Entrada publicada originalmente el 14 Feb 2017 en www.ellamentonovieneacuento.com
Ummm… San Valentín. ¡Vaya día!
¿Cuántas personas estarán hoy de «bajón» porque no pueden, no tienen con quién… celebrar San Valentín? Como si de ello dependiera nuestra sensación de sentirnos bien, amados.
Desde que comencé este espacio hace ya 6 añitos y gracias a estar todo el día en ello, en investigar de tó… he ido viendo que casi todo lo que nos han contado en las escuelas, los medios… es mentira o casi o a medias o…
Lo de las parejas también.
Lo que nos han transmitido hace que tengamos en mente el tipo «pareja hollywood» así que casi nunca cuadra con la persona que tenemos al lado. Y de paso… nos perdemos la oportunidad de gozo por aceptar plenamente al otro.
Ja, ja… a Hollywood no se le ocurre aclararnos que el otro es nuestro espejo y que está ahí para «cumplir» con nuestros requisitos vibracionales. Si yo vibro en víctima, por ejemplo,… aparecerá un victimario… por la ley universal del equilibrio. Sin más. Si eso lo tuviéramos claro…
La verdad es que no tenía pensado escribir sobre parejas hoy – estoy esperando la segunda parte de una entrevista a Parise sobre ello que es muy interesante… pero se hace esperar -. Sin embargo esta mañana me llegó una entrada titulada «descodificando al padre».
Ya, hablábamos de pareja… no de padre. Ya. El caso es que en la consulta, en los mensajes que ustedes envían… lo que veo es que muchas pero muchas veces … nos emparejamos con un doble del padre, por ejemplo. Eso, por no entrar en más honduras, habla de que nos emparejamos por resonancia y esa resonancia a menudo nos habla de lo que no tenemos en paz con el padre. ¡Anda!
O sea que estamos con alguien creyendo que… y resulta que estamos por y para… resolver, disolver, liberar…todo aquello que con el padre sigue pendiente. Y como el padre fue «nuestro primer hombre» (para ambos sexos pues el hombre también tiene la referencia del padre, solo que aplicada para ellos y no para la pareja) … lo no resuelto, lo no en paz… seguirá apareciendo machaconamente en nuestros hombres a lo largo de nuestra vida.
Y nos pasamos la vida creyendo que elegimos pareja cuando lo que hacemos es continuar la faena no culminada – para nuestro inconsciente, para nuestro mental. Y hay que recordar que la mayoría de programas paternos se graban en momentos vitales cuando nuestro racional está sin formar. Incluso más, parece que hasta los 3 años nuestra frecuencia es casi como estar hipnotizados así que aprendemos todo inconscientemente y ahí se queda, en ese cajón de sastre que forma el inconsciente donde todo se graba – aunque no lo recordemos -. Eso grabado – recordado o no – es lo que nuestro sistema tiene como base de datos para actuar, actúa en base a esas emociones guardadas.
Pues entonces, va a ser que primero nos ponemos a ello, a comprender lo que cada uno grabó con el suyo para luego vivir en paz, en pareja o no. ¿Les parece?
En realidad siempre pensé que conocernos profundamente y tener nuestras «cuentas emocionales» en paz era un paso previo antes de pareja, antes de profesión, antes de … (Luego supe de las hormonas, ja, ja.. ). ¡Nos evitaríamos tanto sufrir y saldríamos al mundo siendo lo que somos: chispitas divinas, «un pensamiento de Dios» dice Jorge Lomar.
Siendo «un pensamiento de Dios»… ¿Se imaginan?
Pues a ello, empiecen por donde gusten. Hoy les propongo empezar por aclarar las cuentas pendientes con la figura de lo masculino, con la figura del padre – el arquetipo – y con la figura de papá.
La entrada que comparto les dará pistas y su silencio y tranquilidad sin expectativas, sin ganas de juicios, les brindará el cauce para que lleguen los acontecimientos, los programas a liberar. No se pregunten por el cómo… simplemente hagamos el qué y el cómo se dará.
Convirtamos este día tan de mercadotecnia en nuestro primer día en – amor – (d)ados de nuestro ser auténtico, nuestra verdadera pareja de baile.
