No me he podido resistir a compartir esta entrada con imágenes de buhos en camuflaje, en momentos de descanso en los que no quieren ser vistos… y ¡vive dios que lo consiguen!
Personalmente son seres que me han encantado siempre. Cuando he disfrutado de vivir en el campo, su canto, su sonido nocturno me hacía cosquillitas en el corazón y me hacía sentir acompañada.
Qué disfruten de la belleza de unos seres que buscan no ser vistos porque ahí está su «detalle» como decía Cantinflas… y ellos cuidan mucho ese detalle desarrollando una capacidad de camuflaje que ya quisiéramos los humanos, ja, ja.
A lo mejor, el compartir esta entrada hoy me da la pista de rescatar y cuidar con mimo nuestros «detalles», los que nos hacen únicos. Y los tenemos, claro que sí… aunque estén guardados en esa sombra a la que no queremos mirar. Pues ya es tiempo ¿no?
Gracias, viajeros.
15 impresionantes fotografías sobre el camuflaje de los búhos y curiosidades sobre la especie
Abrigados por la noche y por la oscuridad, los búhos salen de caza. Sus presas, normalmente ratones y pequeños mamíferos, no se percatan de su presencia hasta que es demasiado tarde. Su excelente vista nocturna y sus alas silenciosas, lo convierten en un cazador rápido y temible.
Durante el día, sin embargo, los búhos duermen tranquilos. Descansan en árboles y rocas, ocultos a los ojos de sus depredadores diurnos. Su camuflaje les hace prácticamente invisibles y pueden hincharse o contraerse para mimetizarse con el entorno y pasar desapercibidos.
Observa 15 impresionantes fotografías sobre el camuflaje de los búhos y algunos datos curiosos sobre esta majestuosa especie.
El gran orden de los búhos se divide en dos grandes familias, las lechuzas y búhos típicos. Son un grupo muy diverso de aves, que suman hasta 220 especies entre ambas familias. La mayoría de los búhos son nocturnos, pero existen algunas especies que son activas durante el día.
Los búhos se alimentan de una amplia variedad de presas como mamíferos, aves, insectos y reptiles. Los búhos no pueden masticar sus presas, ya que, como todas las aves, no tienen dientes. Las presas pequeñas son engullidas completas, mientras que debe desgarrar las más grandes para poder tragarlas. Además son capaces de regurgitar material que no puede digerir como los hueso, la piel o las plumas.
Los ojos de los búhos “Están fijos en sus cuencas”.
Los búhos casi no pueden mover sus ojos en sus órbitas y por ello, tienen una aguda visión binocular. Sin embargo, para poder mirar en todas direcciones han desarrollado una magnifica flexibilidad cervical que les permite girar la cabeza hasta 135 grados en cualquier dirección, y ver por detras ampliando su campo de visión a 270 grados.
Su visión es fantástica, pueden ver con gran precisión y a gran distancia, especialmente en condiciones de escasa luminosidad. Sin embargo, a pesar de tener una excepcional vista de larga distancia, no pueden ver con claridad a pocos centímetros de sus ojos.
Son especialmente silenciosos. Muchas especies de búhos y lechuzas han desarrollado plumas especiales que les permiten reducir al mínimo el sonido que hacen al batir sus alas. Los bordes de sus plumas primarias tienen un margen rígido que reduce el ruido, mientras que el borde de sus alas tienen bordes suaves que ayudan a reducir la turbulencia. Un tercer juego de plumas suaves cubren la superficie de las alas para reducir aún más el sonido.
Fuente: Bored Panda y Taringa.net