LA PSORIASIS NOS PIDE AMOR Y TERNURA

La piel nos habla siempre de contacto, de relación, así que todo aquello que afecta a esa «aparente frontera» entre el yo y los demás nos lleva a la cualidad de esas relaciones: de mí con los otros, de mí conmigo misma… 

Y casi siempre nos habla de separación, nos sentimos separados, queremos estar separados… Y a pesar de que parece que habláramos de piel, realmente estamos hablando del corazón.

A continuación compartimos algunas formas de acercarse a este «síntoma» que refleja un conflicto emocional X.

Enric Corbera dice que detrás de la psoriasis hay 2 conflictos a la vez: «Para que no me agredan más, voy a separarme de quién soy, de mi identidad» y añade algo muy interesante: uno de los conflictos está activo y el otro ya está en fase de curación. En ese contexto aparecen las placas de psoriasis. Uno de esos dos conflictos posee un matiz de sentirse separado de uno mismo, de su identidad así que en el fondo es una auto-agresión. Nos lleva al padre que es por antonomasia el contacto impuesto u obligado y nos habla de la protección del padre que no he tenido y me hubiese gustado tener o la protección que me falta en algún momento. También nos llevará a la madre en el caso de que ésta realice una función paterna en algún momento.

Lo que queremos comunicar es que no es «una enfermedad» incurable, que eso es lo que nos dicen los dermatólogos y demás …ólogos. Claro que el esfuerzo necesario para cambiar el paradigma mental es algo a lo que no estamos acostumbrados pues hemos de mirar dentro y eso… a la mayoría gusta poco. Algunos prefieren las pastillas y se ahorran el mirar… pero el síntoma no desaparece porque si acaso éste lo hiciera … el espíritu encontrará otro lugar donde reflejar lo que necesita.

Y ¿qué necesita la piel? Abrazos, caricias, calidez.

Está en nuestras manos y además es un gusto. 

¿Practicamos?

Gracias

HABLEMOS DE LA PIEL. HABLEMOS DE PSORIASIS. HABLEMOS DE TERNURA Y AMOR.


“La ternura más tierna la encuentras en los lobos, y la ferocidad más feroz en las palomas.”

“Pasando de calabozo a templo derramemos sin cesar ternura.”

“En un mundo vacío de ternura, herimos a los otros, trasformados en puñal indiferente.”

-¿Qué hacer antes de morir?

-Seguir haciendo lo que haces todos los días, pero con gran ternura.

 

Alejandro Jodorowsky en Twitter, Alejodorowsky

 ¿Cómo materializo la ternura?

Catorce abrazos al día

Cuando no has conocido la ternura de tus padres

La falta de ternura maternal y la piel: psoriasis / manchas

Pregunta: La psoriasis, tan extendida últimamente, ¿es no estar a gusto en la propia piel?

Alejandro Jodorowsky: La psoriaris principalmente es un problema relacional con la piel del otro, en este caso de los padres. En el fondo es un pedido de caricias infantiles no obtenidas.

(Un añadido, con otras dos miradas sobre este problema)

Jomán Romero: Como la piel es un órgano de contacto y de intercambio, parece ser que la persona que padece psoriasis tiene unos intercambios con el mundo que no le son satisfactorios. Más bien lo que hace es tratar de ponerse una coraza… Puede tratarse de alguien que tuvo dificultades para conectarse con su madre, que no llegó a sentir la ternura maternal.
Puede que esta persona quede en situación de soledad emocional y quiere renovar su piel porque no se siente bien con ella.

Louise L. Hay: La piel protege nuestra individualidad. Parece que la psoriasis es un miedo a ser herido. Un debilitamiento de la capacidad de sentir y una negativa a aceptar la responsabilidad de los propios sentimientos.

Imagen: Varya Kolesnikova

Fuente: http://planocreativo.wordpress.com/2013/05/20/hablemos-de-la-piel-hablemos-de-psoriasis-hablemos-de-ternura-y-amor/

 

 

51 comentarios en “LA PSORIASIS NOS PIDE AMOR Y TERNURA

  1. Hola muy informativo el blog
    La verdad que es una enfermedad que resulta muy complicada te tratar pero como todo la psoriasis hay que llevarla de lo mejor manera posible y sobre todo evitar el extres.
    Un saludo

  2. Claudia

    yo tengo ese problema desde niña y toda mi vida he estado tomando antialérgicos , o sino corticoides en crema y ahora adulta corticoides a tomar

    1. buenos días, Claudia. Ya sabemos que si el problema es desde niña… viene de atrás en el árbol (de madre….), eso da tranquilidad porque sabes que sí hay algo que hacer. Haz el árbol genealógico y verás de dónde viene el programa.
      Abrazos cariñosos, Claudia

    2. mariela ferrer

      hola Claudia, gracias por compartir tu experiencia , es difícil mi hermana lo vivió y gastamos en dermatólogos hasta que acudimos a la epigénetica una ciencia nueva y hasta el día de hoy mi hermana esta perfecta , su piel esta sana, te envío mi correo, ferrermariela004@gmail.com escribeme

  3. Namib

    Vale, ok, tengo psoriasis…
    Me ha costado reconocer que necesito cariño, caricias y amor.
    Me he retraído, me he alejado y me provocado que mi entorno me rechace…
    Ahora lo se, lo reconozco y lo acepto. Pero me siento perdido, como comienzo? por donde inicio? a quien le pido estas caricias que tanto me han hecho falta?