Gracias infinitas a todos y cada uno de ustedes por sus ratos en este espacio. Un honor.
Gracias, gracias, gracias
Qué gocen de su investigación propia… sus días siempre serán festivos y a celebrar.
DESCODIFICAR LA FIGURA PATERNA
Muchas mujeres comparten alguna de estas inquietudes:
– Me falto mi padre…
– Estaba ausente
– No supe/pude acercarme a él
– No pudimos comunicarnos
– La relación fue desastrosa
– La versión fue tan increíble que lo busco en mis parejas
Nuestros padres físicos reflejan nuestra comunicación con el inconsciente: el padre nuestra comunicación exterior, es decir, lo que nos llega a través de universo fuera de nosotros, simbólicamente, tan interconectado con nosotros como el interno. Y, nuestra madre, nuestra comunicación interna, a través de las emociones.
Ambos son uno y se proyectan pues no puede haber nada fuera que no refleje el interior y nada dentro que no tenga un reflejo externo.
El inconsciente, es decir, nuestro yo superior, alma o sol en astrología (con quien comparamos fechas en la bio) tiene dos formas de comunicarse con nosotros: una, interna, a través de las emociones (madre) y otra, externa, a través del simbolismo de lo que ocurre fuera (padre)
El padre deja de estar ausente de nuestra vida cuando ésta tiene un “guión”, es decir, le encontramos sentido ¿Nuestro padre nos reconoce, nos aprueba? lo que somos, nuestras metas, ¿se enfrentan a la autoridad interna o se expresan sin conflicto formando parte del todo? Ése todo es el Padre.
¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?
Un padre es muy importante en la vida de todas las personas, el padre genera fuerza, confianza, manejo de límites, poder personal… y en el caso de las mujeres es un punto clave pues en algún momento desearán tener una relación con un hombre.
Es la relación con el padre la que determina cuán exitosas o no, serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirá en la estima que tengan de sí mismas.
Por otro lado es fundamental entender la proposición freudiana de que en la vida de la mujer su padre es su primer amor, en sentido figurado.
La hija traslada la imagen de papá al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano.
Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija (techo, comida, médicos, escuelas, diversiones, cariño, respeto del desarrollo sano de la individualidad de la hija, de su necesidad de pertenencia al grupo familiar, de la evolución de sus apegos, primero a los padres y hermanos, después a los amigos y, posteriormente, al novio que le llevará fuera del núcleo familiar), entonces ésta, como es fácil de imaginar, querrá y podrá encontrar en otro hombre las características tan sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejan sentimientos de vida hacia los hombres. Por desgracia, aunque esto último sucede, no es la generalidad.
Otro beneficio de tener un “buen padre” es, desarrollar niveles de independencia altos y a la hora de tener un novio se demore la iniciación de la vida sexual.
¿Qué tipo de padre tuviste?
El Ausente Físicamente
Padres ausentes generan hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Seguramente se buscarán relaciones dependientes donde nunca será suficiente el amor ni la atención de la otra persona, para aumentar la herida se buscarán personas poco comprometidas y que tienen el cartel en la frente “te abandonaré”. En estos casos es sumamente importante trabajar el desapego.
El Ausente Emocional (también se aplica al ausente físicamente)
Una relación de abandono emocional con el padre en la primera infancia o en la pubertad puede provocar que mujeres exitosas en diversas áreas, tengan vidas desastrosas en relación con el amor, pareja y todo lo concerniente a lo emocional.
Un padre egocéntrico, que se dedica a buscar lo que necesita, se le dificulta ver las necesidades emocionales de los otros, no tiene consciencia de que su esposa e hijos necesitan de él.
Con un padre así cuando niña tú sólo sientes o intuyes que no te amaban o aceptaban como tu pequeño ser necesitaba, de ésta manera desarrollas comportamientos basados en las conductas y mensajes de los otros hacia ti, en este caso, de tu padre y tu madre, incluyendo el conflicto que vivían de pareja.
