NUEVA MIRADA SOBRE EL PERDÓN. Entrevista de Alex García al mago José Luis Parise

Entrada publicada originalmente el 04/02/2019 en www.ellamentonovieneacuento.com

Buenos días, viajeros de luz

Vengo de familias “rencorosas”, de familias que se pasaron la vida con el run-run de algo que les hicieron o algo que hicieron a otros (menos casos, ja, ja) o algo que se hicieron a ellos mismos. Así que sé que para mi vida, seguro, que he elegido situaciones, personas… que me hagan re-sentir esa información de conflicto… para darle otra respuesta, para actualizar el programa con otro menú disponible.

Y si echo la vista atrás así ha venido siendo y por ello he vivido ya situaciones en las que he querido que me perdonen y en las que he perdonado o no… y muchas en las que no me he perdonado a mí misma. Por eso, cuando ví esta entrevista a Parise con este tema… me la adjudiqué rápidamente.

Además, todas esas situaciones en las que el perdón o no está involucrado van asociadas con emociones super oxidantes – ya podemos beber té verde con todo lo anti-oxidante que sea, ja, ja. Son super paralizantes, desvitalizadoras… vamos de tó menos bonitas: la culpa, el rencor, el deseo de venganza…

Una de las razones por las que amo a Parise – además de que sea mi mago preferido – es por su amor a las etimologías originarias.

Y así en esta entrevista me ha desvelado que cuando nosotros, (la mayoría católicos, seamos practicantes o no, hemos sido educados en sus valores y en sus palabras) pensamos, hablamos de perdón o sentimos que debemos perdonar o que nos tienen que perdonar por algo… en realidad estamos muy alejados del significado que le daban las palabras que utilizaban para este concepto los Inicados como el Cristo, como Buda o como Mahoma por poner 3 conocidos y que han sido los que han polarizado a la humanidad.

Y ¿cómo lo significaban ellos?

Pues para empezar – y no quiero creer que sea por maldad de las religiones – la palabra utilizada por ellos era una que no relacionaríamos con el perdón ni por asomo y es METANOIA.

Metanoia, traducida como “mente nueva” o “más allá de la mente”. ¿Cómo? ¿Qué tiene que ver tener una mente nueva con que yo te perdone una traición que he sentido que me has hecho?

(esto me recuerda al trabajo que hacemos con los espejos)

Y aquí viene la juerga. Porque nosotros habitualmente pensamos que el perdón es entre yo y otro, entre algo de fuera y yo… y resulta que esa metanoia de lo que nos informa es de que el perdón – metanoia tiene que ver con un trabajo interno (entre mi “yo chiquito” y mi Yo) que me hace descubrir – gracias a la señal de sentirme traicionado, humillado, abusado… – de que yo en alguna parte de mí misma, me traiciono, me humillo, me abuso… y eso me conformará una nueva mente, una nueva percepción por la que precisamente ese otro “traidor – abusador …” deja de ser el culpable para convertirse en un maestro.

(Además he recuperado mi poder y mi vitalidad – que puedo utilizar ahora para crear – porque he dejado de creer que tú eres el culpable de lo que me pasa)

¡Ya! O sea que ahora resulta que la culpa la tengo yo y le voy a tener que dar las gracias”. Ja, ja, esa es una respuesta del ego cuando alguien nos dice algo parecido – si aún estamos dormidos – ¡Como nos gusta buscar culpables, ja, ja, – Incluso aunque seamos nosotros es más fácil de entender que la posibilidad de que ese traidor sea mi maestro.

 

El perdón es algo que nos conecta directamente con nuestra DIVINIDAD, no con la pavada de yo perdono por perdonar o no perdono por rencor. Hay una lógica por la cual si yo acabo de descubrir – gracias a ti que me traicionaste, que me humillaste, que me hiciste cosas que yo ahora tengo que pensar si te perdono o no – QUE YO ME TRAICIONO, corrí el eje, dí vuelta al espejo y descubro que tú eres mi maestro.

José Luis Parise

Y eso lo cambia todo. Mover el eje de la dinámica en esa situación de perdonar de afuera hacia adentro, de culpar a otro por lo que me hace a reconocer en mí dónde me hago yo eso que digo que me hacen afuera. ¡¡¡Uau!!!