    1. Buenos días, namib

      Disculpas por la tardanza…he estado dos semanas fuera y a veces no es sencillo estar a todo.

      Para empezar: enhorabuena por ese reconocer que no se hace fácil para mucha gente. Primer paso dado. Seeguramente además, esa falta de cariño venga de un programa de familia que te ha hecho vivir de una forma que no era la tuya de por dentro ¿es así?

      Ahora puedes hacer muchas cosas pero por empezar por algo sencillo y por la única persona sobre la que tienes «poder» de decisión, que es tu mismo: Así que no se trata de pedir las caricias a nadie – que llegarán no preocupar – si no de darte tú a tí mismo ese cariño que andas «pidiendo» a los demás. Primero preguntándote qué deseas hacer, qué sientes en cada momento con lo que haces, con quien estás y no hacer aquello que no quieres, ni estar con quien no quieres y sientes que te va mal… (que aunque parezca difícil no lo es tanto, solo hay que dejar de necesitar la aprobación del otro/a, ja, ja, esto sí es complejo pero no imposible ¿vale?)

      Cualquier cosa que necesites de mi parte… no dudes en pedirlo. Abrazos

    1. Buenos días, Elvi

      Cada historia es una historia de vida, con sus complejidades. Sin embargo, si sabes que fue a los 40 piensa en cómo vives en esa época: estás casada o no; trabajas o no…. Y piensa qué contacto físico, de piel, tenías y no querías o qué contacto querías y no tenías. Por ahí empezamos a mirar.

      A finales de este mes estaré en Vila-Real para un nuevo seminario. Por si te quieres acercar y lo vemos más claramente.

      Gracias, Elvi.

  4. Liza

    Hola, me encantó leer y aprender acerca de la psoriasis, La padezco hace 6 años, comenzo al cabo de un mes con un novio que amaba profundamente. aun sigue conmigo la psoriasis, tengo 28 y no tiene cara de desaparecer. Me siento muy atraida al comentario de coraza por no salir heridos. No se si quiera como luce mi padre, nunca lo conoci, y con mi madre es una relacion dentro de todo estable. Pero gracias a mis esfuerzos de llevar la vida en paz y los años tambien para que todo este mas calmado. A lo que voy es que me hace mucho sentido todo lo leido, pero al igual que ELVI, no se cómo comenzar a «bajar la guardia»… Gracias por esto. un abrazo afectuoso.

    1. Gracias Liza por tu compartir y disculpa de corazón la tardanza en contestar. Tu sentir suena a sentirse abandonado, separado de… es por eso que sigue contigo pues aunque seguramente hayas superado aquel novio de hace 6 años… la sensación de amor abandonado sigue en tu corazón. Mi primera sugerencia es aceptar esa tristeza, darle las gracias y esperar a que todo ello haga lo que debe que es hacerte sentir amada por la Vida y así no te sentirás abandonada por un ser humano. Ya no hay nada de lo que defenderse ¿vale?

      abrazos Liza, un placer

    2. Begoña gacia

      Tengo psoriasis desde los 21 y tengo 56 la tengo en la planta de los pies y es un calvario, me apareció en el año que murió mi padre.lo que dicen de como se puede curar esta muy bien pero como empiezo ..?

      1. Buenos días, Begoña

        Si la soriasis aparece justo cuando muere mi padre… es claro que algo que tiene que ver con lo que yo siento por mi padre. ¿Te sentiste abandonada cuando murió? ¿qué sentiste? La psoriasis aparece como barrera, para defenderte, para no sentir lo que sientes. Déjate sentir la pena, la rabia, el dolor… lo que sea que no dejaste aflorar entonces y ha tenido que darte un toque físico para recordarte.

        Toda sanación pasa por una transformación de mi forma de ver las cosas, lo que «me» sucede. Hay un paso que es necesario y es «soltar»: primero sentir y después soltar, dejarselo al universo, yo no sé los motivos de por qué murió, no necesito saberlos, los suelto y suelto a mi padre. Nadie nos asegura que los padres deben estar siempre… también se van y yo he de soltarlos, dejar que sigan su camino.

        Ah, y agradecer a tu inconsciente la llamada de atención en forma de psoriasis. Vuelve a leer la entrada y si te parece los comentarios. Hay personas que comparten sus «herramientas» y no dudes de que tú encontrarás las tuyas, las propias. Es muy útil (por decirlo de alguna manera) sentarte a meditar y dejar que lleguen las soluciones, tú misma las sabes, solo tienes que dejar que lleguen. Y darte mucho cariñito, calidez, mimos… (aquellos que tú sientes que ya no te los va a dar papá)

        A tu disposición, Begoña. Abrazos

  5. cristina perez

    quetal,soy cris,tengo psoriais desde los diezynueve años,estoy aprendiendo a entenderla ysaber que me quiere decir,me es muy complicado pero anhelo sanarme,y creo que estoy en esa lucha de ya estar sanando y no lograrlo.porque me pasa esto?me puedes orientar?