Todo esto conformó tu personalidad, que llamaremos disfuncional, porque en el presente no funciona, no logra ayudarte a ser feliz, a amarte a ti misma, a convencerte de que te aman, y por eso, no escoges hombres que sepan amar, o sea, que ya sepan amarse a sí mismos, y acepten quienes son (sin juicios) que acepten a los demás, que no vivan sólo centrados en lo que quieren para sí. Hombres que hayan aprendido a escucharse y a escuchar a los demás, que al madurar como personas su nivel de tolerancia vaya en aumento también, es decir, que acepten que en la vida no siempre se obtiene lo que se desea en la forma que se desea, que sepan que la mujer se comunica y entiende la vida de una manera diferente a la de los varones.
Es importante también ver qué pasa con la madre… si también vive con un esposo distante, es seguro que no está conectada de manera adecuada con ese hombre, y mucho menos con las necesidades de los hijos.
La hija tendrá una relación con la madre exagerarada en resentimiento, al creer (quizá inconscientemente) que fue ella quien no permitió que el padre se acercara más a la hija cuando era pequeña, o no se lo pidió. Se puede convertir en una mujer que cree que los hombres son malos, sólo por el hecho de ser hombres, algunas mujeres pueden convertirse en personas que sólo se interesen en lograr beneficios a partir de los hombres, quizá una manera de cobrar al padre-hombre el que no estuviera con ella.
El controlador
Genera mujeres sumisas y obedientes. Con miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida. Actúan como niñas pequeñas buscando aprobación y cuidado. Generalmente buscan hombres controladores y machistas. Suelen sufrir bastante en sus relaciones. Deben trabajar intensamente su autoestima y desarrollo personal.
El violento
Genera mujeres sometidas y víctimas de agresión. Suelen ser conflictivas y poco responsables con su seguridad personal. Es muy importante trabajar el manejo de límites y el cuidado personal, además de mostrar nuevas opciones de relacionarse.
El super amigo complaciente
Genera la sensación de que es la figura ideal y no permite a la mujer seleccionar sanamente a su pareja. Con ella habría que trabajar el corte del lazo energético y el desprendimiento. Así podría elegir a su pareja sin falsas expectativas.
En general lo ideal es saber soltar el rol de niñas sumisas y actuar responsablemente como adultas y tomar de la figura paterna lo que se necesita.
Otra mujer en la vida del padre
Las reacciones más frecuentes son de tristeza, depresión, resentimiento, ira, temor, dolor, deseos de venganza, sentimientos suicidas, enfermedades psicosomáticas, escapar de la casa, embarazos no deseados, uso de sustancias tóxicas, obtener bajas calificaciones, dejar la escuela.
Padres Divorciados
Acá el padre en su duelo egocéntrico, sólo puede ver su coraje y dolor por la pérdida. Mientras el padre no se despoje de la ira que siente hacia la ex-esposa no estará emocionalmente disponible para la hija.
Los padres divorciados en muchas ocasiones se vuelven presencia a través de regalos, de visitas al centro comercial, de una llamada telefónica, esto no llenará el vacío físico y amoroso del padre que la hija necesita.
¿Te sientes digna de ser amada?
Cuando se revisa la autoestima de la mujer, es importante revisar la de la madre y aún la de la abuela, porque no sólo se heredan los rasgos físicos sino los vacíos emocionales.
Pensando en nuestros ancestros, bisabuelas abuelas y madres que han tolerado infidelidades diremos que cuando una mujer tolera infidelidad del esposo, su valía disminuye y la auto-estima está por los suelos, y a la vez esa baja autoestima es transmitida a los hijos, y en la edad adulta buscarán relaciones tóxicas, y se buscará repetir la historia de la madre, que en cada relación busca al padre, al padre compresivo, que la cuide, que la colme de mimos y cuidados que el padre no le proporcionó.
Es importante preguntarnos si tenemos relaciones tóxicas qué nos hace buscar al padre y su desamor en cada una de las relaciones.
EJERCICIOS DE TRATAMIENTO
Es indispensable ir al origen de los enredos familiares pues es donde se encuentran las raíces de nuestros males.
Si hay algo que reparar no perdamos tiempo y hagámoslo. Reconcíliate con la figura paterna y sé agradecida simplemente porque te dio la vida.
