ENRIC CORBERA: CONFERENCIA EN MÁLAGA EN DICIEMBRE 2015

La enfermedad se sustenta en 3 pilares:  

  • vivimos la vida de los demás
  • esperamos que los demás cambien
  • justificamos cualquier cosa

Y la curación es: 

  • vive tu vida
  • cambia tú
  • no justifiques nada

Dí sí cuando quieres decir sí. No cuando quieres decir no.

Vas cuando quieres. No vas cuando no quieres.

Pero como vivimos con el miedo a no ser reconocidos, empezamos a prostituirnos y decimos sí cuando queremos decir no; vamos cuando no queremos ir y justificamos cualquier cosa.

Buenos días, viajeros de luz

He entresacado estos apuntes de la conferencia que comparto hoy… como podía haber sacado otros miles… la conferencia está llena de «notas» a sacar, leer, sentir y aplicar.

La conferencia es de Enric Corbera – hacía tiempo que no le oía – el año pasado en Málaga, en la Facultad de Psicología y es una de las más completas – en mi humilde opinión. He hecho la transcripción casi literal… excepto pequeñas cosas por ahí para que podamos volver a ella y trabajar con los conceptos, con lo que tan fácilmente nos explica Enric. 

Como ya sabemos, el síntoma no es la causa sino la solución que la naturaleza busca – dentro de su base de datos elaborada a lo largo de la biología – para sanarnos. Así que el síntoma es como un señal de dónde hay que buscar y desde luego saber que si hay síntoma… el conflicto continúa, el inconsciente no ha dado por concluso el conflicto que estemos viviendo… 

Y la emoción que estemos viviendo en ese conflicto que es la llave depende de nuestra valoración que llega desde nuestra percepción. Así que, viajeros de luz, volvemos a lo de siempre: es nuestra percepción la que hemos de limpiar de c-r-e-e-n-c-i-a-s que son las que sustentan los programas, los filtros que esa percepción, que creemos objetiva, tiene. 

Ayer me llamaba una querida amiga que me contaba que había pasado las navidades en casa de madre –  recién salida de caída y moratones varios –  con toda la familia (hacía 23 años que no veían a un hermano monje que anda por esos mundos y se han juntado por primera vez nietos, biznietos…) y resulta que …todos excepto la abuela – la madre de esta amiga – han tenido episodios de gastroenteritis más o menos graves. Y yo le digo: claro, ella feliz, estando todos juntos, atendiéndola a ella… a ella no le ha repateado nada ni nadie  las tripas, seguro. Y me dice esta amiga: nada, ella ha estado feliz todo el rato, sentada en su sillón, mandando a unos y otros, con los nietos, con los biznietos, si le ves la cara…

Sin embargo, cada uno de ellos, en su percepción de las cosas, de como tienen que ser las cosas, las familias… en un momento dado y con alguien … ha sentido que fulanito esto o que fulanito lo otro… y eso ha producido «rabia» o lo que sea… que ha ido a parar al sistema digestivo que es bien listo y este ha dicho… ¡fuera!: vómitos, diarreas… ya verás como nos quitamos esto del medio. 

Sin embargo, esa misma abuela, en cuanto se han ido todos de casa… ¿qué ha hecho? sentirse triste, sola… y ¿cómo lo ha expresado la biología? ¡con un catarro de mil pares de narices que la ha mantenido en cama hasta que un médico le dijo: «vamos, a levantarse que en esa posición en la cama no puede expectorar ni nada». Menos mal que hay alguien cuerdo porque el servicio de urgencias ya había decretado que la llevaban al hospital. Y para una persona mayor – a no ser que lo necesite de verdad – el hospital es un mal remedio pues se desorientan, se sienten enfermos de verdad… En mi experiencia, cuando iba con padre al hospital y le ingresaban… salía con varios años de más y profundamente desorientado. Esta amiga me contaba que se acordó de esta reflexión mía  cuando su hermano le llamó para decirle «vamos a llevar a mamá al hospital para que la vean» y ella le decía: «haz todo lo posible para que no la lleven, por favor» y llegó este médico cuerdo y solucionó la papeleta. (El Universo que siempre está atento a las verdaderas necesidades y pone los instrumentos necesarios). La abuela desde que se levantó (eso implica, lavarse, arreglarse…) está mucho mejor. Pues claro, y además ya se ha sentido atendida… 

Precisamente en la conferencia, Enric habla de los síntomas y dolencias que se producen típicamente en navidad porque decimos sí cuando queremos decir no y cosas así. 

Digo que me parece muy completa porque explica claramente el sistema de trabajo en bio (sea biodescodificación, bioneuroemoción…)y no es solamente la consulta típica… después hay un trabajo de ver las creencias…  y sobre todo habla y explica claramente la utilidad de ese período de «convalecencia» que es la cuarentena. 

Convalecencia porque se hace después de una toma de conciencia sobre algo que nos pasa, sobre cómo nos relacionamos, sobre un síntoma… Y durante ese tiempo, la persona – si se lo permite – va a hacer esa transformación de «gusano a mariposa»: es decir, desprogramar sus creencias (y para eso tiene que verlas), y re-programarlas con las nuevas generadas durante ese periodo de 40 días (que en esta conferencia amplia a 90 y yo estoy de acuerdo con él, 40 es una primera parte de esa cuarentena… hasta ahí te enteras de qué sientes, piensas… en el resto del tiempo voy a  transformar lo que veo con nuevas creencias y aplicarlas a la vida diaria. Necesito ese tiempo de consolidación para después – y no antes, que esa es la clave – decidir qué vamos a hacer. No antes, no lo olviden, es fundamental porque sino el proceso se corta: si queremos decidir antes de que los nuevos circuitos neuronales estén consolidados… el sistema se pone ahora a decidir (aparcando esa consolidación) …¡con la misma información que tenía antes! (la nueva no está consolidada… no vale todavía para esa base de datos, está sin practicar).