    1. Buenos días, cris. Lo primero es ponerte mentalmente en los 19 años y un poquito antes y ver cómo vives, con quién… La soriasis tiene que ver con contacto, un contacto de piel, cercano. Un contacto que tenías y no querías o viceversa, lo querías y no se daba. ¿Te resuena algo? La clave está en esos 19 años y qué contacto desapareció o quisieras tener.

      Por otra parte, la lucha no nos sana. Nos han enseñado que hay que luchar por, contra, hacia… nada, tu ser no entiende la lucha contra algo que tú misma has generado como una solución. La soriasis – o cualquier síntoma – no es el problema, es una solución creada por tu incosnciente biológico y por lo tanto si luchas… tendrá que idear otra contra esa lucha que desgasta a todo el sistema y a tu alma más.

      Espero haber puesto una lucecita en tu camino. Gracias Cris. Sigue comunicándonos cómo vas en el proceso. Yo voy ahora a hacer el CP2, empiezo en dos días así que después sabré más herramientas para ayudar.

      Un abrazo refrescante

  6. Natalia

    Hola! Soy de Venezuela, tengo ese síntoma desde hace seis años. Lo que acabo de leer coincide perfectamente con mi vida, siempre me he sentido fuera de lugar, viví con mi hermano y mis padres hasta los 29, mi hermano muy agresivo me maltrataba en todas las formas con la simpatía de mis padres, para no llamar su atención me anulé, no hablaba, participaba en lo más mínimo y mi expresión facial era de rabia (en esa época no lo sabía)… Cuando esto inició fui al dermatólogo y no te ayudan, la verdad es que esas cremas son costosas, ellos deben ponerla en circulación comercial para ganarse viajes que pagan los laboratorios, por eso te mandan una y otra sin saber qué tal te sentará ( igual las sigo usando, de vez en cuando). Al cabo de un tiempo hallé la inf. Sobre el cloruro de magnesio, 30 mg. con cristal de sábila te lo aplicas en las lesiones, y champú neutro, le añades la misma cantidad en cloruro de mag. en solución. Así mismo se lo añades a tus cremas hidratantes ( el granulado ) y como el verdadero problema está dentro de ti, es necesario perdonar, agradecer y amar a todo aquello que nos sucede y a todas las personas que nos rodean ( pasadas o presentes) meditar y escuchar música que no nos lleve al pasado, yo escucho Hemi Sync, y sigo las meditaciones de Louise Hay y Silva, la verdad es que una cosa te lleva a la otra. Las lesiones más grandes desaparecieron, pero esto que he descrito, ha de practicarse siempre, por siempre. En internet hay mucha ayuda. Agradezco a la persona que redactó este artículo y a quienes han compartido su experiencia. Besos!

  7. Estela Ybarra

    Mi nombre es Estela,apareció mi psoriasis .Hace aproximadamente siete años comencé con mi manifestación,las primeras fueron leves ,una sola,que se curó y desapareció. luego hace 4 años se manifestaron en mayor cantidad y por varios lugares de mi cuerpo. Comencé con un tratamiento, pero no surtió mucho efecto , hasta que hace 4 meses fui a la consulta con una Dermatóloga de mi obra social. Son cremas de mañana , de tarde, de noche y un shampoo especial, han mermado muchísima, he respondido al tratamiento médico…pero, en cuanto al amor y caricias, abrazos , es cierto, si bien tuve a mi padre hasta que cumplí mis 26 años, fue un padre , que hizo lo que pudo, pero estaba bastante ausente, mi madre cumplía las dos funciones , ambos me dieron mucho amor y ternura, pero yo extrañaba siempre a mi padre, ya que el no sólo trabajaba todos los días sino que también los sábados y domingos. Siempre estábamos las dos solas con mi madre, salvo los días en que los 3 salíamos de noche, en verano a cenar o a pasear. Soy hija única, madre de dos mujeres y abuela de dos nietos. Mi padre falleció cuando yo tenía 26 años y mi madre cuando yo tenía 47. Gracias a Dios, tuve gente amiga que me acompañó mucho , luego que mi madre falleció. Luego surgieron fuertes crisis laborales , hasta que fuí expulsada de mi trabajo, por no hacer lo que la superioridad me mandaba, que era hacer trampas en las compras para que ellos ganaran sus dineros. No me quedé sin trabajo, pero luego de 27 años de trabajar en un hospital, pude ir a trabajar a otro lugar, hasta que me jubilé.Al mismo tiempo, un «amigo» abogado me hace otra trampa, y ya en el nuevo trabajo me embarga parte de mi sueldo. Vendimos la casa grande y pasamos a vivir en una hermosa casa, más chica, acorde a nuestra nueva situación, ya que mis hijas ya habían formado su propia familia.Nace mi primer nieto, tuvo una 1era. internación a sus 6 meses, luego de tres años de estudios y consultas a distintos Urólogos, se produce el milagro y, al nene no lo tienen que operar, porque su problema se había solucionado. hoy está grande y hermoso igual que mi nieta. Pasé por muchas situaciones de crisis y angustias, y, evidentemente , formé mi coraza, desde muy temprana edad, hoy debo comenzar a desandarla, y ver si puedo ayudar a que mi psoriasis desaparezca, actualmente no me faltan abrazos, ni caricias ,ni palabras de amor, pero en mi corazón de niña, me sigue faltando mi papá y mi gran madre, con quien siempre tuve una relación excelente. Mi esposo siempre me acompañó en todas mis situaciones dificiles, siempre estuvo y está a mi lado, siempre atento y calmando mis angustias y ansiedades.Para mi es mi principal contenedor, pero una de las cosas que me pasan es que, si lloro, que lo hago, lo hago siempre cuando estoy sola para que nadie me vea, porque me he impuesto yo misma , no provocar lástima a mi alrededor y me muestro siempre FUERTE.

