Entrada publicada originalmente el 24/01/2018 en www.ellamentonovieneacuento.com
Hace ya un tiempo que un grupo de mujeres nos empezamos a reunir alrededor de la Bio, del transgeneracional. ..Entre medias – igual que hago aquí en el blog – he ido compartiendo con ellas otras herramientas como la Onda Encantada de la tradición maya, recursos de la tradición oriental como los troncos y ramas, resonadores que nos equilibran, regulan… que nos ayudan y aportan herramientas y recursos valiosísimos para auto-conocernos.
En esta ocasión – el sábado pasado – llevaba el mapa que explica José Luis Parise de las trampas que nos pone el Yo para que no sigamos en pos de lo que queremos lograr. Todo un regalo. Casi no nos dio tiempo a ello porque, gracias a que éramos pocas, nos dedicamos a hacer el árbol de una de las participantes que nos dio mucho juego.
Esta mujer de la que hacíamos el árbol tenía bastantes dobles y era Heredera Universal de la abuela materna, abuela que había perdido a casi toda la familia cuando tenía 17 años. Curiosamente ella relataba – antes de saberlo – que sentía siempre una necesidad de proteger al hijo, a los padres, a todos, como para que no sufrieran, para que no les pasara nada.

Yo tengo bien cercana la experiencia de ser Heredera Universal pues asumí ese cargo desde que murió madre. ¡Y vaya que si se nota! Desde que ella se fue, y lo he compartido en alguna otra ocasión, empecé a sentir síntomas “de ella” que yo ni de lejos había sentido antes y más: incluso había dicho las mismas palabras que ella utilizaba para describir uno de ellos: calor en las piernas. Fueron esas mismas palabras – “parece que tengo un radiador en las piernas” – las que encendieron la lucecita de “eh, aquí está ocurriendo algo, mira a ver”. Y miré y ví. Vaya que si ví y sigo viendo, ja, ja.
Ahora estoy inmersa en la liberación de uno de los programas que heredé de ella: el del arrepentimiento después de cada decisión: da igual lo que decida, al minuto siguiente ya creo que podría haber hecho otra cosa mejor y por lo tanto reniego de la tomada. Esa era una de las características de madre que más nos “encendía” a todos: ¡coño, si lo acabas de decidir!. Pues mira tú por dónde, eso mismo he vivido durante este tiempo y como el Yo es tan inteligente (para eso es genial ese mapa de Parise con las trampas del Yo) te lo esconde en otra carpeta y no lo reconoces como “de ella” sino que lo lees como parte de otra historia.
Ja, ja, cuando tomas conciencia, ahora sí puedes actuar, se le acabaron las trampas al Yo. Devuelves el programa a procedencia y aguardas confiadamente – importante lo de confiadamente – a que todas tus células se enteren y configuren otra respuesta en base a la nueva información. Una vez todas enteradas, la acción será la propia y será la adecuada, sin dudas.
Y es importante como digo esa “espera confiada” porque a poco que le añadamos una duda…una… se disipa y desaparece la información nueva. La información (el programa) que hay integrada tiene muchas conexiones con otros programas y creencias; la nueva necesita tiempo de consolidación – como los huesos cuando se rompen –. A poco que dudemos del proceso, a la nueva le cuesta dios y ayuda buscar la ruta de su expresión pues se encuentra con creencias, programas más en consonancia con lo antiguo. Es por eso, que una espera gozosa y confiada favorecerá esa integración de lo nuevo para desbancar a lo viejo y caducado que tantas zancadillas te ha ido poniendo.

Qué curioso, según escribo esto me doy cuenta de que hoy es Enlazador de Mundos, uau, y en tono de cooperación, de la onda encantada del Aguila Azul. Ese enlazador tiene como expresión fundamental “morir a lo viejo para nacer a lo nuevo” y yo les estoy contando todo esto. Ja, ja, al loro, que anda el guerrero por medio y está en el antípoda, que si se integra suma pero si no, resta.