¿Se entiende? Pocas veces nos damos la oportunidad de llegar hasta el final del período de recuperación, de convalencencia, de …transformación… (como lo queramos llamar): Casi siempre queremos salir corriendo antes de tiempo y la energía estaba a lo que estaba y ahora le pedimos que esté a «correr de nuevo»… el resultado es que el período de recuperación se corta para atender a las nuevas necesidades, correr de nuevo (lo de correr es una imagen, no el correr físico).Y es con todo el trabajo hecho que los resultados son de transformación… hasta que no se hace del todo… los resultados son otros, los que son: de amedias, de a cuartos, de casi todo…Sin embargo, en la medida que nos permitirmos llegar  hasta el final, sin ponernos nerviosos… el resultado será una transformación en la percepción hacia la inocencia, hacia la ausencia de juicio ( ausencia – no hay ) que es la que hará que nuestro mundo cambie. Si la percepción es la misma… el conflicto se reflejará aquí o allá pero habrá conflicto y se reflejará donde sea.

Enric además tiene esa vena científica de andar por casa que te explica la «metilación» por ejemplo en una charla y se queda tan ancho y después dice: La BNE (bioneuroemoción) desmetila. Y así lo creo también. Si das en el clavo, sí. Después de la explicación sobre la metilación … dice estas palabras que a continuación adjunto  – hablando de la cuarentena (después las encontrarán también en la transcripción) porque son sus palabras que comparto completamente: si algo tengo claro es la necesidad de hacer esa cuarentena – y no una vez -, ¿cómo hacerlo? eso ya es otro cantar. Y esto parte de la evidencia de que si yo he «creado» algo en un ambiente X… para sanarlo, lo más «rentable» energéticamente – porque en el mismo ambiente están las creencias que me han llevado a desarrollar X como solución – es salir… al menos un rato… de ese ambiente. En ese ambiente hay «anclajes» que hace que, antes o después, vuelvas a dar la misma respuesta, la que está engramada. (No preoupar por el nombrajo, ya se lo van a explicar perfectamente)

Para que eso se produzca (para desmetilar)  se necesita que el cliente reciba un impacto emocional, un antídoto emocional que le desbloquee lo que está bloqueado: el resentimiento, que lo cambie y no se puede hacer de una forma más rápida que con un CAMBIO DE PERCEPCIÓN.

 

Y para poder hacer un cambio de percepción, un cambio de conciencia que haga que yo cambie es necesario CAMBIAR CREENCIAS, TOMAR CONCIENCIA DE LOS PROGRAMAS QUE HE HEREDADO, para que cuando yo tome conciencia me ocurra como San Pablo en el Camino a Damasco, en América dice que «se me ha caído la ficha o se me ha caído el 20″… la persona ya no quiere más explicaciones. 

Por eso digo: nos ponemos enfermos inconscientemente, tomamos conciencia y nos sanamos inconscientemente. 

Para esto es necesario preservar a nuestro cliente cuando se está dando ese cambio de conciencia. Porque cuando hay un cambio de conciencia este engrama se desconecta y entra en un periodo de convalecencia que es volverse a reconectar y a eso se le llama desprogramar o el arte de desaprender para volver a re-aprender. Es decir quitar los programas antiguos y re-programar otros. Pero reprograr esos otros nuevos solo lo puede hacer la persona porque ésta tiene que encontrar el RECURSO DE VIDA y para esto yo les recomiendo LA CUARENTENA. 

 

El trabajo es de no quitar un ojo de encima – ¡con gusto… sin que sientas que es un esfuerzo todo esto de mirarte, de revisar, de ver las creencias… – y llega a todos los ámbitos: según estoy escribiendo estas líneas, como lo hago en directo, hasta que no lo vuelvo a leer no me doy cuenta de lo que se entiende  «por debajo»: y resulta que releo párrafos y ya he quitado unos cuantos «tienes que» «hay que»… ¡se cuelan por todos lados!ja, ja… por eso digo que hay que estar «atento» todo el rato.

Un gusto poder compartir la conferencia y aportar la labor de transcripción. Si me pongo seria, lo hago por gusto propio y disfruto de la oportunidad de transmitirlo, compartirlo para uso de los que así lo consideren. Es todo una oportunidad, una posibilidad  de servicio. 

Un apunte más… 

Lo que tenemos que cambiar son nuestros juicios.

Vivir una experiencia donde te has sentido engañado, ultrajado… puede producir un cáncer de estómago, de intestino o vete a saber qué.

Lo que importa es cómo te tomas las situaciones. Si tu vives un engaño, una traición… nadie te ha engañado ni ultrajado sino que tienes una oportunidad de oro de dar la vuelta al calcetín y donde dije digo ahora digo Diego, me perdono (no porque me hayas hecho nada), y te bendigo porque tú me has enseñado lo que yo necesitaba aprender.

Así. 

Gracias, gracias, gracias

 

CONFERENCIA DE MÁLAGA. ENRIC CORBERA. DICIEMBRE 2015

 

– una persona preocupada por sobrevivir… tendrá condicionada la salud

 

UCDM (Un Curso de Milagros): «el cuerpo no se puede poner enfermo, porque tú viniste sin él. Solo la mente puede estar enferma y debe ser curada. Creer que el cuerpo tiene una capacidad de ponerse enfermo es creer que el cuerpo es algo que no eres tú”

 

Si queremos sanar nuestro cuerpo debemos sanar nuestra mente y para ello hay que comprender: que nosotros vemos el mundo en función de nuestros programas inconscientes y que no vemos lo que hay delante sino una interpretación en función de cómo estoy programado, estructurado. 

 

Nosotros estamos proyectándonos constantemente en nuestra vida: para sanarnos debemos integrar que aquello que yo estoy viendo en los demás, soy yo mismo.

