nos «quema» se puede convertir en nuestro propósito de vida. Y la clave está en tomar conciencia primero de qué estoy reparando en el clan y después tomar las decisiones que mi YO SOY ha estado esperando para vivir ese propósito de vida desde el amor (si es esa la labor a la que me quiero dedicar, claro, que a veces no).
Y como les decía al principio, además nos regala unas preguntas que al hacérnoslas… desvelarán nuestra verdadera luz.
Muy agradecida con tanta sabiduría generosamente compartida.
Un placer y un honor.
Gracias, gracias, gracias. Para mí, también, compartirme con ustedes y saberles ahí… forma parte de mi propósito de vida.
Propósito de vida e Historia familiar
Escrito por Saúl Pérez Sánchez

Hoy te quiero hablar sobre la relación entre tu árbol genealógico (transgeneracional), tu profesión y la ley del Dharma.
Pero antes de hacerlo te quiero explicar qué es el Dharma:
Dharma es una palabra sanscrita que significa «propósito de vida».
La ley del dharma dice que todos tenemos un propósito de vida, un don especial para ofrecer al mundo, y que conectar con ese don y darlo a los demás es el camino hacia una vida de plenitud.
Ken Robinson le llama «El Elemento», en su libro con el mismo nombre y explica que todos nacemos con capacidades extraordinarias y que cuando somos capaces de conectar con nosotros mismos y con nuestros talentos, comenzamos a desarrollar unas habilidades que nos hacen únicos.
Cuando encontramos nuestro Dharma, nuestro Elemento, estamos conectando con nuestra esencia más pura, ysi desde esa esencia, nos permitimos ser quienes somos (más allá de lo que los demás esperen de nosotros), entonces crecemos y nos convertimos en una fuente de luz para todos.
Cuando estamos en nuestro Dharma, nos identificamos con estas palabras de Khalil Gibran:
«Cuando trabajas, eres como una flauta a través de cuyo corazón el susurro de las horas se convierte en música… ¿Y qué es trabajar con amor? Es tejer una tela con hilos sacados de tu corazón, como si tu amado fuese a vestirse con esa tela…» Khalil Gibran
Trabajar con amor es tejer una tela con hilos sacados de tu corazón para tu ser amado.CLICK PARA TWITTEAR
¿Y qué tiene que ver la ley del Dharma con el transgeneracional?
Pues tiene mucho que ver, pues el transgeneracional es una información que traemos al igual que lo es el Dharma.
Yo digo que todo es energía y la energía es información y nuestro inconsciente es un recipiente de información, y ahí está todo, todo, todo lo que tiene que ver con nosotros.
Sí, todo.
Lo que yo he podido comprender es que nuestra profesión habla de algún modo de nuestro sistema familiar, y que muchas veces estamos «reparando» historias de nuestro clan a través de una profesión concreta.
Si quieres saber más de esto, puedes leer este otro artículo donde hablo de «reparar» a través de la profesión.
Te recuerdo que sabes que estás reparando a través de una profesión:
-
- Cuando trabajas en algo que te gusta, pero no ganas lo suficiente.
-
- Cuando ganas bien, pero no te gusta tu trabajo.
- Cuando hay un exceso de implicación por tu parte, tanta que al final dejas de ser feliz en tu profesión aunque te guste.
Y ahora que tenemos claro qué es Dharma y qué es reparar a través de una profesión, te voy a explicar algo que nadie explica.
Tu propósito de vida (Dharma) y Reparar a través de una profesión, son las dos caras de una misma moneda.
Desde el miedo reparamos con nuestra profesión, desde el Amor encontramos nuestro propósito de…CLICK PARA TWITTEAR
Te lo voy a explicar con un ejemplo: el de un panadero.
Él nunca había pensado en ser panadero, simplemente las casualidades (que no existen) de la vida le llevaron a trabajar como empleado en una panadería, y finalmente hacer de esto su profesión.
Él no tenía padre (conocido) porque su madre fue madre soltera.
Su abuelo materno había fallecido en la guerra civil española a los 38 años.
En esa época la madre de nuestro panadero tenía 6 años, así que creció sin padre.
La profesión de panadero se relaciona con el padre, sobretodo con la ausencia o presencia del padre.
Por esto también, cuando hay personas que no toleran el gluten (con celiaquía), lo que vamos a buscar son «los conflictos que ocasiona el padre en el seno familiar», pues es a estos a los que normalmente se tiene intolerancia.
Así que él, estaba reparando la ausencia de padre propia y de su madre, a través de su profesión de panadero.
Él no estaba contento con su trabajo porque aunque le gustaba, le tenía que dedicar mucho tiempo y se había terminado convirtiendo en lo que no deseaba nunca ser: un padre ausente.
Cuando él tomó conciencia de esto, comenzó a hacer cambios en su vida profesional y personal.
Toda toma de conciencia, si es real, precede a una toma de acción y una transformación.CLICK PARA TWITTEAR
No le llevó mucho tiempo empezar a delegar su trabajo en otras personas y unos pocos años después tenía una pequeña franquicia de panaderías.
Así que parece que seguía haciendo lo mismo, pero no lo hacía igual. Disfrutaba más de su profesión y tenía más tiempo para su familia.