    1. Gracias Estela por tu compartir y disculpa mi tardanza… ayer culminé de contestar a los correos más cercanos y de repente ví en lugar que no había visto nunca que me quedaban 79 sin contestar. ¡Uau!… Lo siento porque cuando escribes a alguien esperas que te conteste ¿verdad?

      Bien aquí estoy. Curiosamente tu correo llega el día del aniversario de la muerte de mi papá, sincronía maravillosa con un correo en el que el tema principal es papá.

      Efectivamente, si sientes que te faltó papá, la función de papá porque el ser físico lo tuviste y seguro que te cuidó y te quiso muchísimo pero te ha quedado esa falta de la función y hasta que tu corazón no esté en paz con ello… te mandará señales, como esta de la soriasis, por ejemplo. Dices que empezó hace 7 años. ¿qué pasaba entonces en tu vida en relación a esa ternura, a esas caricias y abrazos? Ya me dirás.

      Para empezar, puedes entrar en meditación, respirar tranquila, poner visualmente allí a papá, darle las gracias por lo que hizo, por el amor que te dió y sentirle, comprender esa «aparente ausencia» en tu corazón. Perdonarle y perdonarte. Revive aquellas salidas con papá y mamá a cenar fuera. Siéntelas en tu corazón y dile a tu niña interna que nunca te faltó el papá, que solo era una percepción, que siempre te quiso. Y entrégalo todo al Espíritu Santo, a la Creación, al Universo, a La Fuente… (como te resuene mejor)… deja que La Vida pase a través de tí y te llene de ese amor que creiste perdido.

      sobre ese mostrarte fuerte siempre… no te lo aconsejo. No es que llores delante de todo el mundo pero si no te muestras en tu vulnerabilidad también, nadie te conoce y no pueden llegar a tu corazón porque creen que eres fuerte y no lo necesitas. Si necesitas llorar, llora y abraza esas lágrimas.

      Te sugiero que escuches los vídeos de Jorge Lomar que he compartido estos últimos días, te darán pistas para ese camino.

      Abrazos, y seguimos a tu disposición

    1. buenos días,

      tú nada. Es él el que hace la psoriasis. En tu caso, comprender, hacer un espacio para que esa psoriasis hable y diga lo que necesita de él – y posiblemente de tí pero la hace él ¿vale?

      si la soriasis habla de carencia de amor… ¿qué está pasando en su vida – y en la tuya?

      ¿desde cuándo la tiene? ¿qué pasaba entonces? ¿qué pasaba en relación con las manos (que son madre y nuestro hacer, nuestro dar)?

      seguimos a tu disposición, Abrazos

  8. marta otrera

    PSORIASIS Soy profesional de la salufd, ahora incursiono en biodecodificacion y salud. es verdad carencia de buena relacion con el padre, en mi caso dura experiencia en niña, tratando de negar ocultar hasta edad de adulta. E n que momento se manifiesta la lesion no lo puedo precisar, lo que si tengo claro es la falta de cariños caricia buen trato de mis progenitores. economicamente nos dieron todo pero no lo que necesitabamos. AMOR . Era la forma y la escuela que ellos tuvieron. LOS PERDONE ???? SI LOS PERDONE Pero como empiezo la sanacion la cura de mis lesiones TENGO EL ORIGEN, LAS CAUSAS, LAS MANIFESTACIONES, COMO LAS FRENO COMO LA REVIERTO???? GRACIAS MARTA

    1. Buenas tardes, Marta

      Qué alegría que la vida te vaya ofreciendo los recursos para ir entendiendo!

      Es la pregunta del millón: técnicas hay muchas, no preocupar, como ya vas viendo la vida nos regala de tó para que vayamos haciendo el camino.