 

Esto molesta a muchísima gente porque no te permite culpar al otro que es el deporte nacional (siempre estamos buscando la culpa en los demás de lo que me está ocurriendo). Si yo estoy enfermo tengo que buscar quién es el causante en la enfermedad y se nos ha enseñado que la causa nunca está en mí sino que los proyecto fuera y yo me convierto en un efecto y la enfermedad es un racionamiento para decir al otro «estoy enfermo por tu culpa»

 

Todo lo que nos rodea, forma parte de nosotros y lo hemos atraído nosotros y no hay víctima sin victimario.

 

A mí no me insulta nadie, yo me insulto a través del otro.

No me maltrata nadie sino que me maltrato a través del otro.

 

Desaparece el concepto de víctima. Y cuando lo comprendo tengo que pedirle perdón: perdón por atraerte a mi vida y convertirte en esclavo siendo tú mi verdugo.

 

Pocos son los llamados y pocos son los que se eligen.

 

La culpa es una emoción más oxidante y está anclada en el profundo desamor por uno mismo. La enfermedad siempre es egoísta. Se nos ha enseñado que para amar a los demás tenemos que sufrir y no entendemos amor sin sufrimiento y este sacrificio que hacemos por los demás se convierte en amargo resentimiento: ¡quién te manda!

 

Cuando nos sacrificamos por los demás estamos siendo muy egoístas. Siempre mueren los gilipollas.

 

Hammer – cuando yo recibo un impacto lo que toca es mi psique, mi cerebro y  mi órgano y que en función de cómo lo viva puedo expresar una enfermedad mental u orgánica y que eso tiene un reflejo en mi cerebro que son los focos de Hammer.

 

Claude Abata: ya habla del transgeneracional

 

Anne sussenberger… como nosotros heredamos información de nuestros ancestros…Los pecados de los padres se heredarán hasta la 3ª y la 4ª generación.

 

Heredamos unos programas.

 

BNE: es un método humanista que debería de enseñarse en todas las facultades. Sería importantísimo enseñar BNE en las escuelas, los niños deberían entrar en las escuelas con el árbol genealógico en los dientes para poder ir desprogramándolos de las historias que han heredado de sus ancestros.

 

Josephine Hilderg: 1951: demuestra que los hijos heredan los traumas de los padres y abuelos.

 

BNE: es un método de consulta, acompaña al consultante a encontrar las creencias ocultas que subyacen detrás de cada conflicto emocional y así poder sanarse.

 

Necesitamos una inversión de pensamiento: nunca te olvides de que estás rodeado por personas, situaciones, aspectos, contextos que hablan de tí. Y aquello que no puedes ver en tí mismo lo podrás ver en los demás: tus juicios, tus programas, tus creencias.

 

Una mujer que no puede tener hijos: siempre se enamora de hombres infértiles. Ella puede pensar que tiene mala suerte y que tiene que hacer cosas muy raras para cambiar esa mala suerte.

 

Cuando veo a mi suegra y me molesta: mi pregunta es: ¿qué estoy viendo yo de mí en ella? y no maldito bruja. 

 

Esto sería una buena praxis en la facultad de psicología. La terapia del espejo. 

 

Jung: nos habla de personalidad (careta) y de la sombra (aquella parte de nosotros que no queremos reconocer y guardamos en la parte de atrás y que siempre acaba saliendo controlada por el ego) El ego quiere mostrar la cara de bondad, la cara de inocencia a los demás pero en el fondo piensa que los demás le pueden engañar. 

 

Y cuando ocurre este engaño y la sombra se manifiesta decimos aquello de «ay, con lo bueno que parecía». Mira que era un señor educado y luego resulta que es un terrorista.

 

Le enseñamos (al consultante) a encontrar que todo lo que está ocurriendo en su vida no es por casualidad. (En el universo de Dios hasta los pelos de la cabeza están contados)

 

Jung: si tú no haces consciente lo que hay en tu inconsciente lo que ocurra en tu vida le vas a llamar destino (o mal karma, o la cruz que nos ha dado Dios). Cuando nacemos no venimos como una cinta virgen: si estamos con una familia nuestra alma sabe por qué: tenemos los padres que tenemos que tener, los hermanos que tenemos que tener…

 

El paradigma de estudio es la biología: ¿Para qué mi inconsciente se manifiesta de esta manera?

 

Si varias personas reciben un impacto emocional, para qué uno lo expresa con unas anginas, otro con un dolor de vientre y otro con unas hemorroides… porque cada uno vive las historias de una manera diferente.

 

Cuando tengo un impacto emocional hace mella en mi psique, mi cerebro y mi cuerpo pero cada uno expresará esto en una forma determinada y por lo tanto, sabiendo donde se expresa el impacto en el cuerpo sabremos qué tipo de conflicto tiene la persona y después la creencia que hay detrás para que esto se manifieste de esta manera.

 

 

Y una vez que encontramos el programa y la creencia sabremos encontrarlo también en su árbol genealógico y para que la persona pueda sanarse, la persona tiene que alcanzar un estado de comprensión que le permita liberarse de esas creencias y la persona pueda liberarse.

 

UCDM: sana tu mente y tu cuerpo simplemente te seguirá. 

 

Para aprender no hace falta sufrir y podemos evitar sufrimientos y enfermedades si somos capaces de transmutar esas creencias que están en el inconsciente que hace que yo tenga ciertas experiencias, relaciones y manifieste ciertas enfermedades.

 

Epigenética: es que el cáncer que tengo es genético ¿y qué hago yo? Todo es información y hay una que se manifiesta en nuestro ADN de una manera y otras de otra.

