Imagen: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=796231657176710&set=a.128176923982190.24694.100003696507852&type=3&theater
Claro, estando en primavera ( a este lado de nuestro planeta ) es normal que nos lleguen entradas sobre ella, sus características en nuestro cuerpo físico, emocional y energético (que es todo uno, no lo olvidemos)… Sin embargo, que lleguen el mismo día dos entradas con información de esta estación y su elemento que es la «madera» en base a la energética china… pues como no es casualidad solo puede querer llamar mi atención para que publique sobre ello y ustedes, viajeros de luz, que están ahí al otro lado puedan conocer, saber, aprender, poner en práctica… lo que a cada uno le resuene de este Reino Mutante «Madera» que se corresponde con nuestra primavera.
En el hemisferio sur… entran en el Reino mutante «Metal»… ¡qué curioso! es que como si el hemisferio sur, metal en este momento, pudiera controlar ahora al hemisferio Norte, madera en este momento. Y es que el metal… corta la madera. Falta haría que controlaran la soberbia del viejo continente, por ejemplo.
La energética china es integradora… no es que cada reino mutante (o cada elemento según la nomenclatura): agua – madera – fuego – tierra y metal vayan cada uno por su lado, termine uno y empiece otro… No. La energética china integra el que empieza con el que termina… y así. En realidad es como nuestro ser: somos adultos ahora pero llevamos la memoria de la niñez, de la adolescencia…
Hace años, cuando todavía no sabía nada de todo esto, en una conversación con un amigo acupuntor le conté un proyecto que tenía y él me dijo: » ahora no, estamos en invierno, descansa, nútrete… y cuando llegue la primavera, empieza». Si contemplamos la naturaleza es así como funciona solo que en esta sociedad apartada de lo natural… nos parece que todo es igual y en cualquier momento. Ya digo, solo con observar las plantas que hay al otro lado de mi ventana… aprendería ¡uau!. Pobres, han aguantado el invierno como jabatas pero se las veía como en hibernación… ahora que llegó esa fuerza vital incontenible de la primavera… ellas se han estirado y han empezado a brotar flores y brotes por doquier, a pesar de que las temperaturas recuerdan más al invierno que otra cosa y una se pregunta ¿dónde estaban esas benditas y bellas flores?
Los órganos asociados a este reino de la madera son el hígado y la vesícula biliar. La medicina china, como ya he expresado en otras ocasiones, nos brinda recursos inagotables y muy sencillos para regular, para armonizar órganos, canales, vísceras… sin apenas esfuerzo y desde luego sin ningún esfuerzo mental. En la entrada que comparto encontrarán consejos de todo tipo.
Yo quiero ofrecer mi granito de arena en esa tarea de armonización del hígado y vesícula que nos dispondrá a vivir una primavera plena y poder desarrollar nuestros planes, nuestros proyectos… cocinados a fuego lento durante el invierno.
Según la energética china, el hígado es el general y la vesícula el juez. Así podremos visualizar, crear… un general y un juez cabales. Ejercicio creativo que nos quitará el aburrimiento de un plumazo (si lo hubiere… que al menos personalmente es una sensación poco conocida, la verdad, ). En alguna ocasión, mandé al general de vacaciones porque estaba demasiado activo para relajar a ese hígado. O por ejemplo, cuando siento que tengo demasiadas «decisiones» que tomar, formo un equipo «simbólico» que ayude al juez a ordenar, a clasificar…
Por otro lado, con la presión en resonadores «clave» para el hígado y la vesícula… también favoreceremos que esa «madera» crezca vigorosa y flexible… la flexibilidad es una de las características que se pierden más rápidamente en este «vivir» así que… de agradecer. Comparto con ustedes 2 resonadores para que los ejerciten y así ese general y ese juez particular que tenemos «in situ» puedan desarrollan su función innata: la de elaborar y desarrollar estrategias en concordancia con el emperador que es el corazón (coherencia que será clave en nuestra salud global ) y dotar de recursos para ellas así como la de la benevolencia fundamental de un juez en comunicación vital con el designio celeste para todos y cada uno de nosotros.