      Bien, vamos a suponer que los perdonaste a ellos – que a veces parece y luego queda ahí el «yo te perdono», como bien dices, no hay nada que perdonar porque ellos, él específicamente, no pudo hacerlo de otra manera. ¿Y tú? te has perdonado por tu falta de cariños, de caricias hacia tí? en qué lo vives? Una vez que lo veas y te perdones por lo mismo, porque con lo que sabías, con la consciencia que tenías no podías hacerlo de otra forma… la enfermedad no tendrá sentido.

      la enfermedad persiste porque tiene todavía sentido. Para qué es útil, crees o sientes?

      cuando le des una pensadita, seguimos si lo consideras. Abrazos, marta

  9. Mary Mary

    Necesito ayuda recién apareció esta enfermedad en mi piel hace dos meses no se como actuat he ido al médico me envió cremas pero no veo mejoría Mi madre tiene esta enfermedad y la he visto sufrir por muchos años.

    1. Buenas tardes, Mary

      Las cremas ayudarán relativamente dependiendo de que tú ya sepas qué está significando la soriasis en tu vida. Si tu madre la tiene y «tu la has visto sufrir por años»… para empezar ya tienes ahí una memoria de dolor grande. Ella la tenía antes nacer tú?

      cuando dices recién, a qué te refieres? Si sabes exactamente cuándo empezó… quédate un rato en silencio y ponte en ese momento: y haz una panorámica de tu vida en ese momento o un poco antes: ¿qué estabas viviendo? cómo te sentías… La soriasis tiene que ver con la piel y por lo tanto con la barrera que ponemos ante el mundo: de qué te quieres separar? o al revés: de qué te has separado y no querías?

      Dale una pensadita a las preguntas y después seguimos si así lo consideras. Puedes hablar con mamá? preguntarle cuándo le comenzó a ella? y qué estaba viviendo en ese contexto de separación forzosa o querida y no tenida?

      Y luego preguntate a propósito de la ternura, cuán importante es para tí? vives en ella o te falta?

      Abrazos

  10. violeta

    hola me llamo violeta soy de argentina y mi psoriasis comenzo a los 20 años ahora tengo 34 es una psoriasis pustulosa (se me hacen pustulas de pus por todo el cuerpo).Lei muchisimo de la bioneuroemocion y se que esto comenzo cuando mi hermano se casa y se va de mi casa lo tengo muy claro me senti abandonada pero no puedo curarme aunque saque mi resentir y todos los sentimientos negativos de mi mente ya no se que hacer.Necesito ayuda gracias.

    1. Buenos días, violeta

      Justamente esta mañana viendo un vídeo de Jorge Wilcke habla de la soriasis al principio: https://www.youtube.com/watch?v=B8RsFUlVS7U

      Claro, a lo mejor has sacado todo tu resentir y sentires negativos de esa situación que te sientes abandonada pero puede ser que venga de arriba. Quién vivió una separación como abandono antes que tú? mamá? una abuela? en qué lugares específicamente salen las pústulas?

      Averigua también si ha habido algo en torno a separación alrededor de los 20 años en otros miembros del clan o ha pasado algo importante a los 20 años.

      cuando le des una pensadita, seguimos a tu disposición. Abrazos

      ¿tienes tu árbol genealógico hecho? sabes con quién estás relacionada?

  11. violeta

    Hola otra vez, segun mi arbol soy doble de mi mama. Las pustulas me salen x todo el cuerpo pero en mayor cantidad en la palma de las manos , no conoci a ninguno de mis abuelos ya que mis padres me tuvieron de muy grandes mi padre ya fallecio y solo tenia una hermana q tambien fallecio.Mi madre se caso con mi padre a los 19 Años ese matrimonio duro toda la vida y somos cinco hermanos ,siempre los vi bien en su relacion jamas peleas discusiones, en verdad que no tengo como obtener informacion de mis ancestros..al ser doble de mi madre trato de hacer q piense si tuvo alguna situacion de abandono pero siempre me dice que no
    Gracias y espero su ayuda.

  12. violeta

    Lo primero que me viene a la mente es el estudio porque en el momento que me separo de mi hermano tambien me separo de mis estudios….siempre estoy triste por eso ya que trabajo de algo que no me gusta pero si o si tengo q trabajar no puedo hacer lo que realmente me gusta, tengo una familia tres hijos es imposible estudiar y menos que menos la carrera que yo hacia medicina por la carga horaria que esta implica.Se que esto es el gran problema de mi psoriasis pero con saberlo no sano, como tomo consciencia para liberarlo?????.gracias

    1. Buenos días, Violeta

      «es imposible» es una creencia que alguien te inculcó antes. Puede ser esa creencia la que esté haciendo cuña a tu progreso… porque es imposible. Y qué tiene que ver tu hermano con tus estudios?

      «tengo que» también es una creencia limitante porque te impone una obligación que tu inconsciente no acepta. La clave principal para todo desarrollo es aceptar el momento actual y agradecerlo. Es desde esa aceptación incondicional que brota algo nuevo… sino todo es imposible, todo es una obligación y de ahí no hace nada… sino más de lo mismo y con más bombo.

      has escuchado vídeos de Enric Corbera o Jorge Wilcke o Salomon Sellam? Todos ellos te formarán en medicina desde otro ángulo, a lo mejor es la forma de empezar medicina ja,ja… nunca se sabe por dónde empiezan las cosas.