 

¿Son responsables o somos responsables? el mundo en el que vivimos es un reflejo de nuestro estado mental. , Nuestros pensamientos, nuestros juicios, nuestras creencias se acumulan en el campo cuántico o en el campo punto cero y llega un momento que se colapsa en mentes y en sociedades como pararrayos para materializar ese miasma, esa podredumbre de nuestro estado psíquico. Nuestro inconsciente familiar, colectivo no está al margen del inconsciente de la tierra, todos formamos parte de todos.

 

Si quieren cambiar su mundo, las condiciones que les rodean… solamente hay un camino: es cambiar tú. 

La enfermedad se sustenta en 3 pilares: 

 vivimos la vida de los demás

  • esperamos que los demás cambien
  • justificamos cualquier cosa

Y la curación es: 

  • vive tu vida
  • cambia tú
  • no justifiques nada

Dí sí cuando quieres decir sí. No cuando quieres decir no.

Vas cuando quieres. No vas cuando no quieres.

Pero como vivimos con el miedo a no ser reconocidos, empezamos a prostituirnos y decimos sí cuando queremos decir no; vamos cuando no queremos ir y justificamos cualquier cosa.

 

Por eso la enfermedad del cáncer es de personas egoístas y les enseñamos a que dejen de ser egoístas para ser egoístas. Una célula cancerígena es una célula que está desconectada de las demás, pierde la apoptosis que es la capacidad de morirse y destruye al sujeto. Una persona con cáncer tiene la mente conectada a todo el mundo menos a ella y justifica cualquier cosa y les enseñamos que el auténtico amor empieza por uno mismo y que cuando tú crees que amas a los demás pero te olvidas a tí… estás en el desamor y por eso te pones enferma.

 

La enfermedad te viene a salvar. Cuando nos encontremos mal debemos pensar que no estamos en coherencia. Todas las partículas se ordenan en coherencia en presencia de una persona coherente. Y cuando la persona tiene un cáncer las partículas no se ordenan.

La importancia del observador.

En el universo hay una ley que es el principio holográfico: la parte está en el todo y el todo está en cada parte: Cada célula de nosotros podría hacer una copia.

Cuando en la consulta viene con su problema ella o él lleva toda la información de la familia: la persona no tiene datos pero puede hablar de la vida que tiene proyectada: habla de tu marido, de los suegros, de los amantes… porque es imposible que tú te unas a otro que no te complementa: la polaridad es una ley ineludible en el universo: el yin o el yang: por exceso o por defecto, si yo soy una persona muy desvalorizada, como hombre manifestaré esa desvalorización de una forma determinada que casi siempre se llama violencia; si soy una mujer muy desvalorizada yo manifestaré esa desvalorización en el mundo en la sumisión.  La sumisión se encontrará con la violencia porque llevan el mismo estado que es desvalorización con diferente giro que es la forma de manifestar ese estado. Y eso es física cuántica porque la parte contiene al todo y el todo está en cada parte.  Y no podemos decir que las partículas pequeñas siguen las leyes cuánticas y las grandes las newtonianas. Que yo sepa, estoy hecho de partículas pequeñas.

La diferencia que hay entre mi cuerpo y el campo cuántico es que las longitudes de onda que hay en mi cuerpo son muy estrechas y en el campo cuántico son muy anchas. Y en la medida en que esas longitudes de onda se hacen muy estrechas el mundo se convierte en sólido. Nuestra mente se proyecta en el espacio tiempo porque necesitamos experimentarnos en el espacio tiempo. En el instante en que tú conoces a una persona están todas las posibilidades. Si cogiésemos un objeto que se mueve lo podríamos cuantificar pero si moviésemos el objeto a una velocidad infinita no lo podríamos ver. Para poder ver el mundo necesitamos que el observador que somos nosotros bajemos la intensidad y aparezca el objeto. El mundo en que vivimos es un mundo regido por el espacio tiempo que nuestras mentes están proyectando, por eso para algunos el tiempo pasa muy rápido y para otros muy lento. El tiempo es mental.

El observador es fundamental en lo que observa.

«Desde que estudio contigo, mi marido ha cambiado”.

“No, has cambiado tú y estás viendo en él lo que antes no veías».

Si tú cambias, seguro que los demás también pero a lo mejor no como quisiéramos que cambiaran. No confundamos.

El desapego es eso, el amor es eso: amor: amar a los demás y dejar que las cosas sucedan, no como a mí me gustaría que sucedieran. Cuando yo tengo una relación de culpabilidad con los demás, por ejemplo con mis padres, que no los soporto, que yo siento que mi madre no me quiere (pero yo me siento culpable de no querer a mi madre) y cuando entiendes que fuiste concebido en un acto de desamor, o quizás de violencia, ya no le pasas factura a nadie. Bendices. Les das las gracias. Y sigues tu camino.

 

La biología expresa todas esas creencias, todos esos programas y por eso nos encontramos con situaciones determinadas. Dos mujeres que vienen a la consulta porque no se quedan embarazadas no tienen la misma historia, tienen el mismo síntoma. Si no me quedo embarazada, ¿qué quiere decir? Depende de tu historia. Y ahí está la clave: depende de tu historia: qué programas estás tú manifestando en el clan, para qué tú tienes el tipo de relaciones que tienes y ahí es donde hay que trabajar.

Principios biológicos:

– el Engrama: es una conexión neuronal que tienen la capacidad de guardar una información. Cualquier cosa que nos ocurra está engramado, cuando yo recibo un impacto emocional todo mi sistema neurológico graba todo lo que está ocurriendo y crea una estructura neurológica que llamamos engramas. Se pueden disparar en cualquier momento. A muchas personas les cuesta comprender que si yo he generado un cáncer en un contexto determinado, si estoy en el contexto determinado es muy difícil que me cure porque he creado unos engramas, unos anclajes (como se dice en PNL), unos raíces como diría Hammer. ¿Quién de ustedes no ha oído una música y les ha llevado 20 años atrás? eso es gracia a los engramas. Nosotros buscamos esos engramas y sobre todo qué emociones hay en estos engramas. Yo puedo desmayarme y mi inconsciente sigue grabando todo.

