SALOMON SELLAM: entrevista en La Vanguardia y conferencia sobre LOS AMORES DIFÍCILES

Entre los bio-descodificadores… el doctor Sellam es uno de los que más me resuena. Cuando leí su pequeño librito «La inversión Psíquica» por primera vez comprendí a mi madre que era un ejemplo perfecto de ello: lo que para los demás es motivo de alegría para esas personas es lo contrario… así que madre y yo siempre estábamos a la gresca: todo lo que yo hacía y que me traía alegría… para ella era motivo de dis-placer. 

Ahora que digo lo de la gresca: ayer el Finder y una servidora nos fuimos a la heredada casa  familiar, donde antes vivían mis padres, a hacer jabón del de antes, del de las madres, abuelas… con sosa y grasa. Hasta ahora siempre lo hacía ella y como para ella todo era motivo de desagrado – pobre – discutíamos a cada rato porque no le daba bien las vueltas, porque se me había olvidado echar el bicarbonato…¡era buenísima encontrando motivos para sufrir ella y sacarme de mis casillas a mí! Ayer fue la primera vez que lo hacía yo sola, sin su dirección ni su crítica. ¡Qué facil, qué sencillo y qué bien ha quedado! Me reí porque tardó mucho en cuajar y entre medias nos fuimos a comer al pueblo más grande de al lado. ¡Cuando volvimos estaba hecho! ¡Si se me hubiera ocurrido hacerlo así estando ella… ja, ja, se oirían las voces al otro lado del Atlántico! 

Y ya sin más, les presento – para los que no le conozcan – a este mago de la psico-somática que es como él llama a lo que otros dicen biodescodificación a través de una entrevista que le hicieron en La Vanguardia ya el año pasado. 

Les adjunto también el vídeo de una de sus conferencias: muy interesante a propósito de los Amores Difíciles. 

Gracias, viajeros. Qué disfruten de tó.

 

 

Entrevista realizada por La Vanguardia al Dr. Salomon Sellam, doctor en Medicina y diplomado en Psicosomática.

Desde que se licenció en Medicina ha perseguido una respuesta: ¿cuál es la naturaleza de nuestros síntomas, ya sean orgánicos, psicológicos o psiquiátricos?…

Llevo tratando a pacientes 30 años y lo que he aprendido del ser humano se resume en una frase: “El inconsciente nos dirige en todo lo que hacemos, en nuestras acciones positivas y negativas”.

Sellam, con 28 libros sobre su experiencia clínica en el análisis psicosomático publicados en Francia, 13 en España y 6 en Italia, creó en Francia el Instituto para la Psicosomática Clínica para formar profesionales. Ahora está creando en Barcelona la Fundación para la Psicosomática Clínica y Humanista.

Llevo 22 años dedicado a la práctica y el estudio de la influencia de la mente sobre el cuerpo, sobre cómo programamos las enfermedades.

 ¿Cómo?

Hay una historia conflictual que se puede ver en el análisis de la vida de la persona: gestación, infancia y contexto social, espiritual y emocional en el que se construyó la personalidad del individuo.

¿Los conflictos empiezan en el vientre materno?

Y antes. Desde los años ochenta se ha puesto de manifiesto la importancia de la historia transgeneracional, es decir, en la novela familiar pueden haber ingredientes que expliquen una enfermedad de hoy.

¿Y si no sabemos nada de nuestros antepasados?

Inconscientemente lo sabemos, y ahí está todo mi trabajo. A partir de la investigación clínica describo, por ejemplo, en mi estudio “El síndrome del yaciente, un sutil hijo de reemplazo”, las consecuencias transgeneracionales de los dramas familiares como el fallecimiento de un hijo de muy corta edad.

 Cuénteme.

Es algo universal que pertenece al inconsciente colectivo: se trata de la reparación automática y transgeneracional de dramas familiares que califico de injustificados e injustificables. Las consecuencias pueden ser médicas, psicológicas o psiquiátricas. Permítame un ejemplo paradigmático.
Salvador Dalí es un caso tipo de hijo de sustitución. Su hermano mayor, también llamado Salvador, murió a los dos años y medio. A la semana del entierro, Salvador segundo se gestó y nació nueve meses más tarde.