      Abrazos, Violeta. Seguimos a tu disposición

      1. violeta

        Los videos de estos señores te los cuento de memoria jajaja…..y creo que los de enric corbera son los que mas me llegan….comprendo todo lo que plantea y me parece muy acertado la forma de ver la vida desde otra vision mucho mas simple que el rollo que nos ponemos en la cabeza.Y si tienes razon no existe lo imposible seguramente no quiero hacerlo….pero aunque sepa todo esto mi enfermedad sigue y avanza cambie mucho la forma de ver la vida con estos videos y yo cambie mucho al cambiar mi mente me siento mas libre PERO LA PSORIASIS CONTINUA!!!!!

  13. Cecy

    Hola he leído todos los posts muy interesante yo tengo el padecimiento en las plantas de los pies es algo muy doloroso he tratado todos los remedios y el problema sigue ahora que lo pienso esto inicio después de una cirugía de mi papa que lo deje con secuelas de embolia cerebral ya no fue el mismo estuvo a punto de morir pero se recuperó parcialmente ahora parece otro. Recuerdo que yo pensé que había muerto porque nunca volvió a ser igual. Tiene que ver eso vi la protección y la falta de ternura? Tengo 49 años nadie en la familia al parecer lo ha padecido. Sabes de casos que con autoayuda y sanacion espiritual y psicológica hayan curado esto al 100 por ciento? Tengo fe en que así será gracias por tu apoyo.

    1. Buenas tardes, Cecy
      No sé de casos y no importa que no sepa, seguro que se puede porque todo es igual. Es cuestión de que llegues al conflicto que lo provocó o que lo activó. Los pies son madre, habitualmente, dale una pensadita a que conflicto de separación vives en relación a tu contacto con madre, incluso con la madre tierra, con lo que te sostiene. Y echale un vistazo al diccionario que compartí ayer. Abrazos

  14. Ramon

    Hola. Que buena publicación! Gracias por la informacion, aún así no consigo descifrar mi psoriasis…y seguro lo tendria que ver. Tengo tantas cosas por ahí que no se por donde empezar. En verdad de pequeño nunca tuve el cariño de mis padres,ellos siempre muy exigentes y mi madre a la que se le murio el padre y el hermano cuando eran jovenes,los dos se llamaban ramon, como yo. Siempre rcordandome que ellos eran muy trabajadores y que yo no sirvo para nada. siempre he sido muy vergonzoso y ahora inseguro, principalmente com mis relaciones personales que siempre duran tres meses. Encima en las mismas fechas o parecidas. He probado todo,incluso vacunas y acabe ingresado en el hospital por meningitis. Me empezo con 18 años y ahora con 31 años me ha dado el mismo brote por todo el cuerpo. Me empezo despues de unas anginas… lo relaciono tambien con una chica que me hizo sentir mal por como era. al estar con una chica tengo miedo a ser rechazado tambien supongo. No lo se… me pierdo y no se como solucionarlo. Gracias!

    1. Buenas tardes, Ramón
      Qué pasó entonces a los 18 años y que ha vuelto a pasar a los 31? Y qué ha pasado en la familia en esas fechas que se repiten las relaciones esas que duran 3 meses? qué pasa con los 3 meses en la familia?

      tu mamá perdió al padre y al hermano (ya hubo separación, que es lo que indica la soriasis) y quedaste tú con el nombre … pero no eras el mismo y eso lo tiene que ver todo el tiempo…Es como que no podía hacer el duelo del todo, tú estabas ahí. te aconsejo que cortes con la energía de los Ramones (para empezar), dándoles las gracias, claro pero hasta aquí. Vosotros fuisteis de una manera y yo soy yo. A partir de ahora sigo libre (eso lo tienes que sentir, ja, ja)

      Sigue caminando Ramón, no te preocupes por los resultados. Sigue leyendo, escuchando… ya verás como te llegarán herramientas que te sirvan para ir poniendo las piezas en su sitio.