3H: Tai Chong: Asalto Supremo
https://www.google.es/search?hl=es&authuser=0&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1370&bih=575&q=3H+acupuntura&oq=3H+acupuntura&gs_l=img.3..0i24.2845.8947.0.9403.13.4.0.9.9.0.131.485.0j4.4.0….0…1ac.1.64.img..0.13.483.l5n5Iqi6Hsg#imgrc=vtzJmYmoUYiuZM%3A
https://www.google.es/search?hl=es&authuser=0&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1370&bih=575&q=3H+acupuntura&oq=3H+acupuntura&gs_l=img.3..0i24.2845.8947.0.9403.13.4.0.9.9.0.131.485.0j4.4.0….0…1ac.1.64.img..0.13.483.l5n5Iqi6Hsg#imgrc=jWNiH39K4vZzwM%3A
41VB: Zulinqi: El descenso de las lágrimas.
https://www.google.es/search?hl=es&authuser=0&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1370&bih=575&q=3H+acupuntura&oq=3H+acupuntura&gs_l=img.3..0i24.2845.8947.0.9403.13.4.0.9.9.0.131.485.0j4.4.0….0…1ac.1.64.img..0.13.483.l5n5Iqi6Hsg#hl=es&authuser=0&tbm=isch&q=VB41+acupuntura&imgrc=T6EJkHkRjwWxJM%3A
Este resonador además tiene el «extra» maravilloso de ser el resonador que abre el Canal maravilloso de la cintura Tae Mo que es el Canal de la Creatividad del Cielo. Así que masajeando este bendito punto además favorecemos nuestra creatividad. ¡Uau!
Ambos son fáciles de localizar porque muchas veces «duelen».
Queridos viajeros de luz, qué disfruten de la práctica y sus resultados «maravillosos».
Gracias al Universo y a ustedes por la oportunidad vibrante de compartir – me.
Gracias, gracias, gracias
Ah, la segunda entrada que comparto es especial pues incluye arquetipos con los que trabajar internamente. Gracias infinitas a los que comparten su sabiduría generosamente con todos . Qué amoroso regalo…
Primavera, elemento madera…
La primavera es época de viento. El símbolo chino del viento, o feng, es una ráfaga que arrastra un pequeño insecto. Se trata, por tanto, de un símbolo que conlleva la idea de enfermedades traídas por el viento. El viento implica movimiento o la falta del mismo. La primavera es sinónimo de comienzos, cuando la energía y el movimiento son vigorosos y ascendentes. El viento significa además cambio y nuevo crecimiento (en Occidente hablamos de “aires de cambio”).
Al elemento madera se lo relaciona con la forma de un árbol que tiene sus raíces en la tierra, un tronco recto que se eleva hacia el cielo y las ramas se extienden en todas las direcciones. Función: crecimiento, elevación, desbloqueo, desplegamiento, desarrollo.
Corresponde al hígado y vesícula biliar. El proceso que identifica la Madera es el que tiene la cualidad de expandirse, crecer y desarrollarse en todas direcciones.
Psiquismo de los órganos. El estado energético de los órganos influye en nuestro estado de ánimo, nuestra personalidad y en nuestras características psicológicas.
HÍGADO:
-en armonía: generosidad, dinamismo, amabilidad, decisión, dulzura.
-en desarmonía: ira, enfado, frustración, envidia, rabia.
