EL OTOÑO Y EL SABOR PICANTE según la Med. Tradicional China

Les comparto unas sugerencias dietéticas en base a la forma de entender el ser energético de la medicina tradicional china. Y sobre todo la sugerencia de la moderación. Esa es una de las claves de la medicina china: todo en su justa medida.

Por ejemplo, uno de los alimentos para el otoño que incluye la entrada que comparto, es la guindilla, los chiles. La guindilla a pesar de ser picante, tiene un picante diferente al de la pimienta negra por ejemplo. Y la guindilla es roja, pertenece al fuego, al verano, a lo expansivo: saca para afuera. Entonces, esta guindilla roja en otoño con mucha moderación porque aunque es picante y en el otoño viene bien un poco de picante, preferiremos el jenjibre, los rábanos, la pimienta blanca… pues si nos pasamos con la guindilla roja – fuego, según la dinámica de los 5 sabores, de los 5 reinos, el fuego funde el metal y los pulmones y el intestino grueso son metal: entonces, para resumir, no siendo que me esté liando: si nos pasamos de guindilla roja-fuego… debilitará al pulmón y al intestino grueso, también. 

En cualquier caso tenemos suficientes elementos para jugar a la hora de incluir ésto o lo otro en nuestras comiditas. 

Un placer, viajeros.

 

Según la Medicina Tradicional China los 5 sabores: ácido, amargo, dulce, picante y salado se corresponden a las 5 dinámica energéticas: madera, fuego, tierra, metal y agua y aportan unas características energéticas que ayudan al equilibrio del organismo. En cantidad moderada cada uno de los sabores equilibra su correspondiente órgano según la teoría de los 5 elementos, sin embargo el exceso lo daña.
ÁCIDO: Armoniza el hígado y la vesícula biliar, es de naturaleza Yin, la función principal es nutritiva y de absorción. Es astringente, contrae la energía hacia el interior. El sabor ácido frena la pérdida de líquidos orgánicos y promueve la secreción biliar. Es desintoxicante y alcalinizante, evita el estancamiento de Qi y actúa directamente sobre los tendones. En exceso puede crear humedad.


AMARGO: Armoniza el corazón y el intestino delgado, es de naturaleza Yin, favorece el drenaje y la eliminación: evacuación y diuresis. Ventila el calor y seca la humedad, favorece la digestión y abre el apetito y actúa directamente sobre la Sangre. En exceso perjudica el corazón.


DULCE: Armoniza el bazo y el estómago, es de naturaleza Yang, dado que facilita el ascenso de energía. En cantidad moderada armoniza, refuerza, tonifica y lubrifica. En exceso favorece la producción de humedad y flema.


PICANTE: Armoniza el pulmón y el intestino grueso, es de naturaleza Yang, favorece el ascenso. En cantidad moderada promueve la circulación de la Sangre y energía evitando los estancamientos. En exceso hiperestimula los pulmones consumiendo el Qi y la Sangre.

SALADO: Armoniza el riñón y la vejiga, es de naturaleza Yin, y su movimiento es descendente. Actúa directamente sobre los huesos. En cantidad moderada: humedece, lubrifica, ablanda, suaviza, desintoxica. En exceso hiperestimula los riñones y los daña.


El otoño es la estación indicada para incluir en la dieta alimentos de sabor picante: cebollas, ajos, menta, jengibre, guindillas, mostaza, pimienta negra, …

Según la Medicina Tradicional China los 5 sabores: ácido, amargo, dulce, picante y salado se corresponden a las 5 dinámica energéticas: madera, fuego, tierra, metal y agua y aportan unas características energéticas que ayudan al equilibrio del organismo. En cantidad moderada cada uno de los sabores equilibra su correspondiente órgano según la teoría de los 5 elementos, sin embargo el exceso lo daña.<br />
ÁCIDO: Armoniza el hígado y la vesícula biliar, es de naturaleza Yin, la función principal es nutritiva y de absorción. Es astringente, contrae la energía hacia el interior. El sabor ácido frena la pérdida de líquidos orgánicos y promueve la secreción biliar. Es desintoxicante y alcalinizante, evita el estancamiento de Qi y actúa directamente sobre los tendones. En exceso puede crear humedad.<br />
AMARGO: Armoniza el corazón y el intestino delgado, es de naturaleza Yin, favorece el drenaje y la eliminación: evacuación y diuresis. Ventila el calor y seca la humedad, favorece la digestión y abre el apetito y actúa directamente sobre la Sangre. En exceso perjudica el corazón.<br />
DULCE: Armoniza el bazo y el estómago, es de naturaleza Yang, dado que facilita el ascenso de energía. En cantidad moderada armoniza, refuerza, tonifica y lubrifica. En exceso favorece la producción de humedad y flema.<br />
PICANTE: Armoniza el pulmón y el intestino grueso, es de naturaleza Yang, favorece el ascenso. En cantidad moderada promueve la circulación de la Sangre y energía evitando los estancamientos. En exceso hiperestimula los pulmones consumiendo el Qi y la Sangre.<br />
SALADO: Armoniza el riñón y la vejiga, es de naturaleza Yin, y su movimiento es descendente. Actúa directamente sobre los huesos. En cantidad moderada: humedece, lubrifica, ablanda, suaviza, desintoxica. En exceso hiperestimula los riñones y los daña.<br />
El otoño es la estación indicada para incluir en la dieta alimentos de sabor picante: cebollas, ajos, menta, jengibre, guindillas, mostaza, pimienta negra, …</p>
<p>www.institutoqigong.com

Fuente: https://www.facebook.com/278572222161287/photos/a.300276399990869.81520.278572222161287/846894271995743/?type=1&theater

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s