Aventúrate a vivir de una forma sana emocionalmente.
Cuida de ti manejando adecuadamente tus emociones.
La presencia de la reconciliación paterna en tu vida te vuelve independiente. Todo desprendimiento va acompañado de una sensación de paz interior.
Para mujeres que tienen experiencias paternas de naturaleza enfermiza, una reconciliación espiritual le da una sensación de protección que también actúa como factor estabilizante, que es lo propio que le daría el padre: estabilidad, seguridad, fuerza, respaldo.
Date permiso para el desprendimiento adecuado de tu niña a esta figura mental.
En definitiva, estas cosas que marcan la vida y el corazón, tienen que expresarse, charlarse, desahogarse. Hay que sacarlo todo afuera para que adentro nazcan cosas nuevas.
Si hay algo que reparar no perdamos tiempo y hagámoslo. Reconcíliate con la figura paterna y se agradecida simplemente porque te dio la vida.
Hagámoslo por nosotras mismas. Aventúrate a vivir de una forma sana emocionalmente. Cuida de ti manejando adecuadamente tus emociones.
Para mujeres que tienen experiencias paternas de naturaleza enfermiza, una reconciliación espiritual le da una sensación de protección que también actúa como factor estabilizante, que es lo propio que le daría el padre: estabilidad, seguridad, fuerza, respaldo.
Todas necesitamos de un padre.
Date permiso para el desprendimiento adecuado de tu niña a esta imagen paterna.
CARTA AL LINAGE PATERNO
Gracias padre te amo te aprecio te acepto tal cual eres en todas las dimensiones espacio tiempo te agradezco por tu presencia y tu luz Y TU fuerza
Honro mi linaje masculino y te honro a ti papá, por ser el paciente agricultor de mi alma pues, tras haber sembrado tu semilla, cultivaste con amor y entrega aún sin poderme sentir dentro de ti. Recibiste tu cosecha con la más delicada ternura y construiste un cordón de corazón a corazón, para unirte conmigo en amor.
Te bendigo porque de ti he aprendido cómo protegerme, proveerme, cuidarme, guiarme. Y, si hubieron algunas carencias, sé que fui yo quien te eligió así para, precisamente, aprender de esa experiencia.
Me responsabilizo de todo aquello que yo acepté e integré en mí como verdadero. Reconozco que tú cumpliste tu labor de la mejor manera posible de acuerdo a tus propios recursos y dando cumplimiento al contrato de alma que ambos acordamos. Nos perdono por cualquier sufrimiento que hayamos cocreado y nos agradezco las lecciones que de éste obtuvimos.
Nos libero de toda historia de dolor, de miedo, de enojo, de tristeza y su consecuente karma en nuestras vidas.
Sé que me he convertido en quien hoy soy gracias a tu aportación a mi vida. Todo lo que necesite corregir y mejorar es ya labor mía y me sé acompañada por ti en cada paso, pues el cordón que entreteje tu corazón al mío es inquebrantable y siempre palpitante.
Es tu mirada la que me ha enseñado a ser mirada y reconocida por los hombres. Es tu amor el que me ha mostrado cómo merezco ser amada. Es tu misericordia la que me ha dado confianza para mostrar mi fuerza. Son tus caricias las que han dejado memoria en mi piel para sólo permitirse ser tocada por el otro en total amor y entrega. Asumo mi proceso y la responsabilidad de sanar con los otros hombres de mi camino todo lo que haya quedado pendiente contigo.
Te miro, y miro a todos los hombres que te anteceden.
Los honro.
Te miro, y miro tu historia.
La entiendo.
Te miro, y miro los duelos, las heridas.
Las comprendo.
Te miro, y miro las imposibilidades.
Las sano en mi corazón.
Porque cuando te miro, miro lo Masculino en mi, y cuando mi mirada es en compasión, esta mitad en mi comienza a sanar, y se hace la luz
A partir de hoy confío en poder integrarte en mi: masculino sagrado, verdadero, auténtico, también amoroso y presente.
maht rigpa
Fuente: http://descubrepuebla.com/fyd/2016/11/19/descodificar-la-figura-paterna/