 

Si por ejemplo una señorita viene con un cáncer de ovarios (el conflicto fue que fue violada), ella comprendiese el para qué vive esa experiencia, se sana y ahora que está sanada yo le dijera «ahora vete a cenar con el violador». ¿A que no lo entenderían? Pues muchísimas veces el violador es papá, mamá, el vecino… Y ahí están los engramas. Por eso los chinos ya propusieron lo que se llama la cuarentena: un periodo de aislamiento para que esos engramas se deshagan, se hagan nuevas reconexiones y yo perciba el mundo de otra manera. 

 

«Desde que estoy estudiando contigo, mi marido ha cambiado. No, has cambiado tu información y por tanto el otro te la está manifestando»

 

William James: Intuiciones: “Si experimentamos una emoción fuerte y después intentamos abstraer de nuestra consciencia de ella todos los sentimientos, síntomas corporales, encontraremos que atrás no hemos dejado nada, ningún material del que pueda constituirse la emoción. Todo lo que queda es un estado frio y neutro de percepción intelectual”.

Cuando yo experimento un estado emocional, ese estado emocional se manifiesta en mi cuerpo.   Siempre. Y esta sensación física yo la intento explicar racionalmente. Pero si soy capaz de abstraerme de la situación, de disociarme de la situación, aquello que veo no me afecta. Y así lo hacemos: aprender a disociarnos de lo que nos está sucediendo porque nuestro cuerpo reaccionará de una forma diferente y me permitirá darme cuenta de qué tengo que cambiar en mi vida. 

Antonio Damasio: en resumen james postula un mecanismo básico en el que los estímulos particulares del ambiente excitan, mediante un mecanismo inflexible y establecido de manera innata, una pauta específica de reacción corporal.  Ya está hablando del ambiente.

Yo llevo una serie de programas, de engramas que me sujetan esos programas y reaccionaré al ambiente de una forma determinada. Si yo estoy engramado en ser seguidor del barca o del Madrid… nunca voy a ver las cosas como son, la clave son las emociones pero estas emociones están condicionadas por nuestras creencias, nuestros programas y todas las historias que hemos heredado de nuestros ancestros. Y creemos que somos libres cuando en realidad somos simples robotitos que reaccionamos a ciertos estímulos a los que nosotros somos hipersensibles.

Y luego nos matamos por ello. Pensamos que tenemos razón y que Dios está de nuestra parte.

Tenemos que disociarnos de la historia. Vamos a buscar esos programas que le hacen sufrir ciertos aspectos de cierta manera para que pueda cambiar esa percepción. Y cuando uno cambia la percepción sobre lo que ve, lo que vive… cambia su emoción y cambia su síntoma corporal.

Pero no, el ser humano es muy complicado: “así, ¿que tengo que perdonar a mi padre por el cáncer que tengo? Así me muera”. Prefería morirse antes que perdonar a su padre.

Estamos atrapados en programas tan inconscientes: odiar a los hombres porque mi abuela la obligaron a vivir con un hombre que la maltrataba y yo heredo  este programa y siempre vivo relaciones donde hay violencia por el medio, no tiene por qué ser la misma violencia, pero hay algo que se repite. Y la gente no puede entender lo que les está pasando.

Eres tú el responsable, eres tú el que tienes que cambiar.

No es un castigo heredar de tus abuelos un programa que tú repites. Es una bendición. El inconsciente familiar te envía a tí, te transmite a tí, te hace embajador a tí, para que tú puedas hacer aquello que tus ancestros no supieron o no pudieron hacer.

 FY esto es amor. No para vivir las mismas historias sino para sanarlas, para transcenderlas, para que tú hagas aquello que tu abuela no supo hacer, para que hagas aquello que tu madre no supo hacer.

 Cuantos casos de que la abuela se casa con un putero, la madre se casa con un putero y la hija se casa con un putero… Y eso ¿para qué? para que le mandes a tomar por saco al putero y empieces a respetarte. Porque si tú vas con un hombre que es un putero, tú también lo eres. Y hablo de la prostitución emocional en la que no somos aquella persona que somos y nos vendemos por un plato de lentejas. 

 

«Cada objeto que excita un instinto, excita a su vez una emoción» Damasio. El también desglosa las emociones en primarias y secundarias. Las primarias en BNE se llaman ocultas porque las bloqueamos y las guardamos en el inconsciente (no está bien odiar, yo no odio, tengo rabia, soy muy rabiosa) Escondemos emociones. Un hombre que no muestra tristeza porque llorar es de mujeres y muestra ira, agresividad.

La que yo muestro socialmente la llamamos emoción social o secundaria. La primaria, la oculta es la que provoca el síntoma. En BNE se va a buscar esta emoción oculta.

Cuando una persona tiene un shock emocional se producen una serie de reacciones: la pituitaria activa las suprarrenales… el cortex cingular empieza a grabar esa situación traumática y donde el hipocampo graba dónde estoy y la amígdala graba la emoción. Lo que yo experimento en un sitio determinado, queda grabado y esto me permite acceder al recuerdo porque la emoción queda grabada al acontecimiento y la emoción es el vehículo que me permite llegar. El hipocampo es un órgano del cerebro límbico, del cerebro emocional, que graba el espacio tiempo. (Los taxistas de la city de Londres tienen el hipocampo más grande que las personas normales).

 

El giro cingulado: que colabora con el cerebro emocional.

El hipotálamo que es el que comanda todo el sistema neuroendocrino

El tálamo: el que recibe todos los estímulos sensoriales

El hipocampo: que hace la memoria temporal

La amígdala: que es la sede de las emociones.

Damasio demuestra que las emociones primarias y secundarias utilizan los mismos circuitos neuronales.