      Abrazos

  15. Caroline

    Hola 🙂
    Tengo psoriasis desde q tenia 9 años (mañana cumplo 24) comenzó en el cuero cabelludo, en estos últimos años me ha salido en las orejas también y hace 2 años en el torax al altura del corazón (pero ya se me borro ace tiempo i me alegro por eso :)).
    Por lo que lei del blog el perfil de las personas q la padecen calza bastante con migo, desde chiquita que no era muy sociable o no aprendí muchas habilidades sociales con mis compañeros tenia pocas amigas o era muy peliadora, a mi mama no le gustaba mucho q saliera a jugar con amiguitos de mi cuadra, entonces jugaba sola y en los recreo del colegio también, carezco de carisma ( a diferencia e mi hermano). Mis padres me golpeaban y eran muy exigentes conmigo, mi mama sobretodo por todo me corregía, se que ella siempre quiso q fuese una señorita, cristiana, perfecta, pero eso me asia sentir insegura en mis acciones y en mi comportamiento asia los demás, me cuesta recordar episodios de amor profundo asia mi cuando era niña.
    En el colegio asta como a esa edad siempre sentí que era una oveja negra, mis profesoras eran exigentes y mañosas con migo porque era floja y desordenada y no muy obediente,pero me sentía intimidada porque constantemente me sitiaban con apoderados, reuniones de escuela que en casa terminaban con golpes y regaños. a los nueve años me llego mi menarquia (no se si tendrá relación, a los 8 años me gustaba mucho un niño que al final me cambio por mi prima (ella lo sabia). a los nueve años nos mudamos a nuestra casa propia, (constantemente nos mudábamos de casa).
    cuando niña no me molestaba no tener amiguitas en el colegio o andar sola en los recreos.Eso es todo lo que recuerdo de mi etapa de niñez.
    Como que me acostumbre a estar sola y a sentirme segura y eso es así asta el día de hoy (a lo mejor me engaño a mi misma y necesito mucho amor) a pocas personas les entrego mi confianza con pocas personas me atrevo a ser yo misma porque a la vez tengo miedo de ser yo misma porque pensaran que soy tonta, rara y asi no te querrán… por eso…. con pocas personas me revelo
    Los que me conocen bien dicen que soy muy amorosa y tierna.
    Mi relación con mis padres cuando niña por lo antes mencionado no creo que aya sido muy buena.
    Mi relación actual con mis padres es muy buena ( hay cariño, piel y confianza de decirles muchas cosas) excepto de que son muy exigentes con migo ya que son cristianos muy fundamentalistas, y parte de mi naturaleza es libertina jijij
    Me explaye mucho, gracias por la paciencia de leer mi comentario 🙂 y gracias por este blog.
    Tengo muchas ganas de sanar mi cuerpo y mentes, estoy muy entusiasmada en este proceso que quiero comenzar.
    Estaría muy agradecida con cualquier consejo o sugerencia que me pueda ayudar en esto :)))

    1. Buenas tardes, Caroline
      ¿Qué pasó a los 9 años, en relación al padre, a la autoridad…(vale una madre autoritaria también, ja, ja) y en relación con contacto, con relacionamiento: un contacto querido y no tenido o un contacto tenido y no querido? ¿Había alguien que te tocaba la cabeza y después murió o se fue…?
      Antes de tí hubo algún hermano o hermana que no nació o que murió pequeño?
      Claro, aprendiste a estar sola para que no te echaran y así te sientes a salvo… el reto es salir ahí fuera y ser tú – te quieran o no. Para eso tienes que indagar en quién eres… y eso te lo dice la piel porque se trata de sentir y tu inconsciente ha puesto precisamente un problema de piel para reflejar dónde hay que buscar: en el contacto. ¿Qué tipo de contacto hay en la familia?

      Abrazos

  16. maria

    Hola, tengo psoriasis en el dedo anular de la mano izquierda.
    Mis padres se separaron cuando yo tenia 7 años. Nunca mas vi a mi padre.
    A los 24 me casé y me fui a vivir a otra ciudad, me costó mucho separarme de mi mamá, que siempre fue lo mas importante que tuve. No por el hecho de casarme, sino por el hecho de irme de la ciudad.
    De esto ya hace casi 4 años y medio, siento tener resuelto esa separacion.
    Mi esposo pasa muchas horas fuera de casa, y yo todo el tiempo reclamando atencion.
    Aunque él me dice que comparte muchas cosas conmigo, yo siento que deberían ser aún mas.
    Al no tener a nadie en esta ciudad, me he sentido muy sola, muchísimas veces.
    Vivo preocupándome de….si me quiere, si quiere estar conmigo aun, si le importo…todas esas cosas.
    Pensando en todo ésto y habiendo leído tantas cosas ya, sobre psoriasis….creo que si! Esta es la causa…..
    Creo que en mi historia es muy claro el sentimiento de separación y de soledad.
    Y el hecho de tener la psoriasis en el dedo anular, es mas claro aún, ya que ese dedo significa el del compromiso.
    Bueno, quería compartir mi historia, quizas ayude a alguien mas.
    Confío en haber «tomado conciencia» y curarme.
    Un abrazo! Maria

    1. Ole por tí María!! Eso es, toma conciencia de que en realidad compartes historia con mamá: si tu dejaste de ver a papá a los 7 años es que se fue ¿no?. Imagina la soledad de mamá… pues esa es la que vives tú y fijo que arriba en el árbol alguien también vivió en soledad.

      Y la soledad la vives así porque alguien sufrió… no porque sea mala la soledad… no, nada de eso.

      Gracias, muchísimas gracias por compartir tu historia. Que sea el principio de tu vuelo.