No me entretengo en explicar lo que es un Heredero Universal ni cómo saber si lo eres o no porque en la entrada que comparto, Pep Viñas lo explica estupendamente así que paciencia, lo leerán en breve. Solo poner énfasis en que la fecha con la que jugaremos es la de defunción del ancestro que sí conocimos y que coincidirá (10 días por delante y por detrás de margen) con nuestra concepción o fecha de nacimiento.
Es interesante también recordar o aclarar, que cuando uno hereda, lo hereda todo, también lo bueno que nos dará recursos a utilizar.
I-m-p-o-r-t-a-n-t-e.
Y lo digo porque de tanto mirar los programas que nos ponen zancadillas, se nos olvida reconocer aquellos que nos darían alas si cambiáramos el foco. Es ahí cuando ser doble, ser yaciente, ser heredero universal se convierte en un castigo o … en un regalo. Es decir, serás un brillante heredero universal si integras los programas, valores, creencias, cualidades que le hicieron brillar a él o a ella y te liberas de aquellos que él o ella no supo cómo gestionar y le hicieron sufrir y no conseguir una vida radiante. Para ello, el paso 0 es quitar los velos a la figura de la que heredas pues si hay rencor, culpabilidad… el proceso será costoso y muchas veces ni se producirá.
Sinceramente, ante la objeción de “jolín pero es que todo cuesta mucho, anda que no hay que hacer para liberarse”… lo único que puedo decir es que, para mí, es la ocupación más gozosa pues sé que en esa labor… las alas se afianzan para disfrutar del vuelo cotidiano, del de cada día.
Ojalá que ustedes también disfruten de esa auto-observación… seguro que nos reconoceremos por el brillo.
Un placer y un honor, compartir-me con ustedes.
Gracias, gracias, gracias.
.
A continuación, la entrada de Pep Viñas a propósito de qué es ser un Heredero Universal.
El Heredero universal, ¿el yugo o el collar?
El Heredero universal es una de las figuras que presentan mayor controversia en el momento de analizar el transgeneracional. Ser heredero universal de algún ancestro puede ser una gran suerte o una gran desgracia, pero sea lo que sea, en ambos casos entraña una gran responsabilidad.
¿Qué es el heredero universal en el transgeneracional?
El heredero universal es un doble que presenta una particularidad, pero antes de contar la peculiaridad mejor empezar por tener claro lo que es el concepto de doble.
Un doble es una `persona con la que hay una relación de fechas. Ya sabes que hay otro tipo de dobles, pero en este caso no afecta, pues únicamente determinaremos si alguien es heredero universal mirando fechas.
En concreto lo que miramos es la fecha de nacimiento del consultante y las fechas de defunción de los ancestros. Deben de cumplir las siguientes condiciones;
- Que el ancestro estuviera vivo cuando el consultante nació, independientemente de haberlo conocido o no.
- Que por la fecha de muerte del ancestro, en día y mes, sea doble.
Por lo que se refiere a el doble puedes ver cómo interpretar las fechas para descubrirlo aquí.
¿Qué supone ser heredero universal?
Una vez determinado si el consultante es heredero universal de algún ancestro será necesario centrarse en la vida de ese ancestro. Debes conocer su vida, cuáles fueron sus vivencias, los traumas más grandes de su vida, conocer las fechas y edades de los sucesos principales de su vida. A partir de esos datos buscaremos cuál es la relación con el síntoma que presenta el consultante.
Ser heredero universal de un ancestro supone que sus programas te pueden afectar, y además tiene el añadido de recibir la herencia de aquella misión de su vida que no pudo resolver o que le resultó traumática, así que es posible que el consultante repita los patrones para resolver de mejor manera aquella misión.
¿Qué se puede esperar al ser heredero universal?
