POSIBLE SIGNIFICADO EMOCIONAL DEL SÍNTOMA por CLAUDIA RAINVILLE

Entrada publicada originalmente el 28/1/2019 en www.ellamentonovieneacuento.com

claudia rainville

Buenos días, viajeros de luz

De la misma fuente que la entrada anterior sobre los dientes, me llegó esta entrada que comparto hoy sobre las posibles emociones que están detrás de algunos síntomas. 

Sobre ésto hay publicadas gran cantidad de entradas desde muchas fuentes y lo hago a propósito para que tengamos diversidad de criterios porque a veces uno investiga e identifica una emoción que en otros autores no está o está explicado de otra forma. A mí me parece que cada autor nos proporciona una pista nueva, un mirar nuevo y como personalmente comparto aquello que a mí me ha clarificado algo y me ha nutrido en definitiva pues hoy comparto otra visión. 

Estoy segura que a ustedes también les iluminará  algún aspecto de su alma que no habían visto hasta ahora y que producirá una mágica toma de conciencia sobre lo que les atañe. 

Gracias, gracias, gracias. 

POSIBLE SIGNIFICADO EMOCIONAL DEL SÍNTOMA (LA METAMEDICINA. CLAUDIA RAINVILLE)

 

MANIFESTACIONES POSIBLE SIGNIFICADO

Accidente Culpabilidad, necesidad de detenerse o freno necesario para nuestra evolución.

Alergia Lo que no aceptamos o lo que despierta un recuerdo triste o nostálgico.

Angustia Huida para no sentir la emoción que intenta salir a la superficie.

Articular (dolor) Falta de flexibilidad, sentimos que nuestras acciones no tienen ningún valor.

Artritis, artrosis Nos sentimos desvalorizados.

Ruidos internos (acufenos) Presión a la que nos sometemos para controlar nuestras emociones o alcanzar algún objetivo.

Fiebre, ardor, quemazón, todo lo que nos irrita, ardiente, purulento Rabia, contrariedad o irritación hacia nosotros mismos, hacia una persona o hacia una situación.

Cáncer Conmoción emocional intensa o desbordamiento emocional.

Calambres, pinzamientos Tensión que nos provocamos o que nos provoca una situación.

Picores Ansiedad, nerviosismo, impaciencia o exasperación. Dolor o punzadas Miedo, culpabilidad, autocastigo o necesidad de atención.

Inflamación, edema Sentirnos limitados, detenidos en lo que deseamos hacer o realizar.

Entumecimiento Hacerse insensible a un deseo o a una situación.

Epilepsia Dificultad para asumir la vida, huida de una situación dolorosa y mecanismo de supervivencia.

Sofoco Deber realizar esfuerzos cuando nos falta motivación o estamos desanimados. A

hogo Necesidad de espacio, de autonomía, de que nos acojan o de tener derecho a ser nosotros mismos y poder vivir.

Aturdimiento, desvanecimiento Sufrimiento al que no vemos salida y del que queremos huir.

Fatiga Pérdida o ausencia de motivación.

Fibromialgia Agresividad contra uno mismo.

Esclerosis múltiple Desvalorización y excusa. Frío, frialdad Inseguridad, soledad, sentimiento de estar solos con nuestras penas o con las responsabilidades que se tienen que llevar; a veces se asocia a la muerte, como en el caso de la alergia al frío.

Gases en el estómago (acidez) Inseguridad, miedo, inquietud.

Gases intestinales, hinchazón Miedo a soltar, nos aferramos a aquello que nos hace sentir más seguros pero que no es beneficioso para nosotros.

Movilidad excesiva de una articulación Somos demasiado flexibles y demasiado influenciables, dejamos nuestras ideas de lado o posponemos nuestras decisiones.

Pesadez, peso, anquilosis Sentimiento de impotencia ante lo que no podemos aceptar o ante lo que nos ocurre.

Enfermedades degenerativas Abdicación ante una situación en la que no vemos ninguna solución.

Malestar general (dolor generalizado) Confusión general, no sabemos situarnos.

Sólo sabemos que estamos mal en una situación pero no vemos ninguna solución.

Nauseas Algo que no podemos recibir, admitir o aceptar y que rechazamos.

Necrosis o gangrena Una parte de nosotros ya no quiere vivir.

Osteoporosis Desvalorización de uno mismo.

Parálisis, narcolepsia Huida por no tener que hacer frente a una situación que encontramos difícil y nos hace daño.

Piedras, cálculos Acumulación de miedos o pensamientos duros hacia uno mismo o hacia los demás. Hemorragias Pérdida de la alegría en nuestra vida.

Manchas rojas o marrones Humillación, vergüenza.

Tics nerviosos Gran tensión interior que proviene de emociones reprimidas.

Temblores Nerviosismo, miedo o gran tensión interior.

Vértigo Miedo a perder pie, gran inseguridad frente a situaciones desconocidas.

Vitíligo Pérdida afectiva y sentimiento de haber sido engañados.

Fuente: http://reikiunificado.com/2017/01/18/posible-significado-emocional-del-sintoma-la-metamedicina-claudia-rainville/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s