¿Dónde me humillo? ¿Dónde me traiciono? ¿Dónde me miento? ¿Dónde me abuso? …

Y esa toma de conciencia produce físicamente una sensación de liberación profunda. ¡Ah, era eso! ¡Ah, era yo!

No un “descubrirte en falta” que te lleva a sentirte culpable (¿y quién te puede perdonar – según lo entendíamos hasta ahora – si te lo has hecho a ti misma?) a sentir que “no tienes-tengo-tiene perdón de Dios” (lo decimos ¿eh?). No.

Te lleva a agradecer ¡Uau, gracias por recordármelo! ¡Gracias por la señal! Y ese sería el fin de la “situación”: me doy la vuelta y me pongo a mirar para adentro. Reconocer es liberarte.

Y como dice Parise, “en el Universo no hay error”: te lo has encontrado, era para tí. No ha sido una confusión.

No hay errores de diseño en el Universo: si me tocó ese a mí es porque yo tengo que aprender eso, porque si ese logra entrar con “la maldad” que el tenga y me afecta a mi realidad, me está mostrando en mí lo que yo tengo que aprender en mi encarnación.
Tengo que aprender donde me hago traición a mí mismo que sigo atrayendo al traidor. Lo similar atrae lo similar. Pero lo similar también cura lo similar.
Mientras que yo me siga traicionando… sé que voy a ser vulnerable a cada traidor, a cada malo… que anda por ahí. Pero cuando yo deconstruyo eso en mí, deja de afectarme eso en mí: me puse el perdón, me puse la magfira, me puse el casco: ahora estoy protegido.
Si eso del marido les pudo incidir como para jorobar su vida (“¡pero porque tú no sabes cómo es mi marido!”) eso es lo que vino a aprender, que no le jorobe la vida. Y la solución no es que me separe de mi marido porque entonces me separé de mi maestro, no aprendí la cuestión. Es como si dijeras me voy a otro país donde no haya virus. Pero esa no es la cuestión porque sigo teniendo las defensas bajas. No aprendí.

Para empezar dejas de estar mirando afuera a ver qué otra “maldad” te pueden hacer (manía que te asocia con energías de desconfianza, de dudas… poco favorables) para empezar a mirarte dentro de tí y te conecta directamente contigo y tu ser Esencial.

De los cómos que propone Parise en esta entrevista rescato 3 fases: deconstrucción – construcción – protección

La deconstrucción sería ese reconocer dentro, poner en primera persona lo que acuso en 3ª, 2ª o en plural, ja, ja, que te llevará a re-construir, re-componer tu mirada, tu percepción, tu presencia, tu ser: te construyes de una nueva forma.

La liberación sentida por ese reconocer en mí lo que digo que me hacen afuera, nos conecta con la 3ª fase y con la segunda palabra utilizada por los Iniciados para ese concepto de perdón que es Maghfirah – no sé realmente cómo se escribe – que significa Protección.

Y es que entendido el perdón como un proceso interno de reconocer y así liberar la culpa y el rencor a la vez… quedas protegido de eso que has reconocido: quedas protegido de más traiciones, de más humillaciones, de más abusos…

Si sabemos que lo que vivimos ahí fuera es un reflejo de lo que sentimos aquí dentro; si sabemos que lo que emanamos desde dentro se refleja ahí afuera, en nuestra vida, en nuestras relaciones, en nuestras vivencias, entonces, fácilmente podremos ver que si desde dentro emano liberación por haberlo reconocido y liberado en mí… ya no emanaré rencor, ya no emanaré culpa, ya no emanaré… y por lo tanto, naturalmente, sin tener que hacer más – que ya es -, estaré protegida. No habrá más de eso porque en nosotros no habrá – hacia nosotros – nada de eso de lo que acusamos fuera. Y si lo hay… lo volvemos a revisar. Son capas de cebolla que fuimos creando y que nos toca de-construir, nada más. Un poco de paciencia.

Y eso es todo un regalo de magia para comenzar febrero de este mágico 2019. Hoy San Blas – día que escribo – fue el día que el Universo eligió para que papá y mamá se conocieran. Día de celebración por tanto.

En la entrevista y la “cuasi-transcripción” que comparto encontrarán muchos más detalles y pasos y cómos. Disfruten de su aplicación. El saberlo no transforma, ja, ja. Es necesario aplicar, aplicar y por si acaso, aplicar.

Gracias por la oportunidad, queridos viajeros de luz. Un honor.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s