Muy a menudo se tiende a elucubrar sobre lo que podría o no pasar el consultante a partir de lo vivido por el ancestro, pero la manera de leer el transgeneracional es justamente opuesta, partiendo del síntoma del heredero universal, lo relacionamos con él.
Si bien es cierto que los patrones se vuelvan a repetir, de no tener síntoma alguno, la información obtenida se puede utilizar como conocimiento para cuando se dé la situación parecida. Saber qué sufrió el ancestro va a permitir al consultante tomar decisiones de una manera conciente y conociendo el resultado previsible en función de sus decisiones.
¿Solo se transmiten los programas negativos al heredero universal?
Definitivamente no, uno es heredero universal para lo bueno y para lo malo. El inconsciente familiar contiene toda la información, ya sea buena o mala, pero hay que tener en cuenta que las vivencias traumáticas pueden dejar temas sin resolver, y estas, normalmente, son más visibles por sus consecuencias.
Cuando el programa que se hereda es positivo, no se intercede, no se busca el para qué, pues al no ser una molestia permite dejar que todo vaya fluyendo.
Una vez acompañando a una persona i trabajando con el árbol transgeneracional nos dimos cuenta de que era heredero universal de su abuelo. El Abuelo había sido muy afortunado en el mudo de los negocios, y tenía el don de la oportunidad. Se había arruinado tres veces, y, aun así, se recuperaba y volvía a ganar muchísimo dinero. El consultante no se había percatado de que él había heredado este don, y a pesar también haberse arruinado en una ocasión en poco tiempo se recuperó.
Este es un programa que se transmite al heredero universal, y aquí el hecho de juzgarlo como bueno o malo depende de quien lo mire, podría ser malo por tener memorias de arruinarse, pero también bueno por la recuperación…
Caso práctico de heredero universal
Puesto que la mejor manera de entender cómo afectan los programas en un heredero universal es viendo un ejemplo ahí va otro caso real:
Viene a hacer una consulta una persona con problemas de exceso de plaquetas. En la medicina biológico-emocional los problemas de sangre se relacionan con la familia y en este caso un exceso de plaquetas implica una falta de cohesión dentro de la familia.
Estudiando su árbol genealógico desde el punto de vista transgeneracional vemos que su abuelo muere un 25 de mayo y nuestro cliente nace un 23 de febrero de unos años antes del fallecimiento del abuelo. Como el abuelo fallece después del nacimiento del consultante y es doble, vemos que es heredero universal.
Indagando en la vida del ancestro encontramos que tuvo que irse a vivir al extranjero para trabajar y generar ingresos para mantener a la familia. Estuvo 10 años fuera de casa y se perdió la vida de sus hijos, no los vio crecer y recuerda que su padre siempre le había contado que el abuelo no hizo de padre y que siempre se lamentaba de haber estado fuera de casa perdiéndose la infancia de sus hijos.
A partir de estos datos analizamos qué está pasando en la vida del consultante. Es comercial, y continuamente está viajando, sus tres hijos, de edades comprendidas entre los 16 y los 6, muy a menudo le dicen que los echa de menos y él tiene la misma sensación de perderse momentos importantes de su infancia.
¿Ves la conexión del programa heredado? El heredero universal repite el patrón para repararlo, y ahí va la gran pregunta…. ¿Cómo lo repara? La respuesta es buscando la manera de dejar de sentir esa sensación, dedicando más tiempo a la familia, y puede que para ello deba renunciar a una parte de su vida profesional, pero ante la vida profesional esta la vida familiar, y quizás lo más importante, su salud.
¿Volverá a niveles de plaquetas estándar cuando consiga esto? Pues es muy probable que así sea, no es seguro, pero lo que si que es seguro es que su nivel de vida va a ser mejor, va a dejar de sentir la carga que le comporta el programa de heredero universal, y a partir de ese momento ya no tendrá sentido el síntoma, así que si no consigue tener los niveles estándar seguro que no irá a más.