Cuando nosotros recibimos un impacto emocional, el sistema límbico procesa esa información, pero no le puede dar sentido a esa emoción y todo va a la sensación física. El sistema límbico está percibiendo peligro, no hace falta que sea un susto. Un hombre que sale corriendo de una mujer sin saber por qué se siente mal y resulta que llevaba el mismo perfume que su mujer que había muerto hacía unos meses.

 

Una pareja que decide separarse de buen rollo, somos muy educados, muy sociales y se encuentran un día y el chico se asusta porque le empieza a doler un testículo: el derecho: tiene que ver con la pareja sexual y si le empieza a doler pues es que el inconsciente cuando ve a aquella partener le está diciendo «por aquí no». Si no entiendes eso: dirás ¿por qué me duele el cojón derecho? Se va y cuando se aleja, le desaparece; vuelve a acercarse y otra vez le duele. Nuestro inconsciente reacciona a esos estímulos aversivos programados y ¿qué hacemos? tomamos una pastilla. Podemos tomar una pastilla pero después hemos de preguntarnos qué nos está diciendo.

Lo que tenemos que cambiar son nuestros juicios.

Vivir una experiencia donde te has sentido engañado, ultrajado… puede producir un cáncer de estómago, de intestino o vete a saber qué.

Lo que importa es cómo te tomas las situaciones. Si tu vives un engaño, una traición… nadie te ha engañado ni ultrajado sino que tienes una oportunidad de oro de dar la vuelta al calcetín y donde dije digo ahora digo Diego, me perdono (no porque me hayas hecho nada), y te bendigo porque tú me has enseñado lo que yo necesitaba aprender.

 

Y les aseguro que funciona. Y no cuesta ni un euro.

 

También es verdad que hay fases curativas donde hay que dar un tratamiento. Un resfriado, por ejemplo, es la fase curativa de un enfriamiento familiar, por eso en Navidad… viene la gripe y las malas digestiones porque tengo que comer con el gilipollas de mi cuñado o el tonto del culo del otro… No estoy diciendo que la gente no coma en familia pero… ¡con ganas! porque sino… a los pocos días… gripe ¿por qué será? Porque hemos pasado las fiestas más hipócritas: las de navidad, ese día no hay que pelearse, ¡estamos como campanas sin badajo!

 

Damasio: cuando esta sensación física que tengo le doy una explicación, eso va a la corteza somatosensorial, al prefrontal y le doy una explicación: eso es porque he dormido con el culo al aire; esto es porque la comida estaba en mal estado. La explicación racional, la emoción secundaria, la que tapa, la que justifica… «mi marido sería estupendo si no fuera porque de 7 a 8 me pega». Le justifica. Eso es un exceso, hay que buscar esos programas que hacen que esa justificación se dé, no se ha vuelto tonta nuestra consultante: lleva un programa que la está programando y controlando. Cuando se reprime… se da el síntoma.

 

A través del protocolo desarrollado por la BNE nos permite encontrar esa emoción oculta, ese resentimiento y después nos permite encontrar ese mismo resentimiento en el árbol y encontrar de dónde le vienen los programas y la persona comprende para qué repite esos programas.

 

Un programa de no tener hijos puede dar no tener hijos o tener 13. El programa es el mismo.

 

Un marido que le exige a su mujer 3 cópulas diarias durante 18 años, montón de hijos… este exceso está relacionado con su abuela que fue violada muchas veces y el programa lo que quiere es que esa mujer se libere. Lo que se pretende es que la persona entienda y se libere encontrando paz interior y que tome una decisión radical en su vida: hacer aquello que los demás no supieron hacer. 

 

Cuando uno toma una decisión el Universo le pone la solución. No le da la solución antes de tomar la decisión.

 

Jung: divide la psique en: conciencia, inconsciente personal e inconsciente colectivo. (

Conciencia=yo, personalidad;

Inconsciente= todos aquellos programas que tenemos nosotros mismos guardados;

Inconsciente colectivo= los programas que hemos heredado. El inconsciente colectivo no se puede poner enfermo y siempre triunfará)

 

Nuestro inconsciente ocupa el 95% de nuestra psique así que domina la mayor parte de nuestra vida;

 

Nosotros no tomamos decisiones, es nuestro inconsciente que toma decisiones por nosotros. Nosotros no nos enamoramos de una persona porque es alta, baja, rubia… es nuestro inconsciente que hace que vibremos con aquella persona porque mis programas vibran con los programas de la persona que escojo.

 

Lo que vemos ocupa un 5%, la energía oscura ocupa un 95%: La energía oscura: aquello que da vida a todo, lo interpenetra todo y lo susteenta todo: suena a una definición de dios. Es el soporte: la matriz, el tejido donde se manifiesta lo que vemos.

 

Áreas de estudio: 

 

La edad cronológica: desde que nazco hasta la situación actual. Cuando me ocurre una situación dolorosa, analicen todo lo que les rodea porque se suele repetir. Aquella situación es la proyección de nuestro árbol.

 

El proyecto sentido: cuando fuimos concebidos: ¿cómo estaba nuestra madre? ¿Cuál era la situación emocional de nuestros padres? ¿Fui deseado? ¿Me querían abortar? ¿Fui un accidente?… porque esto marca

 

El árbol transgeneracional: donde buscamos toda la programación: la abuela fue concebida fuera del matrimonio, la hija igual y la nieta igual. El síndrome del aniversario: hace que las fechas se repitan y vivamos situaciones que no entendemos: desde que me casé cuando tengo relaciones sexuales tengo infección de orina. ¿A qué edad te casaste? a los 18 años. ¿Qué le pasó a la abuela a los 18 años? fue violada. El sentido biológico de la infección de orina es precisamente marcar el territorio sexual.

 

O una pareja que por obras en casa van a pasar unos días a casa de la madre de ella. El marido – que no se entera de ná – quiere tener relaciones sexuales, ella no y se siente obligada. Resultado: infección de orina: «en casa de mi madre, no».