Emociones relacionadas con la ira como la frustración, el resentimiento, la agresión y emociones reprimidas que resulta en depresión, pueden ser síntomas de un desequilibrio de la energía del hígado. Los síntomas físicos incluyen problemas con los ojos, dolor de cabeza, signos de calor, acné, eczema, los tendones y los espasmos musculares y los problemas con la producción y el flujo de la sangre menstrual
Consejos para la primavera
Se cree que en primavera somos más sensibles a los resfriados y virus y también que es la época en que brotan alergias. Por tanto, es importante protegerse de los efectos del viento con ropas de abrigo y en particular, evitar la corriente en zonas como el cuello y el pecho.
Si es propenso al resfriado, y especialmente si es del tipo metal, tome hierbas que fortalezcan el Qi y los pulmones.
Si es alérgico, tome hierbas de la categoría flema, es decir, hiervas para el Hígado, porque el viento se asocia a la primavera, la estación del Hígado.
Participe en actividades dinámicas.
Comida ligera como plantas jóvenes, crudas, dulces y acres.
Cocine a fuego alto por poco tiempo.
Coma menos y más ligero, realice una desintoxicación que elimine las grasas acumuladas en invierno.
Para depurar el hígado, la primavera parece ser la mejor estación, lo cual se puede lograr con la dieta de la limonada: 2 cucharadas soperas de jugo de limón, la misma cantidad de azúcar integral o miel de caña por vaso de agua mineral. Al menos, deberán tomarse seis vasos.
También es importante el ejercicio vigoroso y frotar la piel con una esponja vegetal durante los días de desintoxicación para eliminar las células cutáneas muertas y desprender las toxinas liberadas a través de la piel. Es el momento ideal para unas sesiones de sauna o baños de vapor. La piel es un gran órgano que actúa como tercer riñón y pulmón.
La desintoxicación es un proceso inductor de cambios en nuestra forma, energía y actitudes. Conforme progresamos en la desintoxicación notaremos que nuestros ojos, nuestra visión y otros sentidos se van aclarando, así como la capacidad de tomar decisiones y llevar a cabo nuestros proyectos creativos.
Es un buen momento para meditar y hacer visualizaciones creativas.
El sabor del hígado es el ácido, y el color, el verde.
Los alimentos más adecuados son: hojas tiernas y verdes, brotes, soja, mijo, semillas de loto, setas, calabacín, nabo, apio, pomelo, trucha, tomate, judías verdes y coles, algas, lechuga, pepino, queso de soja, los alimentos ricos en clorofila, champiñones y rábanos. También el té verde, el zumo de limón y las frutas del tiempo.
El exceso de cualquier alimento es toxico para el hígado, pero especialmente de alcohol, agregados químicos, medicamentos, aceites fritos y carnes.
Entre aquellos consejos para poder ayudar al hígado en su depuración nos encontramos:
El diente de león ayuda al hígado a depurarse, especialmente a los hígados que sean perezosos, ya que es capaz de aumentar de entre 2 a 4 veces la secreción de la bilis.
La alcachofa también es muy buena para el hígado, al igual que el cardo mariano, que cuenta con silimarina, protectora de este órgano.
Tomando mucha agua ayudamos al hígado a digerir mejor las grasas, y a nuestro cuerpo a hidratarse debidamente.
Comer mucha fruta, pero evitando aquellas con gran contenido de ácidos orgánicos, como el melón, la sandía y las fresas.
Los tés, especialmente el té verde, ayuda al hígado, sobre todo al hígado graso, ya que ayuda a digerir y a eliminar la grasa acumulada.
Lo más recomendable es optar por ejemplo por suplementos en cápsulas de diente de león, alcachofa y cardo mariano, aunque también las puedes encontrar en gotas.
En general, para la buena salud del hígado, es recomendable evitar tóxicos (drogas, alcohol, abuso de medicinas), hacer una ingesta adecuada de agua, el zumo de limón y el de manzana, y el aceite de oliva de primera presión (a ser posible de origen ecológico).
Fuente: https://www.facebook.com/taoyinmadrid?fref=ts
Movimiento Madera: “el Pionero”
Fuente: http://www.qipoint.net/es/movimiento-madera-el-pionero/