El conflicto de ausencia de padre en su clan, le había llevado a reparar a través de su profesión de panadero, pero cuando tomó conciencia decidió hacer cambios… y encontró su Dharma.
Que todo está en el árbol, y también nuestro Dharma o propósito de vida se puede encontrar a través de conocer y comprender la historia familiar.
Cuando nosotros somos conscientes de la historia, de el para qué de nuestra profesión, entonces podemos salir de ese programa y comenzar a hacer otra cosa o lo mismo, pero de otra manera.
He estado en consulta con personas que estudiaron una profesión y no sabían ni porqué… y que después de comprender la historia de su árbol, han decidido hacer un cambio y dedicarse a otra profesión que sí que amaban.
En otros casos, han seguido en la misma profesión pero ha cambiado algo, a veces en la forma y otras en la manera de sentir su trabajo.
En mi caso, yo sabía que me gustaba tratar con las personas, que me encantaba el desarrollo personal y transpersonal, la comunicación…
Mi primera profesión fue para agradar a mis padres, especialmente a mi padre y aprendí muchísimo… perollegó el día que decidí agradarme a mi.
Luego empecé a trabajar en telecomunicaciones, vendiendo telefonía (se relaciona con conflictos en la comunicación, con el síndrome de yacente…)
En ese punto de mi vida fue cuando enfermé y decidí buscar ayuda.
Conocí el transgeneracional y cuanto más comprendía mi historia familiar, más libre y feliz me sentía.
Decidí empezar a hacer lo que mi corazón me pedía, sin importar a quien agradase o desagradase.
Hay quien malvende su vida por agradar a los demás, y luego están las personas auténticas…CLICK PARA TWITTEAR
Y aún en mi profesión actual, en los inicios seguía siendo una reparación de la historia de mi clan (con esto podría escribir un libro entero, jeje)
Pero encontré la forma de amar mi profesión, y hoy día de verdad disfruto muchísimo de lo que hago, me apasiona, y también me tomo mis descansos y mi tiempo para estar con mi familia.
Ya no quiero salvar a nadie en mi consulta, sólo quiero llevar el mensaje de que tú puedes salvarte a ti, si realmente lo deseas y decides hacerte responsable de tu propia experiencia de vida.
Así que como yo quiero aportarte mucho valor hoy, te voy a proponer algunas preguntas que te ayudarán a:
-
- Tomar conciencia de la relación entre tu profesión y tu historia familiar.
- Darle la vuelta y encontrar tu propósito de vida.
¿Te apetece?
Pues coge papel y bolígrafo que ¡comenzamos!
- ¿Qué solución aporta tu profesión a tu clan?
Te pongo un ejemplo:
Imagina que eres médico… ¿qué solucionaría un médico en el pasado de tu familia? ¿qué conflicto no se hubiese vivido igual en tu familia si hubiese habido un médico?
En ocasiones encontramos personas que fallecieron por enfermedades comunes como resfriados, por ejemplo.
Si hubiese habido un médico y las medicinas apropiadas, no hubiese fallecido esa persona.
- 2.- ¿Quiero seguir dedicándome a esto o preferiría hacer otra cosa?
Sé sincero, ¿qué quieres hacer?
Tómate tu tiempo y escucha a tu corazón para contestar.
- 3A.- Si quiero seguir en mi profesión, ¿qué cosas de mi profesión podría cambiar, quitar, añadir… que me haría sentir una nueva ilusión por mi profesión?
Haz una lista con todo lo que cambiarías, quitarías, añadirías…
- 3B.- Si es otra cosa… ¿Qué cosas me encanta hacer que las haría todo el tiempo y gratis?
Haz una buena lista, 4 o 5 cosas mínimo.
- 4.- De esa lista, ¿qué se podría convertir en profesión? ¿por cuales de estas cosas pagarías?
Seguro son varias. Recuerda que si tu profesión ideal no existe, tú la puedes inventar.
- 5.- ¿Cómo se conectan cada una de ellas con tu familia? De nuevo puedes hacerte la pregunta 1 para cada una de ellas.
¿A qué conclusiones llegas? Cuéntame en los comentarios.
La verdad es que puede significar un gran cambio tener la valentía de hacer lo que amas.
Dice Viktor Frankl en su libro «el hombre en busca de sentido» que la principal motivación del ser humano no es obtener placer ni evitar el dolor, sino más bien ver algún tipo de sentido en su vida.
Si quieres indagar más a fondo y trabajar en relación a tu propósito de vida, o tienes un proyecto que quieres comenzar pero no sabes cómo, te recomiendo que leas a mi amiga María Mikhailova.
María es coach y se dedica a acompañar personas para que encuentren su propósito de vida y puedan emprender un proyecto que esté conectado con ese Dharma.
Así que si tienes interés más abajo te dejo un banner con su foto y su curso Mailcoaching.
Yo estoy suscrito hace tiempo y siempre nos regala artículos de mucho valor.
Una vez más gracias gracias gracias… ¿sabes por qué?
Porque en esta canción (mi profesión) que canto para mi corazón, que tú me leas le da más sentido aún a mi propósito de vida, a mi Dharma.
Así que, de corazón, gracias por ser complice del amor que siento por lo que hago.