 

Muchas mujeres tienen ese síntoma de infección de orina. Es marcar el territorio sexual.

 

La mitología: nos permite encontrar todos estos arquetipos.

 

Bases científicas:

 

– Max Planck: porque los cuerpos cambiaban de color cuando se calentaban. Cuando ustedes cambian una información en sus vidas y eso hace que vivan su vida de otra manera, se dice que ustedes han hecho un cambio cuántico o un salto cuántico o un salto de conciencia.

 

Lo importante de esto es que ya no pueden volver para atrás. Han recibido una información, sus mentes vibran de otra manera y su mundo ya es otro.

 

«Si no te gusta el mundo que ves que sepas que no lo puedes cambiar. Si cambias un pensamiento sobre el mundo que ves, cambiará tu universo» Einstein.

 

  • La epigenética conductual y el biocentrismo de Robert Lanza: no es que la materia haya hecho el universo sino que la vida ha hecho el universo.

 

La epigenética nos demuestra como heredamos los programas de nuestros ancestros.

 

Ejemplo de epigenética: Si cogemos el ADN, los genes están formando por aminoácidos y hay una proteína que se llama histona que permite que el pedazo de ADN se enrolle de tal forma que pueda caber en el núcleo de una célula.

 

En la imagen tenemos la cadena de genes, debajo la capa epigenética y entre medio el grupo metilo (unido a un gen): lo que nos demuestra la epigenética: los grupos metilo bloquean como un normal interruptor pongamos un gen que es supresor de tumores y hace que no tenga capacidad de reacción frente a un estímulo que me provoque un síntoma como puede ser un cáncer de pulmón.

 

Hay un impacto emocional, ese gen está suprimido por el grupo metilo y se produce el cáncer.

 

El trabajo de la BNE: la epigenética nos habla de la influencia del «ambiente» y el ser humano tiene la capacidad de no reconocer la diferencia entre lo real y lo virtual: si yo pienso que mi marido me engaña, mi marido me engaña aunque no me engañe; si yo pienso que una persona se puede morir viviré esa experiencia como tal aunque la persona viva. Y eso es muy importante porque detrás de cualquier síntoma físico hay ese programa particular de las personas. En BNE lo que se hace es cambiar esa percepción, cambiar las emociones y cuando eso se produce el síntoma desaparece. Cuando cambia la percepción, desaparece ese grupo metilo y se cura el cáncer.

 

Esto que ustedes me dirán «ojalá sea así» se demostró de la siguiente manera: un estudio de una universidad de Montreal con ratitas buenas y con ratitas malas madres: los investigadores vieron que los hijos de las ratitas «buenas madres» tenían menos metilación que los hijos de las «malas madres». La metilación tiene que ver con radicales que se adhieren al ADN y lo bloquean debido a un ambiente tóxico. La diferencia entre las buenas y malas madres ratitas es que las «buenas madres» lamen a sus ratitas y las «malas madres» pasan de ellas. ¿Suena esto? Me siento querida, no me siento querida…Entonces, los experimentadores cogen las ratitas de las malas madres y las colocan junto a las buenas madres y viceversa. Las «buenas madres» lamen a las ratitas (hijas de las malas madres) y su ADN se des – me – ti – li – za y se demuestra que cuando hay un cambio ambiental – un cambio emocional biológico – se produce esa desmetilación. Las farmacéuticas están buscando el producto para desmetilar.

 

Y termina el estudio diciendo «¿Les gustaría tomar un producto que les hiciera olvidar de su pasado?».

 

BNE desmetila. Para que eso se produzca se necesita que el cliente reciba un impacto emocional, un antídoto emocional que le desbloquee lo que está bloqueado: el resentimiento, que lo cambie y no se puede hacer de una forma más rápida que con un CAMBIO DE PERCEPCIÓN.

 

Y para poder hacer un cambio de percepción, un cambio de conciencia que haga que yo cambie es necesario CAMBIAR CREENCIAS, TOMAR CONCIENCIA DE LOS PROGRAMAS QUE HE HEREDADO, para que cuando yo tome conciencia me ocurra como San Pablo en el Camino a Damasco, en América dice que «se me ha caído la ficha o se me ha caído el 20″… la persona ya no quiere más explicaciones. 

 

Por eso digo: nos ponemos enfermos inconscientemente, tomamos conciencia y nos sanamos inconscientemente. 

 

Para esto es necesario preservar a nuestro cliente cuando se está dando ese cambio de conciencia. Porque cuando hay un cambio de conciencia este engrama se desconecta y entra en un periodo de convalecencia que es volverse a reconectar y a eso se le llama desprogramar o el arte de desaprender para volver a re-aprender. Es decir quitar los programas antiguos y re-programar otros. Pero reprograr esos otros nuevos solo lo puede hacer la persona porque ésta tiene que encontrar el RECURSO DE VIDA y para esto yo les recomiendo LA CUARENTENA. 

 

La cuarentena está grabada en nuestro inconsciente: ¿qué se tarda en consolidar un hueso roto? 40 días; ¿qué se tarda en gestar un hijo? 40 semanas; 40 días estuvo el Cristo en el desierto; igual que Moisés… 40 es un periodo arquetípico: es un periodo de reflexión, de conexión con uno mismo. Por eso, estudiando la cuarentena: yo veía que las personas que se curaban eran las que  aislaban del entorno tóxico.

 

Buscando encontré que ya hace más de 4000 años la MTC, en la rama de qigong, cuando les llega una persona con un cáncer, lo cogen y lo aíslan del ambiente tóxico y ¿cuál es el ambiente más tóxico del mundo? la familia. Les quitan el móvil… y los tienen en un sitio donde son atendidos pero desconectados… están en un periodo de convalecencia. A los primeros 15 días es como si fueras un drogadicto. Algunos me negocian «y ¿no puedo enviar un whatsapp a mi madre a los 15 días?» Estás muerta.