 Es que ponerle el mismo nombre…

Es más común de lo que piensa. David, un adolescente, padecía esquizofrenia. Investigando descubrimos que había habido dos muertes injustificadas en su familia. En su inconsciente estaba grabado: “No tengo el derecho a vivir mi vida”. No lo curamos, pero conseguimos que normalizara su vida.

 Afirma que las alergias no existen.

El alergénico es el testigo de un choque psíquico. Cada vez que el señor Fresa tomaba una fresa revivía inconscientemente el día inesperado que su mujer le dijo que lo abandonaba frente a un plantío de fresas. El cerebro asoció la fresa al choque psíquico.

 ¿Todos los alérgicos al polen han tenido un trauma psicológico?

Para mí hay un componente psíquico hasta que no se demuestre lo contrario. A mi consulta llegan todos los casos que la medicina convencional no ha conseguido curar.

 También ha estudiado usted los amores difíciles, ¿qué ha descubierto?

El hombre busca inconscientemente en su pareja particularidades de su madre y la mujer, de su padre.

Es una vieja teoría.

Lo que yo he descubierto es que, una vez que se han tenido hijos, el inconsciente interpreta la relación como un incesto simbólico y el resultado es la disminución de la frecuencia de las relaciones sexuales.

¿Cómo prevenirlo?

Sacando a la luz los fundamentos de la pareja. Todo lo que no sale de nuestros labios grita en lo más profundo de nuestra alma… y se convierte en un síntoma.

 ¿Qué es una relación sana de pareja?

La que se desarrolla en conciencia: sé lo que espero de ti y tú sabes lo que esperas de mí para crecer juntos. Hay tres verbos claves cuando hay problemas con la pareja: hablar, hablar y hablar. Las parejas nunca hablan lo suficiente.

 ¿De qué tipo de problemas vienen las enfermedades de la piel?

Del contacto de la madre con el bebé. El cerebro del bebé registra que el contacto es seguridad, y cada vez que hay una ruptura de contacto la piel lo manifiesta. Pero el eccema, la psoriasis o el cáncer de piel tienen orígenes diferentes y muy precisos.

 Hay gente que apenas come y engorda.

Si ni los regímenes ni el ejercicio físico han funcionado, a grandes líneas podríamos hablar de una inseguridad inconsciente que ha bloqueado el funcionamiento de la eliminación renal y acumulas agua.

 ¿Y si lo que acumulas es grasa?

Cuando me siento inseguro tengo que hacer reserva y a nivel psicofisiopatológico la grasa es el compartimiento de reserva del organismo. Pero también hay casos muy precisos como el del hijo que es programado como bastón para la vejez. Para ser un buen bastón hay que estar fuerte, ser resistente.

 Mucha gente padece dolor de espalda.

Cada vértebra tiene una significación particular. Vamos a coger lo más clásico: la quita lumbar, responsable de la ciática o la lumbalgia que responden a la desvalorización de todos los que están al mismo nivel: pareja (en un 90% de los casos), amigos, hermanos…

 ¿Si la molestia es cervical?

Entonces el problema es el paso de la mente al cuerpo: personas que tienen proyectos y sueños pero que no consiguen realizarlos o que actúan pero su mente no está de acuerdo con lo que hacen.

Fuente: http://helenafdezbrioso.wix.com/biosaludsevilla#!Entrevista-realizada-por-La-Vanguardia-al-Dr-Salomon-Sellam-doctor-en-Medicina-y-diplomado-en-Psicosomática/c2jk/C742D3A0-B3F2-4AE7-A353-82383783304F

2 comentarios en “SALOMON SELLAM: entrevista en La Vanguardia y conferencia sobre LOS AMORES DIFÍCILES

  1. Robena

    Bueno me hiciste llorar…..sera que me entro jabon en los ojos jajaja.
    Yo quiero un trozo de ese jabon seguro que deja la ropa blanquisimaaaaaa.Un
    beso amoroso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s