EL JENGIBRE: HISTORIA, PROPIEDADES Y USOS

Ahora que los mandamases nos tienen entre agua todo el día y nos rocían con historias el cielo – y a nosotros, obvio – es una muy buena herramienta el jengibre. Yo uso el fresco que me encanta pero si no hay el seco es otra buena opción. Para esos catarros de ahora que parece que no se curan nunca y te dejan tos y mocos, perfecto. 

El espacio de donde he tomado esta entrada es muy interesante también y me ayuda en la documentación de herramientas en base a la medicina tradicional china: Esencia de la medicina tradicional china

Un placer, gracias.

El jengibre: historia, propiedades y usos

 

En la época de 3000 a.C., el emperador Shen Nung redactó la compilación de Pen Tsao Ching (Clásico de las hierbas) en el que el jengibre ya se vió en un lugar destacado. El filósofo chino Confucio (551-479 aC) también escribió acerca de sus múltiples beneficios. Más tarde, en el año 77 d.C., Discorides escribió sobre su capacidad para calentar y suavizar el estómago.

Se reconocen en el jengibre al menos 100 componentes químicos. Los gingeroles y shogoals son dos de los componentes químicos más destacados, que son además los responsables de su sabor aromático y algo picante. En la medicina china tradicional el jengibre es conocida como Jiang, que significa «defender». El jengibre es considerada como una planta para defender el cuerpo de la Humedad y el Frío. Estimula el Yang, la energía Qi, y calienta el Pulmón. Tonifica la energía con una afinidad por el Estómago, Bazo, Corazón, Pulmón y los Riñon (fuego central).
El jengibre fresco se conoce como Sheng Jiang, se utiliza sobre todo internamente para tratar los resfriados acompañados de escalofríos pero sin fiebre.

El jengibre seco se conoce como Gan Jiang y es mucho «más caliente» que el fresco. Se utiliza para tratar la tos y disuelve la flema asociados con los resfriados o bronquitis crónica, asma y tos debido a la Frío, trastornos digestivos derivados de la energía deficiente de Bazo, como en casos de diarrea y vómitos.

Los aceites estimulan al cuerpo para producir jugos digestivos y ayudan a neutralizar los ácidos del estómago que causa diversas molestias como las náuseas y vómitos, ya sea debido a un problema de digestivo o cuando hay mareos debidos a desplazamientos en coches, aviones, etc.
Tiene un descongestionante y un antihistamínico natural, muy útil en el tratamiento de resfriados, gripe y otras afecciones respiratorias.

Externamente el jengibre se utiliza para tratar el dolor de la artritis, el reumatismo, lumbago, esguinces y dolores espasmódicos y en el tratamiento de quemaduras leves. Para tratar las quemaduras se utiliza el jugo del puré de jengibre empapado en un algodón y se aplican en las zonas quemadas. También se utiliza para tratar tópicamente algunos tipos de alopecia.

El jengibre tiene la capacidad de bloquear la producción de prostaglandinas, unas sustancias que son reconocidas como precursor de diversas inflamaciones que pueden agravar enfermedades que cursan con dolor e inflamación, como son las migrañas, artritis reumatoide, las osteoartritis crónicas, las enfermedades musculares, etc.

También puede ayudar a disminuir la hinchazón tras golpes o accidentes. De hecho algunos estudios han demostrado que el jengibre puede proporcionar un mayor alivio del dolor, hinchazón y rigidez que algunos medicamentos no esteroides antiinflamatorios.

El jengibre puede ser útil para aliviar los dolores menstruales, así como los dolores abdominales causados ​​por flatulencias estomacales, ayudando por lo tanto en general a tener una mejor digestión, ya que además ayuda al flujo biliar.

Tiene otro aceite llamado cineol que puede ser útil para aliviar el estrés y combatir el cansancio.

El jengibre además ayuda a fluidificar la sangre, creando así un sistema cardiovascular más sano, mejorar la circulación y evitar riesgo de formación de coágulos de sangre (trombos), efectos similares al que se alude al medicamento ácido acetil salicílico (aspirina).

Los ingredientes activos en jengibre también puede ayudar a reducir los niveles elevados de colesterol.

Cómo tomar jengibre…
El jengibre se puede tomar de varias maneras según cada caso y la constitución de cada persona.

Comprar el jengibre fresco es una de las mejores opciones. Evite que el jengibre este muy seco o con manchas o la piel arrugada. Rallar el jengibre o prensarlo con una prensadora de ajo, ya que ayudará a exprimir más el jugo.

Rallar el jengibre y la mezclarla con jugo de limón puede ayudar a calmar el tracto digestivo en malas digestiones y reducir las flatulencias. El jengibre también se puede mezclar con aceite de almendras y utilizarlo para masajes en las zonas de dolor localizado.

También se puede tomar como un suplemento ya preparado en tiendas, pero lo mejor es elegir un suplemento que contenga los compuestos del jengibre natural (gingeroles y shogaoles) ya que estos son los ingredientes activos importantes de la raíz

Si quiere tomar extracto de jengibre, tomar de 100 a 200 mg tres veces al día. El jengibre fresco en polvo se debe tomar aproximadamente tres veces al día ½ a ¾ de una cucharadita. Si es la raíz de jengibre fresco, ingerir no más de tres veces al día y comer no más de unas 2 o 3 rodajas. La infusión de jengibre se puede tomar varias veces al día y los caramelos de jengibre cristalizado pueden tomarse un par de veces al día, según cada caso.Estas son las cantidad aproximadas que se suelen recomendar, lo más apropiado es consultar con un especialista en plantas medicinales o terapeuta de medicina tradicional china para que recomiende lo más adecuado en cada caso.

Fuente: http://melina-medicinachina.blogspot.com.es/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00-08:00&max-results=3

2 comentarios en “EL JENGIBRE: HISTORIA, PROPIEDADES Y USOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s