      Abrazos

  17. Hola soy Gaby,

    Desde los 16 empezó mi psoriasis pues vengo de un hogar disfunción o donde mis padres nunca se casaron y mi padre mantenía una relación extra marital con mi madre a escondidas por supuesto. Ellos dos se interesaron en amarse y a mí me usaban como excusa para estar juntos. Adicional a esto, como soy hija única mi mamá se convirtió en sobre protectora y obsesiva. Mi mamá es una mujer muy dura conmigo y mantenemos una mala relación y mi papá hace lo que mi madre le dice para evitar problemas con ella. Pero me anula como hija porque nunca puedo contar con el.

    Yo he decidido alejarme de ellos (ahora tengo 31 años y 3 hijas) porque me di cuenta que al menos mi mamáera una mujer muy tóxica que siempre me criticaba y yo no cubrí sus expectativas.
    El punto es que quiero sanar, quiero liberarme de esta enfermedad que por temporadas se vuelve muy cruel.

    Es verdad me protejo no quiero que me hieran u no expreso mis emociones. La ventaja es que ahora tengo una familia feliz con mi esposo e hijas pero quiero liberarme del todo de esta enfermedad,

    Bendiciones

    1. Buenos días, Gaby

      Claro, esto es mucho más profundo que para tratarlo aquí pero de momento es lo que tenemos. Para empezar te envío enlace para que puedas mirar en el diccionario de bio lo que necesites, en este caso la soriasis.
      https://ellamentonovieneacuento.com/2015/09/28/ahora-si-diccionario-de-bio-des-codificacion/

      Entiendo lo de la familia, si te sirve casi todos hemos tenido familias disfuncionales a ese nivel pero… no ha sido para fastidiar ni adrede ni la vida nos tiene manía… No, lo que hemos vivido es exactamente lo que necesitamos para evolucionar de la forma que necesitamos. Así que esa madre y ese padre eran necesarios en tu vida para que tú puedas volar de otra forma. Cuando decimos que nuestra madre es tóxica, es necesario que miremos dónde está «nuestra toxicidad» porque si ella te criticaba es fácil que tú te critiques mucho o lo hagas con otros. Yo lo descubrí en mi primera cuarentena.

      Tienes tu árbol hecho?

      Y por otra parte ¿qué pasa a los 16 años? en qué contexto comienza esa soriasis?

      Y recuerda que todo eso … no tiene ni comparación con la sensación de tener una familia feliz con tu esposo e hijas. Esa sensación, esa realidad… ponla ahí fija en tu corazón, en tu alma… y ella te irá disolviendo esa «protección» que te pones.

      te envío otro enlace para disolver cargas de atrás: https://ellamentonovieneacuento.com/2016/02/28/ejercicio-para-deshacerte-de-cargas-transgeneracionales-un-buenisimo-como/

      Abrazos,

  18. Mari

    Hola…me sentí totalmente identificada con algunos comentarios.
    Tengo soriasis desde los 19 años y recuerdo en ese momento que estaba de novia con un chico que precisamente tenía soriasis.
    Recuerdo que en esa época se casó mi hermana y también relaciono la características de mis padres…ellos eran indirectamente exigente es decir que nunca me dicen nada pero yo sabia que tenia que ser perfecta en mis obligaciones…
    No fueron cariñosos…pero ahora en el tiempo veo su cariño expresado en otras cosas… nunca nos hicieron faltar nada…quizás fue su crianza… ahora los entiendo… los cuide hasta su último suspiro …los ame y lis amo…hoy con 56 años me di cuenta que empecé a limpiarme desde que ellos fallecieron… en su momento por su vejez pasé yo a ser su madre….
    Cuando fallecieron me sentí liviana…también huérfana… triste pero entiendo que es mi circunstancia…
    Mi hermana falleció hace 20 años y aún hoy hoy la recuerdo y lloro… la extraño…
    Pero bueno…
    Sueño todas las noches con ellos tres y me encanta porque es una forma que estén conmigo.
    Tomo menos medicación…y estoy limpia gracias a Dios!!!
    Ya no estoy pendiente de mi enfermedad mirando si me sale o no… la saqué de mi cabeza.

      1. Ramon

        Que suerte que algunas personas puedan sanar la enfermedad sin tener que desembolsar precios desorbitados por una sesión. Felicidades a los que podéis liberaros sin pasar por médicos y vendedores de humo que lo único que hacen es lucrarse a costa de la enfermedad

  19. Gracias por tu aporte, Ramón. El proceso adaptativo de salud llamado enfermedad nos invita a transformar paradigmas, patrones… que a veces nos es complicado hacer solos. Sin embargo, estoy segura que cada uno encuentra los recursos y las personas de ayuda que necesita en cada momento. Lo que cuentas en tu mensaje es algo que has vivenciado tú? lo de pasar por médicos… Te lo digo, porque incluso eso, sería una manifestación de las creencias con las que vivo. A veces hay esa creencia heredada por ejemplo y se plasma en la realidad para confirmarla con lo que se recrudece. Por ello, la invitación – lo primero – de revisar y transformar las creencias que sustentan mi realidad. Yo cada día me asombro de descrubrir alguna escondida ja, ja. De nuevo gracias, Ramón

Responder a Gaby Borja de Malca Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s