 

Yo trabajo con personas que les quedan 3 telediarios y cuando hacen la cuarentena les propongo morirse simbólicamente antes de tiempo y seguir el entrenamiento de El Arte de Desaprender. Entonces la enfermedad se detiene – ganamos tiempo -; los tratamientos empiezan a funcionar y la persona tiene el tiempo necesario para hacer los cambios correspondientes en su vida y se sana.  Pero hay que hacer cambios radicales.

 

El método es muy simple: la hacemos tomar conciencia, vemos los programas, la aislamos del ambiente tóxico, y le decimos que haga una cuarentena: si tú te tienes que morir aquí pues te vas a morir aquí: te vas a morir simbólicamente: es divertido, te mueres 3 meses antes: verás cómo tú no eres imprescindible, verás que todo el mundo sigue haciendo lo mismo y verás quién te quiere de verdad y quién no; Y los que no te quieren te dirán: «¡Cómo nos haces sufrir!» como si la enfermedad fuera de ellos.

 

«Ahora o nunca»: la peli. Vamos a hacer una lista de aquellas cosas que no hemos hecho nunca y nos gustaría hacer… ¡ya que nos vamos a morir! Y resulta que las haces y luego vives.

 

Las personas que aplican ese método – no de una forma conductual sino que lo aplican porque han tomado conciencia – se sanan.

 

La persona hace los cambios y no se siente culpable y no culpa a nadie. Abraza a quien tiene que abrazar, gracias y voy a seguir mi vida. Si la persona de la que te despides te hace chantaje emocional, te puede querer pero no amar. La persona que te ama estará siempre a tu lado porque el amor es desprendimiento y el querer es retener.

 

Bruce Lipton: la biología de la Creencia: la célula vendría a ser como un chip que acumula información y que expresa información y el vehículo son las emociones.

 

Cuando yo vivo una situación patológica, me siento con una emoción que me tiene atrapado: cólera, rabia, ira… en definitiva un fuerte resentimiento: si yo consigo cambiar la percepción y ver que aquello que me está sucediendo es una bendición más que una maldición, y que lo que me está pidiendo mi inconsciente familiar, colectivo, mi campo cuántico… es que alguien sane el maldito árbol y te conviertes en un salvador, limpias los programas de tus ancestros y de tus descendientes.

 

UCDM tb lo dice: «y los pecados de los padres los heredarán los hijos hasta la 3ª y la 4ª generación”: el espíritu santo o tu conciencia te hará reinterpretar esto de la siguiente manera: » y tú puedes sanar hasta la 3ª y la 4ª generación».

 

Cuando una persona se sana, todo el árbol se beneficia. Luego los demás harán lo que quieran con esa información pero ya no podrán decir que no la tienen.

 

El trabajo de la BNE es humanitario, humanista porque una persona que se trabaja a ese nivel, que hace ese cambio de conciencia, se convierte en un benefactor de la humanidad. Solo con uno que piense holísticamente… el sistema se hace holístico aunque veamos lo contrario.

 

Solo se necesita un ente con consciencia para que este mundo en que vivimos no colapse.

 

Nuestros juicios, que no dejan de ser percepciones, acabarán creando, se acabarán manifestando en unos sucesos externos a nosotros y diremos «qué mala suerte he tenido».

 

Como tenemos un cuerpo biológico, eso se expresa en nuestra biología y nuestra biología que vive en el espacio tiempo, necesita un tiempo para recuperarse. Y ese espacio tiempo es esa cuarentena, cuaresma, para la pascua de resurrección haya un hombre nuevo, una mujer nueva para poder hacer su apostolado hasta la pascua de pentecostés donde el Espíritu Santo se manifiesta en forma de lengua de fuego y aquel hombre y aquella mujer que estaban muertos, han resucitado. Y este es el auténtico sentido de la resurrección: morir el hombre viejo para que salga el hombre nuevo.

 

Cuando la persona ha pasado esa cuarentena y esa cincuentena – son 90 días (el 9 es el último número entero que no es doble y es la maestría porque el siguiente punto es el 10 y este es la divinidad). En este mundo no podemos alcanzar el 10, alcanzaremos el 9: por eso las novenas tienen ese sentido.

 

La noventena, el 9, es una toma de conciencia aquí y luego llevo esa toma de conciencia a la práctica, la vivo cada día hasta que se llegue a consolidar definitivamente y son 90 días y luego la persona puede decidir lo que quiere hacer en su vida – NO ANTES. 

 

Dispenza: “cuando alguien toma conciencia y no hace aquello de lo que ha tomado conciencia está en peligro de muerte” porque su inconsciente no entiende nada.

 

Les estoy invitando: quemen sus naves, no se puede volver atrás, no se conviertan en estatuas de sal como la mujer de Lot: miren hacia adelante, no miren atrás: dejen a las personas que dicen que las han amado; dejen sus apegos; dejen todas esas vestiduras viejas y sean este hombre y esta mujer NUEVOS. 

 

La sanación, la auténtica sanación se efectúa en la mente: ya no miras atrás con resentimiento o qué pasó… miras hacia adelante porque estás proyectando una nueva vida, un bienestar a los demás. Tu resurrección se convierte en una luz para que los demás lo hagan. No podemos volver atrás y para eso hay que hacer la noventena: no se den engañar por la mente, pongan la mente a trabajar al servicio del corazón. No pongan el corazón al servicio de la mente.

 

El corazón tiene razones que la mente nunca alcanzará a comprender.

 

Lo van a sentir, sabrán lo que tienen que hacer. Si se sienten culpables es la mente; si se sienten libres es el corazón; ustedes no deben nada a nadie, se lo deben todo a ustedes mismos.

 

Freud a un colega: El futuro de la medicina está en la comprensión del sentido biológico de las cosas:

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s